AMF Publicado 21 Febrero Compartir Publicado 21 Febrero Hola amigos, les hago unas consultas que me tienen un poco loquillo en mis salidas. No logro corregir el error de "Cámara no conectada" en PHD2 cada vez que comienza una rutina de enfoque con el EAF de ZWO en NINA. He configurado la función de "AE deshabilita el guiado" en NINA pero igualmente continúa el error, antes se desconectaba la montura y ahora la cámara. Todo está controlado por ASCOM. Bueno, si pueden darme alguna info lo agradecería. Gracias. Enlace al comentario
Ariel_Gustavo Publicado 22 Febrero Compartir Publicado 22 Febrero Hola. Cómo estás alimentando todo? Quizás al hacer trabajar el focuser sobrepasas la carga máxima que se banca la batería (si es que no usas 220). Tenés los drivers al día de la cámara? El cable USB está ok? Se desconecta sólo en PHD2, pero la cámara sigue visible en NINA? También uso ese enfocador, y el mismo software de guiado y adquisición (la cámara guía es una QHY5L-II-M y la principal es una ASI 1600) y no me pasó nada parecido, pero siempre salgo a algún lugar con 220, sino no puedo usar la cámara principal por el consumo que tiene. Enlace al comentario
AMF Publicado 22 Febrero Autor Compartir Publicado 22 Febrero Hola Ariel, gracias por tu aporte. No he revisado los drivers de la cámara ASI 120, pero entiendo que están actualizados. Lo chequearé de todas formas. La cámara que se desconecta es la cámara guía, saltando el error en PHD2 cámara no detectada, con lo cual, se para el guiado. La ASI está conectada a la notebook, alimentada por 12V y conectada con un inversor de corriente. Bueno en fin, seguiré estudiando. Originalmente, en NINA tenía la función de "AE deshabilita el guiado" en ON, luego lo cambié a OFF en la última sesión, pero no estoy del todo seguro si reinicié NINA quizá no me tomó ese cambio. Entiendo que esa configuración es la correcta. Bueno seguiré indagando el tema. Saludos. Enlace al comentario
Ariel_Gustavo Publicado 22 Febrero Compartir Publicado 22 Febrero Ok, solo fijate que el inversor tenga la capacidad suficiente para alimentar todo funcionando al mismo tiempo. Tuve problemas con eso con un inversor de 500W alguna vez. Si el tema es otro, una opción es instalar los drivers de ASCOM y usar esos en lugar del driver nativo, y también por lo que leí, esta cámara tiene problemas con Windows 10 (desconozco si lo usas)... conviene correr PHD en modo compatibilidad con Windows 7. Te dejo un link con info variada. https://www.cloudynights.com/topic/748292-asi-120mm-problem-with-phd2/page-2 Saludos Enlace al comentario
AMF Publicado 22 Febrero Autor Compartir Publicado 22 Febrero Oka Ariel, si el inversor es de 1000 w y windows 11, pero este último verdaderamente me trae muchos dolores de cabeza en general. Gracias Enlace al comentario
Ariel_Gustavo Publicado 22 Febrero Compartir Publicado 22 Febrero hace 2 horas, AMF dijo: Oka Ariel, si el inversor es de 1000 w y windows 11, pero este último verdaderamente me trae muchos dolores de cabeza en general. Gracias Windows 11 no se lleva bien con este hobby... Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora