Publicado 17 de Julio del 200816 a La unica vez que decido sacar uno de los telescopios, me veo enfrentado a una luna molesta, un zonda muy alto que distorsionaba todo tipo de imagenes captadas por la LPI o la DSI II. Saque una fotillo que estaba dentro del halo de brillo de la Luna, al cenit, por que 10 grados mas abajo a la redonda estaba cubierto de liminica roja por la tierra en el ambiente. Una de las fotos esta procesada y la otra es cruda y se nota el campo de halo de la luna. Pero al estar dentro de la constelacion de Scorpio, es una zona muy rica y tupida de Messier. Por eso me queda la duda de que M se trata,?? me late que es la M6, Buterfly Cluster. Algun leido lo podria identificar?? Para que tengan una idea lo tome el 16 a las 0:08 hrs al cenit. Gracias por el que lo identifique La foto no es para ser alabada, es para saber de que se trata, dado que anoche y hoy tambien estuvo imposible de apuntarle a algo, lo pero de todo, es que corrio viento zonda bien bajo y tapo con tierra todo.
Publicado 17 de Julio del 200816 a Qué molesta la luna!!! Encima con la humedad que debe haber allá peor! El procesado le quita mucha información, desaparecen muchas estrellas. El cúmulo no lo pude decifrar, no se parece a M6. Por qué usaste la DSI y no la reflex? Saludos!
Publicado 17 de Julio del 200816 a Creo con bastante convicción que se trata de Laguna. Otros observadores?
Publicado 17 de Julio del 200816 a Autor Gracias, pero me convence que es M6. Por que la DSI II y no la Canon 300D?? Por una sencilla razon, con la DSI II pude sacar dentro del halo luminico de la luna con menos procesos que habiendolo sacado con la Canon, 10 seg con la canon, directamente queda quemada la foto y necesitaria mucho proceso para sacale algo de informacion. Y el Autostar Envisage, me hace ese proceso automaticamente y me lo deja para hacer un minimo proceso Gracias Marcos Gracias Chuli
Publicado 17 de Julio del 200816 a Ok, no se que será, pero por lo pronto mirá esto: espejé tu foto y la comparé con M8. Marqué algunas estrellas de referencia y coinciden asombrosamente. Me faltó girarla un poco para que queden en el mismo ángulo y superponerlas, pero no tenía tiempo. Si no es Laguna tu foto, como curiosidad está bunísimo, ja ja ja!
Publicado 17 de Julio del 200816 a Si no es Laguna muy buen trabajo de investigación Edu... jeje! saludos!
Publicado 17 de Julio del 200816 a Autor Che Chuli, que lindo trabajo de investigacion, realmente muy buena comparativa, me enjuago la boca con lo que dije apoyando a M6, parece que es laguna nomas. LA comparativa es muy irrefutable. Marquitos,... vos que opinas?? Gracias de nuevo Chuli
Publicado 17 de Julio del 200816 a Hola , coincido con la gente que dice que es la Laguna M8. Lo que desorienta un poco es que apenas se ve la nebulosidad asociada, pero puede ser por la cuestón de la luna cercana. Saludos
Publicado 17 de Julio del 200816 a Sí el aporte de Chuli es determinante. Es Laguna, le erré fiero. Grande Chuli!!!
Publicado 17 de Julio del 200816 a Autor Que bueno, por una ignorancia mia, esto se transfomo en una trivia de investigacion
Publicado 17 de Julio del 200816 a A mí lo que me resulta más raro es que tu imágen Jorge, la espejé pero en un solo eje, y el telescopio en realidad la espeja en los dos ejes. Que no salga la nebulosa no me extraña por la luminosidad de la Luna. No se si es o no M8 pero me pareció bastante curioso esto de media erección de la imagen. Saludos!
Publicado 17 de Julio del 200816 a Creo que esta imagen confirma que es Laguna: http://aida.astroinfo.ch/displayimage.p ... t=0&pos=10 El agua estaba un poco barrosa, eso sí...
Publicado 17 de Julio del 200816 a Y ésta otra asesta el golpe de gracia a cualquier duda ("jactancia de los intelectuales"). No más preguntas, su señoría.
Publicado 18 de Julio del 200816 a Autor No quedandome atras con mi genio, hice la misma prueba de Eduardo, la compara con una imagen de Stelarium en el mismo momento que saque la foto. y digamos que se puede decir que estaba al lado de la luna siendo tapada por el halo luminoso. LAGOON NEBULA M8 Muchas gracias a todos Vieron que no se todas las repuestas
Publicado 18 de Julio del 200816 a No se si es o no M8 pero me pareció bastante curioso esto de media erección de la imagen.Saludos! Hay un plugin para el Photooshop que según dicen puede solucionar ese tipo de problemas.... no me acuerdo bien el nombre, "viagra" o algo así.
Publicado 18 de Julio del 200816 a Autor No se si es o no M8 pero me pareció bastante curioso esto de media erección de la imagen.! Chuli, explicame este tema por favor?? me gustaria saber a que te refieres Gracias
Publicado 18 de Julio del 200816 a Supongo que el amigo Edu, se refiere a que invirtió la imagen en photoshop una sola vez (flip horizontal y vertical creo que se llama la función). En los reflectores newtonianos la placa que uno toma la pueda hacer coincidir con una del stellarium (por ejemplo) tal cual está solo rotándola y trasladándola. En un refractor con diagonal hay que invertirla (reflección especular) en la dirección de algún eje. Esto lo digo por mi experoiencia, pues de óptica yo argentino.... Ahora no se que pasa con un refractor en foco primario sin el diagonal.
Publicado 18 de Julio del 200816 a Autor Gracias, Fer. lo sospeche desde un principio, es lo mismo que hice yo para que coordine con las imagen de stelarium, la he rotado y despues las flipee en espejo.
Publicado 19 de Julio del 200816 a Si si. A eso mismo me refería, pero no usé Photoshop, use el Paint, je je je! Qué tecnología!!! Fer, en un solo eje lo hacen los refractores???? Me parece medio raro...como que no puede ser.... Abrazos
Publicado 19 de Julio del 200816 a Supongo que el amigo Edu, se refiere a que invirtió la imagen en photoshop una sola vez (flip horizontal y vertical creo que se llama la función). En los reflectores newtonianos la placa que uno toma la pueda hacer coincidir con una del stellarium (por ejemplo) tal cual está solo rotándola y trasladándola. En un refractor con diagonal hay que invertirla (reflección especular) en la dirección de algún eje. Esto lo digo por mi experoiencia, pues de óptica yo argentino.... Ahora no se que pasa con un refractor en foco primario sin el diagonal. Coincido con Fernando. A modo de ejemplo dejo las diferencias entre imagenes y visual con un newton (las dos de arriba) y un refractor (las dos de abajo).
Publicado 20 de Julio del 200816 a Claro claro!!! Qué bolu. El espejo a 45º!!!! Ahí esta la diferencia!!! Ja ja ja!!! Hay que pensar mejor....
Publicado 21 de Julio del 200816 a Eduardo: La cuestión la veo así. El plano tiene dos posibles orientaciones (el espacio también). Un reflexión especular lleva una orientación en otra. Luego si aplicás dos reflexiones especulares volves a la orientación de partida. Hace la pueba, toma una hoja de papel, aplicale una reflexión especular sobre un eje vertical y luego otra con un eje horizontal y vas a notar que el resultado es lo mismo que hacer una rotación de 90º. De modo que yo no creo que sea necesario hacer dos reflexiones especulares, pues si haces dos es porque no necesitabas ninguna, con rotaciones y traslaciones te hubiese sido suficiente.
Publicado 21 de Julio del 200816 a No Fer!!!!!!! Dos reflexiones me refiero a una en cada eje, no dos en el mismo eje. El telescopio la invierte en los dos ejes, pero el espejo diagonal la vuelve a invertir en un eje, por eso la tuve que espejar una sola vez (me refiero a un eje). Lo que pasa es que mi explicación era muy pobre e imprecisa... Gracias, siempre estás muy bien dispuesto a ayudar. Abrazos
Publicado 21 de Julio del 200816 a Eduardo: yo también me refiero a dos reflexiones en ejes diferentes, probá, vas a ver que volves a la orientación de partida.
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.