Esta es una publicación popular Diego Alberto Publicado 8 Febrero Esta es una publicación popular Compartir Publicado 8 Febrero Hola gente. Aprovechando estos días de poca nubosidad de Mendoza pude dedicarme ayer a capturar casi tres horas al fantasma de júpiter. La captura esta realizada en 10000 tomas de 1 segundo a una ganancia de 50% de la PO Neptune C II y filtro L enhance. El telescopio es un reflector 250/1000, sobre una EQ6R. Apilé el 25% de las mejores tomas en autostakker y la trabajé luego en Pixinsigth y Photoshop. Si bien hace tiempo que vengo investigando y practicando este tipo de técnica de astrofotografía creo que estoy cerca de llegar a un punto aceptable. La idea es lograr la mayor cantidad de detalles posibles, similar a lo que se hace en una fotografía planetaria. Espero les guste. Saludos y buenos cielos. Hal9000, Guillermo I, condorcrux y 14 otros reaccionaron a esto 17 Enlace al comentario
astronico Publicado 8 Febrero Compartir Publicado 8 Febrero Excelente tecnica diego, como siempre te repito, la tengo pendiente de aplicar. Muy interesante la resolucion que se logra junto a la escala de imagen. Diego Alberto reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
juanfilas Publicado 8 Febrero Compartir Publicado 8 Febrero Excelente! muy buenos detalles Diego Alberto reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Diego Alberto Publicado 8 Febrero Autor Compartir Publicado 8 Febrero hace 2 horas, astronico dijo: Excelente tecnica diego, como siempre te repito, la tengo pendiente de aplicar. Muy interesante la resolucion que se logra junto a la escala de imagen. Gracias Nico! Hay que practicar, tenés el equipo justo para esto. Generalmente recomiendan una resolución de 0,5"arc/pixel o menos para sacarle el jugo a la técnica, yo estaba justo por encima de ese valor en 0,6"arc/pixel. hace 21 minutos, juanfilas dijo: Excelente! muy buenos detalles Gracias Juan. Salieron algunos detalles interesantes. Saludos. astronico reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 8 Febrero Compartir Publicado 8 Febrero Muy buena Diego!! Como tip, me resultó mucho mejor hacer el apilado de los fits en pix, que cuando lo apile en autostakkert, como para que pruebes. Saludos! Diego Alberto reaccionó a esto 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Diego Alberto Publicado 8 Febrero Autor Compartir Publicado 8 Febrero (editado) Gracias Nico. Sí es un tema pendiente hacer los apilados en pix. Todavía no le agarro la mano. En estos casos que hacés mucha cantidad de ligths generalmente haces videos .SER. También hago un video de darks. Agarro todo esto y lo meto en autostakker. Creo que para pasarlo por Pix debería pasar antes por PIPP para separar las imágenes, no? Los capos de la técnica como Stephan González utilizan Siril para el apilado. Editado 8 Febrero por Diego Alberto Enlace al comentario
Roberto W Publicado 8 Febrero Compartir Publicado 8 Febrero Muy buena ¡Felicitaciones! Diego Alberto reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Diego Alberto Publicado 9 Febrero Autor Compartir Publicado 9 Febrero hace 3 horas, Roberto W dijo: Muy buena ¡Felicitaciones! Muchas gracias Roberto. Que bueno que te guste. Saludos! Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 9 Febrero Compartir Publicado 9 Febrero hace 21 horas, Diego Alberto dijo: Gracias Nico. Sí es un tema pendiente hacer los apilados en pix. Todavía no le agarro la mano. En estos casos que hacés mucha cantidad de ligths generalmente haces videos .SER. También hago un video de darks. Agarro todo esto y lo meto en autostakker. Creo que para pasarlo por Pix debería pasar antes por PIPP para separar las imágenes, no? Los capos de la técnica como Stephan González utilizan Siril para el apilado. El Siril lo probé y me parecio de juguete jaja. Yo capturo directamente en .fit, que me genere los archivos de imagenes de una. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Diego Alberto Publicado 11 Febrero Autor Compartir Publicado 11 Febrero Buenas. Hice una reedición sutil. En este caso trabajé sobre el apilado del 50% de las mejores imágenes y como tenía buen fondo decidí hacer una mezcla con el anterior y me agradó más tanto al nivel detalles como una mejora importante en el fondo ya que en el otro tenía unos gradientes feos que me obligaron a oscurecer demasiado el fondo. Si bien sigue siendo oscuro, ya no tiene ese gradiente que aunque sutil, me molestaba un poco. NicoHammer, diego19771, Roberto W y 1 otro reaccionaron a esto 4 Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora