Publicado 9 de Febrero del 201015 a Hola Amigos, después de un mes pude volver a las fotos. Esta vez el objetivo fue NGC 2736 mas conocido como Herschel´s ray o nebulosa del lápiz. Fueron 240 minutos para Luminancia, con subs de 5 minutos y 30 minutos para cada filtro RGB con subs de 2 minutos en modo binning 2x2. El telescopio fue un Takahashi Sky90 a 400mm de focal y la cámara una ST-10 refrigerada a 0ºC. Todo en piggiback sobre un LX-200, que sirvió de guía con una DSI. La foto fue obtenida ayer, 8 de febrero desde Pilar. La noche fue ideal. Saludos para todos, Ezequiel.
Publicado 9 de Febrero del 201015 a Muy buena captura Eze, te felicito! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Febrero del 201015 a Excelente captura Ezequiel, felicitaciones. Una imagen espectacular para tanto laburo, casi 6 hs de exposición! ¿Me podrás explicar que es el binning 2x2? Saludos y que sigan estos trabajos.
Publicado 9 de Febrero del 201015 a Saludos Ezequiel,que calidad de foto.enhorabuena por esa joya.saludos
Publicado 9 de Febrero del 201015 a Autor Muchas gracias Ricky, Cristina, Juan, Javier, Demian y Tonio por sus amables comentarios. Javier: el modo binning 2x2 es una característica que tienen algunos CCD que consiste en juntar 4 píxeles (dos de ancho por dos de alto) para tener mas sensibiliad debido a que cuadruplica su capacidad. También hay binning 3x3. La ventaja es que se necesita mucho menos tiempo de exposición. La contra es que se pierde resolución, por eso la Luminancia siempre va en full resolution y se toma como referencia para resamplear los colores en binning 2x2. Espero haber aclarado en vez de complicar aún mas. Abrazos, Ezequiel.
Publicado 9 de Febrero del 201015 a Gracias por la respuesta. Espero haber aclarado en vez de complicar aún mas. Para nada, siempre son muy claras tus explicaciones. Saludos.
Publicado 9 de Febrero del 201015 a Hola Eze Muy buena tu foto y excelentes los tiempos de exposición. La Nebulosa del Lápiz es un objeto nada fácil particularmente cuando se la compone en color. En mi caso nunca llegue a tanto. Los trabajos que estás haciendo utlimamente muestran una muy buena calidad. El Taka se comportó realmente bien. No se como habrá estado el seeing pero por lo que contás suguramente anduvo bien. El procesado bien natural y se llega a ver cierta nubosidad en las cercanías del objeto Abrazotes Sergio
Publicado 10 de Febrero del 201015 a Autor Muchas gracias Hugo y Sergio por ver y comentar la foto. Coincido en que fue muy difícil cuando llegó la hora de combinar los colores. Es uno de los objetos que mas me costó procesar. Abrazos, Ezequiel.
Publicado 11 de Febrero del 201015 a Muy buena foto Ezequiel, La verdad no conocia ese objeto, esta hermoso, Mis felicitaciones por tu laburo Mis respetos de siempre te mando un abrazo Juanjo.
Publicado 12 de Febrero del 201015 a Ezequiel....... Un objeto realmente tenue y muy buen registrado... felicitaciones. Las tomas con refrigeración de en la cámara ayudan muchísimo al ruido. Yo con la canon estoy al horno.... tengo mas ruido que señal cuando hace calor. Algún día.... algún día...... tendré uno de esos CCD. Saludos.
Publicado 15 de Febrero del 201015 a felicitaciones excelente captura. no he visto muchas fotos de este objeto..... saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 16 de Febrero del 201015 a Autor Muchas gracias Mati, Juanjo, Seba y Riga! Y Seba, es como vos decís, el chip de mi CCD es terriblemente ruidoso, si tuviera que trabajar a temperatura ambiente sería imposible. Con la refrigeración, la cosa cambia. Abrazos, Ezequiel.
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.