Esta es una publicación popular nandos Publicado 24 de Diciembre del 2020 Esta es una publicación popular Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2020 (editado) Hola gente, bueno yo estoy hace poco con esto, pero como vengo del palo de la microscopía, obvio que adapté varios oculares de microscopio para acoplar a los telescopios que tengo. La verdad que hasta ahora los oculares de microscopio siguen teniendo mucha mejor definición y contraste que los oculares que tengo para telescopio. Los mejores hasta ahora son los oculares Carl Zeiss ( acoplado a dos barlows 2x) para la luna y los PZO para el coronado definen al Sol increíble. Los olympus japan también son muy buenos, el Reichet es increible el contraste y claridad que tiene. Todavía no pude compararlo con algo de alta calidad en marcas de astronomía. pero estoy muy contento con los resultados. salduos Editado 24 de Diciembre del 2020 por nandos Lucho2000, Skywatcher25, fsr y 7 otros reaccionaron a esto 10 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular LU1AR Publicado 12 de Febrero del 2021 Esta es una publicación popular Compartir Publicado 12 de Febrero del 2021 En 24/12/2020 a las 10:54, nandos dijo: Hola gente, bueno yo estoy hace poco con esto, pero como vengo del palo de la microscopía, obvio que adapté varios oculares de microscopio para acoplar a los telescopios que tengo. La verdad que hasta ahora los oculares de microscopio siguen teniendo mucha mejor definición y contraste que los oculares que tengo para telescopio. Los mejores hasta ahora son los oculares Carl Zeiss ( acoplado a dos barlows 2x) para la luna y los PZO para el coronado definen al Sol increíble. Los olympus japan también son muy buenos, el Reichet es increible el contraste y claridad que tiene. Todavía no pude compararlo con algo de alta calidad en marcas de astronomía. pero estoy muy contento con los resultados. salduos Yo hice lo mismo. Encontré una oferta y compré una docena y media deoculares de microscopio. Muchos son duplicados y los uso en el binoviewer. Las mejores vistas de la Luna, las obtuve con un ocular Zeiss de 16 mm. adaptado. Una cosa que quiero comentarles; es que al desarmarlos para limpiarlos, aproveché para pintarles los bordes de los lentes de negro (Con un fibrón). Como hice pares, pude probar uno sin tatar y otro tratado y les aseguro que el contraste, mejora notablemente. También, con esto desapareció un brillo sobre la parte oscura de la Luna y afuera de Júpiter. Desde entonces, he pintado las ópticas de mis Refractores, Oculares, Barlows y Binos. El interior de los tubos, lo pinto con témpera negra (Al agua de la que venden en la librería), que es un negro muy profundo y en ese lugar -donde queda cerrado- no molesta. Los cañones por dentro, los cubrí con cartulina negra que se enrolla y al desplegarse se acomoda sola. Disfruto mucho haciendo estas cosas y la pandemia me tiene ocupado. Buenos cielos. Edgardo nandos, Astro-boy, criswille y 7 otros reaccionaron a esto 10 Enlace al comentario
atcach Publicado 15 de Febrero del 2021 Compartir Publicado 15 de Febrero del 2021 Hola Eduardo, v para adaptarlos como haces? Son de 0,96, no? El diseño óptico, no es mucho más simple?. Saludos LU1AR reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Astro-boy Publicado 4 de Marzo del 2021 Compartir Publicado 4 de Marzo del 2021 En 17/10/2020 a las 23:39, RodyG dijo: Bueno, al fin tengo el set completo que alguna vez imagine cuando me empecé a entusiasmar con todo esto, evidentemente esto de la pandemia tiene como efecto colateral hacerme gastar plata jajajajaj. Creo que por un buen tiempo no compro mas nada, estoy muy conforme con mi "Visual Teams". Solo si entra nuevamente el Telextender 2x me puede volver a tentar. Se los presento: Oculares Starguider BST Dual ED: 25mm, 18mm, 12mm, 8mm, 5mm Barlow Acromático X2 y un ocular reticulado de 12,5mm Filtros planetarios: #80A (Azul), #56 (Verde), #12 (Amarillo), #23A (Rojo), Polarizador Variable, Filtros anti polución: Moon & Skyglow, UHC, O-III Saludos Rody Después de mucho tiempo me decidí a comprar 2 de los BST Dual el de 5mm y el de 12mm. Los acabo de pedir y por lo que me decian en la web que de 1 a 2 semanas..... Asi que... no pensaba haberlos comprado pero he conseguido ahorrar algo de dinero. Ya os diré cuando lleguen y pondré fotos Matias 1980, Nahuel21, RodyG y 2 otros reaccionaron a esto 5 Enlace al comentario
LU1AR Publicado 4 de Marzo del 2021 Compartir Publicado 4 de Marzo del 2021 En 15/2/2021 a las 3:19, atcach dijo: Hola Eduardo, v para adaptarlos como haces? Son de 0,96, no? El diseño óptico, no es mucho más simple?. Saludos Uso un caño -lo encontré en un contenedor- que entra muy justo en el portaocular. Corto un tramo donde entra cómodo el ocular de .965 y le hago un buje de plástico (Un pedazo de caño de PVC), que llena el espacio entre el tubo del ocular y el caño. En general, desarmo el ocular, limpio bien los lentes y les pinto de negro (Con fibra indeleble) los bordes. Eso los mejora mucho cuando miro Júpiter o la Luna. El interior del caño de aluminio, lo cubro con un rollito de cartulina negra para que no refleje. Eso les mejora el contraste. UN TRUCO: Meterlos adentro de un tubito de negativo de película fotográfica de 35 mm (Ahora escaséan); que entra justito en el portaocular. Basta envolverlo con un poco de cinta. Buenos cielos. Edgardo Lucho2000, Guillermo I, atcach y 4 otros reaccionaron a esto 6 1 Enlace al comentario
atcach Publicado 7 de Marzo del 2021 Compartir Publicado 7 de Marzo del 2021 Buenísimo, lo voy a probar! Gracias! LU1AR reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
clear Publicado 7 de Marzo del 2021 Compartir Publicado 7 de Marzo del 2021 En 4/3/2021 a las 10:24, LU1AR dijo: -lo encontré en un contenedor- viva el dumpster diving LU1AR y Lucho2000 reaccionaron a esto 1 1 ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos Enlace al comentario
Astro-boy Publicado 10 de Marzo del 2021 Compartir Publicado 10 de Marzo del 2021 Ya llegaron!!!! a ver si esta noche me la respetan las nubes..... y pruebo a darles una buena sesión de astroterapia. Espero que sean tan buenos como se dice por aquí. Saludos y buenos cielos! LU1AR, juanca, Lucho2000 y 2 otros reaccionaron a esto 5 Enlace al comentario
condorcrux Publicado 20 de Abril del 2021 Compartir Publicado 20 de Abril del 2021 Buenas gente, hace un par de semanas me llegaron los nuevos oculares y se agrandó la familia! Como siempre agredecido por los integrantes del foro con sus diferentes opiniones y consejos lo que me llevaron a decidir la compra de los dos ED el de 8mm y 18mm. La verdad es increible el cambio en visual tanto el campo como los colores e incluso la comodidad de la copa, obviamente mi comparación sigue siendo con respecto a los que trae el telescopio originalmente. También aclarar que solo los vengo probando con EP todavía no pude salir al patio tan temprano para ver los planetas :). Saludos juanca, diego19771, Guillermo I y 5 otros reaccionaron a esto 8 Enlace al comentario
Matias 1980 Publicado 20 de Abril del 2021 Compartir Publicado 20 de Abril del 2021 hace 1 hora, condorcrux dijo: Buenas gente, hace un par de semanas me llegaron los nuevos oculares y se agrandó la familia! Como siempre agredecido por los integrantes del foro con sus diferentes opiniones y consejos lo que me llevaron a decidir la compra de los dos ED el de 8mm y 18mm. La verdad es increible el cambio en visual tanto el campo como los colores e incluso la comodidad de la copa, obviamente mi comparación sigue siendo con respecto a los que trae el telescopio originalmente. También aclarar que solo los vengo probando con EP todavía no pude salir al patio tan temprano para ver los planetas :). Saludos Felicitaciones! Son una belleza realmente... por otro lado, no sé si el filtro UHC es nuevo también, pero interesará conocer tu experiencia con el Heri y dicho accesorio para buscar nebulosas. Saludos y buenos cielos! LU1AR reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
RodrigoPon Publicado 20 de Abril del 2021 Compartir Publicado 20 de Abril del 2021 (editado) En 13/8/2020 a las 20:37, RodrigoPon dijo: De izquierda a derecha: Plossl 32mm genérico chino, Svbony UWA 68° de 9mm y 6mm (también chinos) y barlow acromático SW. Los Svbony UWA 68° son el mismo ocular que los SW UWA 66° pero con otra marca. Los compré en AliExpress MUY baratos y estoy esperando el resto del set (de 15mm y 20mm) que por la pandemia parece que no van a llegar nunca. Por esto último, estoy considerando comprar un BST Starguider de 15mm o 18mm ya que lamentablemente el Plossl 32mm con el Barlow me viñetea mucho y se me hace incómodo el uso. Saludos! Hola. Viendo que ya cambié mi set de oculares por completo, actualizo: De izquierda a derecha: BST StarGuider 25mm, Meade 5000 UWA 82° 14mm, BST StarGuider 5mm y el fiel Barlow 2X acromático de Sky-Watcher que permanece inmutable. También agregué un par de filtros: UHC y Moon & Skyglow. Saludos! Editado 20 de Abril del 2021 por RodrigoPon Guillermo I, condorcrux, RodyG y 4 otros reaccionaron a esto 7 Enlace al comentario
condorcrux Publicado 21 de Abril del 2021 Compartir Publicado 21 de Abril del 2021 hace 11 horas, Matias 1980 dijo: Felicitaciones! Son una belleza realmente... por otro lado, no sé si el filtro UHC es nuevo también, pero interesará conocer tu experiencia con el Heri y dicho accesorio para buscar nebulosas. Saludos y buenos cielos! Hola Matías, si bien tengo sentimientos encontrados con el UHC en general me gusta por que veo mas nebulosidad por ejemplo en carina (mucho más) y en orion (no tanto más), e incluso algo por ejemplo en más tenues como IC2944 (que jamás vi más que las estrellas), pero como ya lo decian te tonaliza las estrellas a un "azulado" y se pierden las de magnitudes altas (sabido también por la poca apertura y que obviamente es un filtro je) , incluso lo probe con la nebulosa del fantasma de Júpiter y prácticamente no note diferencia (no se si debería tampoco). También con tarántula y la veia con más nubosidad pero muy borrosa por ejemplo. Igualmente hay que aclarar lo más importante, yo soy novato en esto y creo que es muy limitada mi opinión al respecto, y también agregar de que no eran las mejores noches de observación las que me tocaron. Ahora por ejemplo ya estoy viendo de comprar el ED de 5mm para planetaria (También pensando que a futuro...futuro.... migrare a una mayor apertura) y así lo dejo un poco más tranquilo al barlow! Saludos LU1AR, Matias 1980 y Lucho2000 reaccionaron a esto 2 1 Enlace al comentario
Roberto W Publicado 21 de Abril del 2021 Compartir Publicado 21 de Abril del 2021 ¡Felicitaciones @condorcrux y @RodrigoPon! ¿Vieron qué cómoda es la copa de los BST? Dan un efecto de inmersión fantástico. Saludos y buenos cielos, Roberto. LU1AR, RodrigoPon y condorcrux reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 21 de Abril del 2021 Compartir Publicado 21 de Abril del 2021 En líneas generales el UHC funciona muy bien con las nebulosas de HII, donde veas que dice nebulosas de HII pon el filtro y algo veras. En otras puede marcar la diferencia entre no ver y poder ver algo como en la del Pollo Corredor. Lo que puedas ver no es solo por usar un filtro, también es el tiempo que le dedicas a observarlo y muchas veces no es ver una nebulosa mas grande sino ver mas cuerpo a esa nebulosa, es lo que me pasa con Orion, si que se ve algo mas grande la nebulosa pero lo importante es que se ve con mas volumen en las áreas en las que ya veías. Con respecto a las nebulosas planetarias, me parece que no es el mejor filtro para ellas. Lamentablemente aun no he podido hacer una buena observación de ninguna nebulosa planetaria, es una de mis pendientes. condorcrux y Guillermo I reaccionaron a esto 2 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
condorcrux Publicado 22 de Abril del 2021 Compartir Publicado 22 de Abril del 2021 hace 17 horas, Lucho2000 dijo: En líneas generales el UHC funciona muy bien con las nebulosas de HII, donde veas que dice nebulosas de HII pon el filtro y algo veras. En otras puede marcar la diferencia entre no ver y poder ver algo como en la del Pollo Corredor. Lo que puedas ver no es solo por usar un filtro, también es el tiempo que le dedicas a observarlo y muchas veces no es ver una nebulosa mas grande sino ver mas cuerpo a esa nebulosa, es lo que me pasa con Orion, si que se ve algo mas grande la nebulosa pero lo importante es que se ve con mas volumen en las áreas en las que ya veías. Con respecto a las nebulosas planetarias, me parece que no es el mejor filtro para ellas. Lamentablemente aun no he podido hacer una buena observación de ninguna nebulosa planetaria, es una de mis pendientes. Gracias por la explicación Lucho! Lo voy a tener en cuenta cpara hacer mas ordenadas mis observaciones En 20/4/2021 a las 23:26, Roberto W dijo: ¡Felicitaciones @condorcrux y @RodrigoPon! ¿Vieron qué cómoda es la copa de los BST? Dan un efecto de inmersión fantástico. Saludos y buenos cielos, Roberto. De diez y lo que pesan! Cuando monto con el barlow ya parece una mira y unos nervios de acero para montarla sin mover el teles! Saludos Enlace al comentario
Roberto W Publicado 22 de Abril del 2021 Compartir Publicado 22 de Abril del 2021 hace 3 horas, condorcrux dijo: unos nervios de acero para montarla sin mover el teles Tenés que apretar un poquito el ajuste de altitud porque sino se te va bajando por el peso con un movimiento imperceptible pero que es muy molesto. Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 hace 20 horas, Roberto W dijo: Tenés que apretar un poquito el ajuste de altitud porque sino se te va bajando por el peso con un movimiento imperceptible pero que es muy molesto. Eso se corrige con el balance del OTA, yo lo tengo marcado en el barral cual es la posición para el balance correcto al usar los BST. Es conveniente siempre balancearlo para el ocular que mas se va a utilizar. Como uso el Super 25 solo al momento de la búsqueda y saltos de estrellas al comienzo de mi observación, simplemente dejo balanceado para los BST que voy a estar usando el resto de la noche. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Roberto W Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 Buen dato Lucho; también hice eso pero creo que tengo que moverlo un poco más porque cuando pongo el BST 5 mm. + Barlow se me desbalancea bastante y tengo que apretar un poquito la rueda de ajuste de la altitud, lo que dificulta el movimiento. Ya que estamos en el tema te hago una pregunta aparte: ¿te da resultado la parfocalidad que dicen que tienen los BST? Te pregunto porque tengo el de 8 mm. y el de 5 mm. y cuando los intercambio tengo que enfocar bastante como cuando intercambio el Súper de 25 mm. y el de 10 mm. que vienen con el telescopio. Sé que por más parfocalidad que haya, siempre hay que ajustar un poco pero con los que tengo me parece mucho; por ejemplo cuando cambio el BST 8 mm. por el BST 5 mm. tengo que girar más o menos media vuelta el enfocador helicoidal ¿te pasa también? Saludos y buenos cielos, Roberto. Guillermo I reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 hace 19 minutos, Roberto W dijo: ¿te pasa también? Puede que haya oculares parfocales perfectos (lo dudo) pero en el caso de los BST este tema es (y así lo veo yo) el tener que reducir al mínimo posible el tocar el enfocador ya que al hacerlo siempre se te mueve el telescopio y cuando esto ocurre a altos y muy altos aumentos vas a querer patear todo. El cambiar del BST 18mm al BST 5mm mas o menos tengo que corregir un poco menos de un cuarto de vuelta al enfocador, pero al poner el BST 8mm es bastante mas lo que tengo que corregir, capas que incluso mas de media vuelta, pero mucho menos que las 4 vueltas que tengo que dar para pasar del Super 25 al BST 18. De ahí que trato de parfocalizarlos a todos. Busco cual es el ocular que mas intrafoco tengo y a este lo tomo de referencia para dejar el enfocador fijo, luego a los demás voy viendo que tanto los tengo que ir sacando para lograr foco y eso es lo que voy suplementando con los anillos. Nunca es una parfocalizacion perfecta, siempre algo hay que ajustar pero cuando más justo es, menos tocas y menos probabilidad tienes de que se te mueva el telescopio y a muy altos aumentos eso es una bendición. Algo a tener en cuenta, esto depende del telescopio al que están ajustados, si cambias de telescopios esta parfocalizacion también cambia. Otra cosa a tener en cuenta es que al usar barlow también perdes la parfocalizacion, al menos a mi me ocurre que tengo que dar un enfoque mucho mas drástico. Saludos Guillermo I y Diego_Mnes reaccionaron a esto 2 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Roberto W Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 hace 12 minutos, Lucho2000 dijo: eso es lo que voy suplementando con los anillos Entendí que tomás como referencia el ocular que más intrafoco te pide pero lo que no entiendo es a qué anillos te referís ¿usás algún suplemento externo o te estás refiriendo a las vueltas que le das al enfocador? hace 14 minutos, Lucho2000 dijo: al usar barlow también perdes la parfocalizacion Sí; eso lo tengo claro pero fijate que cuando le pongo el Barlow x 2 al BST 5 mm. tengo que extrafocarlo 1/10 de vuelta. En cambio, cuando se lo pongo al BST 8 mm. tengo que darle más o menos 3/4 de vuelta. Enlace al comentario
Carlos-2007 Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 Muy bueno criswille. Tengo un Plossl 40 que se parece al tuyo y lo compré en Supertex (Diagonal 74) pero, si bien es muy luminoso, me molesta mucho el tema de la pupila de salida. Si aproximo el ojo mucho al ocular no se me hace placentero observar. Debo alejar el ojo, y ya me fastidia luego la luz parásita... Después otros: Kellner 25 y 10 (con los que empecé, vinieron con el Helios 114900), luego Plossl 40, 20, 10 y 4 y finalmente S´per Plossl 25 y 10 que vinieron con el dobson. Si pudiera exprimir más el de 40 sería buenísimo. Por eso casi no lo uso... En fin... Carlos J. Cobeñas (55) criswille reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
criswille Publicado 23 de Abril del 2021 Autor Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 Hola Carlos Entiendo lo que te pasa con el de 40mm, tal vez deberías comprarle una copita de goma para ponerle (https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-906465859-gomas-para-oculares-de-microscopio-el-par-_JM#position=22&search_layout=stack&type=item&tracking_id=9dc33db3-de1b-4c63-a24c-15fbded35968). Lo que tiene de bueno como comentas es la luminosidad, en realidad es muy parecido al SW plössl de 32mm (casi mismo campo y aumento) que también tengo y es mas cómodo este último. Al final el campo entre ambos es el mismo pero le gana en luminosidad el de 40mm. Yo lo compré usado un poco para probarlo pero ya en esos milímetros, para tener verdadera ganancia hay que pasar a los de 2 pulgadas. saludos diego19771 y Lucho2000 reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
Gabriel-76 Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 Me sumo a la charla sobre la parfocalidad de los BST . Los BST que tengo ( 3.2, 5, 12, 15) no son totalmente parfocales y hay que hacer pequeños reajustes. Quizas deba hacer una tablita donde se especifique que movimiento debo realizar en el enfocador al pasar de uno a otro. También se ve afectada la parfocalidad con el barlow, y por los filtros. Dependiendo del filtro que utilice puede cambiar un poco la posicion en la que hace foco con el ocular. Los BST me han resultado geniales, son muy cómodos, los puedo usar sin anteojos, son muy nítidos y tienen muy buen contraste. Saludos Gabriel Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 (editado) hace 1 hora, Roberto W dijo: no entiendo es a qué anillos te referís ¿usás algún suplemento externo o te estás refiriendo a las vueltas que le das al enfocador? Para par focalizar los oculares, uso los anillos de seguridad de las tapitas de tubos de vitaminas efervescentes, la que sacas para poder abrir el tubo, ya los mostré en otros post. A estos los voy suplementando o reduciendo su altura según lo requerido, cada anillo tiene más o menos unos 5mm de altura. A veces solo necesito suplementar un par de milímetros y reducir estos anillos a la altura necesaria es trabajoso, por lo que corto un anillo de algún material plástico o incluso cartón del tamaño requerido (el cartón no es bueno ya que se humedece e hincha), me hice unos cuantos de estos usando una filmina de las que se usaban en retroproyectores, estas tienen un espesor de menos de un milímetro, por lo que hay que sumar varias para llegar a la altura requerida. Para el corte de los mismos uso un compás de corte. También podría funcionar una radiografía vieja, estos también tienen el espesor de la hoja constante y eso es lo importante al elegir el materia de base. Editado 23 de Abril del 2021 por Lucho2000 Astro-boy y LU1AR reaccionaron a esto 2 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Roberto W Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 hace 12 minutos, Lucho2000 dijo: Para par focalizar los oculares, uso los anillos de seguridad Muy buena idea; no se me había ocurrido. Con esos suplementos, salvo que uses el Barlow, rotás muchísmo menos el enfocador y minimizás la probabilidad de que se te mueva un pelín el telescopio y pierdas de vista lo que estás viendo a altos aumentos. ¡Gracias por el dato! Enlace al comentario
Roberto W Publicado 23 de Abril del 2021 Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 hace 52 minutos, Gabriel-76 dijo: Dependiendo del filtro que utilice puede cambiar un poco la posicion en la que hace foco con el ocular Claro; debido al espesor del cuerpo del filtro que te varía la distancia de enfoque. Eso ya lo aprendí cuando me pasó las primeras veces que metí el polarizador variable. Con respecto a la calidad de imagen que decís que tienen, tenés razón y estoy muy contento con ellos por su gran contraste y nitidez. Sin embargo, creo que para notar la totalidad de su potencialidad, es necesario estar en cielos menos contaminados que los que hay en los grandes centros urbanos. Te digo esto porque no sé si te pasa ni tampoco cómo es el cielo donde vivís pero desde casa, si bien noto diferencia con los Súper que trae el Heri 150, la misma debería ser mucho mayor; para de alguna manera valorar la imagen, si los BST están en 10, los Súper estarían en 8 y la diferencia debería ser mucho mayor si estuviera en un cielo con un Bortle menor. Saludos y buenos cielos, Roberto. Guillermo I reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
criswille Publicado 23 de Abril del 2021 Autor Compartir Publicado 23 de Abril del 2021 es mayor en el campo aparte de la calidad y comodidad de las copas. Roberto W reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Astro-boy Publicado 27 de Abril del 2021 Compartir Publicado 27 de Abril del 2021 En 20/4/2021 a las 14:30, condorcrux dijo: Buenas gente, hace un par de semanas me llegaron los nuevos oculares y se agrandó la familia! Como siempre agredecido por los integrantes del foro con sus diferentes opiniones y consejos lo que me llevaron a decidir la compra de los dos ED el de 8mm y 18mm. La verdad es increible el cambio en visual tanto el campo como los colores e incluso la comodidad de la copa, obviamente mi comparación sigue siendo con respecto a los que trae el telescopio originalmente. También aclarar que solo los vengo probando con EP todavía no pude salir al patio tan temprano para ver los planetas :). Saludos Buenas, que tal son el 8 y el 18mm??? Los pedi hará más de un mes, hoy han salido de Reino Unido, tardarán como una semanita.... Y a esperar que se vayan estos nubarrones feos que tenemos por mi tierra jejeje y deseando que nos levanten confinamiento perimetral para poder salir al campo. Lo de los filtros no termino de pillarle el chiste.... Probé uno naranja pero creo que no lo terminé de usar bien o no supe elegir bien (era para planetaria Jupiter y Saturno). Estuve viendo un post que hay de filtros en este mismo foro. Hablando de parafocales.... Creo que los Hyperior/Morpheus lo son..... Pero esto es hablar por hablar...... Enlace al comentario
condorcrux Publicado 27 de Abril del 2021 Compartir Publicado 27 de Abril del 2021 Hola, personalmente no me arrepiento una buena compra que mejora mis observaciones y me da el salto exacto entre los dos oculares, con el 18mm busco (creia que iba a seguir usando el 25) y si quiero me paso al 8mm, igualmente depende de que oculares tenias anteriormente y tu experiencia. El filtro azul todavía no lo probe ando con poco tiempo (y el clima no ayuda) para dedicarle a la visual y la idea es probarlo con la luna y los planetas. Saludos Astro-boy reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Astro-boy Publicado 27 de Abril del 2021 Compartir Publicado 27 de Abril del 2021 hace 4 horas, condorcrux dijo: Hola, personalmente no me arrepiento una buena compra que mejora mis observaciones y me da el salto exacto entre los dos oculares, con el 18mm busco (creia que iba a seguir usando el 25) y si quiero me paso al 8mm, igualmente depende de que oculares tenias anteriormente y tu experiencia. El filtro azul todavía no lo probe ando con poco tiempo (y el clima no ayuda) para dedicarle a la visual y la idea es probarlo con la luna y los planetas. Saludos Anteriormente tenia los de serie del teles (Plossl 10 y 25mm) pille un 5mm y un 12mm tb de BST y geniales. Igual el de 5mm algo mas flojo.... (puede que sea cosas mia, que le pido mas de lo que realmente me ofrece). Eso mismo pienso yo, el plossl de 25mm me da muy buenas vistas sinceramente.... pero vamos.... que con el de 18mm está bastante cerca. Enlace al comentario
Esta es una publicación popular Astro-boy Publicado 5 de Mayo del 2021 Esta es una publicación popular Compartir Publicado 5 de Mayo del 2021 Y.... me llegaron el 8mm y el 18mm.... con un bonito recargo de nuestros amigos de las aduanas, de nada menos que de 36,25€. Nunca he entendido el servicio aduanero....en fin, pero ya los tengo ahora toca disfrtarlos. Gracias a todos por ayudarme a elegir Matias 1980, Diego_Mnes, RodyG y 7 otros reaccionaron a esto 10 Enlace al comentario
RodyG Publicado 5 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 5 de Mayo del 2021 hace 4 horas, Astro-boy dijo: Y.... me llegaron el 8mm y el 18mm.... con un bonito recargo de nuestros amigos de las aduanas, de nada menos que de 36,25€. Nunca he entendido el servicio aduanero....en fin, pero ya los tengo ahora toca disfrtarlos. Gracias a todos por ayudarme a elegir Felicitaciones, lindo set de oculares !!! Rody Astro-boy reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
sfellero Publicado 5 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 5 de Mayo del 2021 hace 6 horas, Astro-boy dijo: Y.... me llegaron el 8mm y el 18mm.... con un bonito recargo de nuestros amigos de las aduanas, de nada menos que de 36,25€. Nunca he entendido el servicio aduanero....en fin, pero ya los tengo ahora toca disfrtarlos. Gracias a todos por ayudarme a elegir Tuve el 18 y el 12. Fantásticos oculares, los mejores a ese nivel de precio sin duda alguna. Felicitaciones, muy buen set te armaste! Astro-boy reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Diego_Mnes Publicado 10 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 10 de Mayo del 2021 Les cuento que no me pude resistir, y el alma de coleccionista le ganó al "voy a ir de a poco viendo que necesito". En estos meses he ido adquiriendo los ya conocidos BST. Podrá parecer redundante, demasiado e innecesario. Pero la verdad estoy muy contento con estos oculares. Nada extra le puedo contar que ya no hayan comentado en el foro, mi único punto de comparación son los Super que vienen con el Heritage y por supuesto se nota la diferencia. Son cómodos, tienen buen contraste y se los siente de cierta calidad. La parfocalidad no es total, como ya lo hicieron notar, así que implementaré más adelante el agregarle anillos para llegar a ello, como también han dicho que lo hicieron. Además quiero mostrarles el maletín que heredé de mi señora que me ha venido de lujo para guardar transportar los oculares. Es un maletín para cosméticos que ya hace un tiempo no lo quiso usar más y lo he tenido guardado hasta ahora. Le he sacado las bandejas de un lado para acomodar los oculares, mientras que en las bandejas que quedaron acomodo los filtros, y demás menesteres pequeños. Además hice una planilla machete basada en la Calculadora de oculares que han posteado en le foro. Saludos condorcrux, diego19771, Lucho2000 y 4 otros reaccionaron a esto 7 Enlace al comentario
Matias 1980 Publicado 10 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 10 de Mayo del 2021 hace 23 minutos, Diego_Mnes dijo: Les cuento que no me pude resistir, y el alma de coleccionista le ganó al "voy a ir de a poco viendo que necesito". En estos meses he ido adquiriendo los ya conocidos BST. Podrá parecer redundante, demasiado e innecesario. Pero la verdad estoy muy contento con estos oculares. Nada extra le puedo contar que ya no hayan comentado en el foro, mi único punto de comparación son los Super que vienen con el Heritage y por supuesto se nota la diferencia. Son cómodos, tienen buen contraste y se los siente de cierta calidad. La parfocalidad no es total, como ya lo hicieron notar, así que implementaré más adelante el agregarle anillos para llegar a ello, como también han dicho que lo hicieron. Además quiero mostrarles el maletín que heredé de mi señora que me ha venido de lujo para guardar transportar los oculares. Es un maletín para cosméticos que ya hace un tiempo no lo quiso usar más y lo he tenido guardado hasta ahora. Le he sacado las bandejas de un lado para acomodar los oculares, mientras que en las bandejas que quedaron acomodo los filtros, y demás menesteres pequeños. Además hice una planilla machete basada en la Calculadora de oculares que han posteado en le foro. Saludos Excelentes tanto la caja como la colección, felicitaciones! Con esos oculares, salvo que quieres dar un salto a algo de muy alta gama, no vas a necesitar comprar más nada. Un saludo, Matias Enlace al comentario
RodrigoPon Publicado 10 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 10 de Mayo del 2021 hace 44 minutos, Diego_Mnes dijo: Les cuento que no me pude resistir, y el alma de coleccionista le ganó al "voy a ir de a poco viendo que necesito". En estos meses he ido adquiriendo los ya conocidos BST. Podrá parecer redundante, demasiado e innecesario. Pero la verdad estoy muy contento con estos oculares. Nada extra le puedo contar que ya no hayan comentado en el foro, mi único punto de comparación son los Super que vienen con el Heritage y por supuesto se nota la diferencia. Son cómodos, tienen buen contraste y se los siente de cierta calidad. La parfocalidad no es total, como ya lo hicieron notar, así que implementaré más adelante el agregarle anillos para llegar a ello, como también han dicho que lo hicieron. Además quiero mostrarles el maletín que heredé de mi señora que me ha venido de lujo para guardar transportar los oculares. Es un maletín para cosméticos que ya hace un tiempo no lo quiso usar más y lo he tenido guardado hasta ahora. Le he sacado las bandejas de un lado para acomodar los oculares, mientras que en las bandejas que quedaron acomodo los filtros, y demás menesteres pequeños. Además hice una planilla machete basada en la Calculadora de oculares que han posteado en le foro. Saludos Muy bueno, felicitaciones! Poniendose quisquillosos te falta el de 3.2 mm, jjajajaa. Perdón, eso le debe doler a tu alma de coleccionista. En la práctica, para el Heri y con el barlow que tenés, no creo que le des uso al 3.2mm. Saludos! LU1AR reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Diego_Mnes Publicado 10 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 10 de Mayo del 2021 hace 23 minutos, Matias 1980 dijo: Con esos oculares, salvo que quieres dar un salto a algo de muy alta gama, no vas a necesitar comprar más nada Así lo siento, creo que mi nivel de afición (y económico ) llega hasta acá. hace 4 minutos, RodrigoPon dijo: Poniendose quisquillosos te falta el de 3.2 mm, jjajajaa. Y si, pero realmente no lo usaría. Todavía tengo mucho jugo para sacarle al Heritage y con este juego va fantástico. RodrigoPon reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
RodrigoPon Publicado 10 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 10 de Mayo del 2021 Justo ahora, Diego_Mnes dijo: Así lo siento, creo que mi nivel de afición (y económico ) llega hasta acá. Y si, pero realmente no lo usaría. Todavía tengo mucho jugo para sacarle al Heritage y con este juego va fantástico. Si, quedate tranqui que es como dice Matías: no te hace falta mas nada. Que los disfrutes! Diego_Mnes reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 10 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 10 de Mayo del 2021 (editado) Excelente colección y parece que estarán bien resguardados. El filtro en la caja cilíndrica ¿Cuál filtro es? En cuanto al machete, con el tiempo te iras acostumbrando a usar los oculares y ya de forma instintiva iras poniendo estos según el objeto que quieras observar y ni te fijaras en el tema aumentos o cosas así. La práctica hace al maestro… Saludos Editado 10 de Mayo del 2021 por Lucho2000 sfellero reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Diego_Mnes Publicado 10 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 10 de Mayo del 2021 hace 1 hora, Lucho2000 dijo: El filtro en la caja cilíndrica ¿Cuál filtro es? Es el polarizador variable. Vino en ese estuche. hace 1 hora, Lucho2000 dijo: La práctica hace al maestro… Seguro que si. Lo consulto de vez en cuando para recordarme el Fov para algún salto. Gracias siempre por los consejos RodyG y Lucho2000 reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular Roberto W Publicado 1 de Septiembre del 2021 Esta es una publicación popular Compartir Publicado 1 de Septiembre del 2021 (editado) Hola a todos: Hace tiempo que me había quedado pendiente subir la foto del set de oculares que estuve armando, por lo que lo hago ahora: En cuanto al rango de aumentos que se puede lograr combinándolos, el mismo es el siguiente: Con respecto a las características técnicas y de cálculo, las mismas son las siguientes: No será como el set de oculares de @criswille o el de muchos otros que los mostraron acá pero se hace lo que se puede. Saludos a todos y buenos cielos, Roberto. Editado 1 de Septiembre del 2021 por Roberto W Diego_Mnes, Astro-boy, criswille y 8 otros reaccionaron a esto 11 Enlace al comentario
RodyG Publicado 1 de Septiembre del 2021 Compartir Publicado 1 de Septiembre del 2021 hace 24 minutos, Roberto W dijo: Hola a todos: Hace tiempo que me había quedado pendiente subir la foto del set de oculares que estuve armando, por lo que lo hago ahora: En cuanto al rango de aumentos que se puede lograr combinándolos, el mismo es el siguiente: Con respecto a las características técnicas y de cálculo, las mismas son las siguientes: No será como el set de oculares de @criswille o el de muchos otros que los mostraron acá pero se hace lo que se puede. Saludos a todos y buenos cielos, Roberto. Excelente set de oculares, ya tenes para disfrutar un rato largo con ellos. Saludos Rody Roberto W reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
Nahuel21 Publicado 2 de Octubre del 2021 Compartir Publicado 2 de Octubre del 2021 Buenas gente!! Por fin, me sumo a este hilo compartiendo este pituco grupo que he ido completando de a poco, y que con las últimas adquisiciones de esta semana me pone súper feliz y ansioso de mostrar. Tengo para entretenerme durante mucho tiempo. Aquí va la foto: De izquierda a derecha: Súper 25 mm Súper 10 mm Barlow X2 Filtro UHC (nueva adquisición!) Plossl de 32 mm Filtro 80 Azul TMB 5 mm Perita de aire para limpieza BST 15 mm UWA 66° 20 mm (nueva adquisición!) Los más usados son: el Plossl de 32 mm y el BST de 15 mm. Y para planetaria, obviamente, el TMB 5 mm. Respecto al UHC decir que si bien aún lo sigo probando, siento una cauta, pero grata sorpresa por su muy buen desempeño. Saludos y deseos de buenos cielos!! Diego_Mnes, Matias 1980, diego19771 y 6 otros reaccionaron a esto 9 Enlace al comentario
Roberto W Publicado 2 de Octubre del 2021 Compartir Publicado 2 de Octubre del 2021 ¡Felicitaciones Nahuel! Lindísimo conjunto te armaste; que lo disfrutes. Saludos y buenos cielos, Roberto. Nahuel21 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
brunaccido Publicado 22 de Mayo del 2022 Compartir Publicado 22 de Mayo del 2022 (editado) Buenas tardes al foro , me dieron una idea fantastica con las cajas robust del easy , ya que los mios hasta hoy los tenia en un taper todo croto , asi q cuando llego mi franco fui a buscarlo . tengo unos poquitos porq soy mas o menos nuevo en esto pero de a poco se me van pegando jeje Tengo el de 10 y 25 que vinieron con el heritage 130 . Un super ploss de 17 Uwa planetary de 3.5 ... lo uso muy poco porq lleva al extremo al tubo y nunca hay un seeing como la gente para usarlo ... mañana me llega el sky watcher planetary de 8 mm asi q editare la foto xd y un barlow x2 Editado 22 de Mayo del 2022 por brunaccido diego19771, criswille, Astro-boy y 2 otros reaccionaron a esto 5 Enlace al comentario
LU9CYV Publicado Jueves a las 09:35 PM Compartir Publicado Jueves a las 09:35 PM En 4/26/2019 a las 8:22 PM, criswille dijo: Hola amigos Abro este nuevo post para que aquellos que tengan interés publiquen los oculares que consideren mas atractivos de mostrar y su perfomance en el equipo que utilizan. Creo que puede ser útil para aquellos que tienen que decidir que comprar para observar determinados objetos. Por otro lado, seguramente habrá colecciones de oculares que se han ido juntando con los años y tal vez se compraron afuera o se importaron y no pueden verse por aqui pero puede ser interesante conseguirlos. Será sugestivo ver otros modelos y como funcionan según el equipo y sus características. También pueden incluirse lentes barlow. Personalmente tengo variedad de oculares porque tengo telescopios de diferentes focales, 300, 400, 650, 750, 1220 a 1250mm con algún intermedio y a veces utilizo algunos para planetaria y otros en combinaciones para espacio profundo. Aqui vamos: Meade: Series 3000 Plössl 16 y 25mm ( Discontinuados ) Los oculares Meade Serie 3000 Plössls son considerados por muchos observadores como unos de los Plössls clásicos con mejor rendimiento incluso tal vez mejores que los de la serie 4000. Los que yo tengo fueron hechos en Japón si bien posteriormente esta serie fue fabricada en Taiwan. En mi caso el de 25mm me llegó con el telescopio Meade Starfinder de 200mm y es de 4 elementos, es un ocular que me encanta y es de los que mas uso, tal vez porque fue el primer ocular que tuve. La definición al centro es excelente, transmisión de luz de un 94%, el relieve ocular es bueno con unos 18.3mm y un campo de entre 49 y 51 grados. El punto dulce ronda los 22 grados. También me gusta su morfología cilíndrica clásica (sin copa de goma) ya que permite usarse dentro de un adaptador para proyección ocular o para diferentes usos en fotografía con celular. Buen relieve ocular, contraste y color. El de 16mm es también un muy buen ocular. Su campo de visión aparente es 50 grados si bien medido con el desplazamiento de una estrella es de 49. Es nítido y con buen contraste. El punto dulce ronda los 25 grados. El alivio ocular es de 11.4mm. Al mirar estrellas brillantes y el primer cuarto de la luna, no se revelaron imágenes fantasma ni luces dispersas. La transmisión de luz es de un 93%. Los Meades Serie 3000 tienen superficies de lentes exteriores cóncavas, como los TeleVue Plossls. Es por eso que ambos tipos son agudos en la mayor parte del campo. En esta línea de oculares con especificaciones y rendimiento similares compiten: Antares Plössl, Astro-Professional Plössl, Astro-Tech High Grade Plössl, AstroTech Value Line Plössl, Bresser 52 ° Super Plössl, Carton Plössl, Celestron Omni, Celestron Silvertop Plössl, Clavé Plössl, Coronado CeMax, Edmund Scientific Plössl, Garrett Optical Plössl, GSO Plössl, GTO Plössl, Long Perng Plössl, Meade Series 4000 Super Plössl, Olivon Plössl, Opt Plössl, Orion HighLight Plössl, Orion Sirius Plössl, Owl Black Night Plössl, Parks Silver Serie, Sky-Watcher SP-Series Super Plössl, Astronomía inteligente Sterling Plössl, TAL— Symmetrical Super Plössl, Telescope Service Plössl, Telescope Service Super Plössl, Tele Vue Plössl, Vixen NPL. Meade: Series 4000 Super Plössl 6.4, 9.7 y 26mm (4 y 5 elementos) La serie 4000 es similar en prestaciones a la 3000. Personalmente no uso mucho los oculares de pocos milímetros como el 6.4mm. Prefiero oculares de mas y sumarles un barlow ya que en general mantienen el relieve ocular que suele ser en plossls mejor a mas mm. El campo aparente es de entre 49 a 50 grados. La definición al centro asi como la transmisión de luz es muy buena con un 96%. El punto dulce ronda los 40 grados. Relieve ocular de 4.7mm. El de 9.7mm tiene un rendimiento similar con rendimiento excelente al centro del campo manteniéndose a medida que se acerca al borde. Buena transmisión de luz con un campo de entre 49 a 52 grados. Relieve ocular de 5mm. El de 26mm es un ocular que llegó a mis manos acompañando al Meade ETX 90 original sin goto (americano) y de fabricación Japonesa (existen otros fabricados en China). Es un ocular de muy buena prestación si bien en definición tal vez sea mejor el serie 3000 de 25mm para mi gusto. La transmisión de luz es excelente con un 96%, el punto dulce ronda los 28 grados, con menor relieve ocular que el 25mm (serie 3000) con 13.4mm y tiene un maquinado y construcción excelente. El campo como todos estos oculares, ronda los 49 a 52 grados. Incorpora copa de goma como toda la serie. Estos oculares utilizan un recubrimiento múltiple de siete capas; son parafocales; y están diseñados con la última tecnología en tipos de vidrio óptico. Para mejorar el rendimiento en comparación con los típicos Plössls, la línea actual de 4 elementos de Meade Serie 4000 también utiliza superficies de lentes cóncavas no convencionales en lugar de las superficies estándar en el plano que mira hacia afuera. Otras líneas de Plössl de cuatro elementos que utilizan superficies de lentes cóncavas son los Astro-Tech High Grade Plössl, Smart Astronomy Sterling Plössl, y Tele Vue Plössl. En esta versión actual de cuatro elementos con especificaciones y rendimiento similares compiten: Antares Plössl, Astro-Professional Plössl, Astro-Tech High Grade Plössl, AstroTech Value Line Plössl, Bresser 52 ° Super Plössl, Cartón Plössl, Celestron Omni, Celestron Silvertop Plössl, Clavé Plössl, Coronado CeMax, Edmund Scientific Plössl, Garrett Optical Plössl, GSO Plössl, GTO Plössl, Perng Plössl largo, Meade Serie 3000 Plössl, Olivon Plössl, Opt Plössl, Orion HighLight Plössl, Orion Sirius Plössl, Owl Black Night Plössl, Parks Silver Series, Sky-Watcher SP-Series Super Plössl, Astronomía inteligente Sterling Plössl, TAL — Simétrico Super Plössl, Telescope Service Plössl, Telescope Service Super Plössl, Tele Vue Plössl, Vixen NPL. En la versión más antigua de cinco elementos (pseudo-Masuyama) de esta línea de oculares de excelente rendimiento con especificaciones y rendimiento similares compiten: Antares Elite Plössl, Baader Eudiascopic, Bresser 60 ° Plössl, Celestron Ultima, Kasai Astroplan, Meade Series 5000 Super Plössl, Orion Ultrascopic, Parks Gold Series Plössl, Takahashi LE. Edmund Scientific: RKE 8, 12, 15, 21.5 y 28mm Tuve la suerte este año de hacerme de este set de oculares legendarios junto a un barlow de 2.5x aprovechando una oportunidad de usados junto al conocido telescopio Astroscan. Edmund Scientific tiene una larga historia en la comunidad astronómica, con productos que datan de la década de 1950 (incluido el pre-RKE de 28 mm). Generó una familia de diseños de oculares en los que la disposición de las lentes que se encuentra en el ocular Kellner se invierte y el espacio de aire entre las lentes se reduce drásticamente. Como se observa en la figura, la mitad del campo de visión del ocular RKE puede ser extendido a 22.5 grados con un muy confortable relieve ocular. En la figura se observan los errores de aberración, y los datos del diseño completo. De los datos de aberración se puede ver que las aberraciones fuera de eje (color lateral y curvatura de campo) están muy bien corregidas. El RKE de 28 mm es el ocular más comentado de la serie, ya que proporciona una vista donde la imagen parece “flotar en el espacio” sobre el ocular. Es una sensación particular que solo ocurre con el de 28mm. Sucede al encontrar el punto justo del relieve ocular donde el borde de éste pareciera realmente desaparecer dejando el plano de estrellas “flotando”. Para algunos observadores, el relieve ocular largo del RKE de 28 mm puede hacer que mantener la posición correcta del ojo resulte dificultoso; sin embargo, muchos sienten que la vista única que proporciona supera largamente esta incomodidad. El mejor rendimiento se verifica en telescopios con relaciones focales de mediana a larga longitud. La distancia focal medida es en realidad de 28.8mm, el campo aparente medido es de 50º (field stop) y 47º (star drift), la definición es de muy buena a excelente, la transmisión de luz de 89%, el punto dulce ronda los 22º con una distorsión moderada y un relieve ocular medido de 31.3mm. El de 21.5mm también es un muy buen ocular con un campo aparente de 45º con una distorsión de un 5% con muy buena definición y un relieve ocular de 18.80mm. El de 15mm tiene una focal medida de 14.8mm, el campo aparente medido es de 49º (field stop) y 46º (star drift), la definición es de muy buena a excelente, la transmisión de luz de 95%, el punto dulce ronda los 30º con una distorsión de menor a moderada y un relieve ocular medido de 8.9mm cuando las especificaciones indican 13.40mm. El de 12mm también es un muy buen ocular con un campo aparente de 45º con una distorsión de un 5% con muy buena definición y un relieve ocular de 10.7mm. Finalmente el de 8mm tiene una distancia focal medida de 7.8mm, el campo aparente medido es de 51º (field stop) y 49º (star drift), la definición es de muy buena a excelente, la transmisión de luz de 97%, el punto dulce ronda los 38º con una distorsión moderada y un relieve ocular medido de 3.2mm cuando las especificaciones indican 8.2mm. La marca “RKE” se utilizó por primera vez en el comercio el 14 de octubre de 1977, por Edmund Scientific, y lo que estas letras representan nunca se ha revelado completamente en ninguna documentación de marketing que esté disponible por Edmund Scientific. Como resultado, los astrónomos aficionados a lo largo de las décadas lo han conjeturado como “reverso del ocular Kellner” (Reverse Kellner Eyepiece) o posiblemente Rank Kellner Eyepiece, ya que el Dr. David Rank de Edmund Scientific fue el inventor. Este último término es también lo que el marketing y los departamentos de ingeniería de Edmund Scientific dicen comúnmente que es el significado según su conocimiento. Sin embargo, en una enmienda a su marca registrada del 16 de enero de 1979, Edmund Scientific reveló que su marca registrada RKE significa Rank-Kaspereit-Erfle, los tres diseños de los cuales el Dr. David Rank deriva el nuevo diseño. Al usar un diseño asistido por computadora para las lentes, vidrio de baja dispersión e invertir el orden de las lentes, se redujo la gravedad de los problemas de los Kellner (aunque no totalmente eliminados). El inconveniente del RKE es que la distancia focal más corta disponible es de 8 mm, por lo que para obtener un aumento muy alto en algunos telescopios, tendría que usar un Barlow. Agregar esas lentes Barlow adicionales al sistema compromete ligeramente algunas ventajas del diseño RKE. El miembro más notable de esta familia es el 28 mm RKE. Este ocular ha ganado un gran número de seguidores leales durante décadas. El aspecto más inusual de este ocular es como éste, parece desaparecer de la vista al observar y la imagen puede aparecer literalmente como si estuviera “flotando en el espacio” por encima del enfocador. Para muchos observadores este ocular de 28mm es un miembro muy valorado dentro de su equipo astronómico. El Edmund RKE es uno de los pocos oculares que actualmente aún se ofrecen como "Hecho en los Estados Unidos". Los observadores planetarios veteranos a menudo dicen que el mejor ocular de alta potencia es el que tiene el menor número de elementos ópticos. Esto se debe a que cada lente adicional en el sistema disminuye ligeramente el rendimiento de la luz. Por lo tanto, un diseño de tres elementos como un Kellner pasará más luz que un Nagler de siete elementos, asumiendo que ambos usan recubrimientos de alta transmisión comparables. En esta línea de oculares con especificaciones y rendimiento similares (Kellners y Reverse Kellners, y RKE Rank-Kaspereit-Erfle) compiten: Celestron E-Lux (solo modelos de 2 pulgadas), Celestron Kellner, Criterion Kellner, GSO Kellner, Kokusai Kohki Kellner, Orion DeepView, Orion Serie E, Russell Optics (2 pulg. 52 y 60 mm solamente), Sky-Watcher Kellner, Serie SkyWatcher Super MA, Telescope Service RK, Unitron Kellner. Sky-Watcher Super Plossl - 32mm. Diseño de 4 elementos, con barril de 1.25 pulgadas, ideal para todo tipo de telescopios. 52 grados de campo de visión. Alivio ocular de 20mm. Lentes con tratamiento en todas sus capas para una transmisión de luz óptima y alto contraste. Es un muy buen ocular a un precio muy razonable. Con sus 32mm de focal se obtienen vistas realmente agradables en telescopios de focales medias a altas. Muy luminoso y bien corregido. No debe faltar en ninguna colección de oculares. La parte de color aluminio puede desenroscarse y su rosca permite colocarlo dentro del adaptador de 2 pulgadas del portaocular Sky Watcher permitiendo colocar filtros para fotografiar a foco primario. En esta línea de oculares con especificaciones y rendimiento similares compiten: Antares Plössl, Astro-Professional Plössl, Astro-Tech High Grade Plössl, Astro-Tech Value Line Plössl, Bresser 52° Super Plössl, Carton Plössl, Celestron Omni, Celestron Silvertop Plössl, Clavé Plössl, Coronado CeMax, Edmund Scienti fi c Plössl, Garrett Optical Plössl, GSO Plössl, GTO Plössl, Long Perng Plössl, Meade Series 3000 Plössl, Meade Series 4000 Super Plössl, Olivon Plössl, Opt Plössl, Orion HighLight Plössl, Orion Sirius Plössl, Owl Black Night Plössl, Parks Silver Series, Plössl, Smart Astronomy Sterling Plössl, TAL-Symmetrical Super Plössl, Telescope Service Plössl, Telescope Service Super Plössl, Tele Vue Plössl, Vixen NPL. Sky-Watcher TMB: Planetary II - 4mm Esta línea de oculares trae el sistema de copas regulables “twist-up”, son parafocales y con un campo de 58º. Relieve ocular de 12mm, 6 elementos y cuerpo de aluminio. El difunto Thomas M. Back desarrolló su serie planetaria de oculares trabajando con Burgess Optical. Tom se mostró entusiasmado con los oculares y escribió sobre el 4 mm en el BurgessRefractor Yahoo group el 21 de octubre de 2005 de la siguiente manera: "Primero hice una prueba de banco con mi aprocromático Strehl .997 TMB 100 mm f / 8 SD, en el autocolimador. Como ustedes saben, estoy muy contento con el rendimiento del prototipo del modelo de 4 mm. El modelo de producción es tan bueno o mejor. Las aberraciones fuera del eje eran tan bajas como cualquier ocular que he probado en este tamaño de campo y distancia focal, y el contraste y la nitidez eran excelentes ". Tom estableció altos estándares para sus oculares como en esta afirmación: "Este es el primer ocular gran angular con alivio ocular largo que tiene la nitidez, el contraste y la falta de dispersión que tienen los mejores ortos." El diseño óptico es bastante novedoso, pero no hay ninguna patente que pueda ver. El diseño ciertamente no es un Plössl (cuatro lentes dispuestas en dos pares acromáticos cementados convexos) a pesar de las afirmaciones de varios proveedores, entre ellos, decepcionantemente, Sky-Watcher. La gama originalmente tenía modelos de 2,5 mm, 3,2 mm, 4 mm, 5 mm, 6 mm, 7 mm, 8 mm y 9 mm. La fila inferior de componentes está compuesta por la carcasa, una lente, un espaciador y una lente doble más recubierta y cementada de color negro más grueso (por lo que tres lentes en total) y el anillo de retención que incorpora el tope de campo. Este grupo principal es idéntico para todas las distancias focales entre 2,5 mm y 9 mm. Tienen una longitud focal de aproximadamente 16,5 mm y, en conjunto, son acromáticas, pero no están corregidas por la aberración esférica. Sin el barlow dan una imagen muy borrosa en un telescopio F / 6. El espaciador es negro anodizado suave en todos los modelos y, si bien está fuera de la trayectoria óptica adecuada, su reflejo puede contribuir a la sensibilidad de estos oculares a la luz ambiental. La lente Smyth (Barlow) negativa en el cañón consiste en un par cementado que no solo sirve para acortar la distancia focal, sino que también corrige la aberración esférica en el grupo principal. Por lo tanto, hay solo cinco lentes en tres grupos en total, tal vez el mínimo para un rango de oculares con relieve constante y un campo de visión razonablemente amplio. El relieve ocular es de unos 15 mm. A pesar de que algunos proveedores mencionaron un campo aparente de 60 ° y otros 58 °, no encontré diferencias significativas en el campo de visión real. Las lentes se encuentran directamente colocadas en las carcasas de aluminio. Esta construcción significa que las lentes pueden soltarse de vez en cuando y que el anillo de retención relevante debe apretarse para detener cualquier ruido. Es un ocular agradable de usar. El ojo debe mantenerse en una posición bastante precisa, de lo contrario, la vista se cortará bruscamente, aunque los recién llegados tienen pocos problemas para usarlos. Un problema a considerar es la molesta imagen fantasma, que se ve particularmente al ver planetas. Cuando se ve un objeto extendido, la imagen fantasma no es visible, pero seguramente estará allí y, presumiblemente, reduciendo el contraste. Son buenos oculares para usar, pero creo que el efecto fantasma en todos los modelos y el brillo en algunos significan que no cumplen con el objetivo de Tom Back, que deben coincidir con los mejores ortos. Vienen en una gama más amplia de distancias focales cortas que cualquier otra gama de oculares, por lo que pueden ser útiles para completar la colección. Ciertamente hay oculares peores disponibles. En esta línea de oculares con especificaciones y rendimiento similares compiten: APM UWA Planetary, Burgess/TMB Planetary, Olivon Wide Angled Plössl, Owl Astronomy High Resolution Planetary, Telescope Service Planetary HR. BST: Explorer Dual ED - 8, 12, 15, 18 y 25mm Estos oculares utilizan lentes de extra baja dispersión, son parafocales en su línea y con un campo de 60 grados. 6 elementos, 2 de tipo ED de baja dispersión. Lentes con multi tratamiento. Relieve ocular de 18mm. Creo que están fabricados por Barsta y están disponibles para los minoristas a partir de ellos, por lo tanto (supongo) el nombre BST (BarSTa) Traen el sistema de copas regulables “twist-up”. Esta línea de oculares es una excelente alternativa a un precio razonable al Plössl estándar, ofreciendo un rendimiento igualmente excelente, AFOV más amplio, alivio ocular más largo y cómodo, y características ergonómicas mejoradas. Muy recomendable. El 25 mm es muy útil para la caza de objetivos planificados, con rendimiento muy favorablemente. El 12mm es ideal para galaxias y nebulosas brillantes. El 8mm es útil en planetas y vistas lunares. El 18 mm es tal vez el mas renombrado en calidad óptica y variabilidad de uso en focales medias y largas si bien se observa curvatura de campo. En esta línea de oculares con especificaciones y rendimiento similares compiten: Astro-Tech Paradigm Dual ED, Olivon 60° ED Wide Angle, Orion Epic II ED, Pentax XF, Telescope Service NED “ED” Flat Field. Sky-Watcher Ultra Wide Angle - 9 y 20mm Son oculares diseñados para otorgar un campo de visión amplio de 66 grados. Relieve ocular de 15mm a 18mm. Cuerpo de aluminio. 6 elementos ópticos. Si bien estos oculares no son de la misma calidad de un BST, por el precio y el gran campo son oculares mas que recomendables. Tienen su mejor rendimiento en focales lentas. El 9mm es el mejor seguido por el 6mm, luego el 20mm. El de 15mm no es de lo mejor. Pueden mostrar algunas imágenes fantasma al ver objetos brillantes, por ejemplo: Júpiter, Saturno, etc. Creo que están basados en el diseño de Erfle. En esta línea de oculares con especificaciones y rendimiento similares compiten: Orion Expanse, Owl Enhanced Superwide, Agena Enhanced Wide Angle (EWA), Telescopio SWM Gran Angular, y William Optics WA 66. Las distancias focales 6 y 9 mm de la serie tienen reputación de ser de un excelente rendimiento incluso en telescopios de relación focal corta. Son de los pocos oculares de bajo presupuesto y gran campo que funcionan excepcionalmente bien. Ostara Plossl High Resolution 40mm. Diseñado según especificaciones de Optical Hardware y fabricado en China. Fully Coated. Un campo de 41 grados. Es un muy buen ocular y bien construido. Tal vez un excesivo relieve ocular. Si uno ya tiene un ocular de 32mm tal vez no valga la pena tener este de 40 con barril de 1.25" dado que terminan teniendo el mismo campo debido a la limitación que produce el barril de 1.25". Para mas campo en 40mm hay que pasarse a 2 pulgadas. De todos modos en focales de telescopios largas, el ser de 40mm garantiza un mayor diámetro de pupila de salida siendo mas luminoso que el de 32mm. Varios - Acromáticos modificados - Huygens - Kellner Los 3 de la izquiera son los tipicos Acromaticos Modificados que vienen con los telescopios Sky Watcher y en mi caso me llegaron con el Explorer 150/750 y con el Heritage 130/650, sirven para empezar en el hobby. Los del centro atrás son Meade también MA y se vendían como una oferta especial si se compraba como en mi caso un Meade Starfinder de 200mm y costaban hace 20 años unos 29.95 dólares el par. Son lindos oculares, particularmente el de 9mm lo convertí a reticulado para hacer alineación polar. Los 2 del medio adelante son unos Huygens que me llegaron hace poco cuando compré el refractor Meade Adventure Scope de 80mm y son muy básicos y plastiqueros. Finalmente los dos Kellner de la izquierda vinieron cuando compré un pequeño Celestron 76/300. Son oculares básicos pero de buena calidad. Termino con un par de fotos de las valijas en que transporto los oculares: Bueno, espero que fuera de interés y estaría bueno que amplíen con sus colecciones personales. saludos! Bibliografía Optical Design for Visual Systems – Bruce H. Walker Choosing and Using Astronomical Eyepieces – William Paolini Sky & Telescope abril de 1996. Your Basic eyepiece set. Alan MacRobert y M. Barlow Pepin https://www.cloudynights.com http://stargazerslounge.com Este post me hizo sentir lo pobre que soy jajaja Saludos Juan Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado Sábado a las 03:11 PM Compartir Publicado Sábado a las 03:11 PM (editado) En 5/25/2023 a las 6:35 PM, LU9CYV dijo: Este post me hizo sentir lo pobre que soy jajaja Saludos Juan Dale tiempo y gana experiencia e iras incorporando o mejorando los oculares. Muchos se apresuran a comprar oculares y demás chiches que luego descubren que no les sirve, en algunos casos incluso los oculares de iniciación que acompañan a los equipos bien pueden servirles toda la vida sin mayores agregados. Saludos y muy buenos cielos Editado Sábado a las 03:11 PM por Lucho2000 LU9CYV reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora