NOCHEDELOBOS Publicado 14 Enero Compartir Publicado 14 Enero Estimados será posible ver con binoculares el cometa verde que está por aparecer en febrero, lo vi ayer en prensa gracias!! AlbertR y Guillermo I reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
Tunitas Publicado 14 Enero Compartir Publicado 14 Enero La primer semana de febrero esta al alcance para nuestra latitudes , sera bueno buscar un cielo oscuro hacia el norte sobre todo , con una mag de 6 se podra apreciar con binoculares ...eso si nada de verde nuestros ojos no distinguen colores a poco brillo eso es solo en fotos Guillermo I, AlbertR, NOCHEDELOBOS y 1 otro reaccionaron a esto 2 1 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 15 Enero Compartir Publicado 15 Enero Magnitud 6? Lo ves si no tenes problemas de vista NOCHEDELOBOS reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
diego19771 Publicado 15 Enero Compartir Publicado 15 Enero Me imagino que re referis al C/2022 E3 (ZTF), que fue descubierto en marzo del 2022 cuando paso por la órbita de júpiter. A cielos oscuros a disfrutarlo!!!! NOCHEDELOBOS y AlbertR reaccionaron a esto 1 1 Saludos y buenos cielos!!!! Enlace al comentario
nandos Publicado 15 Enero Compartir Publicado 15 Enero (editado) A principios de febrero va a estar la luna molestando y además está demasiado al norte. Dudo que lleguemos a tenerlo a tiro. Se lo puede cargar en el stellarium. Hoy lo voy a buscar y lo voy a cargar para ver a qué altura estará. Tenía entendido que no se veía por acá. Editado 15 Enero por nandos NOCHEDELOBOS reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
nandos Publicado 15 Enero Compartir Publicado 15 Enero (editado) Chequeado gente con el stellarium, acá desde Buenos Aires no se verá, la máxima cercanía es -6 grados por debajo del horizonte Norte, en los proximos dias, ni siquiera para febrero, que da mucho más al Norte, si alguno vive más al Norte, debe cargar el objeto en stellarium y chequearlo, saludos. Editado 15 Enero por nandos NOCHEDELOBOS reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 15 Enero Compartir Publicado 15 Enero Recién para mediados de Febrero va a estar a buena altura para verlo desde Misiones pero ya tocando la mag 7. Espero que se llegue a ver algo desde la ciudad... Saludos NOCHEDELOBOS y AlbertR reaccionaron a esto 2 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
quattrochi Publicado 16 Enero Compartir Publicado 16 Enero (editado) Si es por ver cometas,tenés en la constelacion de Pavo, uno que me parece que anda en la 6ta mag.es C/2017 K2 Panstarrs Editado 16 Enero por quattrochi Lucho2000 y NOCHEDELOBOS reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
Fran Pou Publicado 16 Enero Compartir Publicado 16 Enero Hola compañeros y amigos, quisiera haceros una pregunta sobre si se podrá ver (aunque tengo leído que va a ser bastante mejor la visibilidad en el hemisferio Norte que en el hemisferio Sur). He leído que sobre el día 1 y 2 de febrero serán los mejores momentos al caer la noche que desde el hemisferio norte se podrá ver con facilidad y bueno estoy pendiente de poder fotografiarlo si es que llego a poder verlo. Muchas gracias y ojalá que tengamos todos buenos cielos para poder ver este fenómeno que ya hasta dentro de 50.000 años (que todos estaremos calvos ) ya no volverá a ocurrir. Buenas noches Fran AlbertR y NOCHEDELOBOS reaccionaron a esto 2 - Nikon D90+GRIP - Nikon D7000+GRIP - Nikon Coolpix P900 - Nikon DX 18-55mm - Nikon DX 55-300mm - Tamron 18-200mm - Neewer Disparador Remoto - Trípode Atlantic ALFA-2 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 16 Enero Compartir Publicado 16 Enero hace 6 minutos, quattrochi dijo: Si es por ver conetas,tenés en la constelacion de Pavo, un cometa que me parece que anda en la 6ta mag. C/2017 K2 aun lo tengo muy bajo, hasta fines de Febrero no estará a altura para verlo, ademas que al ser al sur me tapa mucho la contaminación lumínica. Ya veremos como evoluciona. NOCHEDELOBOS reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
quattrochi Publicado 16 Enero Compartir Publicado 16 Enero Lucho,estába cerca de B pavo,es decir en la parte superior de la constelación.Lamentablemente tampoco desde casa la tengo a tiro,voy a ver si me puedo escapar hasta la casa de mi hermano para tratar se verlo.Según Sky Safari está en 6Mg,la verdad que hasta con binoculares está a tiro. NOCHEDELOBOS y Lucho2000 reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
quattrochi Publicado 16 Enero Compartir Publicado 16 Enero Se necesita un muy buen horizonte,digamos desde el campo NOCHEDELOBOS reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 16 Enero Compartir Publicado 16 Enero Ya lo veo, otro cometa inflado....... AlbertR y NOCHEDELOBOS reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
Esta es una publicación popular Roberto W Publicado 18 Enero Esta es una publicación popular Compartir Publicado 18 Enero Hola a todos: Aparentemente este cometa verde ecológico () por su emisión gaseosa de carbono, C/2022 E3 ZTF, no va a ser muy favorable para el hemisferio sur porque el 01/02/2022, cuando alcance el máximo, va a estar por debajo del horizonte y en los días siguientes (siempre al anochecer, a eso de las 21 hs.) va a empezar a subir hasta que el 24/02/2022 va a estar a sólo 40° de altitud pero para esa fecha ya habrá reducido su magnitud a 6 o 7 de 4,3 que va a tener en el máximo. Aparte está teniendo un grado de condensación de 5 (bastante moderado tirando a bueno) y aparentemente se va a ver medio difuso si no se produce algún outburst (expulsión violenta de material cometario) que le haga aumentar su brillo. Acordémonos que el grado de condensación, junto con la magnitud, es quizás el parámetro más importante para poder ver bien un cometa ya que cuanto mayor sea, más fácil es visualizarlo tal como pasa con los cúmulos globulares: Pero los cometas son muy dinámicos y los parámetros visuales pueden cambiar de una noche a otra, por lo que con ellos nunca se sabe; a veces son muy prometedores y decepcionan y en otras ocasiones no prometen pero se convierten en objetos muy visibles, ya que en la fase final de su acercamiento al Sol su temperatura se incrementa muy rápido y pasan a entrar en influir muchos parámetros que pueden tener valores muy aleatorios como por ejemplo la cantidad, distribución y profundidad a la que están los depósitos de hielo que tenga, su composición, la cantidad de polvo que contenga y el tamaño de sus granos y muchísimas otras características físicas, químicas y morfológicas. Sin embargo todo parece indicar que desde el hemisferio norte se va a ver más o menos bien (quizás hasta con sólo binoculares) mientras que desde el hemisferio sur va a costar visualizarlo. En cuanto a la Luna, creo que no va a ser un problema para el contraste visual porque para el 06/02/2022 va a estar muy baja y a partir del 08/02/2022 ya no va a molestar más. Paso el diagrama orbital: La órbita es parabólica, y según los cálculos, ya tendría que haber pasado hace unos 47.000 años; el tamaño de su núcleo se estima en poco más de 2 km. En cuanto a sus elementos orbitales, son los siguientes aunque está catalogado como "no periódico" cuando muchos opinan que sí lo és: El perihelio ya pasó y fue el 12/01/2022 cuando pasó a 1,1 UA del Sol (unas 450 distancias lunares) mientras que la máxima aproximación a la Tierra se va a producir el 01/02/2022, cuando pase a 110 distancias lunares; eso va a ser una ventaja porque su pérdida de brillo por su alejamiento del Sol se va a ver compensada en parte por su aproximación a nuestro planeta. Con respecto a su curva de luz, las extrapolaciones indicarían que podría alcanzar la ya mencionada magnitud de 4,3: Pero como ya todos sabemos, los cometas son poco menos que imposible predecirlos y vamos a tener que esperar su evolución. Resumiendo: científicamente hablando, como conclusión se puede decir que ojalá que su tasa de actividad aumente a medida que se vaya acercando al Sol, que se vaya resintiendo su estructura, que dure sin romperse más o menos unos 15 o 20 días después de su máximo acercamiento a la Tierra y que reviente bien reventado para que se haga bien brillante y podamos verlo desde nuestro querido hemisferio sur. Saludos y buenos cielos, Roberto. Guillermo I, Warlock, diego19771 y 12 otros reaccionaron a esto 7 7 1 Enlace al comentario
Dieguito Publicado 18 Enero Compartir Publicado 18 Enero Sos un grande. Me encanta que existan usuarios como vos que se la dejen en bandeja a vagos entendidos como yo. Luego le cuento todo esto a mis amigos y quedo como el groso que sabe de cometas De verdad, gracias por tu tiempo. Abrazo Diego Eärendil, Roberto W, Warlock y 3 otros reaccionaron a esto 6 Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas Enlace al comentario
AlbertR Publicado 18 Enero Compartir Publicado 18 Enero (editado) Para complementar la excelente explicación de @Roberto W adjunto diagrama con la trayectoria del comenta C/2022 E3 (ztf). Como la latitud de Buenos Aires es aproximadamente -34.5º, el cometa será ahí invisible mientras que su declinación siga siendo mayor de +55.5º (Haced click para ampliar la imagen) Según el esquema, la declinación empezará a ser menor de +55.5º a partir del 4 de febrero. En los primeros días de visibilidad en Argentina el cometa estará muy bajo sobre el horizonte y la Luna estará casi llena, (Luna llena el 5 de febrero) En 1/16/2023 a las 1:40 AM, Fran Pou dijo: ...ojalá que tengamos todos buenos cielos para poder ver este fenómeno que ya hasta dentro de 50.000 años (que todos estaremos calvos ) ya no volverá a ocurrir... En cuanto a la órbita, hay muchas incertidumbres, no está nada clara: parece ser que inicialmente era elíptica muy excéntrica con un período de unos 50 mil años, pero que en este paso por el perihelio el cometa ha sido perturbado por Júpiter y Saturno y la órbita ha pasado a ser hiperbólica con una excentricidad muy poco superior a 1. Si esto último resulta al final correcto, ya no regresará. En 1/16/2023 a las 1:40 AM, Fran Pou dijo: ...quisiera haceros una pregunta sobre si se podrá ver (aunque tengo leído que va a ser bastante mejor la visibilidad en el hemisferio Norte que en el hemisferio Sur)... En el hemisferio norte es visible ahora. Para latitudes del norte de España, esta próxima noche el cometa asoma sobre el horizonte hacia las ~21:30 hora oficial española (HOE). Aquí abajo puedes ver la posición del cometa de magnitud +6.6 hacia ~3 de la madrugada HOE. Entonces estará a unos 33º de altura ubicado entre Draco y Bootes, por encima de la constelación de Hércules, (haced click para ampliar la imagen) Si lo quieres ver más alto, míralo un poco más tarde, a las 6 de la madrugada HOE estará a 62º de altitud. A ver si hay suerte y algún español publica aquí alguna buena foto. Saludos. Editado 18 Enero por AlbertR Roberto W, Lucho2000, Julian Casal y 4 otros reaccionaron a esto 3 4 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
nandos Publicado 18 Enero Compartir Publicado 18 Enero El 8. 9 y 10 de febrero hará conjunción con marte. Con una magnitud de 6.5 y sin luna los únicos tres días para mí por lo menos para poder pescarlo. Roberto W, Guillermo I, luisvasini y 1 otro reaccionaron a esto 3 1 Enlace al comentario
Fran Pou Publicado 18 Enero Compartir Publicado 18 Enero Es de agradecer toda esta información. He leído en varias webs especializadas con este fenómeno, que en hemisferio Norte, los días 1 y 2 de Febrero de 2023, al anochecer (siempre y cuando no existan los componentes CA y CL), se podrá ver "relativamente fácil" y ya veremos que tal se da el poder fotografiarlo. Me gustaría saber vuestra opinión sobre esto que he leído. Muchas gracias Saludos y "buenos cielos" Fran https://www.flickr.com/photos/inforo/albums - Nikon D90+GRIP - Nikon D7000+GRIP - Nikon Coolpix P900 - Nikon DX 18-55mm - Nikon DX 55-300mm - Tamron 18-200mm - Neewer Disparador Remoto - Trípode Atlantic ALFA-2 Enlace al comentario
Roberto W Publicado 18 Enero Compartir Publicado 18 Enero hace 19 horas, Dieguito dijo: Sos un grande Un grande chiquito; se ve que te estoy engañando Diego. Enlace al comentario
Roberto W Publicado 18 Enero Compartir Publicado 18 Enero hace 14 horas, AlbertR dijo: adjunto diagrama con la trayectoria del comenta C/2022 E3 (ztf) Gracias Albert; siempre se aprende algo nuevo leyéndote. Saludos y buenos cielos, Roberto. Enlace al comentario
Roberto W Publicado 18 Enero Compartir Publicado 18 Enero En 1/15/2023 a las 9:35 PM, quattrochi dijo: Si es por ver cometas,tenés en la constelacion de Pavo, uno que me parece que anda en la 6ta mag.es C/2017 K2 Panstarrs Hola Gustavo: En Julio del año pasado, @pablorey13 inició un interesante posteo en el que se aportó mucho sobre ese cometa, que también va a coincidir con éste en la época de su máximo aunque aparentemente se va a ver más tenue. Paso el enlace de ese posteo para conectarlo con éste: Saludos y buenos cielos, Roberto. Guillermo I y Dieguito reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
quattrochi Publicado 19 Enero Compartir Publicado 19 Enero Roberto, la verdad no había leído ese post en esa ocasión. Habría que ver que tan real sea los datos que aporta Skysafari que lo reporta en 6ta Mg. por lo que leí, se lo estimaba, para estas alturas en 7,5,pero tratándose de una "bola de hielo sucia" quien sabe. La verdad que me debería ir al campo, donde tenga un horizonte cero y hacer una estima de su mag.pero no tengo tiempo ni para leer. Hay algún reporte visual dando vueltas por ahí? LO QUE PASA QUE NO QUIERO UN COMETA COMPARTIDO CARAJO jajajaajja Guillermo I y Roberto W reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
Roberto W Publicado 19 Enero Compartir Publicado 19 Enero hace 5 horas, quattrochi dijo: Hay algún reporte visual dando vueltas por ahí? Recién me estuve fijando y encontré esta curva de luz, que aunque está desactualizada, da una idea de cómo se estabilizó su brillo alrededor de la 8º magnitud: No lo vamos a ver bien porque el grado de condensación es de 5 (medianamente difuso) y encima el 30/01/2023 cuando llegue al máximo va a estar medio bajito en el horizonte al anochecer, a unos 30º hacia el sur, por lo que debe haber perdido interés para los que lo vienen siguiendo porque fijate que cada vez hay menos mediciones de luz; encima en el hemisferio norte ya no se está viendo y sólo lo vemos nosotros. Respecto de su morfología, la coma mide unos 900.000 km. (casi 2,5 distancias lunares), la cola de polvo mide unos 4.500.000 km. (casi 12 distancias lunares) y su cola iónica dicen que es casi invisible con una longitud igual que la de polvo; con respecto a su núcleo, no encontré cuánto mide y no sé si lo estimaron todavía. Si alguien lo encuentra por algún lado esa información, pase el dato. Y bueno Gustavo ... probá con el termotanque que tenés que seguro lo vas a ver y andá siguiéndolo y cotándonos cómo va evolucionando; en mi caso, la última vez que le apunté fue desde casa en Diciembre´22 (Bortle 8/9) y lo vi como una manchita blanquecina redondita percibiéndole un puntito un poquito más brillante en el centro que presumo que debió haber sido el núcleo. De la cola, ni noticias. Igualmente vos lo tenés que ver mejor con tu 300 mm., y si te vas a un cielo oscuro, mucho mejor. Saludos y buenos cielos, Roberto. Enlace al comentario
quattrochi Publicado 19 Enero Compartir Publicado 19 Enero Y sí,va a pasar sin pena ni gloria.Lamentablemente ando sin tiempo para hacerme una escapadita al campo,apenas véo el foro por el celu. Excelente la info Enlace al comentario
quattrochi Publicado 19 Enero Compartir Publicado 19 Enero Ahí subo una foto tomada por un grupo,de Posadas,de hace unos días no mas,del C/2017 K2 donde menciona lo dificil de la captura por su baja declinación Equipo 80/350 refractor ocular 20mm EQ1motor AR Lucho2000 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
quattrochi Publicado 19 Enero Compartir Publicado 19 Enero Perdón,vuelvo a subir la foto Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 19 Enero Compartir Publicado 19 Enero Ellos creo que suelen ir a la Tai Milagrosa, es un lugar a 50km de Posadas y cuenta con un cielo bortle 3 que es maravilloso teniendo en cuenta que estamos hablando de Misiones. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
NOCHEDELOBOS Publicado 20 Enero Autor Compartir Publicado 20 Enero hace 7 horas, Roberto W dijo: Recién me estuve fijando y encontré esta curva de luz, que aunque está desactualizada, da una idea de cómo se estabilizó su brillo alrededor de la 8º magnitud: /cdn-cgi/mirage/ea89c8a5a67c6c67690b30f1e30e04b8c01136d48670f47dc52fb6c6df347925/1280/https://www.espacioprofundo.com/adjuntos/monthly_2023_01/Captura.thumb.PNG.793cc1723bbb2d01f70bebdbaf4de5f9.PNG No lo vamos a ver bien porque el grado de condensación es de 5 (medianamente difuso) y encima el 30/01/2023 cuando llegue al máximo va a estar medio bajito en el horizonte al anochecer, a unos 30º hacia el sur, por lo que debe haber perdido interés para los que lo vienen siguiendo porque fijate que cada vez hay menos mediciones de luz; encima en el hemisferio norte ya no se está viendo y sólo lo vemos nosotros. Respecto de su morfología, la coma mide unos 900.000 km. (casi 2,5 distancias lunares), la cola de polvo mide unos 4.500.000 km. (casi 12 distancias lunares) y su cola iónica dicen que es casi invisible con una longitud igual que la de polvo; con respecto a su núcleo, no encontré cuánto mide y no sé si lo estimaron todavía. Si alguien lo encuentra por algún lado esa información, pase el dato. Y bueno Gustavo ... probá con el termotanque que tenés que seguro lo vas a ver y andá siguiéndolo y cotándonos cómo va evolucionando; en mi caso, la última vez que le apunté fue desde casa en Diciembre´22 (Bortle 8/9) y lo vi como una manchita blanquecina redondita percibiéndole un puntito un poquito más brillante en el centro que presumo que debió haber sido el núcleo. De la cola, ni noticias. Igualmente vos lo tenés que ver mejor con tu 300 mm., y si te vas a un cielo oscuro, mucho mejor. Saludos y buenos cielos, Roberto. Me pregunto de qué magnitud sería el desastre si impactará en la tierra o se derritiria al entrar en la atmosfera Justo ahora, NOCHEDELOBOS dijo: Me pregunto de qué magnitud sería el desastre si impactará en la tierra o se derritiria al entrar en la atmosfera Tampoco encontré información del núcleo Enlace al comentario
Fran Pou Publicado 24 Enero Compartir Publicado 24 Enero Hola a todos, He leído muy atentamente todo este post para informarme con el cometa ZTF. Es este post : ...el compañero Lucho2000 me está ayudando para poder intentar fotografiar desde el hemisferio Norte, al cometa ZTF pero no se como debo hacerlo. Tal y como podéis leer en este post en el cual hablamos de los niveles Bortle, pregunto hacia donde debo dirigir mi objetivo de mis equipos para poder encontrar al cometa ZTF. ¿ Norte, Sur, Este, Oeste ? Utilizo la app SkySafari y me localiza al cometa ZTF pero no se si es fiable... Cambien (al igual que le he pedido su opinión al compañero Lucho2000 os pido ayuda a vosotros : Lucho, necesito saber hacia donde tengo que dirigir mi obtetivo de la camara de fotos. Hacia que direccion debo mirar. Necesito alguna referencia para poder ubicarme y saber donde posicionar la camara. Tampoco (y te pido que me des tu opinión) para saber que camara llevarme. ¿ Llevarme la Nikon Coolpix P900 con un zoom optico 2000mm - Apertura máxima f/2.8 - f/6.5 - Velocidad máxima de obturación 15 seg - Velocidad mínima de obturación 1/4000 seg - Rango de sensibilidades ISO 100 - 6.400 - Longitud focal 24–2000 mm (equivalente en formato 35mm) y fotografiar a 24mm en amplio espectro con una obturacion de máximo 6" con un ISO3200 apuntando hacia donde tu me digas, o deberia llevarme la Nikon D7000 con el objetivo Nikon DX VR 18-55mm f73.5-5.6 ? Gracias por tu ayuda y ojala pueda fotografiar al ZTF, pero no se por donde empezar... Por cierto, se acabó el cielo "limpio". Hoy el cielo está completamente tapado. En estas latitudes la meteo cambia en minutos y el factor "niebla" es el más comun. A las 12:55UTC estamos a 5º sobre cero. _________________________________________________________________________________ Gracias de ya! y espero que me podáis ayudar con vuestras indicaciones... Saludos Fran - Nikon D90+GRIP - Nikon D7000+GRIP - Nikon Coolpix P900 - Nikon DX 18-55mm - Nikon DX 55-300mm - Tamron 18-200mm - Neewer Disparador Remoto - Trípode Atlantic ALFA-2 Enlace al comentario
nandos Publicado 24 Enero Compartir Publicado 24 Enero (editado) Hola Fran. Yo lo tengo cargado en elstellarium. Dime tu ubicación en coordenadas ( aproximadas) por lo menos y te digo horarios y ubicación simulada En qué ciudad estás? En qué ciudad estás? No tienes stellarium deberías! Editado 24 Enero por nandos Fran Pou reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
nandos Publicado 24 Enero Compartir Publicado 24 Enero https://youtu.be/J-xkubPwSl diego19771, Lucho2000 y Fran Pou reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
Fran Pou Publicado 25 Enero Compartir Publicado 25 Enero En 1/24/2023 a las 2:58 PM, nandos dijo: Hola Fran. Yo lo tengo cargado en elstellarium. Dime tu ubicación en coordenadas ( aproximadas) por lo menos y te digo horarios y ubicación simulada En qué ciudad estás? En qué ciudad estás? No tienes stellarium deberías! Buenas noches nando, Gracias por ayudarme para poder localizar en los siguientes días al cometa ZTF. Efectivamente, tengo instalado tanto en el PC el sofware Stellarium y tambien en mi Smartphone. En mi smartphone utilizo varias app´s de apoyo como SkySafari, SkyMap, Star Walk 2 y SkyView. La que más uso es SkyMap pero estoy empezando a aprender a manejarme con Stellarium desde el PC y posteriormente en la app. Para saber donde se encuentra el cometa ZTF utilizo la app SkySafari. Para obtener los datos de Astrometría de mis primeras fotos las campo amplio de espectro y no fotografía del espacio profundo ya que no tengo telescopio, utilizo la web: https://nova.astrometry.net/ y para saber el nivel de CL (Bortle), utilizo : https://www.lightpollutionmap.info/ pero en este aspecto de la CL, tengo suerte de estar entre los niveles 4 o 5 dado que vivo en un pueblo muy rural, pequeño y antiguo de tan solo 5.000 habitantes a 45 kilómetros de la provincia de Lleida. Tampoco tengo problemas de CA por que en estas latitudes se respira "un aire puro" tratándose de un pueblo rual de montaña y agrícola. Solo la #meteo que es muy variable en las 24 horas que tiene un día, ya que el factor atmosférico que mas perjudica a la comarca del Urgell es la niebla. Hace pocas horas (ahora en España son las 22:34UTC y a las 18:30UTC realicé una sesión de Astrofotografia a nuestro satélite natural, con un seeing muy bueno) tras muchos días de lluvia, niebla y ayer estuvo todo el día nevando a temperaturas bajo cero, pero esta tarde/noche era un cielo prácticamente perfecto y lo dedique a la Luna que desde el cuarto menguante. ya no pude volver a verla por culpa de las adversas condiciones atmosfericas. Mis coordenadas 41°37'32.27" N 1°00'47.48" E Yo vivo en Bellpuig, pero para fotografiar y obtener un Bortle 5 me alejo del pequeño pueblo 2km y ya consigo entrar en el nivel 5: Espero haberte ofrecido los datos que me pides y veré el vídeo que me has posteado. Ahora voy a postear en el subforo de luna, las fotografías que acabo de revelar de la Luna, Luna "Cenicienta" y Luna con Júpiter con la Nikon Coolpix P900 con un zoom optico de 2000mm y digital zoom de 4000mm. Dispongo de esta infografia: ...pero mi problema principal es que camara usar. ¿ Debo usar la Nikon Coolpix P900 con su potente zoom de 2000mm óptico en .jpg ? ¿ De usar la Nikon D7000 + Nikon DX Vr 18-55 f/3.5-5.6 en RAW ? Muchas gracias y recibe un saludo Fran https://www.flickr.com/photos/inforo/albums Dieguito y nandos reaccionaron a esto 2 - Nikon D90+GRIP - Nikon D7000+GRIP - Nikon Coolpix P900 - Nikon DX 18-55mm - Nikon DX 55-300mm - Tamron 18-200mm - Neewer Disparador Remoto - Trípode Atlantic ALFA-2 Enlace al comentario
Julian Casal Publicado 26 Enero Compartir Publicado 26 Enero Yo creo que el 55mm es un poco corto, pero puede servir. Tendrias que cargar las camaras en stallarium y ver que campo te gusta mas. Tene en cuenta que cuanto mas DF menos tiempo de exposicion. Lucho2000 reaccionó a esto 1 Julian Casal Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 26 Enero Compartir Publicado 26 Enero (editado) hace 15 horas, Fran Pou dijo: campo amplio de espectro A qué te refieres con ello? haces espectrografía con fotos de campo amplio? Si tienes SkySafari en el móvil, no tiene mucho sentido las demás aplicaciones, salvo que SkySafari te resulte muy complejo de manejar cosa que al menos a mi si que lo es en algunos aspectos, pero es la mejor y mas completa app para móvil. Saludos Editado 26 Enero por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora