Jump to content
  • Sky-Watcher Heritage 150P Review

       (0 reseñas)
    Aún no puedo comprender como hay gente que puede vivir sin un Heritage!!
    • Precio
    • Calidad
    • Desempeño
    • Relación precio-calidad
    criswille

    Hola amigos

     

    Como muchos de ustedes ya saben, Sky Watcher acaba de hacer el lanzamiento mundial del nuevo Heritage 150 con espejo parabólico al igual que su hermano menor de 130mm. Sabíamos desde el año pasado que este instrumento estaba en su etapa de diseño ya que Ricardo Contreras (dueño de Duoptic Telescopios) había estado en las Agent Meeting (Reunion de Distribuidores Oficiales Sky-Watcher) en China y había visto el prototipo del que recibimos los primeros comentarios. Hecho ya el lanzamiento formal en todo el mundo, Duoptic Telescopios lo está comercializando actualmente en Argentina.
    Me cuesta un poco entender porqué se tardó tanto tiempo en completar este rompecabezas de Dobsonianos. Teníamos el Heritage 130 y saltábamos a los Dobson de 200mm para arriba pero desde hace rato venía faltando este intermedio.

     

    Heri150-1.thumb.jpg.ab90001481e14d37dd8992ddc1c7f27e.jpg

     

    Tal vez se demoró su diseño para que no compitiera con uno de los telescopios mas vendidos que es el Explorer 150, excelente equipo todo terreno y montura ecuatorial con el que tendrá que rivalizar (ópticamente) ahora aparecido el Heritage 150.


    Porque ocupan un lugar especial los Heritage entre los equipos con diseño Dobson?


    Ocupan su lugar porque son equipos que pueden usarse sobre una mesa a diferencia de los de 200mm para arriba que ya son tan grandes que con su misma estructura pueden usarse de parado y ocupan bastante mas lugar en un vehículo. Por otra parte, el Heritage 130 tiene una focal de 650mm y el 150 de 750mm que permiten mantener un objeto en el campo por bastante tiempo (sin motor de seguimiento) o irlo llevando manualmente (siempre que se use el ocular de 25mm / 26 a 30 aumentos). Ya el Dobson de 200mm tiene una focal larga de 1200mm y con un ocular de 25mm tiene 48x y arrastrar el telescopio manualmente para seguir un objeto, comienza a hacerse mas difícil, ni hablar de usar un barlow o el ocular de 10mm. Es por esto que los Heritage están en el punto justo para aquellos que quieren observar el cielo teniendo un instrumento de calidad, muy fácil de usar y transportar, a un precio razonable.
    Como entenderán, aparecido este nuevo Heritage 150P, no pude resistir la tentación de probar este instrumento y aquí vamos con la review.

     

    Heri150-2.thumb.jpg.60e34c09f4e5bf442bb1ffb4a455b580.jpg

     

    Tamaños y pesos

     

    Porque es mejor el Heritage 150P que el 130P?

     

    Porque el 150P tiene un espejo primario con un área de 0.0177m y el 130P de 0.0133m, esto significa que tiene una capacidad un 33% mayor de recibir información, haciéndolo mas luminoso y con mas resolución (0.77 s/a contra 0.9 s/a).

    Si bien la ventaja de tener un espejo primario mas grande pareciera que terminaría resultando en un equipo mucho mas voluminoso, en realidad, el diseño de este nuevo instrumento ha sido bien cuidado y su tamaño final respecto al de su hermano menor, ha sido despreciable.

     

    Heri150-3.thumb.jpg.7ce576bcd59b7abb3cdae59d45a3a4c9.jpg

     

    Heri150-4.thumb.jpg.69bce1d7666063f3c0ff3e8248bdb127.jpg

     

    Veamos ahora el tamaño de la montura de uno y otro, a la vista son casi iguales solo que el 150P tiene un círculo de base mas grande (Diametro del 150P=36cm contra 32cm del 130P). La altura del conjunto base es casi la misma entre uno y otro.

     

    Heri150-5.thumb.jpg.96beb1b061e8deab337cdb5ff73d800e.jpg

     

    Respecto al largo del tubo, el 130P mide cerrado 35.7 cm y abierto 61.4cm mientras que el 150P, 40.7 y 69.5cm respectivamente, es decir que abierto éste último es 9cm mas largo.
    Ópticamente este nuevo Heritage 150P es exactamente igual al Explorer 150P, el mismo secundario de radio 47mm y el mismo primario de 150mm. La diferencia entre uno y otro no está solo en la montura, toda la construcción del Explorer es superior en materiales y mecánica. El Explorer tiene todo el tubo cerrado, la araña es metálica contra una de plástico, el enfocador es muy superior con piñón y cremallera contra el plástico helicoidal, el buscador óptico contra el de punto rojo, en fin, constructivamente el tubo del Explorer es muy superior pero ópticamente son exactamente iguales.

     

    Heri150-6.thumb.jpg.d3de273e37bd4e1a22921fd27669016b.jpg

     

    Veamos ahora el peso de los 3 tubos (con tapa y buscador), Heritage 130P=3.25kg, Heritage 150P=3.8kg, Explorer 150P=5.65Kg.

     

    Soportes

     

    Aquí existen algunas diferencias de interés entre el 130P y el 150P.
    En primer lugar los 2 barrales de soporte que permiten extender el tubo a su posición final de observación, son exactamente del mismo calibre (14.8mm diam.) pero en el 130P miden de largo 26 contra 29 cm respectivamente. Al ser el 130P de menor diámetro, mas corto y con un espejo secundario mas pequeño, parecería que desplegado queda mas firme que el de su hermano mayor, si bien ajustando los tornillos plásticos correctamente, cumple perfectamente las necesidades en los dos instrumentos.

    He notado que en el 150P el estirar el tubo es extremadamente fácil, diría que demasiado fácil y si uno lo despliega estando en posición vertical, aunque las trabas de final del recorrido se activen, el tubo puede caerse cerrándose violentamente. Recomiendo ajustar sutilmente los 2 pequeños tornillos Allen que están en los soportes (paso milimétrico de 3mm), para que pueda abrirse con facilidad pero que trabe correctamente.

     

    Heri150-8.thumb.jpg.98f6e6ee37ac9bd39e7e00cabd6f9f0f.jpg

     

    El soporte que solidariza el tubo extraíble a la montura es una cola de milano tipo Vixen para ambos instrumentos, una negra y en el 150P de color verde brillante.

     

    Heri150-9.thumb.jpg.097cf738e32f9fd59ff24873711279f8.jpg


    Aquí hay un punto que no me termina de convencer por su funcionalidad respecto al 130P.
    Seguramente para ahorrar peso en el nuevo equipo, la cola de milano se redujo 17 cm en su largo final. Esta reducción permite balancear correctamente el tubo ya que está bien calibrado pero no tiene resto de largo ni tornillo hembra de ¼ para poder poner un laser verde o algún accesorio adicional.  En el 130P esta característica adicional era muy útil.

     

    Heri150-10.thumb.jpg.6c3d474cf6e464c54cb4dbf7c8854774.jpg

    Cola de milano tipo Vixen en Heritage 130P 

     

    La cola tal como viene permite balancear el tubo incluso con un pesado ocular BST mas un barlow, pero no le quedará mucho mas de recorrido adicional.
    Las colas de Milano utilizadas por Sky Watcher para estos instrumentos pesan 9.523 g por centímetro lineal. La del 130P mide 32cm y pesa 304.7grs mientras que la del 150P mide solo 15cm y pesa 142.8 grs con lo que al reducirla, el nuevo instrumento se ahorró 161.89 gramos de peso pero perdiendo algo de funcionalidad.

     

    Otra diferencia interesante entre el 130P y el 150P es que este último tiene un soporte para el espejo secundario que ya no es un solo barral metálico sinó que se incorporó una araña de 3 soportes plásticos de 3mm de espesor cada uno. De allí prende la celda que permite la colimación del secundario.

     

    Heri150-11.thumb.jpg.ff2e3851b157ca6626dbb0ffa8059a12.jpg

     

    Al ser el secundario mas grande (radio 47mm contra 39.8mm del 130P) y mas pesado, fue necesario incorporar un sistema que lo mantuviera mas firme en posición y sobre todo cuando hay que colimarlo.

    Cuando un secundario se sostiene solo con un barral, la imagen que se observa de las estrellas brillantes,  es de 2 spikes que en algunos momentos producen un efecto que parecería que la estrella se estira un poco. Al tener el 150P 3 soportes en la araña, la imagen de difracción pensé que no sería la ideal (como no lo era en el 130P), sin embargo al no haber 4 soportes como en una araña convencional y cada barral no tiene enfrentado uno simétricamente, la imagen resultante es de 6 spikes sutiles y no muy brillantes como en una araña de 4 (que en realidad tiene 8 pero 4 superpuestos) lo que hace que la imagen de las estrellas brillantes sea agradable, similar a la de un diafragma de lente con 6 pétalos.

     

    Heri150-7.thumb.jpg.698b7761af71ade5c7ebcaa27dbd9506.jpg

    Heritage 130P izquierda, Heritage 150P derecha

     

    Similitudes y Diferencias - Accesorios

     

    Entre las cosas que vienen iguales entre los 2 instrumentos tenemos que la rotación del tubo en altitud respecto de la montura se hace con un eje roscado que incluye una pieza-arandela con esferas de acero y un disco de teflón para mejorar el deslizamiento entre las partes y finalmente una manija plástica de ajuste. Salvo la manija de ajuste, el resto de las piezas de soporte son metálicas.

    Igualmente sigue viniendo el enfocador helicoidal, una de las piezas que menos me gustan del telescopio, es  de 1.25"/31.7mm de diámetro interior. Tiene mucho juego entre la rosca hembra y la macho. Esto le da cierta sensación de inseguridad sumado a que la rosca no tiene un tope final lo que genera cierto temor de terminar de desenroscar y que caiga el ocular. El juego puede arreglarse con unas vueltas de cinta de teflón que mejoran el movimiento. El cuerpo hembra es de plástico y la pieza que porta el ocular es metálica y trae 2 tornillos de seguridad. Hubiese preferido que uno de ellos fuera de teflón y mantuviera ajustada la rosca en posición en vez de 2 en el porta ocular. El enfoque puede hacerse simplemente pero recomiendo ajustar los oculares unos 5mm fuera del porta ocular para asegurar el recorrido sin peligro de que caiga.

     

    Heri150-12.thumb.jpg.6f38cf34302a107299e4b00f5fe78d7a.jpg

     

    El accesorio del buscador, sigue siendo de punto rojo pero ha cambiado de diseño. Me gusta mas que el anterior ya que tiene mas rango de ajuste y en este caso me resultó mucho mas fácil alinearlo con el tubo. No trae la pila incluida y el manual no explica con que polaridad se coloca, ni el modelo. Igual nada se quema de ponerla al revés pero va con el positivo hacia fuera y debe ser de 3V, modelos CR2032 o CR2025 de iguales diámetros pero la 32 es mas gruesa que la 25 (3,2 vs 2,5 mm) y dura un 40% mas tiempo.

     

    Heri150-15.thumb.jpg.bc348568d6abccbfe46cc079b5b0f52a.jpg

     

    Las tapas de cierre del tubo también han cambiado, la del Heritage 130P era ciega y redondeada, la del nuevo 150P es similar a la del Explorer 150, tiene una pequeña tapita extraíble que sirve para limitar la entrada de luz al observar la Luna (perdiendo resolución). Es mas plana y hay que tener cuidado al colocarla haciendo coincidir las ranuras para que calcen en los de la araña que sostiene el espejo secundario.

     

    Heri150-14.thumb.jpg.9f5b7787b9365a1d3c7572c9c65d0e7a.jpg

     

    Entre los accesorios, siguen viniendo los 2 oculares denominados “Super” que en realidad son Acromáticos Modificados (similar a los Kellner) de buen relieve ocular pero faltos de contraste, uno de 10 mm y otro de 25mm con lo que se consiguen 75 y 30 aumentos respectivamente con un campo aparente de 52 grados el de 10mm y 50 grados el de 25 mm. Con el de 10 mm pueden verse claramente los cráteres de la Luna y los planetas dando suficiente claridad y detalle, mientras que con el de 25mm se podrán observar cúmulos de estrellas y galaxias. La carcaza y sostén de las ópticas (con tratamiento fully coated) es de plástico y el barril de acople es metálico. Parece de mejor calidad el de 25 mm, tal vez por su menor aumento pero ambos son mas que suficiente para comenzar a familiarizarse con la observación. De los fabricantes de telescopios más populares, Sky Watcher quizás sea quien suministra los mejores oculares para comenzar, si bien es notable la mejora en la calidad de imagen al utilizar un ocular Plössl o superior.

    Una incorporación a favor es que entre los accesorios se ha incluido un colimador óptico. Es una pequeña tapita agujereada en el centro (entra con dificultad en el porta ocular) que en su reverso tiene un material reflectante permitiendo visualizar la linealidad o no del tren óptico.

     

    Heri150-13.jpg

     

    Observación y calidad óptica

     

    Es importante comentar aqui que el Heritage 150P me llegó con una colimación razonable para observar, si bien tuve que ajustarlo un pelín:

     

    Heri150-20.thumb.jpg.e9e16128050654c8b7a928615d88969e.jpg

    El colimado de los espejos requiere cierta práctica y creo que si el nuevo aficionado no tiene práctica suficiente para realizarlo, es mejor dejarlo como viene de fábrica ya que se puede observar perfectamente como llega a sus manos. Con el tiempo y la práctica puede encararse esta tarea. Básicamente la alineación del secundario con la dona del primario se hace con una llave Allen de paso milimétrico de 2mm y el ajuste del primario se hace ajustando los tornillos gruesos de la celda, luego de haber aflojado los prisioneros mas finos y volviéndolos a ajustar al terminar el procedimiento:

     

    Heri150-21.thumb.jpg.dae7c0542daed851b5a0dcdef547180d.jpg

     

    Ahora bien, la calidad óptica de un telescopio puede evaluarse por diferentes factores que se verifican visualmente pero salen de formulas teóricas:

     

    Magnitud Límite: la magnitud estelar máxima alcanzada en la observación por un telescopio depende directamente de la apertura del mismo. A mayor apertura, mayor poder de captación de luz, pudiendo alcanzar a observar estrellas de brillos mas débiles. La siguiente fórmula permite calcular la magnitud máxima aproximada:

                                                                              Mag Límite = 7.5 + 5 x Log D [cm]

     

    Notar que el diámetro D (apertura del instrumento) debe ingresarse en centímetros (1 pulgada = 2.54 centímetros)

    En este contexto, el 130P podrá alcanzar una magnitud límite de 13.06 = 7.5 + 5 x Log 13 (1.11394335231)

    El Heritage 150P podrá alcanzar una magnitud límite de 13.38 = 7.5 + 5 x Log 13 (1.17609125906)

    Estos valores están pensados en magnitudes estelares (para cielos limpios y oscuros), o sea, objetos puntuales, y no objetos extensos de cielo profundo como galaxias o nebulosas, donde un factor importante en esos casos en la magnitud superficial del objeto.

    Puede parecer que la diferencia en las magnitudes alcanzadas entre un instrumento y otro no son significativas pero veamos un ejemplo con el cúmulo abierto NGC 4775 (Joyero)

     

    Heri150-17.thumb.jpg.b60264b2af1a77bdb571df4adb112262.jpg

     

    Puede parecer que no existe una diferencia significativa entre un instrumento y otro pero en realidad al 130p les faltan todas estas estrellas de magnitud 12.75:

     

    Heri150-18.thumb.jpg.910a6f1728903894cbd929ef2f74bba9.jpg

     

    La realidad es que esta simulación se encuentra muy ampliada, anoche observaba el cúmulo desde casa y en la ciudad no alcanzo a ver magnitudes de mas de 11 a 12, se vé mas o menos asi en tamaño y calidad con el ocular de 25mm:

     

    Heri150-19.thumb.jpg.cf712c1dea28888a033c830b89791009.jpg
     

    En el 130P las estrellas pequeñas en la parte superior del cúmulo casi no podía distinguirlas mientras que en el 150P se veían sin dificultad.

    Otra prueba que hice fue intentar ver la estrella de carbono (Espin-Birmingham 365 Mag. 9.99) tan roja cerca de Beta Crucis (Mimosa):

     

    mimosa.thumb.jpg.da907997729cad407451074cfec8e5a0.jpg

     

    En ambos instrumentos la estrellita se veía sin dificultad pero en el 150P el color rojo era mas intenso.

     

    Resolución (Límite de Dawes): la resolución o poder separador se refiere a la capacidad de un instrumento de mostrar de forma individual dos objetos que se encuentran muy juntos. La resolución depende directamente de la apertura, y estrictamente hablando también de la longitud de onda en la que se observa. Aproximando, se puede utilizar la siguiente fórmula para calcula la resolución máxima de un telescopio:
     

                                                                               R [segundos de arco] = 11.6 / D [cm]

     

    Es asi entonces que para el 130P el poder separador será de 11.6 / 13 = 0.892 y el del 150P, 11.6 / 15 = 0.773 segundos de arco.

     

    En la práctica este valor óptimo se ve condicionado por la estabilidad de la atmósfera, colimación del equipo y calidad óptica de los componentes (espejos, lentes, oculares).

     

    No observar el Sol

    Es muy importante comentar aqui que los equipos Heritage en cualquiera de sus modelos, no son indicados para la observación solar ni utilizando filtros del tipo Baader. Lo recomienda el fabricante y asi lo recomienda Duoptic Telescopios. En su momento, hicimos pruebas que resultaron desastrosas y potencialmente peligrosas si uno tiene el ojo en el ocular pues la rotura del filtro debido a reflexiones parásitas se produce instantáneamente, con la consecuencia de una ceguera permanente.

     

    Heri150-16.thumb.jpg.571a3ca8b9a62f3fbf1d46a54e52a2fd.jpg

     

    Conclusiones

    Es un poco difícil aconsejar entre un Heritage 130P y un 150P. Siempre sugerimos que a mayor apertura del espejo primario, el telescopio ha de ser mejor. Está probado que así es pero, son tan notables las diferencias entre una apertura de 130 a 150 mm?.

    Si tuviera que comparar un 130 con un 200 diría que la diferencia es abismal, pero entre estos dos enanitos, la diferencia es sutil.

    Si UD. es un aficionado a la óptica y a la observación del cielo, tiene un Heritage 130p y tiene ciertas obsesiones y neurosis críticas como intentar limpiar el espejo cuando tiene algunas marcas de polvo o desarmando un binocular limpia perfectamente los prismas y al armarlo observa por el objetivo y ve unas pelusitas que quedaron en el cristal, si estas cosas lo atormentan, sugiero que inmediatamente visite el foro de los clasificados de Espacio Profundo y ponga en venta su Heritage 130P, llame inmediatamente a Duoptic Telescopios y pida que le reserven un 150P! Ahora, si Ud. es una persona normal y puede almorzar viendo alguna puerta entreabierta en su sobre mesada o camina por las plazas sin temor a pisar las juntas que dividen una baldosa con otra, entonces usted es una persona preparada para disfrutar plenamente de un Heritage 130P. Ambos equipos son excelentes y prácticamente todo lo que se observa con uno puede observarse con el otro si bien en sutilezas ganará la apertura del 150P. Si su presupuesto llega al 130P pues hágalo sin dudar, si puede alcanzar unas rupias mas, el 150P es el telescopio indicado pero ambos son ideales para llevar de viaje y observar con calidad y simpleza sobre una mesa de jardín.
    Personalmente me preocupa la humanidad, luego de analizar estos excelentes instrumentos, aún no puedo comprender como hay gente que puede vivir sin un Heritage!!

     

    Saludos amigos y hasta la próxima, espero haber sido útil.

     

    Cristian Willemoës

     

     

    Ventajas:
    • Mayor apertura , luminosidad y resolución
    • Mejor buscador de punto rojo
    • Incorpora un colimador
    • La imagen de difracción es superior
    Desventajas:
    • Cola de Milano corta no permite acoplar accesorios
    • Más voluminoso
    • Necesita ajuste en barra de apertura y colimación

    Galería de imágenes

    • Like 3
    • Thanks 1



    Críticas de usuarios

    There are no reviews to display.


  • ¿Cómo elegir un telescopio?

     

    Los telescopios vienen en muchas formas y tamaños, y cada tipo tiene sus propias fortalezas y debilidades. El primer paso para decidir qué telescopio comprar es saber para qué lo desea utilizar. Estas son las formas de usar un telescopio:

     

    Astronomía visual: el proceso de mirar a través de un ocular conectado a un telescopio para ver objetos distantes.
    Astrofotografía: la práctica de usar una cámara conectada a un telescopio o lente para fotografiar objetos en el espacio exterior.
    Ambos: si desea utilizar un telescopio tanto para imágenes como para imágenes, ¡también está bien!

     

    Solo sepa que los telescopios que pueden hacer ambas cosas bien generalmente cuestan más.
    Para la astronomía visual, especialmente los telescopios para principiantes, la mayoría de los telescopios ya vienen como un paquete completo. Eso significa que el telescopio estará listo para usar e incluye el telescopio, la montura y cualquier otra cosa que necesite para comenzar, como oculares y otros accesorios. Para hacer astrofotografía que no sea con un teléfono inteligente, los componentes generalmente se venden por separado para permitir un enfoque más personalizado. Esto significa que si está interesado en obtener imágenes más allá de solo con un teléfono inteligente, generalmente deberá comprar el telescopio, la montura y la cámara por separado.

     

    El segundo paso para decidir qué telescopio comprar es tener una idea de lo que principalmente desea observar o fotografiar. Si puede reducirlo entre uno u otro, hará que su decisión sea mucho más fácil. Por supuesto, un telescopio se puede usar para otros fines, como la visualización terrestre (durante el día), pero es importante decidir primero cómo lo usará por la noche:

     

    Objetos planetarios / del sistema solar: esto incluye los planetas, la Luna y el Sol.
    Objetos del cielo profundo: esto incluye galaxias, nebulosas, cúmulos de estrellas y cualquier otra cosa más allá de nuestro sistema solar.0

     

    Tanto espacio profundo como Planetaria: hay un grupo selecto de telescopios que son excelentes tanto para cielo profundo como planetario, especialmente para astrofotografía, pero generalmente cuestan más.
    El tercer y último paso para decidir qué telescopio comprar es incorporar su presupuesto, qué tan portátil es la configuración que desea y su nivel de habilidad en su decisión. 

     

    Recomendamos leer ¿Cómo elegir un telescopio?

     

    Introducción a las monturas de telescopios

    Aunque la mayoría de los telescopios para principiantes ya vienen con algún tipo de montura incluida, comprar una montura por separado puede abrir muchas puertas para más posibilidades de observación o imágenes. Para los observadores visuales, un montaje de altitud-azimut es el camino a seguir. Para los astrofotógrafos que realizan imágenes de cielo profundo, una montura ecuatorial producirá los mejores resultados. Las monturas híbridas combinan lo mejor de ambos mundos a un precio más alto, y los rastreadores de estrellas son como mini monturas ecuatoriales para el creador de imágenes que viaja o para el principiante.

     

    Para astrofotografía, especialmente para imágenes de cielo profundo, la montura es posiblemente el componente más importante de cualquier configuración. Sí, lo has leído bien, ¡incluso más importante que el telescopio o la cámara! La razón de esto es que es solo la montura la que determina la precisión con la que su cámara y telescopio pueden rastrear el cielo y, por lo tanto, cuánto tiempo puede exponer sin experimentar rastros de estrellas. Recoger la mayor cantidad de luz posible es fundamental en la astrofotografía de cielo profundo, y sin una montura ecuatorial de calidad, estará limitado en la cantidad de luz que puede recolectar en cada exposición. Por esta razón, además de la cámara y el telescopio, recomendamos gastar alrededor de la mitad de su presupuesto total en la montura para obtener imágenes de cielo profundo.

     

    Otra consideración importante para la obtención de imágenes de cielo profundo con una montura ecuatorial es la capacidad de carga útil. La capacidad de carga útil, que es la cantidad de peso que puede soportar la montura (excluidos los contrapesos), es la especificación más importante para cualquier montura ecuatorial. 

     

    Para los observadores visuales que tienen un telescopio pero no una montura, las monturas independientes de altitud-azimut son una excelente opción. Muchos de estos vienen con la misma capacidad computarizada que tienen la mayoría de las monturas ecuatoriales. Después de un proceso de alineación simple, esta capacidad de acceso computarizado permite que la montura no solo encuentre y apunte a los objetos automáticamente, sino que los rastree y los mantenga centrados a través del ocular. Para los observadores binoculares, un trípode con un cabezal de altitud-azimut hace que la experiencia sea simple y agradable, y los montajes estilo paralelogramo mejoran esto al permitir ángulos de visión aún más cómodos.

    Ya sea que solo esté esperando agregar la capacidad de seguimiento y acceso a su telescopio visual existente o si tiene la mira puesta en fotografiar galaxias y nebulosas débiles, ofrecemos una amplia variedad de soportes para cualquier necesidad. 

     

    Ver todas las monturas

     

    Introducción a las cámaras para astronomía

    Como ocurre con la mayoría de los equipos de astronomía, no existe una cámara de "talla única" que sea la mejor en todo. Si espera obtener imágenes de objetos del espacio profundo, una cámara de astronomía refrigerada es el camino a seguir. Si espera obtener imágenes de los planetas, la luna, el sol u otros objetos del sistema solar, una cámara de alta velocidad de fotogramas hará maravillas por usted. Comprender la diferencia entre estos diferentes tipos de cámaras y sus especificaciones lo ayudará a decidir cuál es su próxima cámara para astronomía.

     

    Para obtener imágenes de cielo profundo, se trata de maximizar la cantidad de luz que puede recolectar y lo limpia que es la imagen. Cuando se toman imágenes de objetos del cielo profundo, es mejor utilizar una cámara refrigerada, que puede evitar el ruido durante exposiciones prolongadas. Las cámaras con mayor eficiencia cuántica, tamaños de píxeles más grandes, mayor capacidad de pozo completo (full well) y menor ruido de lectura, entre otras especificaciones, producirán imágenes más limpias. Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones sobre las mejores cámaras de imágenes de cielo profundo para principiantes.

     

    Para las imágenes planetarias, se trata de maximizar la cantidad de detalles en los planetas y otros objetos del sistema solar, que generalmente son increíblemente pequeños. Los planetas son tan pequeños que no solo requieren un telescopio de larga distancia focal, sino que las turbulencias en la atmósfera pueden tener un gran efecto en el nivel de detalle de la imagen. Para imágenes planetarias, un sensor pequeño y una cámara de alta velocidad de fotogramas es su mejor amigo. Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones sobre las mejores cámaras planetarias, lunares y solares.

     

     

×
×
  • Crear nuevo...