emacuervo Publicado 7 Enero Publicado 7 Enero Buenas gente. Una consulta, necesito un colimador para newton y no estoy seguro cual elegir. Tengo unas dudas, El cheshire se puede usar en la noche? Ambos sirven tanto para colimar primario y secundario? Además hay alguno de estos que no se puedan colimar en caso de que venga mal de fabrica o algo por el estilo? Estos son los modelos que tiene ahora duoptic. Gracias.
Martin G Publicado 7 Enero Publicado 7 Enero Hola Ema. Te dejo mi opinión (y vemos que dicen los más entendidos del tema). Para mí ninguno reemplaza al otro, son complementarios. El Cheshire es de gran ayuda para poder centrar el espejo secundario en el enfocador, y dejarlo a la perfección (o casi), luego podés utilizar el láser, suponiendo que está colimado, para clavar el reflejo del secundario justo en el centro de la dona del primario, el paso a seguir es colimar el espejo primario con el Cheshire. Este último no te va a servir para colimar de noche, para eso en mi caso utilizo el láser. Aclaro que no tengo mucha experiencia. Lucho2000 y Roberto W reaccionaron a esto 2
clear Publicado 7 Enero Publicado 7 Enero yo tengo ambos cheshire, y laser . Te recomiendo que el primero que compres sea el cheshire y aprendas a usarlo bien , y luego compras el laser. saludos, Lucho2000 y Roberto W reaccionaron a esto 2 ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
emacuervo Publicado 7 Enero Autor Publicado 7 Enero hace 2 horas, clear dijo: yo tengo ambos cheshire, y laser . Te recomiendo que el primero que compres sea el cheshire y aprendas a usarlo bien , y luego compras el laser. saludos, El cheshire, que tanta luz necesito como para usarlo? De noche pero con un farol cerca se puede usar? Que tiene este que lo recomendas como primera opción?
Acuarius Publicado 7 Enero Publicado 7 Enero hace 5 horas, clear dijo: yo tengo ambos cheshire, y laser . Te recomiendo que el primero que compres sea el cheshire y aprendas a usarlo bien , y luego compras el laser. saludos, Aprovecho la consulta del post también, solo tengo el láser... y me haz reabierto la duda @clear... me recomendarías adquirir también el cheshire. Que ventajas me daría colimar con los dos?. entiendo que si esta bien hecho el proceso los dos tendrían que quedar igual... o puede haber una sutil diferencia entre ambos?
juanfilas Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero Con el chesire vas a colimar mucho mejor que con el laser, si bien es un poco mas complicado (si se puede llamar así, es super simple), podes colimar cosas que con el laser no (esfericidad del secundario), tambien es recomendable armarse una tapita de colimación (tapa con un agujerito bien chiquito bien centrado) Podes colimar de día, apretar todo bien y no debería descolimarse para la noche. clear, Roberto W, Lucho2000 y 2 otros reaccionaron a esto 4 1
emacuervo Publicado 8 Enero Autor Publicado 8 Enero hace 26 minutos, juanfilas dijo: Con el chesire vas a colimar mucho mejor que con el laser, si bien es un poco mas complicado (si se puede llamar así, es super simple), podes colimar cosas que con el laser no (esfericidad del secundario), tambien es recomendable armarse una tapita de colimación (tapa con un agujerito bien chiquito bien centrado) Podes colimar de día, apretar todo bien y no debería descolimarse para la noche. Yo vivo en edificio, la idea es sacarlo a la terraza un rato antes de usarlo, por eso lo de algo que sirva para hacer de noche o con poca luz (como la de un farol), no puedo sacarlo de día e irme, nunca se sabe quién puede curiosear de más en estos casos. Si con poca luz puedo usar el cheshire le entró sin problemas, total al campo no hay chances de que lo pueda llevar
Lucho2000 Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero hace 2 minutos, emacuervo dijo: Yo vivo en edificio, la idea es sacarlo a la terraza un rato antes de usarlo, por eso lo de algo que sirva para hacer de noche o con poca luz (como la de un farol), no puedo sacarlo de día e irme, nunca se sabe quién puede curiosear de más en estos casos. Si con poca luz puedo usar el cheshire le entró sin problemas, total al campo no hay chances de que lo pueda llevar Depende mucho de la intensidad de la luz y del tamaño del telescopio que tengas. El cheshire tienes que estar observando por el ocular mientras se acciona los tornillos de colimación, si tienes un telescopio pequeño como un 130/650mm no vas a tener mayores problemas, pero si es un 200/1200mm o mas largo ya vas a necesitar de ayuda o mucho tiempo. Cuanta mas luz tengas mejor veras los distintos elementos ópticos para poder corregir cualquier desviación. Ademas, es de buena practica hacer la colimación teniendo el tubo en horizontal, así se previene cualquier caída de una herramienta contra el espejo primario. Dicho todo esto y resumiendo, puedes colimar con el cheshire en tu departamento con el tubo sobre la mesa apuntando con luz entrando por la ventana o balcón. Luego a la tardecita o noche cuando lleves el equipo a la terraza puedes usar el láser para corregir cualquier movimiento que se haya producido al trasladarlo. El chashire tiene la ventaja sobre el láser de que puede corregir la posición del espejo secundario con respecto al enfocador, para que este se encuentre justo en el centro y su plano se vea circular, ninguna de las dos cosas se puede hacer con un láser. Saludos Roberto W, emacuervo y Acuarius reaccionaron a esto 3 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Lucho2000 Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero De igual forma, dependiendo del tamaño de tu telescopio, los tumbos que le des al moverlo y el uso que le vayas a dar, puede que no requieras recolimar en la terraza. Muevo mucho mi Heritage 130 y la colimación no se desajusta fácilmente, incluso llevándolo en una mochila en transporte publico. Es bueno tener ambos colimadores pero no es extremadamente necesario adquirirlos ambos de inmediato, yo tengo desde hace años el láser y tengo aun pendiente el cheshire. emacuervo reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Perigeo Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero Hola, una ayudita que ayer resultó bien con el telescopio de mi hijo adolescente. Para alinear, ajustar, calibrar —colimar—, cada uno tiene su técnica y en el foro te indicarán. Este hombre a diferencia de otros, dice: no tocar el espejo secundario (está delante en la abertura del tubo OTA). Ajustar y aflojar sólo los tornillos de atrás, fíjate. Google traduce!! Newtonian Telescope Collimation for Absolute Beginners https://www.youtube.com/watch?v=jkUZZzlEhf0 Roberto W reaccionó a esto 1
emacuervo Publicado 8 Enero Autor Publicado 8 Enero hace 35 minutos, Lucho2000 dijo: Depende mucho de la intensidad de la luz y del tamaño del telescopio que tengas. El cheshire tienes que estar observando por el ocular mientras se acciona los tornillos de colimación, si tienes un telescopio pequeño como un 130/650mm no vas a tener mayores problemas, pero si es un 200/1200mm o mas largo ya vas a necesitar de ayuda o mucho tiempo. Cuanta mas luz tengas mejor veras los distintos elementos ópticos para poder corregir cualquier desviación. Ademas, es de buena practica hacer la colimación teniendo el tubo en horizontal, así se previene cualquier caída de una herramienta contra el espejo primario. Dicho todo esto y resumiendo, puedes colimar con el cheshire en tu departamento con el tubo sobre la mesa apuntando con luz entrando por la ventana o balcón. Luego a la tardecita o noche cuando lleves el equipo a la terraza puedes usar el láser para corregir cualquier movimiento que se haya producido al trasladarlo. El chashire tiene la ventaja sobre el láser de que puede corregir la posición del espejo secundario con respecto al enfocador, para que este se encuentre justo en el centro y su plano se vea circular, ninguna de las dos cosas se puede hacer con un láser. Saludos Es un dobson de 10" ahora con lo del tamaño me surgen mas dudas jajaj hace 49 minutos, Perigeo dijo: Hola, una ayudita que ayer resultó bien con el telescopio de mi hijo adolescente. Para alinear, ajustar, calibrar —colimar—, cada uno tiene su técnica y en el foro te indicarán. Este hombre a diferencia de otros, dice: no tocar el espejo secundario (está delante en la abertura del tubo OTA). Ajustar y aflojar sólo los tornillos de atrás, fíjate. Google traduce!! Newtonian Telescope Collimation for Absolute Beginners https://www.youtube.com/watch?v=jkUZZzlEhf0 Supongo que no es lo mas normal colimar el secundario, pero hay casos en que es necesario, quizas la primera vez para corroborar y en especial si en algún momento toca hacerle limpieza
Lucho2000 Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero El tamaño no tiene porque generarte dudas, simplemente que al usar el cheshire tienes que observar a través del ocular del colimador y accionar los tornillos de colimación, si no alcanzas los tornillos entonces vas a tener que colimarlo a dos tiempos, primero observas y analizas que corregir y con cual tornillo (la sombra de la mano en la entrada del tubo te da la pista de cual tornillo) y luego te desplazas hasta el tornillo, lo accionas según corresponda y vuelves para observar de nuevo. Haces exactamente lo mismo solo que a dos tiempos. La cuestión del tamaño es simplemente que a mayor tamaño del primario, mayor es su masa y por lo tanto mayor incidencia de inercia tendrá, dicho de otra manera hay mas posibilidad de que el primario se mueva al desplazar el telescopio. Una minucia a pagar por el placer de la vista que obtendrás. emacuervo y Roberto W reaccionaron a esto 2 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
emacuervo Publicado 8 Enero Autor Publicado 8 Enero hace 2 horas, Lucho2000 dijo: El tamaño no tiene porque generarte dudas, simplemente que al usar el cheshire tienes que observar a través del ocular del colimador y accionar los tornillos de colimación, si no alcanzas los tornillos entonces vas a tener que colimarlo a dos tiempos, primero observas y analizas que corregir y con cual tornillo (la sombra de la mano en la entrada del tubo te da la pista de cual tornillo) y luego te desplazas hasta el tornillo, lo accionas según corresponda y vuelves para observar de nuevo. Haces exactamente lo mismo solo que a dos tiempos. La cuestión del tamaño es simplemente que a mayor tamaño del primario, mayor es su masa y por lo tanto mayor incidencia de inercia tendrá, dicho de otra manera hay mas posibilidad de que el primario se mueva al desplazar el telescopio. Una minucia a pagar por el placer de la vista que obtendrás. Ah bien, había entendido otra cosa. Lo de que iba a hacerlo en dos tiempos era algo que tenía asumido. Bueno en conclusión compraré el cheshire y en el peor de los casos, si es necesario en un futuro compraré uno láser. Hay alguna diferencia entre el starguider y el skywatcher que tienen en la página?
Tunitas Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero (editado) Una duda que siempre me surgió del cheshire( por qué no lo tengo , tengo láser) es el tamaño en que vienen, largo , corto . Que influye su forma o uso en distintos tipos de ota Editado 8 Enero por Tunitas Lucho2000 reaccionó a esto 1
Roberto W Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero hace 13 horas, juanfilas dijo: esfericidad del secundario Hola @juanfilas: Lindo posteo se armó. Con respecto a la comprobación de la esfericidad del secundario, nunca escuché que pueda hacerse con el cheshire ¿podrías explicar más sobre este tema o poner un enlace si es que se trató anteriormente en el Foro? Desde ya gracias y buenos cielos, Roberto.
diego19771 Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero hace 19 horas, Lucho2000 dijo: teniendo el tubo en horizontal, así se previene cualquier caída de una herramienta contra el espejo primario Experiencia propia, con el 12", en horizontal el espejo primario es como tiene menos inercia en la respuesta , la última vez lo hice en vertical, con todos los archirecaudos, la inercia de tocar y ver la respuesta fue instantánea y me quedo genial, capaz influye el peso del espejo sobre las celdas, no sé nunca desarme todo eso. Si me parece que es mejor primero el chesire para alinear ambos planos de los espejos con el ocular y luego el láser para aprovechar cada foton disponible al centrar la luz en la dona Roberto W y Lucho2000 reaccionaron a esto 2 Saludos y buenos cielos!!!!
Lucho2000 Publicado 8 Enero Publicado 8 Enero hace 2 horas, Roberto W dijo: Hola @juanfilas: Lindo posteo se armó. Con respecto a la comprobación de la esfericidad del secundario, nunca escuché que pueda hacerse con el cheshire ¿podrías explicar más sobre este tema o poner un enlace si es que se trató anteriormente en el Foro? Desde ya gracias y buenos cielos, Roberto. Hola Roberto, meto la cuchara porque también tuve la duda, pero luego de pensarlo creo que lo que quiso decir Juan es circularidad del secundario, o sea, que se vea circular desde el enfocador. Ya que si algo no debe de tener el espejo plano es esfericidad Saludos Roberto W reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Roberto W Publicado 9 Enero Publicado 9 Enero Claro Lucho, esperemos a que conteste pero seguro que debe haberse referido a la redondez en vez de la esfericidad a no ser que sepa algo que nosotros no, ya que Juan siempre sorprende con algo que no sabemos y nos deja pensando a todos.
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora