friser19 Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 (editado) Hola y muy buenas tardes, antes de nada decir que tras leer varios hilos acerca del tema sigo sin decidirme y, tras un tiempo,nos hemos decidido para crear el post. Siento si hay miles de posts parecidos pero necesitamos ayuda concreta. Bueno, empiezo con el tema. Somos dos personas de un pueblecillo de España donde hay muy poca contaminación lumínica y vamos a comprar un telescopio ya que el que tenemos es un "juguete". Después de bastante tiempo de investigación y varias recomendaciones hemos conseguido reducir el número de posibles opciones. Son los de la serie Celestron Nexstar (tanto el 4 como el 5 y el 6, pero en menor medida), pero aún así seguimos indecisos. Los precios que hemos encontrado son entre 640 y 1180€. Nos gustaría que si pudieran nos recomendasen alguno similar o nos ayudaran a elegir uno de los tres. Comento también que buscamos observar planetas y el espacio profundo, aunque esto último se escapa de nuestros conocimientos ya que nunca lo hemos hecho. El tema de astrofotografía no nos interesa tanto ya que nos apasiona, sí, pero se nos va de presupuesto. Muchas gracias de antemano y esperamos respuesta. Editado 12 de Julio del 2018 por friser19 Enlace al comentario
criswille Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 Hola friser19, bienvenido a Ep. Siendo de España te preguntaría primero como harias la compra. Por que medio? De esta forma podemos decirte alternativas concretas a tu presupuesto. Algo me dice que tendrias que inclinarte por un Dobson con el espejo primario mas grande que pudieras conseguir. Comentanos donde comprarias y te recomendamos links. Saludos friser19, javieriaquinta y danr19 reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
javieriaquinta Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 Hola. Para visual, montura altazimutal (ejemplo, dobson). Cuanto más apertura mejor, teniendo en cuenta el volumen y peso que implica trasladar el equipo si viene al caso. Si tienen posibilidades de seguimiento en la montura, tanto mejor, aunque en principio yo no sacrificaría apertura si es por elegir una u otra opción. Saludos Alejandro reaccionó a esto 1 Javier Iaquinta Enlace al comentario
friser19 Publicado 12 de Julio del 2018 Autor Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 Antes de nada gracias por responder. Pues debido a que el presupuesto ha bajado por un problema de última hora busco algo en torno a 300-400€. La compra la realizaría on-line o sea que no tengo una tienda específica. Un amigo me ha recomendado telescopiomania y es la que he tomado como referencia. El peso y volumen del mismo no nos importa ya que no realizaremos grandes desplazamientos y únicamente lo moveremos unos metros. He visto algunos Dobson y me parecen interesantes pero estoy a su disposición. Continúo buscando un hueco para seguir mi búsqueda. Gracias por la ayuda y a ver si conseguimos encontrar el telescopio que más se ajuste a lo que buscamos. Enlace al comentario
Philippulus Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 Si tenéis claro que no vais a hacer astrofotografía, la montura Dobdon es lo mejor por razones de economía y sencillez de manejo. Con el dinero que disponéis podéis llegar hasta un SW 250 Dobson colapsable con GOTO (alrededor de 1.200€). Es un armatoste grande, en el límite de la transportabilidad, pero viviendo en un pueblo pequeño con buen cielo ese problema es inexistente. Enlace al comentario
Philippulus Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 (editado) Veo que habéis cambiado de dinero disponible. Por 300-400€ podéis comprar algo muy decente, pero os aconsejo que no descartéis un telescopio de segunda mano. ¿De qué parte de España sois? Yo también soy español. En Madrid tenéis Óptica Roma, que tiene telescopios de segunda mano a muy buen precio y con absoluta garantía. Daos una vuelta por allí si no estáis lejos o mandadles un correo pidiéndoles información. Editado 12 de Julio del 2018 por Philippulus clear reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 12 de Julio del 2018 Autor Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 (editado) Antes de nada pedir perdón por el cambio de precio pero nos ha surgido un problema de última hora justo hoy..... Bueno, somos de León por lo que Madrid nos pilla un poco a contra pie así que vamos a echar un vistazo a su página web. En cuanto a los Dobson parece que nos gustan en cuanto a calidad precio (por vídeos y artículos que hemos visto) pero quiero resaltar que lo que nos interesaría es observar algo más que planetas ( el espacio profundo) y no sabemos si nos lo permitiría. Cabe resaltar que con este presupuesto entenderíamos que no fuera sencillo ya que imaginamos que los telescopios que nos lo permiten son algo mas caros. Gracias por estas rápidas respuestas y continuamos buscando. De nuevo muchas gracias por la ayuda. Edit: ¿La astrofotografía queda totalmente descartada o podría hacerse algún "apaño"? Editado 12 de Julio del 2018 por friser19 Enlace al comentario
clear Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 (editado) si no molesta el tema de moverlo y armarlo , yo no compraria dobson, aunque no haga fotografia, igual compraria una montura ecuatorial. un 250 + eq6 o algo asi , mucho mas comodo para espacio profundo, e igual de bueno y preciso para planetaria, haciendo una muy buena puesta en estacion, prefiero toda la vida ecuatorial y tomar el trabajo de armarlo cada vez, con tiempo , disfrutando todo el proceso. y en todo caso para observaciones asi rapidas o fugaces, unos binoculares o un heritage 130 p o algo por el estilo salud ! Editado 12 de Julio del 2018 por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos Enlace al comentario
danr19 Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 Hola, Una búsqueda rápida me da para su presupuesto un Dobson colapsable de 8" en Óptica Roma por 449 euros. Y el de tubo entero por 365 (misma óptica y un poco más de peso), ambos marca Skywatcher Yo lo tuve y lo puedo recomendar. Deberían ver el tema de envío. Quizás por ese mismo dinero consigan uno usado de mayor apertura. Lo bueno es que tienen lo más valioso, un cielo oscuro. Lo único que pueden hacer de astrofotografía con este tipo de montura es Sol (con filtro), Luna y planetas. Saludos, Daniel friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 12 de Julio del 2018 Autor Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 De nuevo gracias por las rápidas respuestas. Disculpadnos por nuestra indecisión pero somos gente indecisa. Definitivamente creo que nos decantamos por el Dobson que nos habéis mencionado. Por último sabrían decirnos exactamente hasta cuanto vamos a poder ver (por decirlo de alguna forma) y si existe alguna alternativa similar. Muchas gracias y saludos Enlace al comentario
Philippulus Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 hace 9 minutos, friser19 dijo: De nuevo gracias por las rápidas respuestas. Disculpadnos por nuestra indecisión pero somos gente indecisa. Definitivamente creo que nos decantamos por el Dobson que nos habéis mencionado. Por último sabrían decirnos exactamente hasta cuanto vamos a poder ver (por decirlo de alguna forma) y si existe alguna alternativa similar. Muchas gracias y saludos Con el 200 (8") que te aconseja danr19 vais a poder ver muchísimo, y con el buen cielo que tenéis, requetemuchisimo... y de todo, nebulosas, cúmulos, galaxias... los planetas y la Luna ni los mencionó por obvios. hace 49 minutos, clear dijo: friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
RodyG Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 Hola, También podes consultar estas páginas: https://www.astrocity.es/https://www.astroshop.es/ Con un 8" (200 mm) vas a poder ver de todo, más si tienen buenos cielos sin contaminación como comentas. Saludos Rody friser19 reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
friser19 Publicado 12 de Julio del 2018 Autor Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 Mil gracias a todos los que nos habéis ayudado y en los próximos días daré nuestra opinión para si hay alguna persona interesada en el mismo telescopio. Muchísimas gracias. Enlace al comentario
Philippulus Publicado 12 de Julio del 2018 Compartir Publicado 12 de Julio del 2018 Suerte y ya nos contarás.... Como te dijeron más arriba, lo más valioso que tenéis es un cielo limpio y oscuro, eso no tiene precio. A partir de ahí, cuanta más apertura, mejor. danr19, friser19 y Alejandro reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
friser19 Publicado 13 de Julio del 2018 Autor Compartir Publicado 13 de Julio del 2018 Una última consulta (Sé que somo muy pesados, lo siento) Nos han recomendado el celestron nexstar 4 SE(https://www.telescopiomania.com/telescopios-maksutov-cassegrain/1258-telescopio-celestron-nexstar-4-se-11049.html) y me gustaría saber si existe realmente una diferencia tan grande entre ese y el Dobson que nos habéis recomendado. Simplemente saber eso, ya que nos gustaría hacer una buena compra. El precio asciende casi 200€ pero si la diferencia es tan grande podríamos intentar algo. Muchas gracias y perdón por las molestias. Enlace al comentario
danr19 Publicado 13 de Julio del 2018 Compartir Publicado 13 de Julio del 2018 hace 22 minutos, friser19 dijo: Una última consulta (Sé que somo muy pesados, lo siento) Nos han recomendado el celestron nexstar 4 SE(https://www.telescopiomania.com/telescopios-maksutov-cassegrain/1258-telescopio-celestron-nexstar-4-se-11049.html) y me gustaría saber si existe realmente una diferencia tan grande entre ese y el Dobson que nos habéis recomendado. Simplemente saber eso, ya que nos gustaría hacer una buena compra. El precio asciende casi 200€ pero si la diferencia es tan grande podríamos intentar algo. Muchas gracias y perdón por las molestias. La característica más importante de un telescopio es la apertura, o sea la capacidad de capturar luz. A groso modo, uno de 8" es casi cuatro veces más luminoso que el de 4" Si les sobran esos 200 euros, en lugar de gastarlos en un telescopio chico con "chiches" de electrónica, me los guardaría para un buen ocular adicional para el Dobson y si sobra, un barlow 2x. Si ya tienen algún conocimiento del cielo, pueden buscar los objetos con mapas, aplicaciones en celular y salto de estrellas. Saludos Alejandro, javieriaquinta y Philippulus reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
sfellero Publicado 13 de Julio del 2018 Compartir Publicado 13 de Julio del 2018 Coincido con las apreciaciones de Daniel. Yo tengo un 127mm (5") y la diferencia con un 8" en un buen cielo es MUY notoria. MUY. Si por algún motivo necesitas si o si algo extra portable (que al tener un buen cielo creo que no sería el caso) un Nexstar 5 sería lo recomendable. Si no, el Dobson 8" es una elección segura y excelente. Y guárdate el resto. Cuando ganes experiencia en el futuro podrás adquirir algún otro ocular o un Barlow 2x como ya mencionaron. ¿Qué oculares/accesorios te incluyen con el Dobson de 8"? Abrazos, Enlace al comentario
friser19 Publicado 13 de Julio del 2018 Autor Compartir Publicado 13 de Julio del 2018 Gracias por los sabios consejos que, repito, nos están dando la vida. Nuestra opción definitiva va a ser el Dobson (https://www.telescopiomania.com/telescopios-dobson/2764-telescopio-skywatcher-dobson-bk-retractil-8.html). No viene con ningún accesorio. ¿Es recomendable alguna lente o algo por el estilo? Muchísimas gracias y en cuanto lo pida y me llegue daré mi opinión por si a alguien le interesa. javieriaquinta reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
fsr Publicado 13 de Julio del 2018 Compartir Publicado 13 de Julio del 2018 Gran equipo. Por lo que veo trae los tradicionales oculares de 10mm y 25mm que traen muchos de los skywatcher. Son oculares que para empezar, andan bien. Mas adelante, al ganar experiencia podés decidir que otra cosa comprar. Si no viene con el barlow 2x, yo compraría uno. Al menos yo lo uso seguido. Fernando Enlace al comentario
sfellero Publicado 13 de Julio del 2018 Compartir Publicado 13 de Julio del 2018 hace 3 horas, fsr dijo: Gran equipo. Por lo que veo trae los tradicionales oculares de 10mm y 25mm que traen muchos de los skywatcher. Son oculares que para empezar, andan bien. Mas adelante, al ganar experiencia podés decidir que otra cosa comprar. Si no viene con el barlow 2x, yo compraría uno. Al menos yo lo uso seguido. Bueno, es el mismo que tienen varios amigos y que personalmente he usado bastante. Es un excelente equipo. Los oculares parecen ser los estándar de skywatcher que muchos de nosotros tuvimos, para empezar están muy bien. También coincido con un barlow 2x (el acromático de skywatcher va muy bien, no gastes demasiado en eso), sobre todo para "empujar aumentos" junto con el 10mm en la Luna o algún planeta cuando las condiciones lo permitan. Abrazos y esperamos recibir novedades de su uso pronto!!! Alejandro y Philippulus reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
Philippulus Publicado 13 de Julio del 2018 Compartir Publicado 13 de Julio del 2018 Buenos consejos te han dado los expertos y buena elección la vuestra, no os vais a arrepentir. Por ahora no os compréis oculares, aprended a moveros con los de 10 y 25 mm que trae. Cuándo tengáis más pasta volvéis a preguntar por oculares decentes. Y bajaros la aplicación Stellarium para móvil para situar lo que se puede ver por ahí fuera. Es gratis. friser19 y Alejandro reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
Philippulus Publicado 14 de Julio del 2018 Compartir Publicado 14 de Julio del 2018 Y lo que sí vais a necesitar desde ya es un colimador, tratándose de un telescopio colapsable es obligado. sfellero y friser19 reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 14 de Julio del 2018 Autor Compartir Publicado 14 de Julio del 2018 Buenas tardes, el lunes haremos el pedido y esperamos que nos llegue el viernes. Ya disponemos de una aplicación similar (no tengo el móvil a mano) y en cuanto al colimador, si no me equivoco sirve para "calibrar" no? Muchas gracias. Enlace al comentario
Philippulus Publicado 15 de Julio del 2018 Compartir Publicado 15 de Julio del 2018 Es más correcto "colimar" que "calibrar" Colimar consiste en actuar sobre tres tornillos del espejo primario y otros tres del secundario para conseguir que la luz que viene del espacio, tras reflejarse en los dos espejos, llegue a tu ojo sin deformarse. Los tornillos orientan los dos espejos para conseguirlo. En un telescopio reflector es necesario hacerlo cada cierto tiempo, y tratándose de un colapsable como el que os vais a comprar, casi te diría que lo tenéis que hacer cada vez que lo montéis. Mientras no tengáis el colimador, podéis colimar a ojo, tal que así: Enlace al comentario
friser19 Publicado 15 de Julio del 2018 Autor Compartir Publicado 15 de Julio del 2018 Vale, muchas gracias, todo claro ya.El lunes hacemos el pedido. Saludos Enlace al comentario
friser19 Publicado 1 de Agosto del 2018 Autor Compartir Publicado 1 de Agosto del 2018 Bueno pues hola de nuevo tras dos semanas de espera gracias a que la empresa de repartimiento encargada de traer el producto literalmente lo perdió y acabó en la otra punta de España. Dejando esto a un lado por fin anoche pude montarlo y probarlo. Resultó bastante sencillo seguir las instrucciones y en aproximadamente 25-30 minutos estaba listo para funcionar . Mi primer objetivo fue la Luna y, sinceramente, se nota un gran cambio del anterior equipo a este. Tras cambiar y hacer observaciones con la óptica de 10 y 25 mm decidí cambiar de objetivo y enfocar a Saturno. Llega aquí cuando llega mi pregunta, al centrarme en este planeta solo pude ver un punto anaranjado, ni siquiera diferenciar de algún modo sus anillos ni nada. ¿ Esto significa que estoy haciendo algo mal (mala colimación o enfoque) o que necesito alguna lente además de las que venían con el telescopio? Aprovecho y hago otra preguntilla, el telescopio se puede "estirar" pero ,¿sirven para algo los puntos intermedios o son simplemente para facilitar el transporte? Muchas gracias. Enlace al comentario
vayserk Publicado 1 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 1 de Agosto del 2018 hace 9 minutos, friser19 dijo: ¿ Esto significa que estoy haciendo algo mal (mala colimación o enfoque) mira que podes confundirlo con antares (los anillos de saturno se distinguen hasta con muy bajos aumentos, ademas si viste la luna sin problemas eso quiere decir que todo en el telescopio esta bien) dos opciones: 1- te confundiste y viste antares 2- el buscador no esta alineado con el telescopio y apuntaste a otra cosa PD: hace 15 minutos, friser19 dijo: son simplemente para facilitar el transporte? Realmente no lo se con certeza, pero es probable que sea para transporte simplemente, como vos decis Saludos friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 1 de Agosto del 2018 Autor Compartir Publicado 1 de Agosto del 2018 Muchas gracias, estaba casi seguro de que lo que observaba era Saturno pero es posible que el buscador no esté completamente alineado. Fallos de un novato mea culpa. vayserk reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Philippulus Publicado 1 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 1 de Agosto del 2018 Enhorabuena por la nueva adquisición, ahora toca empezará moverlo por el cielo para ir aprendiendo. Sobre tus preguntas: Cómo te dice vayserk, a saber a qué habéis apuntado, pero no era Saturno con seguridad. Las posiciones intermedias de las columnas no tengo ni idea de para que sirven, pero seguro que el tubo hay que posicionarlo con el máximo estiramiento, de lo contrario, el primario haría foco completamente fuera del secundario y no se vería nada. friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Philippulus Publicado 2 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 2 de Agosto del 2018 Hola otra vez. Te dejo aquí un guiaburros para que practiques una de estas noches. 1) Colimar el primario y secundario a ojo (supongo que aún no te has comparado el colimador). Más arriba tienes el enlace para hacerlo. Hazlo con luz del día (por la tarde) y con el tubo en horizontal por si se te cae una herramienta, que no caiga sobre el primario. Una vez colimado, deja el tubo extendido, no vuelvas a colapsarlo. 2) Alineación del telescopio y apuntador. También con la tarde con luz. Pon el ocular de 25mm, enfoca y busca con el telescopio un objeto lo más alejado posible (copa de árbol, torre eléctrica, antena….). Céntralo en el ocular y mira por el buscador y muévelo actuando sobre sus tornillos sin mover el telescopio. Cuando lo encuentres, céntralo en el buscador y comprueba que sigue centrado en ocular del telescopio. Cambia ahora al ocular de 10mm y repite la operación, enfoca al mismo objeto y céntralo, luego corrige el centrado d el buscador. Ya tienes una alineación grosera entre buscador y teles. 3) En estos días tienes a Júpiter cruzando tu meridiano más o menos a las 20:30 de la tarde, supongo que hacia las 21:00 ó 21:30 empezará a ser visible a ojo. Dirige el telescopio con el ocular de 25mm hacia el Sur y algo al Oeste, que es por donde anda a esas horas. También tienes a Venus hacia el oeste y mucho más bajo. Apunta a ellos con el buscador y céntralos mirando por el ocular del telescopio. Corrige el buscador hasta que también esté centrado (sin mover el telescopio). Repite con el ocular de 10mm. Ya tienes una alineación fina entre buscador y teles. 4) A Saturno lo tienes a tiro hacia las 23:30 pasando por tu meridiano (al Sur), lo podrás ver un poco antes, más bajo, hacia el Este. Esta vez no se te puede escapar, orienta el teles con el buscador y sí o sí lo tienes que ver con el ocular del teles. 5) Marte pasa por tu meridiano (al Sur) a las 2 de la madrugada, antes hacia el Este. Ahora está en mínima distancia a la Tierra 6) Para la Luna tendrás que esperas un poco más para verla alta, casi al amanecer. A trabajar. friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 2 de Agosto del 2018 Autor Compartir Publicado 2 de Agosto del 2018 Anoche ya empezamos en serio y la verdad es que es una pasada. Empezamos con Marte y luego pasamos a Saturno. Una verdadera pasada. Tras eso nos vinimos un poco arriba y buscamos alguna nebulosa pero no hubo suerte ya que no estuvimos casi tiempo. Hoy toca seguir. Por otra parte recomiendo el telescopio al 100% fácil de manejar, intuitivo y preciso. A seguir practicando. Muchas gracias RodyG, danr19 y Philippulus reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
friser19 Publicado 6 de Agosto del 2018 Autor Compartir Publicado 6 de Agosto del 2018 Hola buenos días/tardes/noches. Seguimos practicando y observando el cielo con nuestra nueva adquisición. Anoche tras observar los planetas que teníamos a tiro decidimos buscar alguna nebulosa. Según leímos en diferentes páginas de internet la más "fácil" es M57 pero tras un largo tiempo de búsqueda no conseguimos ubicarlo. Conseguimos ver sin problema la estrella más brillante de la constelación pero no llegamos a ver nada más allá. Usamos alguna aplicación para intentar guiarnos pero no conseguimos nuestro objetivo. Realizamos la búsqueda con una lente de 25mm y posteriormente con la de 10 pero no hubo suerte. ¿Existe algún truquillo para encontrarla fácilmente o es simplemente la práctica la única manera de verlo? De todas formas imagino que con la lente de 25mm es visible no? Muchas gracias. Enlace al comentario
Philippulus Publicado 7 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 7 de Agosto del 2018 (editado) Nunca he apuntado a M57, así que todo lo que te diga es pura teoría. M57 es de magnitud 9, así que con tu telescopio y tu buen cielo debes verla. Pon el ocular de 25mm y con ayuda del buscador localiza Vega, que es una estrella muy visible. Ahora te toca el "salto entre estrellas" Con ayuda de un mapa estelar tienes que ir bajando y desplazándose a la derecha hasta localizar las estrellas Sheliak y Sulafat. Más e menos entre ellas está M57. No te va a ser fácil. Los cielos muy buenos y oscuros tienes la desventaja de la descomunal cantidad de estrellas que se ven, lo que dificulta localizar la que buscas. Editado 7 de Agosto del 2018 por Philippulus friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 7 de Agosto del 2018 Autor Compartir Publicado 7 de Agosto del 2018 Gracias por responder. Ese es el "problema", la cantidad de estrellas. Localizar Vega fue fácil, pero una vez que empecé a rastrear la zona simplemente me desorientaba y acababa observando las demás estrellas. A seguir practicando. Por cierto, ¿hay algo así facilillo de encontrar (que no sea un planeta) para tener una referencia de lo que voy a tener que buscar? Enlace al comentario
fsr Publicado 7 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 7 de Agosto del 2018 Te serviría de ayuda una app como skyportal o skysafari, para celulares y tablets. Incluso en skysafari podés configurar tu telescopio, oculares, buscador, etc, para que te aparezcan los círculos indicando los campos de visión. No podés tomar estrellas individuales como referencia, a menos que se destaquen mucho por su brillo. Tenés que tomar patrones de estrellas, partiendo de un lugar cercano que reconozcas (generalmente una estrella muy brillante). Reconocer las constelaciones es imprescindible, pero la app te ayuda a encontrarlas usando la brújula del celu/tablet. Saludos friser19 reaccionó a esto 1 Fernando Enlace al comentario
Philippulus Publicado 7 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 7 de Agosto del 2018 Lo que te comenta @fsr es fundamental, los novatos necesitamos una app que sea decente para orientarnos, o vamos de cráneo. Yo uso Stellarium (es gratuita) y SkySafary (de pago). Para saber lo que puedes ver cada día, dependiendo de tu ubicación, hay una página web francesa muy buena, te pego el enlace: http://www.univers-astronomie.fr/generateur-soiree/?lang=es Metes los datos del día, tu ubicación, tu telescopio, calidad de tu cielo, experiencia.... etc y te da un listado de lo observable durante esa noche. Se trata de que vayas ya con los deberes hechos, llevándolos en PDF o impreso en papel. friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
vayserk Publicado 7 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 7 de Agosto del 2018 Yo no tengo cielos oscuros asi que nunca intente ver m57... aunq se me hace que con el ocular de 25mm se ve extremadamente pequeña... creo que es mas para verla con el de 10mm. Yo usaria el buscador para acotar mejor la zona de busquedad (como dice @Philippulus localizar Sheliak y Sulafat) y luego buscaria con el de 10mm con el telescopio Saludos friser19 y Philippulus reaccionaron a esto 1 1 Enlace al comentario
Philippulus Publicado 7 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 7 de Agosto del 2018 hace 11 horas, friser19 dijo: Por cierto, ¿hay algo así facilillo de encontrar (que no sea un planeta) para tener una referencia de lo que voy a tener que buscar? Sí, Andrómeda es muy fácil de encontrar. Hacia las 12 de la noche quizá este un poco baja (hacia el Nor-Este), pero conforme avanza la noche va subiendo. friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 8 de Agosto del 2018 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto del 2018 Ok muchas gracias por las respuestas. Actualmente utilizamos Skymap y Skysafary así que tomamos los consejos y a seguir buscando! Muchas gracias. Enlace al comentario
vayserk Publicado 8 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2018 hace 1 minuto, friser19 dijo: Ok muchas gracias por las respuestas. Actualmente utilizamos Skymap y Skysafary así que tomamos los consejos y a seguir buscando! Muchas gracias. no te olvides de usar vision periferica, seguro eso te ayuda a que resalte mientras buscas friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 10 de Septiembre del 2018 Autor Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2018 (editado) Hola de nuevo, vuelvo a escribir porque después de algo más de un mes de uso cada vez estamos más contentos con el equipo. Bueno, anoche pudimos dedicarle algo de tiempo a esto de la observación (después de días nublados :/) y tras observar un tiempo los planetas que teníamos en el horizonte nos cargamos de valor y decidimos intentar encontrar a Andrómeda, tarea difícil porque tenemos un pequeño punto ciego el cual no nos permite tener una visión de 360º. Tras un momento buscando M31 nos encontramos un "borrón" en el buscador, total que decidimos poner la lente de 10mm y el borrón sigue siendo indiferenciado. Cambiamos al de 25mm y se puede apreciar un poco mejor algo que intuimos que es una galaxia (M110 tras una rápida búsqueda en Google) pero sólo conseguimos ver una especie de nube de polvo sin brillo alguno. Ahora que ya estamos seguros que vamos a poder dedicarle más tiempo a esto nos gustaría saber qué lentes estarían bien para nuestro equipo. Creemos que un barlow es imprescindible pero no sabemos que diferencias hay entre los distintos tipos (quitando la diferencia básica de 2x, 3x ...) Si nos podéis recomendar también alguna lente más "potente" para "aclarar" o poder ver mejor estos cúmulos y galaxias os lo agradeceríamos. Muchas gracias. Lo que conseguimos ver fue esto pero con menos brillo y color. Editado 10 de Septiembre del 2018 por friser19 Enlace al comentario
fsr Publicado 10 de Septiembre del 2018 Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2018 Para ver la galaxia de andrómeda no necesitan aumento, ya que es enorme. Tiene como 3 grados en su lado más largo. Pongan el ocular de mayor focal que tengan y busquenla. Es un objeto tenue, que en algunas ocasiones llegamos a ver si núcleo desde acá, porque nos queda muy baja (maximo a unos 15 grados de altura). No esperen verla como en las fotos. El ojo humano no tiene esa clase de sensibilidad a objetos tan tenues. Supongo que habrán entrado al menú del sitio, donde hay artículos para principiantes, verdad? Tienen mucho para leer. Como mínimo alinear el buscador y encontrar objetos por salto entre estrellas. Una aplicación como skyportal o skysafari para tablet o celular es extremadamente util, casi imprescindible, diría. Saludos Fernando Enlace al comentario
friser19 Publicado 10 de Septiembre del 2018 Autor Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2018 El telescopio está correctamente alineado y sí, hemos visitado el área de principiantes. Sabemos que no vamos a ver las galaxias como en las fotos ya que no podemos "acumular luz" pero por eso es por lo que vuelvo a escribir en el hilo, porque queremos saber qué lentes nos ayudarían a ver con mejor calidad estos objetos celestes. Enlace al comentario
Philippulus Publicado 10 de Septiembre del 2018 Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2018 (editado) hace 4 horas, friser19 dijo: El telescopio está correctamente alineado y sí, hemos visitado el área de principiantes. Sabemos que no vamos a ver las galaxias como en las fotos ya que no podemos "acumular luz" pero por eso es por lo que vuelvo a escribir en el hilo, porque queremos saber qué lentes nos ayudarían a ver con mejor calidad estos objetos celestes. ¿A qué hora intentasteis ver Andrómeda? Lo pregunto porque en esta época del año y en España, hacia las 00:30 de la noche ya está bastante alta sobre el horizonte, y a la 3:30 de la madrugada está pasando por el zenit. Como os dice fsr@, M31es enorme y como metáis aumentos se os sale del ocular y perderéis la poca luminosidad que tiene. No deberíais tener problemas en localizarla, la constelación de Andrómeda se ve fácil. Pego pantallazo de cómo se vería hoy a las 00:05. Hacia el N-NE ¿Seguís teniendo los oculares que os vinieron de serie, verdad? Quizá os esté llegando el momento de comprar algo mejor. Editado 10 de Septiembre del 2018 por Philippulus Enlace al comentario
friser19 Publicado 10 de Septiembre del 2018 Autor Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2018 Aproximadamente serían como las 00:00 más o menos y tras estar un rato haciendo un rastreo visual de la zona decidimos dejarlo porque tocaba madrugar. Así es, seguimos con las lentes de 10 y 25mm, alguna recomendación? Enlace al comentario
Philippulus Publicado 10 de Septiembre del 2018 Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2018 Lo mejor es que abras un hilo especifico en el foro Oculares y Filtros, yo no soy el más indicado para aconsejarte. Tengo un ocular todoterreno, Baader Hyperion zomm 8-24 y una Barlow de 2,25 . Tiene la ventaja de que en un ocular único tengo toda la gamma de 8 a 24 mm sin tener que andar cambiando de ocular. La desventaja es su precio y que tampoco es un ocular como para tirar cohetes. friser19 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
friser19 Publicado 10 de Septiembre del 2018 Autor Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2018 Ok, tomo nota. Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas