Ríale.e.t.e. Publicado 11 Marzo Compartir Publicado 11 Marzo Hola las imágenes desde el Telecospio se ven como en la imagen, el colimador láser está correcto así que no se de donde me viene el problema, no sé si tiene arreglo y en caso de que no si se puede usar para nebulosas aunque sea. Gracias un saludo. Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 11 Marzo Compartir Publicado 11 Marzo hace 48 minutos, Ríale.e.t.e. dijo: Hola las imágenes desde el Telecospio se ven como en la imagen, el colimador láser está correcto así que no se de donde me viene el problema, no sé si tiene arreglo y en caso de que no si se puede usar para nebulosas aunque sea. Gracias un saludo. Proporciona más datos, qué telescopio es? cuál es el problema que se te presenta al observar? has realizado un Star Test? cómo resulto? La imagen que proporciona al menos dinos cómo la tomaste, qué elementos usaste para ello? Ríale.e.t.e. reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 11 Marzo Autor Compartir Publicado 11 Marzo Bresser 114/500 es con un cam china en shard cap con los oculares se ve igual ( ya sea venus ,Saturno ,Marte… ) la sombra que tiene es del soporte que aguanta el espejo primario , colimado está siempre lo hago antes de empezar. No se que es start test ya digo estoy empezando ,gracias Enlace al comentario
Solución Lucho2000 Publicado 11 Marzo Solución Compartir Publicado 11 Marzo hace 22 minutos, Ríale.e.t.e. dijo: No se que es start test Un star test es una prueba de colimación que se realiza apuntando el telescopio a una estrella brillante y en lo posible en el cenit a un aumento al menos igual a la apertura del telescopio y luego se desenfoca, tanto en intrafoco (hacia adentro) como a extrafoco (hacia afuera) para evaluar el disco de difracción de Airy. En tu caso debería verse algo así: Si al realizar el star test notas que la imagen es igual a lo que se ve en la foto, entonces tu colimación esta correcta. En cambio si la vez deforme, ovalada o el centro negro desplazado hacia un lado, entonces tienes una mala colimación. Aquí un ejemplo de una mala colimación; Se ve que el centro negro (sombra del secundario) esta desplazado hacia un lado. hace 1 hora, Ríale.e.t.e. dijo: con un cam china en shard cap con los oculares se ve igual ( ya sea venus ,Saturno ,Marte… ) la sombra que tiene es del soporte que aguanta el espejo Si al usar el telescopio con un ocular ves esa sombra es porque esta terriblemente mal enfocado, qué ocular estas usando para ver así? para usar ese telescopio en la observación de los planetas vas a requerir de un ocular de 4mm al menos o un 8mm y un buen barlow 2x para alcanzar los 125x. En esta ultima foto que has colocado, no logro ver la dona en el espejo primario (el grande en el fondo), pero si dices que el punto láser pega en el centro de la dona diría que esta correcto. Aun así, el colimador laser solo te realiza una alineación simple de los espejos, si el espejo secundario (el chiquito sujeto por las tres patas a las que llamamos araña) se encuentra desplazado hacia adentro o afuera o girado/rotado te va a causar un problema que no podrás corregir con un colimador láser, para ello necesitaras una tapita perforada o un Cheshire. diego19771, Roberto W y Ríale.e.t.e. reaccionaron a esto 3 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 11 Marzo Autor Compartir Publicado 11 Marzo Que bien explicado me ha quedado clarísimo gracias,mil gracias! Enlace al comentario
Roberto W Publicado 12 Marzo Compartir Publicado 12 Marzo Es que el Gran Lucho es así: cortito, conciso y preciso. Ríale.e.t.e. reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
jordix Publicado 13 Marzo Compartir Publicado 13 Marzo buenas, creo que si si estas viendo la sombra del secundario y la araña es porque no tienes la distancia correcta al punto de foco, posiblemente necesites poner un extensor en el enfocador, no te venia uno con el telescopio? deberia venir con los accesorios... Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 13 Marzo Autor Compartir Publicado 13 Marzo Hola gracias por la respuesta, puedo comprarlo ya que no viene en los accesorios, además he pedido una reclamación al vendedor, tengo varias medidas para el extensor cual me recomiendas? 56mm 70mm? Gracias Enlace al comentario
jordix Publicado 13 Marzo Compartir Publicado 13 Marzo pues hay varios, 25, 30, 40, 50 60.... lo que puedes hacer es, dejando el enfocador a medio recorrido, sacar el ocular hacia afuera mientras miras por el y ver si en cierto momento te hace foco y así mas o menos saber que distancia necesitas, es algo complicado mantenerlo a pulso, pero se puede hacer, prueba con la luna que será mas facil y con poco aumento Ríale.e.t.e. reaccionó a esto 1 Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 13 Marzo Autor Compartir Publicado 13 Marzo Me acaban de llamar de a casa bresser para realizar un cambió gracias Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 13 Marzo Compartir Publicado 13 Marzo Siendo solo una foto donde se aprecia el enfocador y sin saber con certeza como es el modelo del telescopio es difícil de decir pero según veo al enfocador no le falta ningún extensor, ese modelo de enfocador no debería necesitar ningún extensor. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 14 Marzo Autor Compartir Publicado 14 Marzo Hola me ha llegado esta tarde me hicieron el cambio , tal como llego puse el láser y estaba bien colimado y vuelve a pasar lo mismo a ver qué hago con esto yo. ( Es Venus ) Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 14 Marzo Compartir Publicado 14 Marzo (editado) Es que no lo estas enfocando, mueve la rueda del enfoque hasta que la estrella, tiene que ser una estrella, se vea como un punto. También seria bueno que muestres la cámara con la que estas tomando la imagen del objeto en el telescopio. Es que parece como si fuera a foco primario o algo parecido. Editado 14 Marzo por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
jordix Publicado 15 Marzo Compartir Publicado 15 Marzo (editado) sigo pensando que cuando se ve asi es porque le falta distancia al foco y mucha, probaste lo que te dije echando a mano el ocular hacia atras? ademas, estas usando algun tipo de camara? o es una foto tirada por el ocular? Editado 15 Marzo por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
jordix Publicado 15 Marzo Compartir Publicado 15 Marzo por cierto, como sea problema de camara+intrafoco la cosa pinta mal... pero esta claro que el foco esta muy lejos y hay que ver donde, si hacia afuera o hacia adentro, hacia afuera=solucion facil, hacia adentro=malamente Lucho2000 reaccionó a esto 1 Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
Tunitas Publicado 15 Marzo Compartir Publicado 15 Marzo bueno parece parte solucionada la cosa pero ,el problema es solo con una camara o en visual tambien , que oculares estas usando? Enlace al comentario
jordix Publicado 16 Marzo Compartir Publicado 16 Marzo (editado) si el tema es de camara+intrafoco prueba con una barlow, no es lo suyo pero... Editado 16 Marzo por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 16 Marzo Autor Compartir Publicado 16 Marzo Si en efecto con él ocular también pasa es problema de foco Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 16 Marzo Compartir Publicado 16 Marzo (editado) Bien Riale, podes pasar los datos técnicos de tu telescopio, apertura y distancia focal, los oculares que tienes e indicando con cuales has tenido problemas observando que objetos. Y de ser posible pon fotos con la configuración de ocular que usas (ocular puesto en el porta ocular del telescopio) y si usas barlow. Es un poco difícil identificar un problema sin tener datos básicos. Editado 16 Marzo por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 17 Marzo Autor Compartir Publicado 17 Marzo Bresser 114/500 ,oculares varios son plossl diferentes medidas y marca celestron o Skywatcher, he pedido un extensor pero estoy con una gripe descomunal ya cuando me llegue el extensor y suba os comparto fotografías . Un saludo. Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 17 Marzo Compartir Publicado 17 Marzo Es un f/4.3, debería poder enfocar correctamente con plossl de 5mm a 20mm, aunque es claro que es un telescopio mucho mas pensado para la observación de espacio profundo, probaría con oculares entre 20mm y 10mm para ver como enfoca con las estrellas. Me olvidaría por el momento la observación de planetas, de por si que no es la mejor focal para hacer planetaria, no digo que no se pueda pero si que va a costar mas alcanzar los aumentos requeridos para sacar algún detalle. Habría que ver si la marca no se mando el moco de usar un primario esférico, si es así, no hay ocular que corrija ese desastre. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 17 Marzo Autor Compartir Publicado 17 Marzo Si es de juguete fue mi regalo de reyes, intentaré sacar lo que pueda de él me enfocaré más en espacio profundo, visto esto pedí un tubo de 90/900 y compre un trípode por 20 euros de Segunda mano,(te paso foto) cuando llegue el extensor probare y os cuento , te voy mandar también el juego de oculares con los dos Telecospios (todo gama media)por si le das el visto bueno, gracias. Enlace al comentario
jordix Publicado 17 Marzo Compartir Publicado 17 Marzo (editado) hombre ese 90/9000 esta muy bien, no es un apocromatico claro, pero ya siendo f10 el cormatismoserña mas reducido y como es solo se nota en cosas muy brillantes, pues le puedes dar un buen uso para cumulos abiretos y cosas asi por cierto, esa montura azimutal vas a ver que comoda, simple e intuitiva es (me refiero a la que que tienes con el newton) Editado 17 Marzo por jordix Ríale.e.t.e. reaccionó a esto 1 Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 17 Marzo Autor Compartir Publicado 17 Marzo Ok Jordi te agradezco la respuesta vamos paso a paso , la verdad no tengo nadie conocido en este hobby y gracias a vuestros aportes voy avanzando más ,de verdad mil gracias. Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 17 Marzo Compartir Publicado 17 Marzo El truco en esto es seguir una hoja de ruta, primero preguntar, leer, estudiar un poco, volver a preguntar las dudas y luego recién plantearse la compra para ir por lo seguro y no mal gastar el dinero. Si las opciones eran un 114/500 o un 90/900 la elección por mi parte hubiera sido de entrada el 90/900, un telescopio mucho mas seguro para el que recién comienza. Por otro lado, noto que tienes una debilidad compulsiva, eso no va muy de la mano de los que practican esta actividad que requiere de una cultivada paciencia salomónica. No entiendo eso de adquirir un trípode de segunda mano, acaso el 90/900 no viene con trípode y montura? según la foto viene completo, lo único que noto que el buscador esta suelto o mal colocado. Estuve viendo si había referencias a la óptica y su calidad de la linea 114/500 de Bresser pero solo vi una referencia a un modelo puntual en la que lamentablemente indicaba que tiene un primario esférico. Aun así, yo no recomendaría un f/4.3 para alguien que recién comienza, son equipos caprichosos y requieren bastante más experiencia para darle mantenimiento. Tienes un interesante set de oculares y creo que no te hacen falta mas. En cuanto a los barlow tengo dudas, a los de 3x y 5x los veo extremadamente cortos de longitud, nunca vi tan cortos. El filtro lunar siempre es bienvenido pero el de anti polución no se si sera útil con el 90/900, tal vez deje muy oscura la imagen, lo mismo para el de nebulosas. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 18 Marzo Autor Compartir Publicado 18 Marzo Gracias lucho, el 114/500 fue un regaló y creo no me va ser muy útil por eso compré el otro, gracias a ver en la práctica si me va mejor que en la teoría y os comparto por aquí, un saludó y mil gracias . Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 18 Marzo Compartir Publicado 18 Marzo ahhh, entonces se debe cumplir la norma no escrita pero ampliamente aceptada de "A caballo regalado no se le mira los dientes..." Tienes que sacarlo una mañana a la terraza y apuntar a una antena o edificio lejano y tratar de enfocar con el ocular de 25mm o uno de 20mm, con estos oculares debes poder ver bien definido a lo que apuntes, un árbol no es buena opción ya que se mueve con el viento. El 114/500 no es un mal equipo pero como dije es caprichoso, tienes que tener experiencia para colimarlo y dejarlo perfecto. Ademas es un telescopio optimo para la observación de gran campo a bajos aumentos, en otras palabras es para espacio profundo. Intentalo de día y fijate que logras observar, pero mucho cuidado con el Sol y los reflejos de este en los edificios. Ríale.e.t.e. reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Ríale.e.t.e. Publicado 18 Marzo Autor Compartir Publicado 18 Marzo Que arte Gracias lucho, sois unos cracks! Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora