Esta es una publicación popular NicoLasaigues Publicado 26 de Julio del 2022 Esta es una publicación popular Compartir Publicado 26 de Julio del 2022 Bueno, primero un poco de historia: El año pasado comencé la construcción de un telescopio con un espejo que me pasó @juanfilasy un tubo de @LU1AR Al intentar armalo (sin mucha idea realmente) me encontré con algunos problemas y no se me ocurrió mejor solución que anotarme en el taller de Armado de Telescopios de la Asociación Amigos de la Astronomía En Abril comencé con el trabajo del espejo primario. Se trabaja con un disco de vidrio plano común (tipo flotado, no templado) de 150mm diámetro y 20mm de espesor. El objetivo es lograr un espejo con radio de curvatura R=2400mm aproximadamente con una distancia focal F=1200mm. Para tallar el espejo es necesario contar con otro disco de vidrio de iguales dimensiones llamado Herramienta. El proceso de tallado consiste en frotar el espejo sobre la herramienta interponiendo abrasivos humedecidos con el objeto de obtener una concavidad en el vidrio del espejo, en el proceso el vidrio herramienta adquiere una convexidad. Empezamos con los abrasivos duros (Carburos de Silicio) Luego los abrasivos blandos (Oxidos de Aluminio) De tanto en tanto se controla con el esferómetro la concavidad y con una lupa la presencia de rayas. Una vez logrado esa parte, se pasa a abrasivos más finos como el w7 (creo que es de titanio) Hasta quedar con el espejo así Ahora hay que pasar a un abrasivo que es más débil que el propio vidrio, asi que hay que hacer una torta de brea para que no se raye. Brea puesta y con surcos para que el óxido de cerio pase. La idea es que el vidrio vuelva a ser transparente para poder hacer el tést óptico en el aparato de Foucault donde se evalúa la forma y la distancia focal real del vidrio pulido. Pero eso es para el próximo post que recién voy por las dos horas de pulido en la torta de brea ... jacinto, danr19, diego19771 y 23 otros reaccionaron a esto 26 Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 26 de Julio del 2022 Compartir Publicado 26 de Julio del 2022 Excelente Nico!!!! Consulta, donde aluminizan? NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
condorcrux Publicado 26 de Julio del 2022 Compartir Publicado 26 de Julio del 2022 Muy bueno che lindo laburo, llevas registro de las horas que le dedicaste? Es una materia pendiente que tengo, sobre todo para darme el gusto de hacerlo es al cuete cuando uno es medio manitas! Y que bueno que puedan hacer un taller y tener quien te guie para llegar a buen puerto. Saludos! NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
nandos Publicado 26 de Julio del 2022 Compartir Publicado 26 de Julio del 2022 Mi profesor de física hacía Telescopios tardaba meses en pulir el espejo. Pensé que no se hacía más. Increíble foro no deja de asombrarme de la calidad y complejidad de saberes y pasión. Te felicito!!! NicoLasaigues y jafeltra reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
Roberto W Publicado 26 de Julio del 2022 Compartir Publicado 26 de Julio del 2022 hace 2 horas, NicoHammer dijo: donde aluminizan? Es todo un tema el aluminizado porque hay pocos y no todos son buenos. Sé que hay uno más o menos bueno por la zona norte del Gran Buenos Aires, creo que por José C. Paz o alguna localidad por esa zona. Hace unos años, cuando estaba haciendo una Pericia en una fábrica, vi cómo hacían el aluminizado de las manijas y cubre ópticas de plástico de autos pero nunca vi cómo lo hacían para los espejos. Dejo un video que está bastante bueno para entender más o menos cómo lo hacen: Saludos y buenos cielos, Roberto. NicoHammer, Lucho2000, NicoLasaigues y 2 otros reaccionaron a esto 4 1 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 26 de Julio del 2022 Autor Compartir Publicado 26 de Julio del 2022 hace 9 horas, NicoHammer dijo: Excelente Nico!!!! Consulta, donde aluminizan? Buenas tocayo! la verdad todavía no lo sé. Pero porque los profes no lo saben. El otro día justo estaban charlando sobre posibles lugares. Sé que hay un proyecto para poder aluminizarlo -en un futuro- en la propia asociación. hace 8 horas, condorcrux dijo: Muy bueno che lindo laburo, llevas registro de las horas que le dedicaste? Es una materia pendiente que tengo, sobre todo para darme el gusto de hacerlo es al cuete cuando uno es medio manitas! Y que bueno que puedan hacer un taller y tener quien te guie para llegar a buen puerto. Saludos! Yo voy una vez por semana (se puede ir hasta 3). Hasta ahora vamos unas 14 semanas si no hice mal los cálculos (pero falté unas 3 veces). Al principio me quedaba una hora y media, pero ahora me quedo dos y media. No tengo el registro exacto, pero debo andar por unas 22 horas de trabajo totales hasta el momento. La verdad que si yo lo puedo hacer que soy cero manitas, cualquiera puede. Además; como bien escribió Jean Texereau en su libro "El telescopio del aficionado": Para un principiante es siempre motivo de sorpresa saber que las superficies más precisas que el hombre sabe realizar están hechas a mano, sin la ayuda de la más pequeña máquina y mediante procedimientos aparentemente infantiles. Somos víctimas de nuestro “buen sentido”, lentamente formado por este siglo de la tecnología que nos lleva a admirar las bellas y complicadas máquinas, y nos es necesario un verdadero esfuerzo para tener una visión sensata de la cuestión. El trabajo de las superficies de alta precisión está dominado por dos hechos esenciales conocidos o inconscientemente aplicados desde la edad de piedra. El aprovechamiento de los procedimientos de ajuste por frotamiento y la ley de los grandes números. O dicho de otra forma: El trabajo manual tiene imperfecciones, pero la sumatoria de todos esos errores aleatorios se terminan cancelando o compensando entre sí , llegando a obtener una forma esférica casi perfecta. hace 7 horas, nandos dijo: Mi profesor de física hacía Telescopios tardaba meses en pulir el espejo. Pensé que no se hacía más. Increíble foro no deja de asombrarme de la calidad y complejidad de saberes y pasión. Te felicito!!! Es un trabajo lento, pero recomiendo la experiencia! Una vez que termine con el primario, viene el pulido del secundario! NicoHammer, AnabellaA, nandos y 4 otros reaccionaron a esto 7 Enlace al comentario
Sag Publicado 26 de Julio del 2022 Compartir Publicado 26 de Julio del 2022 Uhh que lindo, pensé que no se daban más estos cursos. Voy a consultar en la asociación a ver cuándo lo vuelven a hacer, porque la verdad es muy interesante. NicoLasaigues y Frink reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 26 de Julio del 2022 Compartir Publicado 26 de Julio del 2022 Una más, ya que estás ahí jaja, se pueden hacer más grandes? Tengo ganas hace rato de armar un 16" jajaja NicoLasaigues y condorcrux reaccionaron a esto 1 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 27 de Julio del 2022 Autor Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 40 minutos, NicoHammer dijo: Una más, ya que estás ahí jaja, se pueden hacer más grandes? Tengo ganas hace rato de armar un 16" jajaja Nop. Todos hacemos el mismo telescopio. Creo que antes era libre, pero hubo gente que intentó hacer telescopios enormes e interminables (como el que vos queres hacer ) e incluso uno que intenó hacer la curvatura con diferentes paneles independientes. torteval y NicoHammer reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 27 de Julio del 2022 Autor Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 8 horas, Roberto W dijo: Es todo un tema el aluminizado porque hay pocos y no todos son buenos. Sé que hay uno más o menos bueno por la zona norte del Gran Buenos Aires, creo que por José C. Paz o alguna localidad por esa zona. Hace unos años, cuando estaba haciendo una Pericia en una fábrica, vi cómo hacían el aluminizado de las manijas y cubre ópticas de plástico de autos pero nunca vi cómo lo hacían para los espejos. Dejo un video que está bastante bueno para entender más o menos cómo lo hacen: Saludos y buenos cielos, Roberto. Muy bueno el video ¡Gracias por compartirlo! Roberto W reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 27 de Julio del 2022 Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 57 minutos, NicoHammer dijo: Una más, ya que estás ahí jaja, se pueden hacer más grandes? Tengo ganas hace rato de armar un 16" jajaja Poder podes, como todo en la AAAA, primero vas a tener que trabajar en el mismo modelo que trabajo Nico 2 , en la asociación todo funciona en modalidad enseñarle y luego darte libertad para hacer lo que quieras. ahora recorda que en esta clase de fabricación suelen tener distintas focales largas. Lucho2000, NicoHammer y Sag reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 27 de Julio del 2022 Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 33 minutos, NicoLasaigues dijo: Nop. Todos hacemos el mismo telescopio. Creo que antes era libre, pero hubo gente que intentó hacer telescopios enormes e interminables (como el que vos queres hacer ) e incluso uno que intenó hacer la curvatura con diferentes paneles independientes. Te felicito Nico, buen taller encaraste, cuando yo lo hice, solo traje en la parte teórica por qué hacer el telescopio era más caro que comprarle uno a Ricardo de 200 NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Sag Publicado 27 de Julio del 2022 Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 Lo que comento Sebastián me hizo pensar. Es muy caro el tema de la construcción? El costo del vidrio crudo etc. Igual como dicen lo bueno es aprender la teoría y hacer la práctica, después bueno uno puede intentar armar algo más grande. Creo que aunque no te quede como el fabricado industrialmente la satisfacción de haberlo hecho vos no te lo saca nadie. Enlace al comentario
condorcrux Publicado 27 de Julio del 2022 Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 13 horas, NicoLasaigues dijo: Yo voy una vez por semana (se puede ir hasta 3). Hasta ahora vamos unas 14 semanas si no hice mal los cálculos (pero falté unas 3 veces). Al principio me quedaba una hora y media, pero ahora me quedo dos y media. No tengo el registro exacto, pero debo andar por unas 22 horas de trabajo totales hasta el momento. Gracias por la explicación, lindo laburo y experiencia entonces, me lo plantee en su momento para hacer el de 150mm, pero ahora con el 200 ya estoy como nico pensando en un 12 o 14 Saludos NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 27 de Julio del 2022 Autor Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 40 minutos, Sag dijo: Lo que comento Sebastián me hizo pensar. Es muy caro el tema de la construcción? El costo del vidrio crudo etc. Igual como dicen lo bueno es aprender la teoría y hacer la práctica, después bueno uno puede intentar armar algo más grande. Creo que aunque no te quede como el fabricado industrialmente la satisfacción de haberlo hecho vos no te lo saca nadie. Por ahora el único costo fue el de los 2 vidrios para el espejo primario (que son vidrios flotado, común) que, en abril de este año, fueron $5000 El vidrio del espejo secundario es más común. Falta el aluminizado para ambos vidrios que aún no sé el costo. Y después los materiales para construir el tubo + montura dobson (En el caso de hacer la montura). Con el taller de la asociación tenés la ventaja de que sale más económico por la cantidad. Sag reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
diego19771 Publicado 27 de Julio del 2022 Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 Muy bueno!, una consulta que quiza sea obvia por la focal que estan manejando, pero el primario es esferico? cierto, por el tema del enfoque luego digo (yo lo noto con el enfoque en un 130 / 900 que tengo ) pueden leer en este mismo foro aqui la diferencia: https://www.espacioprofundo.com/topic/35959-diferencia-entre-parabólico-y-esférico/ Saludos y buenos cielos!!!! Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 27 de Julio del 2022 Autor Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 2 horas, diego19771 dijo: Muy bueno!, una consulta que quiza sea obvia por la focal que estan manejando, pero el primario es esferico? cierto, por el tema del enfoque luego digo (yo lo noto con el enfoque en un 130 / 900 que tengo ) pueden leer en este mismo foro aqui la diferencia: https://www.espacioprofundo.com/topic/35959-diferencia-entre-parabólico-y-esférico/ Estamos fabricando el primario esférico. En vidrio "chicos" no hay -en teoría- mucha diferencia. Más teniendo en cuenta que va a ser un f/7 o f/8 diego19771 y Lucho2000 reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
Frink Publicado 27 de Julio del 2022 Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 19 horas, NicoLasaigues dijo: Nop. Todos hacemos el mismo telescopio. Creo que antes era libre, pero hubo gente que intentó hacer telescopios enormes e interminables (como el que vos queres hacer ) e incluso uno que intenó hacer la curvatura con diferentes paneles independientes. siempre se podrian hacer dos espejos de 150mm para un binoscopio, asi los locos nos sacamos las ganas hace tiempo evalue hacer un teles y tu post creo que hizo que me pique el bicho devuelta en esa epoca habia un servicio de aluminizado llamado "ingenieria optica", además vendía set de espejos de distintas aperturas, también se mencionaba al laboratorio de óptica de la UNLP para aluminizar espejos NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 27 de Julio del 2022 Compartir Publicado 27 de Julio del 2022 hace 10 horas, Sag dijo: Lo que comento Sebastián me hizo pensar. Es muy caro el tema de la construcción? El costo del vidrio crudo etc. Igual como dicen lo bueno es aprender la teoría y hacer la práctica, después bueno uno puede intentar armar algo más grande. Creo que aunque no te quede como el fabricado industrialmente la satisfacción de haberlo hecho vos no te lo saca nadie. Mira si esto fue hace muchos años, no creo que sea más caro ahora, cuando hice el curso conté la cuota y los traslados al taller, récorda que yo estoy en GBA. Si sos de CABA no tenes problema. La onda es que sostengan ser socio, por que solo los socios pueden hacer camino luego terminar el curso. Sag reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular NicoLasaigues Publicado 30 de Agosto del 2022 Autor Esta es una publicación popular Compartir Publicado 30 de Agosto del 2022 Bueno, muestro un poco los avances del curso de construcción de telescopios en la Asociación Amigos de la Astronomía. Después de unos días más de pulido con el óxido de cerio, vino la pruena óptica en el dispositivo de Foucault Julio, uno de los profes, mirando como está el espejo que pulí La idea del dispositivo de Foucault es darle al espejo con una luz puntual y ver el reflejo a travéz de una ventana vertical. Si la luz reflejada se ve como "plana" o sea, se ilumina u oscurece al mismo tiempo es que el vidrio está pulido correctamente. Si en cambio se ven "ondulaciones" es que todavía hay que seguir trabajando. Por suerte, los dioses del pulido me sonrieron y pasé la prueba ¡Con lo cual se dió por terminado el pulido del primario! Eso significa que hay que empezar a pulir el secundario Los vidrios planos comerciales no son lo suficientemente planos, hay que rectificarlos y pulirlos hasta dejarlos casi perfectamente planos, con diferencias de altimetría en su superficie menor a las decenas de millonésimas de milímetro. ...Continuará torteval, AlbertR, condorcrux y 10 otros reaccionaron a esto 13 Enlace al comentario
Roberto W Publicado 30 de Agosto del 2022 Compartir Publicado 30 de Agosto del 2022 Gracias por la explicación. Por lo que contás, se ve que al construir un telescopio uno va a aprendiendo cosas que no tenía ni ida de que existían. Tenenos al tanto del avance y esperamos nuevas noticias. Saludos y buenos cielos, Roberto. NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
guille25 Publicado 31 de Agosto del 2022 Compartir Publicado 31 de Agosto del 2022 que placer que debe ser construir tu propio telescopio. Segui actualizando el posteo por favor. NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 1 de Septiembre del 2022 Autor Compartir Publicado 1 de Septiembre del 2022 En 8/30/2022 a las 11:41 AM, Roberto W dijo: Gracias por la explicación. Por lo que contás, se ve que al construir un telescopio uno va a aprendiendo cosas que no tenía ni ida de que existían. Tenenos al tanto del avance y esperamos nuevas noticias. Saludos y buenos cielos, Roberto. Totalmente de acuerdo. Yo al menos estoy aprendiendo muchas técnicas y dándome cuenta que no todo era tán fácil como pensaba En 8/30/2022 a las 9:07 PM, guille25 dijo: que placer que debe ser construir tu propio telescopio. Segui actualizando el posteo por favor. Hay un placer y un orgullo. Y nace un respeto por esos astrónomos de tres siglos atrás que hacían todo esto con muchos menos recursos Roberto W, guille25 y Lucho2000 reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 8 de Diciembre del 2022 Autor Compartir Publicado 8 de Diciembre del 2022 Doy un pequeño update que esto no está terminado. Al pulir el secundario hay que tener en cuenta algo que es mucho muy importante: Hay que invertir la posición de los dos vidrios cada 5 o 10 minutos. Sino pasa lo mismo que con el primario y los vidrios adquieren concavidad, convexidad o desniveles indeseados. Distraído como soy, haciendo el pulido final (con torta de brea y óxido de cerio) me olvidé y no invertí los vidrios, así que estoy intentando corregir el error. ¿Como se mide? Hay un aparato que se llama APARATO DE FIZEAU: es un instrumento óptico de medición que nos permite evaluar la planicidad del espejo secundario con una precisión tal capaz de detectar diferencias de altimetría en su superficie del orden de decenas de millonésimas de milímetro. Este aparato considera la luz como una onda. Y cuando dos ondas se encuentran se produce un fenómeno denominado Interferencia. La interferencia puede ser Constructiva o Destructiva. En la máquina ponemos dos vidrios, uno encima del otro, separados por unos pedazos de papel que sostienen al vidrio superior en tres puntos. Si los iluminamos con una fuente de luz específica, las ondas reflejadas por la cara de abajo del vidrio superior interferirán con las ondas reflejadas por la cara de arriba del vidrio inferior. Las interferencias constructivas se verán como franjas iluminadas y las destructivas como franjas oscuras. El espejo plano bien terminado se verá con un patrón de franjas iluminadas y oscuras rectas una al lado de la otra. Cualquier curvatura es inaceptable y dependiendo de lo que se vea, se corrige. Yo hoy estoy así Como ven, eso de recto no tiene nada Pero tampoco estaría muy lejos de lograrlo. Lo bueno es que no necesito que TODO el vidrio sea perfecto. Solo una pequeña porción ovalada de 3cm x 5cm Dicho eso, ya se siente el peso de venir trabajando desde abril en este proyecto y hay una sensación de que no va a terminar más. Pero ya estamos en el baile y hay que bailar. Espero tener buenas novedades pronto. Hasta entonces, buenos cielos! Lucho2000, diego19771, danr19 y 2 otros reaccionaron a esto 5 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 8 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 8 de Diciembre del 2022 Si tienes la oportunidad y posibilidad pon una foto del aparato de Fizeau que nunca pude ver uno y me intriga un poco. Saludos NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Astroman Publicado 8 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 8 de Diciembre del 2022 Hola Espacio Profundo: Tiene como ochenta años, pero lo básico sigue siendo igual. Saludos Rodolfo Texereau Jean - El Telescopio Del Aficionado.pdf Lucho2000 y torteval reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 8 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 8 de Diciembre del 2022 Tengo justamente esa edición del Planetario de Santiago de Chile y allí se ve un dibujo del aparato de Fizeau pero sin mucho detalle y me entro la curiosidad de como es el que tienen en AAA. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 12 de Diciembre del 2022 Autor Compartir Publicado 12 de Diciembre del 2022 En 12/7/2022 a las 11:24 PM, Lucho2000 dijo: Si tienes la oportunidad y posibilidad pon una foto del aparato de Fizeau que nunca pude ver uno y me intriga un poco. Saludos Dale, si. La próxima vez que vaya a la asociación le saco una foto. En 12/8/2022 a las 9:14 AM, Astroman dijo: Hola Espacio Profundo: Tiene como ochenta años, pero lo básico sigue siendo igual. Saludos Rodolfo Texereau Jean - El Telescopio Del Aficionado.pdf 3.63 MB · 6 downloads Si! Lo mencioné arriba, todo lo que es necesario saber está en ese libro. Enlace al comentario
nandos Publicado 12 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 12 de Diciembre del 2022 ¿ Cómo va esto? Mucho del aluminizado no sé pero tengo entendido que es muy muy complicado. ¿Porqué nadie encara un refractor? Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 12 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 12 de Diciembre del 2022 hace 8 horas, nandos dijo: ¿Porqué nadie encara un refractor? Porque es mucho más complicado el tallado de las lentes que de un par de espejos. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
nandos Publicado 12 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 12 de Diciembre del 2022 hace 56 minutos, Lucho2000 dijo: Porque es mucho más complicado el tallado de las lentes que de un par de espejos. Disiento. No estoy de acuerdo. Tallar las lentes no es complicado. En todo caso, hacen este modelo porque las herramientas que tienen en ese lugar se los permite. Si veo todo el posteo el tallado del espejo lo hace bien y relativamente rápido. Luego todo parece frenarse por el aluminizado. Dependiendo de un tercero en algo tan crítico como es ese proceso. Si hubiera tallado lentes ya lo tendría armado. Saludos... Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 12 de Diciembre del 2022 Autor Compartir Publicado 12 de Diciembre del 2022 Hola @nandos, personalemente yo coincido con @Lucho2000 Tallar un espejo es hacerlo en una sola cara. Una lente es hacerlo de las dos caras! Yo estoy demorado tallando el secundario porque hice macanas cuando arranqué con el segundo abrasivo y le metí una concavidad. ¿Se podría haber aluminizado ya el primario? Probablemente. Pero logísticamente es mejor hacer todos los que se puedan de un tirón y no uno a uno. Dicho eso: El primario salió rápido porque tuve suerte, pero te puedo asegurar que no fue el caso de la mayoría. También creo que la experiencia te los hace sacar más rápido (gente a contado que los saca en una semana, dándole todos los días) Lucho2000 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
nandos Publicado 12 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 12 de Diciembre del 2022 (editado) hace 29 minutos, NicoLasaigues dijo: Hola @nandos, personalemente yo coincido con @Lucho2000 Tallar un espejo es hacerlo en una sola cara. Una lente es hacerlo de las dos caras! Yo estoy demorado tallando el secundario porque hice macanas cuando arranqué con el segundo abrasivo y le metí una concavidad. ¿Se podría haber aluminizado ya el primario? Probablemente. Pero logísticamente es mejor hacer todos los que se puedan de un tirón y no uno a uno. Dicho eso: El primario salió rápido porque tuve suerte, pero te puedo asegurar que no fue el caso de la mayoría. También creo que la experiencia te los hace sacar más rápido (gente a contado que los saca en una semana, dándole todos los días) Hola Nico, conozco de lentes, trabajé 10 años en un laboratorio óptico. Justamente en la parte de torneado, fresado y pulido. Seguramente un refractor sean más de dos caras. Mínimo unas 4 caras en hacer un doblete acromatico con lentes apareadas. Pero son de menor superficie y se hacen con máquina. Y si es manual con matriz de curvatura. Hacen un único modelo en ese lugar porque tienen todo montado para ese tipo. Por eso entiendo que piensen eso, tal vez si hace 80 años, ahora claramente no, solo es necesario tener las herramientas. Saludos. Editado 12 de Diciembre del 2022 por nandos NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 12 de Diciembre del 2022 Autor Compartir Publicado 12 de Diciembre del 2022 Ahhhhhhhhh bueno, vos venís con ventaja @nandos!!! Creo que si, en este momento de lo que aprendí puliendo a mano, me decís que hay que pulir mínimo 4 caras... salgo corriendo Bromas aparte. La idea del taller igual es hacer el pulido a mano, como se hacía antes. Hay unas máquinas para pulir, pero no vi a nadie que las haya usado sinceramente. Enlace al comentario
nandos Publicado 12 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 12 de Diciembre del 2022 hace 3 horas, NicoLasaigues dijo: Ahhhhhhhhh bueno, vos venís con ventaja @nandos!!! Ahora vos también no tenés excusa . Sigo los posteos para ver la evolución del laburo, felicitaciones por ese cacho de espejo. abrazo NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 13 de Diciembre del 2022 Autor Compartir Publicado 13 de Diciembre del 2022 En 12/7/2022 a las 11:24 PM, Lucho2000 dijo: Si tienes la oportunidad y posibilidad pon una foto del aparato de Fizeau que nunca pude ver uno y me intriga un poco. Saludos He aquí el aparato de Fizeau que hay en la asociación Abajo a la izquierda del cubículo se puede ver el espejo plano patrón con un secundario listo para medir. Se mira por un pequeño hueco que hay en la parte plana debajo del logo de la asociación ¡Espero que sirva! (El quilombo es porque están remodelando la sala de al lado) Lucho2000 y nandos reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 13 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 13 de Diciembre del 2022 vaya, pensé que era un poco mas grande el equipo, de mayor altura digo. Saludos NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
d.e.f. Publicado 13 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 13 de Diciembre del 2022 Hola gente. Recién veo por primera vez este post y realmente me lleno de alegría, y me parece genial ir comentando los avances. Yo también tuve mi época de construcción, primero hice un 300 mm F 6 que me produjo muchísimas satisfacciones, aún siendo horripilante, para luego pasar a un emprendimiento mucho más groso, Qué es el 500 F3,6. que aún uso, fabricado con vidrio común de 20 mm pero curvado en un horno para que mantenga el espesor constante en todo el vidrio. La verdad he laburado como un esclavo durante varios años y pude lograrlo. Así que los felicito, y los incentivo a que tomen coraje para ponerse y lo desean porque es posible. Saludos NicoLasaigues, Diego Alberto, Lucho2000 y 1 otro reaccionaron a esto 4 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 13 de Diciembre del 2022 Autor Compartir Publicado 13 de Diciembre del 2022 hace 6 horas, d.e.f. dijo: Hola gente. Recién veo por primera vez este post y realmente me lleno de alegría, y me parece genial ir comentando los avances. Yo también tuve mi época de construcción, primero hice un 300 mm F 6 que me produjo muchísimas satisfacciones, aún siendo horripilante, para luego pasar a un emprendimiento mucho más groso, Qué es el 500 F3,6. que aún uso, fabricado con vidrio común de 20 mm pero curvado en un horno para que mantenga el espesor constante en todo el vidrio. La verdad he laburado como un esclavo durante varios años y pude lograrlo. Así que los felicito, y los incentivo a que tomen coraje para ponerse y lo desean porque es posible. Saludos Necesito información, anécdotas o lo que sea de ese dobson 500 Enlace al comentario
nandos Publicado 13 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 13 de Diciembre del 2022 hace 13 minutos, NicoLasaigues dijo: Necesito información, anécdotas o lo que sea de ese dobson 500 Debe ser como el Hubble pero sin los paneles solares XD. Duerme adentro el amigo XD... torteval reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
d.e.f. Publicado 14 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 14 de Diciembre del 2022 https://www.espacioprofundo.com/search/?q=Antena 500&quick=1&type=forums_topic&nodes=27 Aquí está. En mi historial lo pude encontrar. Es del 2011. NicoLasaigues reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
josepicco Publicado 20 de Diciembre del 2022 Compartir Publicado 20 de Diciembre del 2022 d.e.f. veo que sos de San Nicolás!!! Por fin encuentro a alguien de por estos pagos! d.e.f. reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 15 Mayo Autor Compartir Publicado 15 Mayo (editado) Bueno, hago una pequeña actualización desde el post de diciembre aunque no muy positiva supongo. Enero fue una tortura trabajar en el taller, el calor del verano hacía que la torta de brea se desformara continuamente. Había que parar, volver a corregir y empezar de nuevo. Febrero no pude ir porque, debido a las vacaciones de algunos profesores, solo estaba abierto los miércoles, día que me era imposible asistir. Marzo fue un caos con cambio de trabajo, inicio de clases de los chicos y pasó sin pena ni gloria. En Abril retomé el taller, yendo una o incluso dos veces por semana. Sigo con el secundario que no logro terminar de aplanarlo. Estamos en Mayo, ya se cumplió un año de este proyecto. De la asociación el acompañamiento de los profesores decayó bastante (asumo que en parte porque los socios dejaron de ir también) y sinceramente me cuesta verlo terminado. Estoy considerando hacer un parate por tiempo indeterminado. Editado 15 Mayo por NicoLasaigues nandos y Luispaa reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
nandos Publicado 15 Mayo Compartir Publicado 15 Mayo El secundario lo hacés a mano? Enlace al comentario
nandos Publicado 15 Mayo Compartir Publicado 15 Mayo (editado) . Editado 15 Mayo por nandos Enlace al comentario
nandos Publicado 15 Mayo Compartir Publicado 15 Mayo (editado) Editado 15 Mayo por nandos Enlace al comentario
NicoLasaigues Publicado 15 Mayo Autor Compartir Publicado 15 Mayo hace 2 horas, nandos dijo: El secundario lo hacés a mano? Si. Primario y secundario se pulen a mano. Enlace al comentario
nandos Publicado 16 Mayo Compartir Publicado 16 Mayo Se supone que si estás en un curso te van guiando con ese tema. Yo revisaría que estoy haciendo mal con los movimientos. No podés tardar más de un par de horas en dejarlo plano Enlace al comentario
juanfilas Publicado 16 Mayo Compartir Publicado 16 Mayo hace 16 horas, NicoLasaigues dijo: Si. Primario y secundario se pulen a mano. Hola, si ya tenes el primario y se complica el secundario... podrías comprar uno comercial (justo es el espejo mas barato) y armar igual el tele! Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 16 Mayo Compartir Publicado 16 Mayo Creo que la idea del curso es aprender a hacerlo (la experiencia) y no tanto el armar un tele. nandos reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora