RodyG Publicado 16 Marzo Compartir Publicado 16 Marzo Excelente entonces, nos vemos allá En 2/16/2023 a las 5:45 PM, RodyG dijo: Que buena noticia !!! Anotame Ricardo, vamos el sábado. Somos 2, voy con @victoradrianamelotti. Rody Noto que cuando confirme fui poco específico jajajajaaj. La opcion es la 2 (sábado al medio día) y los nombres completos son: Rodolfo Gallo Victor Amelotti Saludos y nos vemos el sábado Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
Pablo74 Publicado 16 Marzo Compartir Publicado 16 Marzo Soy otro de los rompehuevos que no comen carne. Ensaladas suman, sí, pero si sé que el sábado a la noche habrá asado llevaría algo por mi cuenta. Enlace al comentario
Roberto W Publicado 16 Marzo Compartir Publicado 16 Marzo hace 2 horas, ricardo dijo: Ensaladas puede ser ? Sí; por supuesto. Si mal no recuerdo, el año pasado en una de las 2 cenas hubo pizzas y en la otra pastas; si es eso no habría problemas y me sumo a lo que dice @Cabo ya que serían menos comidas que tendríamos que llevar. PD: Si hay pastas en alguna de las 2 cenas, habría que ver si están rellenas de carne, pollo, etc., y ahí ya tendríamos problemas nosotros, los anormales . Enlace al comentario
koltnay Publicado 16 Marzo Compartir Publicado 16 Marzo Gente me voy a tener que bajar de la sp. Me quedé sin movilidad... Una pena, estaba super emocionado de poder ir. Espero la disfruten. Saludos y buenos cielos. Enlace al comentario
Germán1467395365 Publicado 17 Marzo Compartir Publicado 17 Marzo Hola gente . Lamentablemente yo también me quede sin movilidad para ir, así que me bajo de mi casi primera SP jajaj. Espero la próxima poder estar. Que lo disfruten! Enlace al comentario
AdrianOAMF Publicado 17 Marzo Compartir Publicado 17 Marzo Estimados amigos, por razones personales a ultimo momento no podremos asistir…será la próxima. Buenos cielos… Saludos …. Adrián Enlace al comentario
Alejandro Moreschi Publicado 17 Marzo Compartir Publicado 17 Marzo Que lástima que se bajen tanto, a mi se me confirmó la mudanza por lo que tengo demasiada logística para hacer (y plata que gastar). La próxima espero poder ir ya que aún no fui a ninguna y esta vez estuve demasiado cerca. Saludos Enlace al comentario
d.e.f. Publicado 17 Marzo Compartir Publicado 17 Marzo Gente. Me bajo, se me presentó un problema con el vehículo y lo tengo que resolver entre mañana y pasado. Pido disculpas Enlace al comentario
Esta es una publicación popular juanfilas Publicado 17 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 17 Marzo Todo listo! clear, Pablo74, RodyG y 12 otros reaccionaron a esto 12 3 Enlace al comentario
Gerardob Publicado 18 Marzo Compartir Publicado 18 Marzo Buenas! Nos queremos matar in Eduardo pero no nos arranca la camioneta, queríamos estrenar el 200 pero si no la podemos arreglar no podemos ir, aviso que por ahora no llegamos y si puedo solucionarlo confirmo de nuevo. Enlace al comentario
Gerardob Publicado 18 Marzo Compartir Publicado 18 Marzo Ahí lo solucionamos y vamos! Nos vemos en un rato Enlace al comentario
RodyG Publicado 18 Marzo Compartir Publicado 18 Marzo Llegamos en una hora aproximadamente, guarden algún hueso para los resagados jajajaja Nahuel21 reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
Monteodorisio Agustin Publicado 18 Marzo Compartir Publicado 18 Marzo Ya estamos yendo.....nos vemos en unas horas....Agustín y Cristian Monteodorisio Enlace al comentario
deepsky1 Publicado 18 Marzo Compartir Publicado 18 Marzo Salimos de La Plata, aproximadamente a las 19 Hs, así que estimamos llegar por allá tipo 22.00 Hs. Víctor y Sandra. Enlace al comentario
Luispaa Publicado 19 Marzo Compartir Publicado 19 Marzo Gente, cómo va? Cómo les fue? El tiempo acompañó? Vi apenas unos segundos que @juanfilas subió como historia de Instagram y daban muchas ganas de estar. La próxima trataré de sumarme para poder compartir y aprender en vivo con ustedes. Felicitaciones a todos los que pudieron ir. Saludos. deepsky1, juanfilas y Guillermo I reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular juanfilas Publicado 19 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 19 Marzo (editado) Como andan todos! Después de una larga siesta, hago mi pequeña "review" de la StarParty, básicamente, un 10 en toda regla! 1ro y principal toda la gente super amable, charle horas y horas, mire por teles enormes (todavía no puedo creer como se ve Keyhole con el 14" mucho mas lindo que verlo en fotos y super 3d!!), escuche sobre astronomía, cohetería, libros, gastronomía, autos y algunas charlas que no se pueden nombrar jejejee. La comida, 10 puntos, todos los platos super abundantes y ricos, un aplauso para toda la gente de Archicampo! y las noches... que noches tete!! Ni una nube en ambas, 0 empañamiento, y el seeing de los mejores que he visto, miren el FWHM en Lum: Saque sin parar desde las 20:15 hasta las 6:00 en ambas noches, me llevo dos fotos que prometen mucho. Espero se repita pronto, gracias a @ricardo y la gente de EP por toda la organización. Pd: les manda un saludo a todos Aurora, dice que la próxima si va a atrapar al gato pd2: todavía no se si fue una starparty o una poolparty! como nos salvó esa pile! Editado 19 Marzo por juanfilas maxifalieres, Nahuel21, Gerardob y 13 otros reaccionaron a esto 15 1 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular RodyG Publicado 20 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 20 Marzo Estuvo excelente la SP, valió la pena cada uno de los km que hicimos desde Córdoba para llegar. Lugar espectacular, noche espectacular y la gente doblemente espectacular. Mucho conocimiento, muy lindos y variados equipos y muy buena onda de todos. Seguramente mañana se cree el típico hilo de fotos de la SP y ahí tiraremos todo lo que tengamos. También espero lis reportes de observación de los de visual !!! Gracias por todo Rody sebastianc, Lucho2000, Alejandro y 8 otros reaccionaron a esto 11 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
Esta es una publicación popular Roberto W Publicado 20 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 20 Marzo Hola a todos: Lindísima juntada la del fin de semana en la que nos reencontramos después de casi 1 año para compartir la misma pasión, y en el caso de algunos que estuvieron por primera vez, conocernos personalmente. Como pasa en toda Star Party, la experiencia es muy enriquecedora porque todos aprendemos de todos y siempre nos llevamos algo nuevo por la transferencia de conocimientos que se establece, la posibilidad de intercambiar oculares y filtros y hacer observaciones con telescopios mejores que los que tenemos. Fue un encuentro raro porque el pronóstico del tiempo no era para nada alentador en los días previos debido a que todas las páginas que consultábamos variaban constantemente y todo estaba muy dudoso, variable e inestable. Los que llegamos más temprano vimos que a eso de las 4 de la tarde del Viernes 17/03 había unos nubarrones horripilantes que cubrían el 80% del cielo, lo que hacía que todos nos mirásemos y en mi caso y en el de 3 más ya teníamos armados los equipos del torneo de truco que íbamos a hacer. Sin embargo a eso de las 19:30 hs. empezó a despejarse y en media horita, a las 20 hs. ya estaba todo el cielo limpio y pudimos disfrutar de una noche hermosa que duró hasta las 5:30 hs. de la madrugada, yéndonos a dormir con la idea que por lo menos habíamos terminado empatados ya que habíamos salvado una noche. Lo mismo pasó al día siguiente, el Sábado 18/03, ya que estuvo muy nublado durante todo el día pero a eso de las 18 hs. empezaron a disiparse las nubes y para las 19 hs. ya estaba todo despejado, posibilitando una noche espectacular mejor que la anterior por la transparencia del cielo, aunque duró un poco menos terminando a las 4:30 hs. por el cansancio que teníamos todos. Tuvimos muchísima suerte porque íntimamente el Viernes nadie de nosotros dábamos 2 mangos por el fin de semana y terminó siendo espectacular. Sólo queda por darle las gracias a San Pedro por el buen tiempo, ya que suponemos que se habrá apiadado de nosotros por lo cerca que estábamos de su ciudad. Cuando el Viernes empezó a despejarse, los pocos que éramos empezamos a armar nuestros equipos: Ya con el cielo despejado, empezó a sumarse más gente: También todos nos detuvimos un tiempo para admirar el liadísimo 300 mm. de @victoradrianamelotti, quien vino acompañado del querido @RodyG que no está en la foto porque andaba por otro lado: Como siempre y para verme favorecido, me ubiqué al lado del cálido @jorge con su terrible Dobson de 350 mm. para mirar los objetos a los que le apuntaba. Elegí un sector donde había una construcción donde apoyar las cosas y ahí instalé el telescopio: Después vino la cena, y una vez que terminamos, seguimos con las observaciones que teníamos programadas: Después nos fuimos a dormir, y al igual que otros años, la gente siguió desordenada revoleando las cosas arriba de las camas sin importarle cómo cayeran : El Sábado ya empezó a llegar la gente que no había podido ir el Viernes por temas de trabajo. Lo que se extrañó fue la demostración de lanzamiento de cohetes históricos a escala de @sebastianc, quien nos explicó que este año no iba a hacerla por razones de prudencia y responsabilidad debido a la gran sequía que está sufriendo la zona. Otra ausencia que comentamos y lamentamos fue la de @NicoHammer y de @Leoyasu porque nos quedamos con ganas de compartir con ellos ese fin de semana. También extrañamos la ausencia de @Rodrigator, ya que estábamos ilusionados con ver algunos de los binoculares de su extraordinaria colección. A la tardecita, cuando se despejó, vimos que el atardecer presagiaba una excelente noche y todos sacamos de nuevo nuestros equipos y los instalamos en el mismo lugar que el Viernes. También hubo un sector destinado para los astrofotógrafos, quienes se resguardaron del resto ubicándose en un lugar especial para que no los afecten las eventuales luces parásitas producidas al abrir puertas y ventanas: Acá vemos a @GPeruzzo, el intelectual de toda Star Party donde va y que siempre nos llama la atención por la prolijidad con que instala sus equipos y lo sofisticados de los mismos; por lo meticuloso que es, se entiende por qué son tan espectaculares las imágenes que publica: Un párrafo aparte merece @juanfilas con su terrible equipamiento y su siempre buena predisposición para ayudar y explicar cómo logra las increíbles fotos que publica. Así como nos pasa cuando vemos un partido en el que juega Messi y pensamos en qué fácil que es jugar al fútbol viéndolo, en mi caso viendo trabajar a Juan, procesar sus capturas y explicar cómo lo hace siento la sensación que es fácil hacer astrofotografía : Además, Juan llevó a con su simpatiquísima perrita Aurora a la que le interesa muy poco la astronomía y se entretuvo corriendo a un gato por todo el complejo durante todo el fin de semana : Ya casi al anochecer, subí al mangrullo que está en el medio del predio y desde allí pude tomar una vista panorámica del complejo: A eso de las 10 de la noche hicimos un alto para cenar y después seguimos con las observaciones: Con respecto a las observaciones, en mi caso planifiqué apuntar a muchos objetos y llevé una lista que me había preparado. Algunos de los objetos que vi fueron los siguientes: Marte: Empecé con él debido a que en esta época está en su máxima elongación y presenta una fase cercana al 90%; fue una linda experiencia porque le metí 250 aumentos y lo vi achatado en la parte izquierda del ocular. En cuanto a los detalles de su superficie, no los percibí porque no es una buena época para hacerlo debido a que está muy lejos y muy bajo en el cielo, a poco más de 20º sobre el horizonte NGC 104 – Cúmulo Globular “47 Tuc” a 15.000 AL, en Tucán: Poco hay para agregar de este clásico que es casi obligatorio verlo en cielos oscuros; se resuelve a partir de los 50 aumentos y explota por encima de los 150x NGC 1976 (M 42) – Gran Nebulosa de Orión a 1.350 AL, en Orión: Al igual que en el caso anterior, el telescopio se mueve solo hacia ella sin la ayuda de ningún Go To NGC 3372 – Nebulosa “Eta Carinae” a 6.500 AL, en Carina: Es anticonstitucional no apuntarle desde un cielo oscuro NGC 5139 – Cúmulo Globular “Omega Centauri” a 16.000 AL, en Centauro: También parada obligada no sólo desde cielos oscuros sino desde cualquier cielo; increíble cómo se resuelve y explota a 180 aumentos NGC 4945 – Galaxia “de las Pinzas” a 22 millones de AL, en Centauro: La vi bastante bien definiendo su estructura después de algunos minutos de observarla detenidamente NGC 5128 – Galaxia “de la Hamburguesa” a 16 millones de AL, en Centauro: Cerquita de la anterior, vi muy bien la línea oscura que la atraviesa Fue el momento de entrar en Dorado, constelación que es mi perdición cuando voy a algún cielo oscuro porque al haber infinidad de galaxias me entretengo mirando las que aparecen sin haberlas planificado y me retrasa un montón la cronología de la planificación que llevo. Cuando entro, siempre me digo que tengo que mantener la conducta de ver sólo lo que llevo anotado pero nunca lo cumplo . NGC 1515 – Galaxia a 67 millones de AL, en Dorado: La pude percibir bastante bien a pesar de ser de 12º magnitud Cúmulo de 3 Galaxias NGCs 1553, 1549 y 1546 a 50 millones de AL la primera y 43 millones de AL las 2 restantes, en Dorado: Espectacular cúmulo galáctico que cabe en el ocular y siempre que voy a un cielo oscuro le apunto porque 2 de sus 3 componentes permiten ver sus estructuras a bajos aumentos; como dato, aporto que NGC 1553 se percibe desde cielos contaminados cuando no hay Luna y hay poca humedad NGC 1566 – Galaxia “Cúmulo Dorado” a 53 millones de AL, en Dorado: La pude ver muy bien definiéndole su estructura; fue uno de los objetos que contrasté con el 300 mm. de @victoradrianamelotti para comparar cuánto influyen los 50 mm. de más que tiene su telescopio respecto del mío NGC 1672 – Galaxia a 47 millones de AL, en Dorado: La pude ver bien aunque no logré definir su estructura NGC 1818 – Cúmulo Globular a 165.000 AL, en Dorado: Espectacular globular extragaláctico que está cerquita de NGC 2070 (Nebulosa de la Tarántula) y se encuentra rodeado de nebulosas y galaxias fáciles de ver porque está en una zona riquísima de objetos; es muy recomendable recorrer toda esa zona despacio y sin apuro yendo hacia la Tarántula y deteniéndose en cada uno de los objetos que van apareciendo para poder identificarlos. Me tomó más o menos 1 hora hacer ese pequeño trayecto NGC 2070 – Nebulosa “de la Tarántula” a 170.000 AL, en Dorado: También extragaláctica como el objeto anterior, la vi muy bien y no necesité colocar ningún filtro para contrastarla y percibir las partes oscuras que simulan las patas de la araña; al igual que en veces anteriores, cuando la vi en el telescopio de 350 mm. de @jorge la percibí con un efecto de inmersión y tridimensionalidad que impresiona Fue difícil tomar la decisión de salir de esta Constelación porque son incontables las galaxias que se pueden ver en ella desde cielos oscuros, a tal punto que a medida que se va haciendo salto de estrellas siempre aparece alguna a cada rato. Sin embargo terminé siendo fiel a la disciplina auto impuesta, y con todo el dolor del alma, me fui para Cuervo. NGCs 4038 y 4039 –Galaxias “Antena” a 90 millones de AL, en Cuervo: Son 2 galaxias que están colisionando y las pude ver sin dificultad como una manchita blanquecina homogénea; a pesar de ser de 10º y 11º magnitud respectivamente, no pude separarlas ni verles su estructura. Tampoco pude percibir las características antenas por más que estuve ahí durante unos 15 minutos para acostumbrar la vista NGC 2440 – Nebulosa Planetaria “Mariposa Albina” a una distancia de 4.400 AL, en Puppis: Planifiqué verla porque quería probar si podía definir su estructura en forma de mariposa; sin embargo y a pesar de verla muy bien, no pude hacerlo y sólo la vi como un círculo luminoso de contorno irregular NGC 2298 – Cúmulo Globular a 35.000 AL, en Puppis: Lo vi muy bien y sin dificultad pero no pude resolverlo NGC 3201 – Cúmulo Globular a 16.000 AL, en Vela: Espectacular globular que a pesar de tener baja concentración de estrellas hacia su centro, ya con 50 aumentos se puede resolver; a medida que le metí aumentos, cada vez explotaba más. Muy recomendable NGCs 2442 y 2443 – 2 Galaxias a 55 millones de AL, en Volans: Son 2 galaxias que están chocando y las pude percibir con algo de dificultad a pesar de ser de 10º magnitud; no pude separarlas ni verles su estructura NGCs 3623 (M65), 3627 (M66) y 3628 – Cúmulo de 3 Galaxias “Trío de Leo” a 35 millones de AL las 2 primeras y a 45 millones de AL la última, en Leo: Caben en el mismo FOV del ocular y vi perfectamente las 3, incluso la Galaxia Hamburguesa (NGC 3628) que es la más tenue de las 3 y a veces requiere un poco más de esfuerzo para percibirla NGC 5236 (M 83) – Galaxia “Molinillo Austral” a 15 millones de AL, en Hidra: La pude ver muy bien con su característico centro galáctico muy brillante aunque no pude percibir sus brazos M 8 – Nebulosa de Emisión “Nebulosa del Lago” a 4.000 AL, en Sagitario: Nunca defrauda y pude ver muy contrastada la parte oscura central vertical que la atraviesa NGC 6514 (M 20) – Nebulosa “Trífida” a 5.000 AL, en Sagitario: La vi bien con su punto brillante en el medio; muy recomendable M 45 –Pléyades a 450 AL, en Tauro: A pesar de estar pasado de época y muy bajo, le apunté porque se veía muy bien a simple vista; percibí las nebulosas Maia y Mérope que tiene en su interior aunque no tan bien como esperaba hacerlo. Sin embargo no pude ubicar a ningún pleyadano saludándome NGC 1851 – Cúmulo Globular a 39.000 AL, en Columba: Para mí, es uno de los cúmulos globulares más espectaculares del cielo; con 50 aumentos ya se resolvía y a medida que le iba poniendo oculares más cortos, explotaba cada vez más Después llegó el momento de entrar en Virgo, que como en Dorado siempre sé cuando entro pero nunca cuando salgo porque es increíble la cantidad de galaxias y objetos que hay. Por eso la dejé para el final de la última noche porque esta constelación siempre retrasa la cronología de la planificación, ya que uno se queda dando vueltas dentro de ella . NGC 4825 – Galaxia a 231 millones de AL, en Virgo: Toda una decepción esta galaxia espiral de casi 2 minutos de arco, ya que a pesar de ser de 9º magnitud la vi muy tenue, casi imperceptible, y apenas pude adivinarla con visión periférica y oscilando levemente el telescopio; desconcertado, me metí en Internet y busqué sus parámetros visuales y sólo encontré que tiene un brillo superficial intermedio de 11,91 no logrando averiguar su índice de color B-V. No entiendo por qué no la pude ver bien 3C 273 (PGC 41121) – Quásar a la increíble distancia de 2.400 millones de AL, en Virgo: Este objeto fue todo un desafío y lo había planificado ver porque fue el primer quásar descubierto en 1959 y es el más brillante de todos los que se pueden observar con telescopios de aficionado como los nuestros; de 13º magnitud, está casi al límite de la posibilidad visual del telescopio de 250 mm. que tengo y depende de las buenas condiciones del cielo que haya en el momento de apuntarle debido a que se trata de una fuente de energía electromagnética que alterna espectros de radiofrecuencia y radiación en longitudes de onda visibles. Lo vi tenue pero bien definido y puntual, quedando muy contento por haberlo detectado NGC 4594 (M 104) – Galaxia “del Sombrero” a 29 millones de AL, en Virgo: La pude ver bastante bien aunque me costó percibir con visión periférica la franja oscura horizontal que la atraviesa; es una galaxia a la que siempre le apunto inclusive desde cielos contaminados porque también se ve. Le tengo mucho cariño porque fue la primera galaxia que vi desde casa (cielo Bortle 8/9) con un Heritage 150/750 NGC 4374 (M 84) – Galaxia a 60 millones de AL, en Virgo: A esta galaxia siempre la tomo como la entrada a la difícil Cadena de Markarian; la vi bien a pesar de ser de 11º magnitud NGC 4406 (M 86) – Galaxia a 51 millones de AL, en Virgo: También forma parte de la Cadena de Markarian; la vi muy contrastada y eso me hizo dar cuenta que la noche era excepcional NGCs 4435 y 4438 – 2 Galaxias a 66 y 46 millones de AL respectivamente, en Virgo: Se encuentran continuando el camino de la Cadena de Markarian y las percibí bastante bien NGC 4473 – Galaxia a 108 millones de AL, en Virgo: También componente de la Cadena de Markarian, la percibí apenitas con mucho esfuerzo, casi adivinándola y usando la visión periférica; fue raro porque su magnitud es de casi 11, es decir más brillante que muchas otras que no me costaron tanto percibirlas. No entendí por qué no la vi más o menos bien porque sus parámetros visuales eran un índice de color B-V de 0,96 (no muy alto) y un brillo superficial de 11,91 (no muy bajo) NGC 4477 – Galaxia a 75 millones de AL, en Virgo: Al lado de la anterior y siempre en la Cadena de Markarian, me pasó lo mismo y apenas pude percibirla con visión periférica y adivinándola de a ratos; también fue raro porque su magnitud es de 10,7 y sus parámetros visuales son similares ya que tiene un aceptable índice de color B-V de 0,96 y un brillo superficial intermedio de 12,51 NGC 4501 (M 88) – Galaxia a 47 millones de AL, en Virgo: También perteneciente a la Cadena de Markarian, me costó mucho trabajo percibirla a pesar de ser un objeto Messier Lo único que me motivó salir de Virgo fue el siguiente objeto, que es una asignatura pendiente que tengo desde hace bastante tiempo y por eso programé dejarlo para lo último. Cl Lynga 7 (ESO 178-11) – Todavía no se sabe si es un cúmulo globular o el cúmulo abierto más antiguo que se haya descubierto a 22.000 AL, en Norma: Otro gran desafío que me había propuesto, ya que según Simbad es muy chico porque mide unos 2 minutos de arco pero no encontré información sobre la magnitud visual que tiene; a 1º de distancia de NGC 6067, partí desde este cúmulo abierto y llegué rápido hasta el lugar donde debía estar pero no estaba a pesar de haber llegado a los 508 aumentos con el BST 5 mm. + Barlow x 2. Pedí ayuda a @victoradrianamelotti para que con su 300 mm. lo ubique pero tampoco pudimos visualizarlo. @jorge ya se había ido a dormir y su 350 mm. ya estaba tapado y por un momento estuve tentado destaparlo y usárselo pero @RodyG me pasó el dato que pega fuerte así que desistí rápidamente de la idea jaja Cabizbajo y meditabundo por no haber podido ver al misterioso y escurridizo Lynga 7, me dediqué a caminar por ahí chusmeando lo que hacían los pocos que todavía quedaban, entré todo, me tomé un cafecito y me fui a dormir. La lista sigue porque le apunté a muchos objetos más pero la corto acá para no hacerlo demasiado largo y darle paso a otros reportes. Saludos y buenos cielos, Roberto. sfellero, AlbertR, Lucho2000 y 17 otros reaccionaron a esto 17 3 Enlace al comentario
Luispaa Publicado 20 Marzo Compartir Publicado 20 Marzo Impecable esa crónica, @Roberto W! Roberto W reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
dariopetti Publicado 20 Marzo Compartir Publicado 20 Marzo Excelente la star party!! Mi primera experiencia y confirmé que vale totalmente la pena. Me sentí a gusto en todo momento. La gente 10 puntos, muchisimo conocimiento, ganas de compartir y ayudar. Espero se repita prontito y estaré compartiendo la foto que pude capturar. Muchas gracias a todos!! juanfilas y Guillermo I reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular Alejandro Publicado 20 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 20 Marzo Hola como estan tanto tiempo!, les dejo mis fotos reporte de la star party que a esta altura ya son un clasico de la comunidad, realmente muy buena como todas a las que asisti.....esta estuvo con mas participantes de los que pense que iban a ir por la inestabilidad del clima los dias previos que estuvieron muy calurosos!. La noche del viernes se puso linda para observar ya entrada la noche y el sabado apenas anochecio ya estaba perfecto para observar........Tuve la suerte que un forero amigo me permitio que lo acompañe en su observacion y pudimos observar muchisimos objetos, desde cumulos globulares hasta varias galaxias casi todas alrededor a la cadena de Markarian y yo por mi lado segui con la panzada de objetos y observe varios cumulos abiertos, nebulosas planetarias , marte, etc....deberia haber anotado objeto por objeto para hacer un reporte como se debe jajaja Les quiero agradecer a: @c4r4j0 por permitirme acompañarlo las 2 noches de observacion, a todos los que fueron por la onda que caracteriza ya estas juntadas y muy especialmente a @ricardo por su propuesta y a Marcelo por su atencion/hospitalidad de siempre...... Nos vemos en la proxima! Saludos javieriaquinta, sebastianc, Roberto W y 13 otros reaccionaron a esto 15 1 Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/ Enlace al comentario
GPeruzzo Publicado 20 Marzo Compartir Publicado 20 Marzo Excelentes reportes!!! @Alejandro y @Roberto W Muchas gracias por compartir. Saludos Alejandro, sebastianc, RodyG y 2 otros reaccionaron a esto 4 1 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular RodyG Publicado 20 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 20 Marzo Como ya comenté, estuvo muy buena la SP, valió la pena el viaje desde Córdoba para llegar y es la primera que pude asistir después de varios intentos míos que se suspendieron por clima. Llegue a pensar que era yo el mufa pero se ve que no jajajaja aunque estuvo muy cerca por los pronósticos que teníamos. Muy bueno el lugar, la atención, la comida y sobre todo la muy buena onda de todos los participantes, entre los que hacíamos visual se armo un ida y vuelta lindo compartiendo observaciones, equipos y experiencia. Aunque a los cordobeses nos decían la palabra que empieza con "C" a cada rato la pase realmente muy bien . La noche espectacular con un buen seeing, tengo registrados más de 30 objetos observados desde mi telescopio (ya saldrá reporte), pero fueron muchos mas porque también puse el ojo en todos los oculares que pude. Saltaba entre lo que encontraba @victoradrianamelotti en su 300mm, los objetos raros de @Roberto W con su 250mm, los 2 Heritage 150mm también se sumaban al circuito de observación, perdón pero no me acuerdo el nombre del que tenia el dobson 200mm con GOTO al lado de @jorge (muy divertidas las peleas entre ambos jajaja). Muy entretenido todo y sobre todo el broche de oro era lo que veíamos por el tremendo dobson GOTO de 350mm de @jorge que lo molestamos toda la noche y el se ofreció sin problemas para que todos podamos ver. La observación del Homunculo desde ese equipo y con la noche estable como estaba, fue una verdadera maravilla !!!!. Algunos de los objetos que observé fueron (copio y pego de mi registro de SkySafari): A medida que avanzó la noche me agarro un sueño que el café no podia controlar, no se por que me entro ese sueño, Fernet no había por lo que eso no fue. Por lo tanto deje de buscar objetos en mi equipo y deje que Victor y Roberto hagan el trabajo sucio, cuando encontraban miraba por el equipo de ellos (así somos los de Córdoba Capital ). Paso algunas fotos de tan memorable evento: Gracias @ricardo por la buena onda y por la organización para que estos encuentros se puedan hacer. Gracias por todo Rody sebastianc, danr19, Guillermo I y 14 otros reaccionaron a esto 16 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
Alejandro Moreschi Publicado 20 Marzo Compartir Publicado 20 Marzo Muy buenos reportes, quedé con todas las ganas de ir, me agarró esta próxima mudanza y además no confiaba nada en el pronóstico. A mi me conocen por ser el "Miguel Flores" de Mercedes (y antes de Alta Gracia, Cba). Seguro que si llegaba a ir se llovía todo. (para los que vieron la película "Granizo" con Franchella). Las próximas seguro que iré, total creo que voy a estar en Mercedes por un tiempo largo. Saludos RodyG reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
jorge Publicado 20 Marzo Compartir Publicado 20 Marzo Hola Rodrigo !! La palabra con "C" fue a pedido de VICTOR!!!!. Por el resto todo de 10 , Uds. son muy amigables!!!! Saludos muy respetuosos .Proxima sin "C" victoradrianamelotti, RodyG y Roberto W reaccionaron a esto 2 1 Enlace al comentario
Rodrigator Publicado 20 Marzo Compartir Publicado 20 Marzo hace 2 horas, Roberto W dijo: Hola a todos: Lindísima juntada la del fin de semana en la que nos reencontramos después de casi 1 año para compartir la misma pasión, y en el caso de algunos que estuvieron por primera vez, conocernos personalmente. Como pasa en toda Star Party, la experiencia es muy enriquecedora porque todos aprendemos de todos y siempre nos llevamos algo nuevo por la transferencia de conocimientos que se establece, la posibilidad de intercambiar oculares y filtros y hacer observaciones con telescopios mejores que los que tenemos. Fue un encuentro raro porque el pronóstico del tiempo no era para nada alentador en los días previos debido a que todas las páginas que consultábamos variaban constantemente y todo estaba muy dudoso, variable e inestable. Los que llegamos más temprano vimos que a eso de las 4 de la tarde del Viernes 17/03 había unos nubarrones horripilantes que cubrían el 80% del cielo, lo que hacía que todos nos mirásemos y en mi caso y en el de 3 más ya teníamos armados los equipos del torneo de truco que íbamos a hacer. Sin embargo a eso de las 19:30 hs. empezó a despejarse y en media horita, a las 20 hs. ya estaba todo el cielo limpio y pudimos disfrutar de una noche hermosa que duró hasta las 5:30 hs. de la madrugada, yéndonos a dormir con la idea que por lo menos habíamos terminado empatados ya que habíamos salvado una noche. Lo mismo pasó al día siguiente, el Sábado 18/03, ya que estuvo muy nublado durante todo el día pero a eso de las 18 hs. empezaron a disiparse las nubes y para las 19 hs. ya estaba todo despejado, posibilitando una noche espectacular mejor que la anterior por la transparencia del cielo, aunque duró un poco menos terminando a las 4:30 hs. por el cansancio que teníamos todos. Tuvimos muchísima suerte porque íntimamente el Viernes nadie de nosotros dábamos 2 mangos por el fin de semana y terminó siendo espectacular. Sólo queda por darle las gracias a San Pedro por el buen tiempo, ya que suponemos que se habrá apiadado de nosotros por lo cerca que estábamos de su ciudad. Cuando el Viernes empezó a despejarse, los pocos que éramos empezamos a armar nuestros equipos: Ya con el cielo despejado, empezó a sumarse más gente: También todos nos detuvimos un tiempo para admirar el liadísimo 300 mm. de @victoradrianamelotti, quien vino acompañado del querido @RodyG que no está en la foto porque andaba por otro lado: Como siempre y para verme favorecido, me ubiqué al lado del cálido @jorge con su terrible Dobson de 350 mm. para mirar los objetos a los que le apuntaba. Elegí un sector donde había una construcción donde apoyar las cosas y ahí instalé el telescopio: Después vino la cena, y una vez que terminamos, seguimos con las observaciones que teníamos programadas: Después nos fuimos a dormir, y al igual que otros años, la gente siguió desordenada revoleando las cosas arriba de las camas sin importarle cómo cayeran : El Sábado ya empezó a llegar la gente que no había podido ir el Viernes por temas de trabajo. Lo que se extrañó fue la demostración de lanzamiento de cohetes históricos a escala de @sebastianc, quien nos explicó que este año no iba a hacerla por razones de prudencia y responsabilidad debido a la gran sequía que está sufriendo la zona. Otra ausencia que comentamos y lamentamos fue la de @NicoHammer y de @Leoyasu porque nos quedamos con ganas de compartir con ellos ese fin de semana. También extrañamos la ausencia de @Rodrigator, ya que estábamos ilusionados con ver algunos de los binoculares de su extraordinaria colección. A la tardecita, cuando se despejó, vimos que el atardecer presagiaba una excelente noche y todos sacamos de nuevo nuestros equipos y los instalamos en el mismo lugar que el Viernes. También hubo un sector destinado para los astrofotógrafos, quienes se resguardaron del resto ubicándose en un lugar especial para que no los afecten las eventuales luces parásitas producidas al abrir puertas y ventanas: Acá vemos a @GPeruzzo, el intelectual de toda Star Party donde va y que siempre nos llama la atención por la prolijidad con que instala sus equipos y lo sofisticados de los mismos; por lo meticuloso que es, se entiende por qué son tan espectaculares las imágenes que publica: Un párrafo aparte merece @juanfilas con su terrible equipamiento y su siempre buena predisposición para ayudar y explicar cómo logra las increíbles fotos que publica. Así como nos pasa cuando vemos un partido en el que juega Messi y pensamos en qué fácil que es jugar al fútbol viéndolo, en mi caso viendo trabajar a Juan, procesar sus capturas y explicar cómo lo hace siento la sensación que es fácil hacer astrofotografía : Además, Juan llevó a con su simpatiquísima perrita Aurora a la que le interesa muy poco la astronomía y se entretuvo corriendo a un gato por todo el complejo durante todo el fin de semana : Ya casi al anochecer, subí al mangrullo que está en el medio del predio y desde allí pude tomar una vista panorámica del complejo: A eso de las 10 de la noche hicimos un alto para cenar y después seguimos con las observaciones: Con respecto a las observaciones, en mi caso planifiqué apuntar a muchos objetos y llevé una lista que me había preparado. Algunos de los objetos que vi fueron los siguientes: Marte: Empecé con él debido a que en esta época está en su máxima elongación y presenta una fase cercana al 90%; fue una linda experiencia porque le metí 250 aumentos y lo vi achatado en la parte izquierda del ocular. En cuanto a los detalles de su superficie, no los percibí porque no es una buena época para hacerlo debido a que está muy lejos y muy bajo en el cielo, a poco más de 20º sobre el horizonte NGC 104 – Cúmulo Globular “47 Tuc” a 15.000 AL, en Tucán: Poco hay para agregar de este clásico que es casi obligatorio verlo en cielos oscuros; se resuelve a partir de los 50 aumentos y explota por encima de los 150x NGC 1976 (M 42) – Gran Nebulosa de Orión a 1.350 AL, en Orión: Al igual que en el caso anterior, el telescopio se mueve solo hacia ella sin la ayuda de ningún Go To NGC 3372 – Nebulosa “Eta Carinae” a 6.500 AL, en Carina: Es anticonstitucional no apuntarle desde un cielo oscuro NGC 5139 – Cúmulo Globular “Omega Centauri” a 16.000 AL, en Centauro: También parada obligada no sólo desde cielos oscuros sino desde cualquier cielo; increíble cómo se resuelve y explota a 180 aumentos NGC 4945 – Galaxia “de las Pinzas” a 22 millones de AL, en Centauro: La vi bastante bien definiendo su estructura después de algunos minutos de observarla detenidamente NGC 5128 – Galaxia “de la Hamburguesa” a 16 millones de AL, en Centauro: Cerquita de la anterior, vi muy bien la línea oscura que la atraviesa Fue el momento de entrar en Dorado, constelación que es mi perdición cuando voy a algún cielo oscuro porque al haber infinidad de galaxias me entretengo mirando las que aparecen sin haberlas planificado y me retrasa un montón la cronología de la planificación que llevo. Cuando entro, siempre me digo que tengo que mantener la conducta de ver sólo lo que llevo anotado pero nunca lo cumplo . NGC 1515 – Galaxia a 67 millones de AL, en Dorado: La pude percibir bastante bien a pesar de ser de 12º magnitud Cúmulo de 3 Galaxias NGCs 1553, 1549 y 1546 a 50 millones de AL la primera y 43 millones de AL las 2 restantes, en Dorado: Espectacular cúmulo galáctico que cabe en el ocular y siempre que voy a un cielo oscuro le apunto porque 2 de sus 3 componentes permiten ver sus estructuras a bajos aumentos; como dato, aporto que NGC 1553 se percibe desde cielos contaminados cuando no hay Luna y hay poca humedad NGC 1566 – Galaxia “Cúmulo Dorado” a 53 millones de AL, en Dorado: La pude ver muy bien definiéndole su estructura; fue uno de los objetos que contrasté con el 300 mm. de @victoradrianamelotti para comparar cuánto influyen los 50 mm. de más que tiene su telescopio respecto del mío NGC 1672 – Galaxia a 47 millones de AL, en Dorado: La pude ver bien aunque no logré definir su estructura NGC 1818 – Cúmulo Globular a 165.000 AL, en Dorado: Espectacular globular extragaláctico que está cerquita de NGC 2070 (Nebulosa de la Tarántula) y se encuentra rodeado de nebulosas y galaxias fáciles de ver porque está en una zona riquísima de objetos; es muy recomendable recorrer toda esa zona despacio y sin apuro yendo hacia la Tarántula y deteniéndose en cada uno de los objetos que van apareciendo para poder identificarlos. Me tomó más o menos 1 hora hacer ese pequeño trayecto NGC 2070 – Nebulosa “de la Tarántula” a 170.000 AL, en Dorado: También extragaláctica como el objeto anterior, la vi muy bien y no necesité colocar ningún filtro para contrastarla y percibir las partes oscuras que simulan las patas de la araña; al igual que en veces anteriores, cuando la vi en el telescopio de 350 mm. de @jorge la percibí con un efecto de inmersión y tridimensionalidad que impresiona Fue difícil tomar la decisión de salir de esta Constelación porque son incontables las galaxias que se pueden ver en ella desde cielos oscuros, a tal punto que a medida que se va haciendo salto de estrellas siempre aparece alguna a cada rato. Sin embargo terminé siendo fiel a la disciplina auto impuesta, y con todo el dolor del alma, me fui para Cuervo. NGCs 4038 y 4039 –Galaxias “Antena” a 90 millones de AL, en Cuervo: Son 2 galaxias que están colisionando y las pude ver sin dificultad como una manchita blanquecina homogénea; a pesar de ser de 10º y 11º magnitud respectivamente, no pude separarlas ni verles su estructura. Tampoco pude percibir las características antenas por más que estuve ahí durante unos 15 minutos para acostumbrar la vista NGC 2440 – Nebulosa Planetaria “Mariposa Albina” a una distancia de 4.400 AL, en Puppis: Planifiqué verla porque quería probar si podía definir su estructura en forma de mariposa; sin embargo y a pesar de verla muy bien, no pude hacerlo y sólo la vi como un círculo luminoso de contorno irregular NGC 2298 – Cúmulo Globular a 35.000 AL, en Puppis: Lo vi muy bien y sin dificultad pero no pude resolverlo NGC 3201 – Cúmulo Globular a 16.000 AL, en Vela: Espectacular globular que a pesar de tener baja concentración de estrellas hacia su centro, ya con 50 aumentos se puede resolver; a medida que le metí aumentos, cada vez explotaba más. Muy recomendable NGCs 2442 y 2443 – 2 Galaxias a 55 millones de AL, en Volans: Son 2 galaxias que están chocando y las pude percibir con algo de dificultad a pesar de ser de 10º magnitud; no pude separarlas ni verles su estructura NGCs 3623 (M65), 3627 (M66) y 3628 – Cúmulo de 3 Galaxias “Trío de Leo” a 35 millones de AL las 2 primeras y a 45 millones de AL la última, en Leo: Caben en el mismo FOV del ocular y vi perfectamente las 3, incluso la Galaxia Hamburguesa (NGC 3628) que es la más tenue de las 3 y a veces requiere un poco más de esfuerzo para percibirla NGC 5236 (M 83) – Galaxia “Molinillo Austral” a 15 millones de AL, en Hidra: La pude ver muy bien con su característico centro galáctico muy brillante aunque no pude percibir sus brazos M 8 – Nebulosa de Emisión “Nebulosa del Lago” a 4.000 AL, en Sagitario: Nunca defrauda y pude ver muy contrastada la parte oscura central vertical que la atraviesa NGC 6514 (M 20) – Nebulosa “Trífida” a 5.000 AL, en Sagitario: La vi bien con su punto brillante en el medio; muy recomendable M 45 –Pléyades a 450 AL, en Tauro: A pesar de estar pasado de época y muy bajo, le apunté porque se veía muy bien a simple vista; percibí las nebulosas Maia y Mérope que tiene en su interior aunque no tan bien como esperaba hacerlo. Sin embargo no pude ubicar a ningún pleyadano saludándome NGC 1851 – Cúmulo Globular a 39.000 AL, en Columba: Para mí, es uno de los cúmulos globulares más espectaculares del cielo; con 50 aumentos ya se resolvía y a medida que le iba poniendo oculares más cortos, explotaba cada vez más Después llegó el momento de entrar en Virgo, que como en Dorado siempre sé cuando entro pero nunca cuando salgo porque es increíble la cantidad de galaxias y objetos que hay. Por eso la dejé para el final de la última noche porque esta constelación siempre retrasa la cronología de la planificación, ya que uno se queda dando vueltas dentro de ella . NGC 4825 – Galaxia a 231 millones de AL, en Virgo: Toda una decepción esta galaxia espiral de casi 2 minutos de arco, ya que a pesar de ser de 9º magnitud la vi muy tenue, casi imperceptible, y apenas pude adivinarla con visión periférica y oscilando levemente el telescopio; desconcertado, me metí en Internet y busqué sus parámetros visuales y sólo encontré que tiene un brillo superficial intermedio de 11,91 no logrando averiguar su índice de color B-V. No entiendo por qué no la pude ver bien 3C 273 (PGC 41121) – Quásar a la increíble distancia de 2.400 millones de AL, en Virgo: Este objeto fue todo un desafío y lo había planificado ver porque fue el primer quásar descubierto en 1959 y es el más brillante de todos los que se pueden observar con telescopios de aficionado como los nuestros; de 13º magnitud, está casi al límite de la posibilidad visual del telescopio de 250 mm. que tengo y depende de las buenas condiciones del cielo que haya en el momento de apuntarle debido a que se trata de una fuente de energía electromagnética que alterna espectros de radiofrecuencia y radiación en longitudes de onda visibles. Lo vi tenue pero bien definido y puntual, quedando muy contento por haberlo detectado NGC 4594 (M 104) – Galaxia “del Sombrero” a 29 millones de AL, en Virgo: La pude ver bastante bien aunque me costó percibir con visión periférica la franja oscura horizontal que la atraviesa; es una galaxia a la que siempre le apunto inclusive desde cielos contaminados porque también se ve. Le tengo mucho cariño porque fue la primera galaxia que vi desde casa (cielo Bortle 8/9) con un Heritage 150/750 NGC 4374 (M 84) – Galaxia a 60 millones de AL, en Virgo: A esta galaxia siempre la tomo como la entrada a la difícil Cadena de Markarian; la vi bien a pesar de ser de 11º magnitud NGC 4406 (M 86) – Galaxia a 51 millones de AL, en Virgo: También forma parte de la Cadena de Markarian; la vi muy contrastada y eso me hizo dar cuenta que la noche era excepcional NGCs 4435 y 4438 – 2 Galaxias a 66 y 46 millones de AL respectivamente, en Virgo: Se encuentran continuando el camino de la Cadena de Markarian y las percibí bastante bien NGC 4473 – Galaxia a 108 millones de AL, en Virgo: También componente de la Cadena de Markarian, la percibí apenitas con mucho esfuerzo, casi adivinándola y usando la visión periférica; fue raro porque su magnitud es de casi 11, es decir más brillante que muchas otras que no me costaron tanto percibirlas. No entendí por qué no la vi más o menos bien porque sus parámetros visuales eran un índice de color B-V de 0,96 (no muy alto) y un brillo superficial de 11,91 (no muy bajo) NGC 4477 – Galaxia a 75 millones de AL, en Virgo: Al lado de la anterior y siempre en la Cadena de Markarian, me pasó lo mismo y apenas pude percibirla con visión periférica y adivinándola de a ratos; también fue raro porque su magnitud es de 10,7 y sus parámetros visuales son similares ya que tiene un aceptable índice de color B-V de 0,96 y un brillo superficial intermedio de 12,51 NGC 4501 (M 88) – Galaxia a 47 millones de AL, en Virgo: También perteneciente a la Cadena de Markarian, me costó mucho trabajo percibirla a pesar de ser un objeto Messier Lo único que me motivó salir de Virgo fue el siguiente objeto, que es una asignatura pendiente que tengo desde hace bastante tiempo y por eso programé dejarlo para lo último. Cl Lynga 7 (ESO 178-11) – Todavía no se sabe si es un cúmulo globular o el cúmulo abierto más antiguo que se haya descubierto a 22.000 AL, en Norma: Otro gran desafío que me había propuesto, ya que según Simbad es muy chico porque mide unos 2 minutos de arco pero no encontré información sobre la magnitud visual que tiene; a 1º de distancia de NGC 6067, partí desde este cúmulo abierto y llegué rápido hasta el lugar donde debía estar pero no estaba a pesar de haber llegado a los 508 aumentos con el BST 5 mm. + Barlow x 2. Pedí ayuda a @victoradrianamelotti para que con su 300 mm. lo ubique pero tampoco pudimos visualizarlo. @jorge ya se había ido a dormir y su 350 mm. ya estaba tapado y por un momento estuve tentado destaparlo y usárselo pero @RodyG me pasó el dato que pega fuerte así que desistí rápidamente de la idea jaja Cabizbajo y meditabundo por no haber podido ver al misterioso y escurridizo Lynga 7, me dediqué a caminar por ahí chusmeando lo que hacían los pocos que todavía quedaban, entré todo, me tomé un cafecito y me fui a dormir. La lista sigue porque le apunté a muchos objetos más pero la corto acá para no hacerlo demasiado largo y darle paso a otros reportes. Saludos y buenos cielos, Roberto. Groso. Que hermoso grupo humano Gracias Roberto, ya nos vamos a conocer. Tuve el agrado de conocer en persona a @c4r4j0 y @KoRn KultuRe en alguna ocasión. Y también a @ricardo y @DZSDRUIDA de los que estuvieron en la SP. Ojalá pueda ser la próxima. Veo tremendos termotanques ahí, me imagino yo cayendo con un 10x50 . Alguno llevó binos che? RodyG, Lucho2000, Alejandro y 1 otro reaccionaron a esto 4 Enlace al comentario
RodyG Publicado 20 Marzo Compartir Publicado 20 Marzo hace 1 hora, jorge dijo: Hola Rodrigo !! La palabra con "C" fue a pedido de VICTOR!!!!. Por el resto todo de 10 , Uds. son muy amigables!!!! Saludos muy respetuosos .Proxima sin "C" Jajajaja SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
diego19771 Publicado 21 Marzo Compartir Publicado 21 Marzo Muy buenos los reportes, gracias por compartir las hermosas e inolvidables experiencias vividas, éxitos Roberto W y Alejandro reaccionaron a esto 1 1 Saludos y buenos cielos!!!! Enlace al comentario
clear Publicado 21 Marzo Compartir Publicado 21 Marzo esta vez ni me anoté por que anduve por la costa , y las dos veces anteriores no pude ir , espero la proxima estar ahi otra vez ahi , las dos veces que fui, una mejor que la otra Alejandro reaccionó a esto 1 ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos Enlace al comentario
deepsky1 Publicado 21 Marzo Compartir Publicado 21 Marzo (editado) Excelente evento, con un cielo espectacular!! Lo pasmos súper! Esperamos el próximo star party!!. Saludos y buenos cielos!! Víctor y Sandra! hace 9 horas, Rodrigator dijo: Groso. Que hermoso grupo humano Gracias Roberto, ya nos vamos a conocer. Tuve el agrado de conocer en persona a @c4r4j0 y @KoRn KultuRe en alguna ocasión. Y también a @ricardo y @DZSDRUIDA de los que estuvieron en la SP. Ojalá pueda ser la próxima. Veo tremendos termotanques ahí, me imagino yo cayendo con un 10x50 . Alguno llevó binos che? Llevé binoculares APO, además del telescopio, y te aseguro que el cielo de Doyle, en 3D, es una fiesta!! Saludos! Víctor. Editado 21 Marzo por deepsky1 Rodrigator reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular AlbertR Publicado 21 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 21 Marzo (editado) Hola compañeros, disfruto mucho con envidia sana de vuestras fotos, observaciones, camaradería y explicaciones de la star-party, ¡gracias a todos por compartirlas! y muy contento de que lo hayáis pasado tan bien. Y ahora disculpad que me meta un momento en mi papel de purista tiquismiquis de la terminología astronómica, me gustaría comentar: hace 13 horas, Roberto W dijo: ...Marte: Empecé con él debido a que en esta época está en su máxima elongación y presenta una fase cercana al 90%... Notad que aquí hay un lapsus, ahora Marte está en cuadratura, (a 90º del Sol=elongación 90º), por eso presenta su fase mínima, ~90% este año, ahora no está en “máxima elongación” La elongación de un planeta es, por definición, el ángulo de separación entre el planeta y el Sol visto desde la Tierra. La elongación de los planetas superiores (Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) alcanza todos los ángulos, desde 0º en la conjunción superior hasta 180º en la oposición. Por lo tanto, nunca se usa el término “máxima elongación” para un planeta superior. En cambio, en los planetas inferiores (Mercurio y Venus) la elongación es 0º en la conjunción inferior y vuelve a ser 0º en la conjunción superior: entre ambos valores hay una “máxima elongación” en cada media órbita, que se sitúa entre 18º y 28º para Mercurio y entre 45º y 48º para Venus. La máxima elongación de un planeta inferior se produce cuando el ángulo de fase es 90º hace 13 horas, Roberto W dijo: ...Marte: [...] presenta una fase cercana al 90%; fue una linda experiencia porque le metí 250 aumentos y lo vi achatado en la parte izquierda del ocular... ¡Magnífico! No sé si es la 1ª vez que veías la fase de Marte, sí creo que una de las motivaciones para tu observación fue el post que escribí hace poco: Lo cual me hace sentirme “un pelín útil” en esa star-party y estar aún más contento. Disculpad el rollo, saludos cordiales. Editado 21 Marzo por AlbertR c4r4j0, diego19771, Cabo y 10 otros reaccionaron a esto 9 4 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 21 Marzo Compartir Publicado 21 Marzo hace 3 horas, AlbertR dijo: Notad que aquí hay un lapsus, ahora Marte está en cuadratura, (a 90º del Sol=elongación 90º), por eso presenta su fase mínima, ~90% este año, ahora no está en “máxima elongación” Excelente clase Albert, muy didáctica y creo, fácil de entender. Pero y siempre hay un pero, creo que seria mucho mas útil si lo expones en un tema aparte ya que esta bastante bien desarrollado y fácil para que cualquiera que se interese lo pueda encontrar con facilidad con el buscador con un titulo ejemplo "Oposiciones, conjunciones cuadraturas y elongaciones de planetas" ya que aquí lamentablemente se va a perder entre los comentarios, más allá que el buscador permite buscar palabras claves en los comentarios también, pero... Saludos Alejandro, Roberto W y AlbertR reaccionaron a esto 1 2 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 21 Marzo Compartir Publicado 21 Marzo Hola amigos!! que bueno que pudieron ir, disfrutar y que el cielo se copó y se abrio para ustedes!!!! ya nos veremos la proxima!!! Alejandro, jorge, Roberto W y 1 otro reaccionaron a esto 4 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Esta es una publicación popular sfellero Publicado 21 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 21 Marzo Bueno, la verdad otra hermosa Star Party. En esta ocasión yo venía con mucho cansancio de la semana y eso repercutió... En ninguna de las dos noches aguanté más de las 2am. Sin embargo la pasé genial una vez más. Es la primera vez que puedo pasar una noche sin abrigarme en lo más mínimo. Nunca jamás en una Star Party estuve a la noche de bermudas y remera. El viernes me pareció que había un poco de humo y afectó la transparencia para visual, el sábado estaba mejor. De todas formas también me llevo un par de puntos altos con el pequeño pero rendidor Mak127: - Marte: Cuando @Roberto W dijo de verlo, le apunté y se veía CLARAMENTE su fase, creo que nunca lo había visto así. Obviamente como estaba bajo y además es un planeta que nunca te da nada no me sorprendió no ver detalle alguno. - El viernes me dediqué más que nada a observar con los Duoptic 15x70MG. Crux-Carina estaba ideal para ver con binos, un lujo como siempre. También la Gran Nube. Y también me puse a molestar a otros observadores, sobre todo a @jorge que lo molesté mucho - El sábado sí traté de observar la lista que había llevado (y que borré accidentalmente del skysafari jaja). Pero tranquilamente estuve ubicando globulares en magnitud 9 y se notaba bien el triplete de Leo y varios miembros de la cadena de Markarian. Spindle galaxy se veía una buena estructura para lo que da la apertura. También estuve viendo con el OIII Carina (no falla), Tarántula (que para mí siempre reacciona muy bien al OIII en aperturas chicas), el Fantasma de Júpiter y Eskimo. También estuve un bueeen rato en la zona de Can-Puppis viendo cúmulos abiertos (incluyendo la planetaria de M46). En fin, ahora que lo pienso no fue tan mala noche. La comida excelente, comí a reventar jaja. Y también la pileta fue un golazo. Pero por sobre todo lo mejor de la Star Party es la camaradería, y charlar de los temas más variados que se te puedan ocurrir. Subo algunas fotos random que saqué con el 100mm. sebastianc, julietagarciall, Luispaa y 11 otros reaccionaron a esto 14 Enlace al comentario
jorge Publicado 21 Marzo Compartir Publicado 21 Marzo Hola Sebastián , no molestas, es un placer compartir. Abrazo sfellero reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
RodyG Publicado 21 Marzo Compartir Publicado 21 Marzo Ahora que veo las fotos de Sebastián me acuerdo del drone ¿de quien era? ¿Estuvieron filmado?. Quiero ver eso!!!. Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
Roberto W Publicado 22 Marzo Compartir Publicado 22 Marzo En 3/20/2023 a las 6:12 PM, RodyG dijo: ya saldrá reporte Esperamos ansiosos tu reporte Rody, especialmente el de las nebulosas que nos mostraste observándolas con el Filtro OIII. RodyG reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Roberto W Publicado 22 Marzo Compartir Publicado 22 Marzo En 3/21/2023 a las 6:22 AM, AlbertR dijo: sí creo que una de las motivaciones para tu observación fue el post que escribí hace poco Hola Albert: Si bien sabía que Marte estaba presentando fase, por supuesto que también influyó tu posteo para que lo tenga programado para apuntarle. Gracias por tus aportes que tanto influyen en nosotros; siempre se aprende algo nuevo leyendo lo que publicás. Ya dejaste tu impronta en el Foro y con tu aporte también estuviste presente en la Star Party sin haber estado. Me sumo al pedido de @Lucho2000 en el sentido que sería bueno que en un tiempo prudencial prepares un posteo "Oposiciones, conjunciones cuadraturas y elongaciones de planetas" que nos aclare algunos conceptos a los que no tenemos formación académica en estos temas. Te mando un abrazo a la distancia, Roberto. Enlace al comentario
sebastianc Publicado 22 Marzo Compartir Publicado 22 Marzo Coincido con @sfellero que la noche del viernes fue complicada, la cosa se puso mejor a las 3 de la mañana.... La noche del sábado fue mejor. El servicio del lugar y la camaradería siempre es lo mejor... Con respeto a lo que observé, bueno.... Yo soy de planetaria, así que como que no eran para mí las noches, así que dedique la observación casi exclusivamente a la nebulosa de eta Carina y centauro A Alejandro y clear reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular victoradrianamelotti Publicado 23 Marzo Esta es una publicación popular Compartir Publicado 23 Marzo Buenas! Bellísima primera participación donde pude conocer a varios integrantes y crear nuevos lazos. El viaje con @RodyG se nos pasó volando tanto de ida como de vuelta y nos quedamos con ganas de repetir. El lugar es hermoso, muy cómodo y excelente servicio donde no faltó nada. Qué buena noche tuvimos donde pude observar desde diferentes equipos como con diferentes accesorios, la nebulosa del casco de Thor en el telescopio de @RodyG estuvo excelente, la Nebulosa de la Quilla y el Homúnculo en el 350 de @jorge fue majestuoso y el 3C 273 (PGC 41121 - Quasar) en el 250 de @Roberto W fue increible. También el desafío de esa lista de objetos pocos frecuentes que Roberto llevó estuvo muy buena. Quienes estaban en sector de fotografía no dejaron de compartir conocimiento abiertamente como de mostrar sus increíbles resultados obtenidos con anterioridad para quedar con la boca abierta. Agradezco a @ricardo por esta hermosa fiesta de estrellas donde se puede conocer a muchas personas excelentes. Cabo, GPeruzzo, Roberto W y 10 otros reaccionaron a esto 13 Enlace al comentario
danr19 Publicado 23 Marzo Compartir Publicado 23 Marzo Buenas noches, Primera sorpresa, la ruta 191 asfaltada. Después de tantos años de tremendos pozos y baches, fue un lujo llegar. Contra todo pronóstico, tuvimos dos noches espectaculares. Como dijeron por ahí, estar moviéndose sin abrigo es otra cosa. Aproveché las noches a full, especialmente la última. Hice fotos que compartiré en otro hilo. También puse el ojo un toque en el termotanque de @jorge en donde Carina se vio en 3D. También jugué con el Goto del Dobson de @mskanata con distintos objetos del catálogo Messier. Una maravilla. Debo tener más cuidado al maniobrar con el auto (Le hice un microbollo a la 4x4 de @DZSDRUIDA) Para la próxmia llevar malla y almohada. Como siempre, es bueno reencontrarse con viejos conocidos y ver caras nuevas. Saludos, Daniel Alejandro, RodyG, victoradrianamelotti y 3 otros reaccionaron a esto 6 Enlace al comentario
javier ar. Publicado 24 Marzo Compartir Publicado 24 Marzo Felicitaciones por la movida, se ve que la pasaron muy bien! Y qué buenos equipos! Esta no pude, trataré de sumarme la próxima. victoradrianamelotti, RodyG y Alejandro reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
uribsas Publicado 26 Marzo Compartir Publicado 26 Marzo Que buena onda amigos.....y que amargura no haber podido ir. Espero poder estar la proxima. Felicidades a todos. RodyG reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora