Jump to content

Saturno y algunos de sus satelites [Mak]


Invitado luigis

Publicaciones recomendadas

Holas,

Aqui estoy de vuelta con las aventuras planetarias con el Mak. Me tome el trabajito de colimarlo durante 2 noches (por si el seeing) y los resultados son dramaticamente diferentes asi que a todo aquel que tenga un Mak le recomiendo altamente colimarlo pese a que dicen nunca es necesario.

jM_e_EOSREBELT2i1332_labels_zpsc2582e82.jpg

De los satelites que se pueden fotografiar con equipos chicos me faltaron Mimas y Encelado. Algun dia los agarro a todos juntos.

Japeto es dificil porque como tiene un lado oscuro y uno claro hay que agarrarlo con buena cara, literalmente.

Va subiendo Saturno, hay que empezar a tirarle...

Adquisicion: Canon T2i en modo video-crop 640x480 a 60fps para Saturno. Foto de 2 segundos a ISO6400 para los satelites.

Procesada con Autostakket!, Registax (wavelets) y Photoshop.

Saludos!

Luigi.

Enlace al comentario

Luis, cuando quieras pasa a buscar mi mak 127!!

Terrible la foto, la resolucion que tiene es infernal.

iOptron GEM28EC y SkyGuider Pro
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos

Enlace al comentario

Gracias a todos!

Es un 5'' (127mm).

Use este instructivo para colimar: http://www.company7.com/library/orion/I ... collim.pdf

Lo hice con una DSLR a foco primario apuntando a una estrella brillante y asgurandome de que este perfectamente centrada en el live-view. Luego desenfocando es cuestion de ver si hace falta corregir la colimacion y hacer los movimientos necesarios. Es facil manteniendo la estrella centrada.

El mio en particular estaba apenas descolimado, para visual no se notaba nada y en las fotos la diferencia fue el dia y la noche.

Enlace al comentario
alfredo mario agustoni

Luigis, espectacular la foto, muy buen detalle de los anillos, el Mak 127 bien colimado es una maquina.( además, claro está, hay que tener mano, eh)

Felicitaciones y saludos! :D

Enlace al comentario

Che, Luis, esta muuuuyyy buena la imagen, muy natural y con finos detalles. Creo que es la primera imagen planetaria hecha con video de una DSLR, que realmente me sorprende. Hasta ahora, en los papeles parecía todo bárbaro, pero no había visto nada que me llame la atención.

Bien por esa colimiación también. Quiza puedas intentar una imagen de EP, por ejemplo, alguna nebulosa planetaria brillante. Qué focal tiene?

abz

Ignacio

Enlace al comentario

La mejor foto de Saturno que realizaste, sin lugar a dudas estas a un paso de meterte en EP.

Pero eso es un camino de ida. :lol:

Tremenda resolución en los anillos.

Los colores están muy bien tratados.

Felicitaciones.

Enlace al comentario

Gracias a todos!

Estoy chochoc con el combo Mak+T2i para planetaria, no me hace falta notebook, es portatil y por primera vez los resultados salen bastante aceptables.

Sebas, Ignacio: El Mak tiene 1500mm de focal, creo que para galaxias brillantes y planetarias brillantes puede andar bien, lo voy a tener que poner a prueba esta temporada :D

De nuevo gracias!!

Enlace al comentario
Impresionante la foto luigis!! Tenés alguna guía de como colimar un mak? Yo tambien tengo uno y estaría bueno poder colimarlo. El mio es un poco mas chico, un 102, pero valdría la pena intentarlo.

Hola Silmar hay otro link muy interesante que adjuntó Yoda5Andy78 en un post que levantamos hace unas semanas atrás, "Colimacion MAKSUTOV", te recomiendo ver el posteo y adjunto el link que Yoda nos pasó el cual recomienda un metodo de 3 pasos muy interesante. Ojo no es facil dar el paso tres el cual requiere buen seeing y regulaciones de 1/20 vueltas de tornillo...

http://legault.perso.sfr.fr/collim.html

Impresionante la foto !!

Enlace al comentario

Excelente foto Luigis

Se ven muy bien hasta las bandas del planeta.

Saturno se está viendo muy bien aun desde plena CABA.

Juan Carlos

Enlace al comentario

Que buen saturno!!!! te felicito....ahora te pregunto:

creí que los mak eran casi nulos de colimar, creo que mi etx90 lo< precisa pero no encontré ningún tutorial que los explique.

Lo único que se colima es el primario que se desliza dentro del tubo no??? me vendria bien un colimador laser para tal fin??? podrias exponer como lo haces tú??? gracias Luiguis.

Enlace al comentario
Que buen saturno!!!! te felicito....ahora te pregunto:

creí que los mak eran casi nulos de colimar, creo que mi etx90 lo< precisa pero no encontré ningún tutorial que los explique.

Lo único que se colima es el primario que se desliza dentro del tubo no??? me vendria bien un colimador laser para tal fin??? podrias exponer como lo haces tú??? gracias Luiguis.

Para darte cuenta si necesitas colimacion centra una estrella brillante y desenfocala. Si los circulos concentricos no estan bien centrados entonces necesitas una colimacion.

No se cual es el procedimiento para el Etx90 pero yo lo hago siempre con una estrella brillante centrada y desenfocada completamente.

Enlace al comentario

Hola Luis, anoche probé lo que me dijistes...centré sirius y desenfoqué y los aros concéntricos se aprecian un tanto mas corrido hacia abajo del centro del ocular que en el centro del mismo. La imagen de los aros debe ser pareja en todo el campo del ocular???

Enlace al comentario

Es impresionante como tiran los Maks en general y este modelo en particular(sin restar méritos a Liugis.

Yo tuve uno y la verdad, todas las noches que lo sacaba lo disfrutaba como un crío, parece como si fuera inmune a la turbulencia.

Después fui "a más", y meto el "a más" entre comillas porque solo es en teoría, cambié a un Mak de 6" y luego a un C9,25 y en realidad todo fue a menos. Pocas fotos como la tuya, Luigis, he visto con los equipos "superiores" como los que he tenido. He disfrutado el C9,25 y he sacado resultados 1 de cada 10 veces por lo sensibles a todo que son estos bichos y he decidido venderlo y volver a comprar otro Mak de 5" SW como el que tuve a parte de otros accesorios. Espero así volver a disfrutar como lo hacía antes con mi pequeño "bote colacao" y desengancharme definitivamente de la aperturitis, ¡¡ya llevo 3 semanas limpio!!.

Hoy más que nunca:

"El mejor tubo es el que más se usa".

Enhorabuena por la fotaza y ten esto muy en cuenta:

Jamás te deshagas de ese pequeño cañón.

Un abrazo.

Enlace al comentario
Hola Luis, anoche probé lo que me dijistes...centré sirius y desenfoqué y los aros concéntricos se aprecian un tanto mas corrido hacia abajo del centro del ocular que en el centro del mismo. La imagen de los aros debe ser pareja en todo el campo del ocular???

Si, los circulos deberian ser lo mas perfectamente concentricos que puedas. Fijate el procedimiento que subi en este mismo tema y munido de un par de llavecitas Allen anda ajustando y vas a ver como cambia la cosa cuando este colimado!

Tharsis: Gracias por tu comentario, no pienso deshacerme de este tubito!

Enlace al comentario
Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
×
×
  • Crear nuevo...