Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 hola, muy buenas tardes, primero que nada me presento, mi nombre es Ramiro Eduardo Suárez Tavasci y soy de México, e estado leyendo estos foros, ya que me parecen extraordinarios, y por fin tengo la posibilidad de comprarme un telescopio, un VANTA KFRT 90080EQ pero no se que tan bueno sea, en la caja del telescopio solo dice VANTA 900X80 EQ pero me gustaria saber cuantos aumentos tiene de alcance, me comunique con el distribuidor y me dijo que alcanza como maximo 450x aumentos, y me gustaria saber si con eso es suficiente para ver los anillos de saturno y las fases de venus, alguien conoce esa marca de telescopios? me podria decir si es buena? y si es posible alcanzar esos aumentos con ese telescopio? lo que pasa es que se me hace mucho aumento y el telescopio no es caro, cuesta $1800 pesos mexicanos, si alguien me pudiera ayudar o dar informacion al respecto se los agradeceria, soy nuevo en esto y la verdad no se muchas cosas, basicamente lo que se es lo que e leido aqui en la pagina, de antemano, gracias por su paciencia y atencion, por cierto, EXCELENTE PAGINA Y FOROS TAMBIEN =D pd. estoy muy emocionado por tener mi primer telescopio =D sera mi regalo de navidad Enlace al comentario
Alvarez Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 La verdad que esa marca no la conozco, pero con 80mm de apertura nunca vas a obtener lo que ellos dicen. Por lo general deberías considerar 2x por mm de apertura, así que, en las mejores condiciones obtendrías 160x. De todas formas no te deles llevar por la magnificación. Si lo que pretendes es observar los Anillos de Saturno, no vas a obtener las imágenes de Hubble, pero los vas a poder distinguir. Pero todo va a depender de la calidad de los oculares. La verdad que al no conocer la marca no te puedo dar una recomendación definitiva. Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 muchas gracias, por cierto, ya lo fui a komprar, wiiii =D =D y esto es lo que contiene: OCULARES: K-9, K25, BARLOW 1.5X VISORES: 6X30, BARLOW 3X FILTRO LUNAR BASE TIPO ECUATORIAL EQ-7 RESOLUCION: 2,32 CAMPO VISUAL: K-6: 14"38 POTENCIA: K-6: 106, 6X, K-25: 25, 6X, MAXIMA: 213X DISTANCIA FOCAL: 900mm LENTE OBJETIVO: 80mm y bueno eso es todo, ahora si ya con mas especificaciones acerca del telescopio me pueden decir como hacerle para alcanzar su potencia maxima? y para que sirve cada cosa? y tambien si es un buen telescopio? gracias =D Enlace al comentario
Alvarez Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 Primero de todo lee el manual. Segundo armá todo como indica el manual. Tercero, nunca apuntes al sol. Cuarto lee el manual otra vez. Ahora veamos algunas de tus preguntas. Oculares: Los oculares presumo que son Kellner, pero la verdad que nunca los he utilizado. Posiblemente alguien más te pueda dar alguna pista acerca de ellos. Pero el más chico, es un K6 o un K9? (en una parte decís K9 y el otra K6, pero se me ocurre que es un K9 ya que obtenés 106.6x) Barlow: Lo que me extraña es que si es un K9 y el barlow de 1.5 como obtenés los 213x? Lo más posible es que el barlow sea de 2x. Montura: Jamás he visto una EQ7, mi conocimiento se termina en la EQ6. Telescopio: Al menos yo no conozco la marca. Por último, la máxima magnificación la lográs con el ocular más chico (K6 o K9) y el barlow. Pero tené en cuenta que eso te va a servir para planetaria, para espacio profundo deberías utilizar el K25 sin barlow. Fijate en el manual como se coloca el barlow y el ocular. Suerte y buenos cielos ! Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 oo, ya veo, muchisimas gracias ABC, por cierto, cual es la diferencia entre espacio planetario y espacio profundo, o que es lo que se ve en uno y en otro, o donde puedo checar eso, gracias de nuevo por resolver mis dudas =D Enlace al comentario
Alvarez Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 Cuando hablamos de planetaria, nos referimos a los planetas (Júpiter, Saturno, etc.) y la Luna. Espacio Profundo, es cuando tratas de ver objetos más lejanos, como por ejemplo la Nebulosa de Orión. Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 aa ok, ya voy aprendiendo =D gracias, entonces quiere decir que si alcanzo a ver cosas de espacio profundo con el telescopio que compre si le pongo el ocular k25 sin barlow? y para ver planetas, seria el k-9 con barlow? o tambien puedo ver planetas con el k-25 sin el barlow? cual seria la diferencia de observar de una manera y observar de la otra?, gracias ABC, de verdad lo aprecio mucho =D Enlace al comentario
Alvarez Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 En realidad no hay una norma, lo que te puse es una recomendación como para empezar. Pero todo dependerá de la calidad del cielo que tengas en tu ciudad. Lo que deberías hacer es ir probando diferentes combinaciones como para ver donde se encuadra mejor tu equipo. Lo que te pido es que no pongas la misma pregunta en dos o más partes del foro. Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 (editado) Yo sólo te recomendaría unos oculares Plössl y que cambies el Barlow. Saludos y felicitaciones. Editado 24 de Diciembre del 2008 por Invitado Enlace al comentario
Alvarez Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 (editado) Lo que me extraña es lo de EQ7. Editado 26 de Diciembre del 2008 por Invitado Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 entonces es imposible que tenga un EQ-7? =S de verdad, es que eso es lo que dice la caja, o ni siquiera existe?, miren, tome una foto, para que puedan ver que asi es como dice en la caja, aunque como dije en mi primer post, hable con el distribuidor y me dijo que alcanzaba 450x aumentos y no era verdad, es posible que lo que dice en las especificaciones de la caja tampoco sea cierto lo de una montura ecuatorial EQ-7? bueno, aqui les va la foto de las especificaciones de la caja, para que ustedes me digan porfas =D gracias Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 y esta siguiente foto es la de las especificaciones tecnicas, por lo que me decia ABC que primero dije que era un k-6 y dije que k-9, es porque asi viene en la caja =S, miren Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 Sería más útil si nos mostraras una foto del teles armado, así podemos ver la montura Saludos Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 No, las EQ6 (que son las más grandes que conozco) hacen la diferencia entre los telescopios de igual diámetro. Imaginate que acá en Argentina un H2031200 Dobson sale US$ 420, y un H2001000EQ5, con una resistente y cara EQ5 pero de igual diámetro, vale US$723 aprox. Yo creo que tu montura es EQ1, a lo sumo es EQ2, pero hasta que no veamos las fotos no podemos ver cuál es. Saludos Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 si, esta bien, lo que pasa es que no me dejan abrirlo hasta la noche que entreguemos los regalos, ya que es mi regalo de navidad, asi que pues aqui en mexico apenas son las 2 de la tarde con 25 minutos, y hasta la media noche lo abrire, pero ten por seguro que en cuanto le tome la foto a mas tardar despues de media noche de aqui de mexico, y termine de armarlo, publicare la foto =D Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 si, esta bien, lo que pasa es que no me dejan abrirlo hasta la noche que entreguemos los regalos, ya que es mi regalo de navidad, asi que pues aqui en mexico apenas son las 2 de la tarde con 25 minutos, y hasta la media noche lo abrire, pero ten por seguro que en cuanto le tome la foto a mas tardar despues de media noche de aqui de mexico, y termine de armarlo, publicare la foto =D Ok, entiendo . Después de todo, una EQ6 en un telescopio de 8 cm. no va a servir para nada. Con una EQ1 te alcanza y no vas a notar la diferencia. Contame, es refractor o reflector? Reflectores de 80 mm no había escuchado nunca. Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 es un telescopio de refraccion, los reflectores son los gorditos verdad? Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 Los reflectores tienen un espejo que concentra los rayos de luz en un punto llamado foco o punto focal. Los refractores hacen lo mismo con una lente. Los reflectores (te hablo de los comunes newton) tienen el ocular "arriba", cerca de la tapa y el tubo es del mismo diámetro siempre. Los refractores generalmente se van haciendo cada vez más "flacos" hasta llegar al focuser esn la base de los mismos. Te paso dos imágenes, la primera es de mi reflector ( ) y la otra es de un refractor Hokenn 70900 EQ1. Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 tienes un telescopio muy padre!!! =D el mio es como el segundo que pusiste Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 No te creas, apenas es chiquito comparado con los excelentes equipos de los que disponen los miembros de esta comunidad, yo apenas empiezo . Si es un refractor, con oculares Kellner y los 80mm de apertura y 900 de focal te van a dar unas buenas imágenes de planetas como Júpiter, Saturno, la Luna, y vas a poder observar varios objetos del espacio profundo brillantes como M42 (la Gran Nebulosa, o la Nebulosa de Orión), cúmulos galácticos espectaculares (como M41 o tau CMa, este último para mi el mejor de todos ); y resolver algunas estrellas dobles maravillosas como Polaris en la osa menor, la famosa Mizar y Alcor en el carro; vas a poder ver a la Galaxia Andrómeda con más detalle, y muchas cosas más! Aunque tenés que saber que estas cosas no se ven como en fotografías, las nebulosas y galaxias se ven sólo en blanco y negro por las características de nuestros ojos. Tu telescopio, aún así, es mejor para planetaria porque combina estabilidad de imagen (por ser refracto) con grandes aumentos (por lo mismo). Sin embargo, los refractores tienen su contra en la aberración cromática, que es el arco iris ficticio producido por el diferente índice de refracción de los diferentes colores. Saludos ! Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 oo, ya veo, muchas gracias por la informacion, por cierto, como puedo saber la altitud, latitud y esos datos del lugar en donde estoy para cuando arme mi telescopio?, y otra cosa, como puedo buscar los planetas para encontrarlos mas facil? baje el programa stellarium, y mi duda es la siguiente, supongamos que ya tengo la latitud y esos datos de aqui de donde estoy, luego, en el estelarium, escogo como punto base mi ciudad, y luego selecciono lo que quiera ver, y ahi me salen las latitudes y eso, y acomodo mi telescopio o como lo muevo? o que deberia hacer? por cierto, que emocion que si podre ver planetas =D como dijo ACB se que no obtendre las imagenes del hubble, pero mientras pueda verlos, aunque sea pequeñitos y no de colores, sere feliz, oye, entonces voy a poder ver espacio profundo pero con poca calidad? Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 (editado) Los planetas si estarán de colores, las nebulosas y galaxias no. Bueno, para por lo menos las tres primeras observaciones una montura equatorial se debe mover para arriba y abajo y para la izquierda y la derecha. La mejor manera de encontrar algo es bajarte un mapa celeste, o con el Cartes du Ciel (es algo más preciso que el Stellarium) e ir haciendo pequeños "saltitos" entre estrellas usando los cables de movimiento fino de la montura hasta encontrar el objeto. Para saber tu latitud y longitud podés buscar en el Google Earth, con un GPS, o con un mapa/plano de tu ciudad. Por ahora no te sirve eso hasta que aprendas bien como usar la montura equatorial, que en realidad se mueve en dos ejes (RA o AR y Declinación o DEC), con respecto a la estrella alpha Ursae Minor, o la estrella Polar, explicado de una manera grosera (en realidad se mueve con respecto al polo celeste, que está cerca de tal estrella). Para alinearlo con el Polo, o ponerlo en estación, hay que hacer que la montura coincida exactamente con la estrella Polar (acá en el hemisferio sur es algo más difícil, la estrella Polar del Sur apenas se ve con el ojo desnudo ), pero para las primeras sesiones de observación no es necesario ponerla en estación. Cuando quieras podés leerte los artículos que hay en este site sobre la puesta en estación. Saludos y felices fiestas ! Editado 25 de Diciembre del 2008 por Invitado Enlace al comentario
Zoilo Publicado 24 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 Con respecto a lo de la calidad del espacio profundo, un poco si, pero con la calidad suficiente como para resolver los detalles más llamativos. Los reflectores se destacan en que son buenos para espacio profundo, por permitir objetivos más grandes. Los refractores tienen una estabilidad increíble, porque el tubo está cerrado. En los reflectores hay circulación de aire porque el tubo no es cerrado, si metés el brazo en el tubo de un reflector newton corto podés tocar el espejo que está al fondo! (aunque no sea lo más recomendable ). Te digo que las imágenes que se tambalean en un reflector a mí me hacen agotar la paciencia cuando hay mucho viento. Saludos. Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 24 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre del 2008 oye, me acaba de surgir otra duda mas, con mi telescopio podre ver cometas? y en caso de que si, como los buscaria? =D gracias Enlace al comentario
Zoilo Publicado 25 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Para buscar cometas y asteroides yo uso los mapas de heavens-above.com, pero acordate de que debes poner tu latitud y tu longitud. De todos modos, hay una base de datos con las coordenadas de las ciudades más importantes. Tené en cuenta que, como tu telescopio tiene una relación focal f/d muy alta sólo vas a poder ver los más brillantes, no esperes ver un cometa de mag. 10 porque es difícil hasta para los telescopios de aficionado más grandes. Saludos Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 25 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 bueno, pues lo prometido es deduda, aqui estan las fotos de mi telescopio ya armado, para ver que me pueden decir acerca de el =D Enlace al comentario
Zoilo Publicado 25 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Bueno, si, el telescopio es refractor como me comentaste, pero la montura es una EQ1 con todas las letras. De todos modos soporta perfectamente el telescopio, así que no te preocupes . Saludos y que lo disfrutes Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 25 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 muchas gracias zoilo, oye, por cierto, tengo una pregunta, que quiza sea muy tonta =S pero es que al final del telescopio se le poneel espejo diagonal, y mi pregunta es la siguiente, todos los demas lentes, que son los siguientes: SR 4mm H 12.5mm H 20mm lente barlow 3x lente rectificador 1.5x en donde se los pongo, por fuera o por dentro? van ahi en el espejo diagonal vdd? o al menos eso creo, pero van por dentro del tubo o por fuera o como se ponen? gracias y FELIZ NAVIDAD!!! =D Enlace al comentario
Zoilo Publicado 25 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Como vos decís, los oculares se ponen así: Tubo del telescopio-----------Focuser---Diagonal---Ocular O bien: Tubo--------------Focuser---Diagonal---Barlow---Ocular ¿De qué diámetro son los oculares? ¿De una pulgada (0.956'') o de una pulgada y cuarto (1.25'')? Si son de 1.25'' te recomiendo que los cambies por oculares Plössl o Super Plössl, la diferencia en calidad es enorme! Si el problema es $$$, entonces busca los Kellner (K), pero sólo si tu focuser es de 1,25''. Saludos Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 25 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 cual es el focuser Zoilo? =S Enlace al comentario
Zoilo Publicado 25 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Donde se coloca el diagonal . Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 25 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 (editado) OOOOOOOOO YA VI CUAL ES EL FOCUSER, JAJAJAJAJA, QUE MENSO FUI, YA LO VI, JAJAJAJAJA AHORA SI VEO A TRAVEZ DE MI TELESCOPIO, NO PODIA VER NADA =D EDITADO!!!!: Zoilo, no puedo =S como pongo los oculares en el diagonal, no veo nada cuando los pongo, por lo cual asumo que lo estoy haciendo mal, me podrias decir como los pongo? =S Editado 25 de Diciembre del 2008 por Invitado Enlace al comentario
Zoilo Publicado 25 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Tres recomendaciones más: 1) Acordate de balancear el telescopio, para que se mueva más finamente (en el manual debería decirlo) y; 2) Muy importante, puede que no lo sepas pero bueh: con las rueditas del focuser, hacer foco hasta lograr una imagen nítida. 3) No escribas en mayúsculas . Saludos Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 25 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 si, me acabo de dar cuenta que el focuser tenia unas rueditas para mejorar la imagen, y si, en el manual viene como hacerle para que se mueva mas facilmente =D, pero no se como poner los oculares en el espejo diagonal =S Enlace al comentario
Zoilo Publicado 25 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 Introducís el diagonal por la parte brillante al focuser quitando los tornillos del mismo y luego ajustándolos para que no se caiga el diagonal, y logrando que quede en ángulo recto con respecto al suelo si el telescopio está paralelo al mismo (no sabía como explicarlo mejor ); luego le quitas los tornillos al diagonal, colocas el ocular por la parte brillante dentro del diagonal, colocas los tornillos; luego apuntás y hacés foco con las rueditas. Ya está Esta es otra cosa que en el manual debería decir. Saludos Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 25 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 25 de Diciembre del 2008 muchas gracias, dejame lo hago asi, pero de verdad que eso no venia en el manual, viene solo como armar el telescopio, precauciones, y las diferentes magnitudes que se supone que alcanza, como alinear el buscador y como balancearlo, pero no viene como acomodar los lentes, gracias, Zoilo, dejame voy apara hacerlo asi como me estas diciendo =D muchas gracias de verdad EDITADO: siiii, por fin pude ver algo en el cielo, bueno, pues ahorita a pesar de estar medio nublado, y de que no hay luna, se veian muchas estrellitas y una de ellas brillaba mucho mas que las otras, asi que decidi, para hacer mi primera observacion enfocarme en esa estrella ya que pues imagine que seria mas facil, pues sobresalia mucho de las demas, y lo hice, se veia muy padre por el telescopio, y me emocione mucho, estuve viendola mucho rato, ya quiero que pasen algunas fases de la luna para poder verla, ya que pues ahorita tenemos luna nueva =( pero pronto podre disfrutar de la luna!! por lo pronto seguire buscando otras cosas =D Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 27 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 27 de Diciembre del 2008 alguien me podria ayudar por favor diciendome con cuales oculares es mejor observar la gran nebulosa de orion? tengo un H 20mm un H 12.5 un SR 4mm y un barlow 1.5x y un barlow 3x cual es la mejor combinacion o el ocular ideal para observar la gran nebulosa de orion? muchas gracias de antemano!!! =D Enlace al comentario
Alejandro Publicado 27 de Diciembre del 2008 Compartir Publicado 27 de Diciembre del 2008 el ocular mas amplio o sea el de 20 mm es el ideal de los 3 que tenes vos. nada de barlow , solo el ocular. suerte Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/ Enlace al comentario
Eduardo_Tavasci Publicado 27 de Diciembre del 2008 Autor Compartir Publicado 27 de Diciembre del 2008 muchas gracias rigatuzzo, =D saludos Enlace al comentario
night fox Publicado 5 de Enero del 2009 Compartir Publicado 5 de Enero del 2009 que tal eduardo, felicitaciones por tu telescopio, antes ke nada dejame decirte que por lo ke he leido la marca de tu telescopio (vanta) no es buena, pero trankilo eso no va impedir ke disfrutes de la astronomia, lamento no haber entrado estos dias a EP yo tengo un telescopio kon las mismas medidas que el tuyo 80/900 eq. el mio es marca celestron. tus oculares son kellner (los mios tamibien) no son buenos pero si puedes ver lo suficiente con ellos. nuestros telescopios (refractores) son excelentes para planetaria y la luna es un espectaculo maravilloso (aprovecha que tienes filtro) yo la he visto sin filtro y me ha fascinado, tal vez te descepciones con los objetos de espacio profundo pues no se ven a color pero igual son interesantes y con el tiempo y la practica vas a apreciarlos mejor te recomiendo ke uses el ocular de 20mm (con el puedes ver hasta saturno y sus lunas) y el de 4mm solo para la luna. por ultimo te recomiendo ke visities la tienda de mercadolibre.com.mx donde puedes encontrar muy buenos accesorios y oculares ´para mejorar tu telescopio y en lo que te pueda ayudar, encantado...saludos y cielos despejados!! Enlace al comentario
ecardena Publicado 24 de Julio del 2009 Compartir Publicado 24 de Julio del 2009 Hola a todos recien me compre un telescopio vanta el filtro solar no lo encuentro creo que no vino y ya paso el tiempo de garantia pero ni modos. ya pude ver la luna y se ve incleible, he visto jupiter y a pesar de que se ve pequeña se pueden distinguir 2 lineas negras que cruzan al planeta me gustaria que me recomendaran algo para poder ver mejor a jupiter mas claro y si se puede a color soy de Mexico de la riviera maya. gracias de antemano. Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas