Esta es una publicación popular juanfilas Publicado 25 Febrero Esta es una publicación popular Compartir Publicado 25 Febrero Como andan todos, aprovechando la edición de IC2631, filme la pantalla en 4k y con un micrófono fui explicando como la edité. Aclaro que no soy Youtuber, si bien la calidad de imagen es muy buena (para que se vean bien los cambios), todo el resto es muy amateur como las pausas en procesos largos, mi alergia que no me deja respirar bien y se escucha, un ruido de 50hz de fondo bastante molesto, etc. Pero revisando el video se escucha basatante bien mi voz, y seguro le sirva a mas de uno. No se porque el video se corto a la hora y media justo en los retoques finales con Lightroom, pero bue... se ve el 99% del procesado, solo se corto el contaste final y una pequeña reducción de ruido cromático final (hay otra reducción anterior así que el proceso esta revisado). No es un video para el que esta recién aprendiendo, diría que es nivel intermedio, no me freno a explicar las cosas mas básicas o que es STF, pero bue.. los que están arrancando lo pueden ver y hacer las preguntas que quieran por acá. No hagan preguntas en YouTube porque no entro nunca, pregunten lo que que quieran del procesado en este hilo. Son tres etapas en el mismo video donde voy explicando como usar o que tener en cuenta en cada paso Color RGB - Blink - SubframeSelector - WeightedBatchPreprocessing - FWHMeccentricity - Histograma completo - LRGBcombination - ACDNR - SCNR Luminancia - Mure denoise + NoiseXterminator - BlurXterminator (acá se puede reemplazar por la deco clásica que no la explico, hay cientos de videos) - Histograma - Starnet2 - LocalHistogramEqualization - PixelMath - Mascaras de luminancia Unión LRGB - LRGBcombination - Curvas - Mascaras de luminosidad en PS - EZstarReduction - Retoques finales con Lightroom Espero les guste!, si bien en FullHD se ve bien, recomiendo verlo en lo posible en 4k, se notan mejor los pasos sutiles. AnabellaA, GPeruzzo, ldipenti y 19 otros reaccionaron a esto 15 7 Enlace al comentario
diego19771 Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero Buenísimo Juan, realmente es avanzado el procesamiento, me da la sensación de que lo que haces con photoshop ( que al final no lo aplicaste), es mucho más potente pix. Pienso que lo de lightroom que se corto al final, también lo podes hacer con pix y acá la consulta, porque eliges PS o LR, es una cuestión de tiempos de proceso? Obviamente para aplicar todo esto hay que tener muy buena data en la adquisición!!!! Gracias realmente muy bueno el tuto, no tenes mucho que envidiarles a los YToubers, jejejeje. Saludos y buenos cielos!!!! Enlace al comentario
ElOr Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero Buenas. Apenas tengo idea de procesado, pero seguro que me va a ayudar muuuucho el video. Muchas gracias. Salud y buenos cielos ElOr Enlace al comentario
Adrián efe Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero Infinitamente agradecido. Enlace al comentario
Rodrigator Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero @juanfilas me parece que este tuto va a traer cola. Lo fijo Enlace al comentario
LU9CYV Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero Muchas gracias! Saludos Juan Enlace al comentario
Luispaa Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero Vamoooooos!! Muchas gracias, Juan! Luis. Enlace al comentario
juanfilas Publicado 26 Febrero Autor Compartir Publicado 26 Febrero hace 15 horas, diego19771 dijo: Buenísimo Juan, realmente es avanzado el procesamiento, me da la sensación de que lo que haces con photoshop ( que al final no lo aplicaste), es mucho más potente pix. Pienso que lo de lightroom que se corto al final, también lo podes hacer con pix y acá la consulta, porque eliges PS o LR, es una cuestión de tiempos de proceso? Obviamente para aplicar todo esto hay que tener muy buena data en la adquisición!!!! Gracias realmente muy bueno el tuto, no tenes mucho que envidiarles a los YToubers, jejejeje. Hola Diego! si efectivamente podes hacer todo con Pix, pero es mucho mas rápido en PS o LR, además de que es mas visual, responde instantáneo y es mas simple de ver mínimas diferencias, nada mas que por esto los uso. Por otro lado, modificar el tono o matiz solo lo se hacer en LR jajaja, ni hablar de la corrección selectiva (que se usa mucho en narrowband) ni me imagino como se haría en PIX. hace 12 horas, ElOr dijo: Buenas. Apenas tengo idea de procesado, pero seguro que me va a ayudar muuuucho el video. Muchas gracias. Salud y buenos cielos ElOr hace 6 horas, Adrián efe dijo: Infinitamente agradecido. hace 5 horas, Rodrigator dijo: @juanfilas me parece que este tuto va a traer cola. Lo fijo hace 3 horas, LU9CYV dijo: Muchas gracias! Saludos Juan hace 3 horas, Luispaa dijo: Vamoooooos!! Muchas gracias, Juan! Luis. Gracias a todos, espero les sirva para algo. diego19771 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
jafeltra Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero Muy buen tutorial!! Pobre!! que congestión que tenías. Yo no tengo cámara monocromática, pero muy buen tutorial igual. Dentro de tu flujo de trabajo, veo que no usas ABE o DBE. Lo usas en algún momento? Y la calibración del color? Usas SPCC? Gracias. Buenos cielos. Javier Afeltra Javier javierafeltra@gmail.com Enlace al comentario
juanfilas Publicado 26 Febrero Autor Compartir Publicado 26 Febrero hace 26 minutos, jafeltra dijo: Muy buen tutorial!! Pobre!! que congestión que tenías. Yo no tengo cámara monocromática, pero muy buen tutorial igual. Dentro de tu flujo de trabajo, veo que no usas ABE o DBE. Lo usas en algún momento? Y la calibración del color? Usas SPCC? Gracias. Buenos cielos. Javier Hola, en la parte de color use ABE para corregir un ligero rojizo que tenia en las esquinas y azulado en el resto del frame, revisalo, igual, lo use por defecto y funcionó muy bien. El color lo calibro a ojo en el último paso en Lightroom, sinceramente PIX no lo clava nunca, tiende a virar al verde, fundamental tener el monitor calibrado para esto o por lo menos un monitor bueno que sepamos de fabrica venga con el blanco neutro. jafeltra reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Fgomezm Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero Muy bueno el tutorial. Algún que otro truquito más aprendí, pero lo más importante de todo es la calidad de las tomas originales. El procesamiento ayuda pero sin buenas tomas como las que tomaste no hubiera sido posible un resultado tan pero tan bueno. Gracias por compartir y enseñar. Abrazo Fernando Enlace al comentario
juanfilas Publicado 26 Febrero Autor Compartir Publicado 26 Febrero hace 12 minutos, Fgomezm dijo: Muy bueno el tutorial. Algún que otro truquito más aprendí, pero lo más importante de todo es la calidad de las tomas originales. El procesamiento ayuda pero sin buenas tomas como las que tomaste no hubiera sido posible un resultado tan pero tan bueno. Gracias por compartir y enseñar. Abrazo Fernando Gracias! si eso seguro, a mejor adquisición, mejor resultado final, si hoy en día es verdad que con adquisiciones no tan buenas tenemos mas chances de llegar a un buen resultado con las nuevas herramientas de edición, pero nada reemplaza a la data de calidad. Enlace al comentario
Fgomezm Publicado 26 Febrero Compartir Publicado 26 Febrero hace 23 minutos, juanfilas dijo: Gracias! si eso seguro, a mejor adquisición, mejor resultado final, si hoy en día es verdad que con adquisiciones no tan buenas tenemos mas chances de llegar a un buen resultado con las nuevas herramientas de edición, pero nada reemplaza a la data de calidad. La del estribo. Completa el set con el StarXTerminator. No erra una Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora