flash Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 Hola, antes que nada me presento, mi nombre es Jorge y acabo de comprar para empezar en esto, un hokenn 114900, obviamente no se nada de nada y es la primera vez que veo un telescopio en vivo y en directo. Bueno, la consula es, acabo de armar o montar el equipo y estaba leyendo el articulo como alinear una montura ecuatorial rapidamente y del vamos veo que al comienzo dice soltar el freno de la base de la montura y mi montura no tiene el freno que se ve en la foto, la montura creo que es la misma (EQ2), nisiquiera tiene un orificio roscado para la mariposa del freno. QUE HAGO? Desde ya mil gracias y perdon por joder, tengo ganas de aprender. Enlace al comentario
marcelo_cerdan Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 Hola Jorge y bienvenido a Espacio Profundo. Antes que nada completá tu perfil para saber de dónde sos. Seguramente habrá un forista cerca tuyo que te pueda dar una mano en persona. Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 Jorge, el freno de acimut está abajo de la montura, es ese que usás para ajustarla al trípode. En el manual está muy bien explicado. Enlace al comentario
CHACHO Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 epa........epaaaaaa !! ZOILO de acuerdo a tu foto acabo de notar, luego de 2 años de tener el 114/900 que en el lugar donde tenes la "mariposa" yo TENGO UN BULON !!!!!!!!! ¿¿ la mariposa la pusiste vos o venia con el equipo ?? Enlace al comentario
flash Publicado 25 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Bueno veo que el freno de la base de la montura que muestran en la foto del articulo "COMO ALINAEAR UNA MONTURA ECUATORIAL RAPIDAMENTE" no es la misma que la mia. Desde ya agradezco a todos por la ayuda y felices fiestas. Seguramente seguire molestando, preguntando a los que saben, tengo muchas ganas de aprender y empezar a ver, no se bien todavia que, pero bueno, las ganas estan. MIL GRACIAS... Enlace al comentario
Zoilo Publicado 25 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 epa........epaaaaaa !! ZOILO de acuerdo a tu foto acabo de notar, luego de 2 años de tener el 114/900 que en el lugar donde tenes la "mariposa" yo TENGO UN BULON !!!!!!!!!¿¿ la mariposa la pusiste vos o venia con el equipo ?? Hace dos años el 114900 venía con EQ1 Flash, me encanta que me "molesten" con preguntas Saludos Enlace al comentario
flash Publicado 25 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Gracias Zoilo, te seguire jorobando, mil gracias. Felices fiestas. Enlace al comentario
Zoilo Publicado 25 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Jorge, ya que tenemos el mismo equipo te puedo dar muchas sugerencias. Hoy a la noche, o cuando quieras, te sugiero que apuntes a la nebulosa de Orión o M42 con el ocular de 10 mm que trae el telescopio. Es im-pre-sio-nante!! Te dejo un mapa para que la encuentres. La ubicación de M42 está en el círculo amarillo. El círculo rojo muestra una ampliación de la zona. Saludos y buenos cielos Enlace al comentario
flash Publicado 26 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 26 de Diciembre del 2008 Estimado Zoilo, te agradezco profundamente el empeño que pones al tratar de explicarme, pero debo recordarte que para mi que me digas la nebulosa de orion, M42, o como se llame, es lo mismo que me digas que a partir de hoy voy hablar chino. Te recuerdo que me compre el telescopio sin saber absolutamente nada, y ahora el fin de semana quiero ver si estudio un poco el stellarium para aprender algo. Todavia no use el equipo, me muero de ganas, pero a mi me hablan de lentes, aumentos y no caso un fulbo, como mi rojo querido este torneo que paso. Desde ya mil gracias y seguire molestandote. Un abrazo, Jorge. P.D. Teneme paciencia. Enlace al comentario
Pablo Marfil Publicado 26 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 26 de Diciembre del 2008 Estimado Zoilo, te agradezco profundamente el empeño que pones al tratar de explicarme, pero debo recordarte que para mi que me digas la nebulosa de orion, M42, o como se llame, es lo mismo que me digas que a partir de hoy voy hablar chino. Je je je, a veces cuesta ubicarse en el lugar de los que recién empiezan. Pero no te preocupes, como habrás notado la buena voluntad que hay en el foro es.... más grande que M42. Hacé esto: en el Stellarium, usá Control+F e ingresá "M42". El programa te va a "marcar" dónde está ese objeto en el cielo, luego salís al patio (si tenés una notebook, mejor todavía) y tratás de ubicarla "a ojo", guiàndote por las constelaciones. Afortunadamente, Orion (la que contiene a M42) es una de las más fáciles, porque es también la de las 3 marías. Gran parte de la diversión consiste en aprender a localizar objetos en el cielo, así que disfrutalo. Saludos Enlace al comentario
Borges Publicado 26 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 26 de Diciembre del 2008 epa........epaaaaaa !! ZOILO de acuerdo a tu foto acabo de notar, luego de 2 años de tener el 114/900 que en el lugar donde tenes la "mariposa" yo TENGO UN BULON !!!!!!!!!¿¿ la mariposa la pusiste vos o venia con el equipo ?? Una correción para Zoilo. El 114900 comenzó a traer montura EQ2 recién en Julio Agosto de 2006. De todas maneras para tu tranquilidad (o no) Chacho, el freno azimutal en las EQ2 puede venir con el mando debajo del cuerpo de la montura (es mi preferido) o bien mediante un tornillo al costado de la misma Enlace al comentario
Zoilo Publicado 26 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 26 de Diciembre del 2008 Jorge, como ya sabés, me encanta que me molesten, ya que con eso puedo probar mis conocimientos y te aseguro muchas veces aprendo de estos topics de primeros pasos, además de ayudar a los demás, claro está. Otra parte es que mis parientes no aguantan que les hable de astronomía, ni de Vetelchús, de emecuarentaidos ni de esas cosas que no entienden ( ), pero te aseguro que con nosotros en pocos días vas a estar conociendo el cielo. Bien, te doy un poco de info de la constelación de Orión: Orión, el cazador, es en todos los aspectos una de las constelaciones más completas e interesantes. Contiene más estrellas brillantes que cualquier otra, dos de ellas con magnitud 0 (Rigel y Betelgeuse, que en realidad es variable). Su figura altamente familiar y reconocible destaca en el verano del hemisferio sur y contiene, además de estrellas brillantes, gran cantidad de objetos del espacio profundo como lo son M42, M43, B33 (Horshead), Flame Nebula, entre otros. Orión tiene gran cantidad de estrellas con nombre, llamadas: Rigel (mag 0.18), Betelgeuse (m 0.45), Bellatrix (m 1.64), Alnilam (m 1.69), Alnitak (m 1.74), Saiph (m 2.07), Mintaka (m 2.25), Nair al Saif (m 2.77) y Meissa (m 3.54). Aparte de todo esto, tiene algunas curiosidades, como phi Ori y Meissa (una estrella triple bien separada que a mi me gusta mucho), la estrella roja Betelgeuse y el Trapecio, una estrella cuádruple en el corazón de la Gran Nebulosa (M42). Por estos días se encuentra temprano en el horizonte este, como ya te mostré en otras cartas. Marcos: O sea, hace dos años (bueno, un poquito más ) Saludos Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas