Posted February 18, 200916 yr hola a todos, anoche despues de varias noches en que las nubes me jugaron una mala pasada, pude ver y fotografiar por primera vez un cometa, el horizonte este es bastanto polusionado de luces pero realmente visualmente me sorprendio, fue facil de encontrar, y en el buscador 6x30 a pesar de una altura no muy alta se veia el manchoncito. adjunto 3 fotos, ya que no se si fue por error periodico de la montura pero la compilacion hecha en DSS con 20 tomas de 32 segundosparece una capsula, por lo que dejo una toma unica y otra donde compile 4 tomas que me parecieron las mejores. saludos! PD: gracias Fer mazonne y criswille por la ayuda.
February 18, 200916 yr Que envidia Sebas, a mi el Lulin se me escapa atras de un edificio toda la noche. La segunda foto es la que mas me gusto, felicitaciones por la captura! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
February 18, 200916 yr la segunda esta muy buena, pero .... cuando apilas, que usas como referencia??, usa directamente el cometa y no las estrellas del fondo ... saludos
February 18, 200916 yr Author gracias rick y marce, apile como cualquier objeto de e.p., cuando vi el resultado de la tercera foto quise apilarlo en modo cometa, pero por alguna razon me dejaba marcar las estrellas que se ven y no el cometa mismo .
February 18, 200916 yr Hola Sebas! Excelentes las imagenes del lulin! La segunda quedó buenisima! Fijate que el DSS tiene una función para marcar manualmente la posición del cometa (creo que hay que apretar la tecla CTRL o alguna otra) para cuando no puede ubicarlo automáticamente (siempre que apilé cometas con el DSS, tuve que hacerlo asi) Saludos!
February 18, 200916 yr Hola Baxter y muchachos Quería hacer 2 comentarios. En primer lugar sugerir que en general cuando publiquemos fotos astronómicas, sería bueno agregar en la foto o en el post, el equipamiento utilizado, los tiempos de exp. pelicula o CCD y mas con los cometas, la fecha de la toma pues sirve para verificar la posición con referncia a estrellas cercanas, y para poder comparar o repetir las experiencias, si les parece. Lo segundo que me parece interesante comentar es la foto enviada por Daniel J. Mendicini de una toma del Lulin de hoy día 18 donde se observa ya la cola. He toqueteado un poco la foto de Baxter para ver la cola y aparecen aún las 2 colas aparentemente, pero no se en que fecha tomaste la foto, Baxter. Les adjunto ambas para que vean y comparen. Estos son los datos de la toma de Mendicini con telescopio remoto: Telescopio 106 mm ccd SBIG STL-11000C exp 10 min 18-2-09 Obs. Pingelly Australia (remote observing)
February 18, 200916 yr Author Gracias Cristian, en el interin de postear mas la experiencia del primer contacto con el cometa no deje registrado el equipo, un H150/750, ocular de 20mm y la canon a530 en metodo afocal. Saque 30x32 seg, de las cuales descarte 10, y 10 dark y 10 bias, sumadas en DSS y retocado los levels en PS. saludos
February 19, 200916 yr Hola Baxter Unas preguntitas, vi tu camarita en Internet y no tiene lentes intercambiables, entonces apoyas la lente de la cámara en el ocular, no es asi? Armaste un adaptador para tenerla o como haces? Me gustaría saber también cual es el ASA máxima de esa camarita. Francamente las fotos estan muy bien para la relación costo-perfomance. saludos Pd: vi en internet un loquito que la destripa y le saca el filtro interno, debe ser el UV... velo te transmito la inquietud....yo intentaré hacer unas pruebitas a la vieja usanza
February 19, 200916 yr Baxter, esta es la dirección del loquito que le saca el filtro IR http://www.electronicsinfoline.com/Top_ ... lter.shtml saludos
February 19, 200916 yr Seba: Felicitaciones por tu primer cometa. En la segunda foto el cometa te sale movido porque apilaste sobre las estrellas. Fijate de hacer lo que te dice Carlos, apilar sobre el cometa, vas a ganar en detalles, las estrellas te van a quedar con trazas. ......Lo segundo que me parece interesante comentar es la foto enviada por Daniel J. Mendicini de una toma del Lulin de hoy día 18 donde se observa ya la cola. He toqueteado un poco la foto de Baxter para ver la cola y aparecen aún las 2 colas aparentemente, pero no se en que fecha tomaste la foto, Baxter. Les adjunto ambas para que vean y comparen. Estos son los datos de la toma de Mendicini con telescopio remoto: Telescopio 106 mm ccd SBIG STL-11000C exp 10 min 18-2-09 Obs. Pingelly Australia (remote observing) Mirá, yo te recomiendo que veas la foto de Sergio Eguivar publicada en esata sección: about8000.html Está muyyyy buena y la cola se observa claramente. Abrazos!
February 19, 200916 yr Author gracias a todos por pasar a ver la foto, anoche mas tranquilo y menos ansioso pude gracias a los datos que me dio carlos marcar el cometa y procesarlo en modo cometa, con la opcion de deteccion de estrellas y cometas. Cris, la camara anda muy bien, uso metodo afocal, o sea apoyada sobre el ocular, llega hasta iso 800, y por ahora la verdad que lo del filtro no me interesa mucho, es una cuestion de gustos, de todas maneras no me puedo quejar, las canon tienen muy buena sensibilidad. les dejo el ultimo apilado en modo cometa, 20 lights x 32 seg. +10+10.
February 19, 200916 yr sebastian te felicito por las fotos............. buen registro suerte Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
February 20, 200916 yr Seba te felicito de todo corazón. Es gratificante ver cómo has crecido y te envidio sanamente la disponibilidad de cielo. Abrazos
Create an account or sign in to comment