Esta es una publicación popular jordix Publicado 30 de Octubre del 2022 Esta es una publicación popular Compartir Publicado 30 de Octubre del 2022 hola de nuevo. una fotillo de "nuestra" zona de la galaxia vista desde mi casa, en total son 100 fotos de 6segs, ISO1600. esta tomada sin seguimiento, solo un tripode basico de esos de bolsillo para la reflex y un objetivo canon fijo de 24mm f2,8 (el que llaman "pancake") maxrecord, Sergi0, diego19771 y 15 otros reaccionaron a esto 18 Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
koltnay Publicado 30 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 30 de Octubre del 2022 Hermosa foto! son 10 horas de integración??? Una maravilla... Qué calidad de cielo tenes??? Enlace al comentario
jordix Publicado 30 de Octubre del 2022 Autor Compartir Publicado 30 de Octubre del 2022 hace 35 minutos, koltnay dijo: Hermosa foto! son 10 horas de integración??? Una maravilla... Qué calidad de cielo tenes??? hola no no, son 10 minutos, 100 fotos x 6 segundos=600 segundos= 10 min el cielo aqui segun light pollution map es de bortle 5 (19,62 SQM) aunque no todo es asi porque tengo la capital muy cerca y hay una zona grande de cielo que es impracticable basicamente. Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
sebastianc Publicado 30 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 30 de Octubre del 2022 (editado) Para mí está re buena la foto, se ve muy bien, me encanta este tipo de fotos, te felicito. Que parte es esa que se ve de todo ufff cómo decirlo, tiene mucho detalle la foto. Editado 30 de Octubre del 2022 por sebastianc Enlace al comentario
koltnay Publicado 31 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2022 hace 5 horas, jordix dijo: hola no no, son 10 minutos, 100 fotos x 6 segundos=600 segundos= 10 min Error de cálculos, se me escapó un cero en algun lugar Excelente toma, muy bonito resultado. Dan ganas de intentarlo también... Lastima que vivo en el centro de mi ciudad que ya de por sí es toda Borttle 9 Enlace al comentario
juanfilas Publicado 31 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2022 Muy buena! anda muy bien el canon 24 pancake Enlace al comentario
jordix Publicado 1 de Noviembre del 2022 Autor Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2022 (editado) En 10/31/2022 a las 12:17 AM, sebastianc dijo: Para mí está re buena la foto, se ve muy bien, me encanta este tipo de fotos, te felicito. Que parte es esa que se ve de todo ufff cómo decirlo, tiene mucho detalle la foto. pues esa parte que dices creo que es M24, llamada tambien pequeña nube estelar de sagitario, mas abajo se pueden a preciar m20 (trifida) y m8 (laguna) y seguro que hay mas cosas por ahi jajaja, la voy a pasar por astrometry.net a ver que me saca Editado 1 de Noviembre del 2022 por jordix koltnay y Lucho2000 reaccionaron a esto 2 Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 1 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2022 Es el centro galáctico, lo que me desconcierta es que se debería ver a escorpio y no logro verlo o esta fuera de cuadro. Aunque creo ver al cúmulo de Ptolomeo así que en la esquina inferior derecha debería estar Escorpio. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
AlbertR Publicado 1 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2022 (editado) hace 2 horas, Lucho2000 dijo: ... se debería ver a escorpio y no logro verlo o esta fuera de cuadro ... en la esquina inferior derecha debería estar Escorpio... Y lo está, se distinguen bien lambda, nu, kappa, epsilon y mu de la constelación de Scorpius. He pintado las líneas tradicionales de Sagittarius, para que sea más fácil situarse: Saludos. Editado 1 de Noviembre del 2022 por AlbertR condorcrux, Lucho2000, sebastianc y 2 otros reaccionaron a esto 5 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 1 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2022 Si, una vez que localice a M7 ya me fue mas fácil ver el resto. Es que tantas estrellas marea jejeje Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Sergi0 Publicado 21 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2022 En 10/30/2022 a las 1:21 PM, jordix dijo: hola de nuevo. una fotillo de "nuestra" zona de la galaxia vista desde mi casa, en total son 100 fotos de 6segs, ISO1600. esta tomada sin seguimiento, solo un tripode basico de esos de bolsillo para la reflex y un objetivo canon fijo de 24mm f2,8 (el que llaman "pancake") Muy chula Jordixx. Son de las que dan ganas de intentar. ¿Como haces para hacer exposiciones de 6" sin seguimiento y que no salga ninguna traza? ¿Que procesado tiene? Enlace al comentario
Luispaa Publicado 21 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2022 Sergio, podés usar la "Regla del 500" para sacar los segundos que podés exponer sin que haya trazas. Tenés que hacer "500 / (Distancia Focal x Factor de recorte de la cámara)". En caso de cámaras FULL FRAME, el factor de recorte es igual a 1. En las Canon es 1,6. En el caso de Jordix, que usa Canon y objetivo de 24mm, la cuenta quedaría así: 500 / (24x1,6) = 13 segundos. Ese es el máximo de tiempo de exposición sin seguimiento para que no tengas traza. Espero te sirva! Saludos. Lucho2000 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Sergi0 Publicado 22 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2022 hace 12 horas, Luispaa dijo: Sergio, podés usar la "Regla del 500" para sacar los segundos que podés exponer sin que haya trazas. Tenés que hacer "500 / (Distancia Focal x Factor de recorte de la cámara)". En caso de cámaras FULL FRAME, el factor de recorte es igual a 1. En las Canon es 1,6. En el caso de Jordix, que usa Canon y objetivo de 24mm, la cuenta quedaría así: 500 / (24x1,6) = 13 segundos. Ese es el máximo de tiempo de exposición sin seguimiento para que no tengas traza. Espero te sirva! Saludos. Gracias por la info... En mi caso que el objetivo es el que viene de serie (18 - 55mm) qué valor uso para el cálculo? Perdonad, pero acabo de empezar y me pierdo en algunas cosas Luispaa reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Luispaa Publicado 22 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2022 Un gusto poder responderte, che. Yo también soy recontra nuevo en todo esto. Si usás el objetivo de serie, va a depender de cómo lo uses. Si lo ponés en 18mm, la cuenta la hacés "500/(18x1,6)= 28 segundos". Si lo ponés en 55mm, la cuenta sería "500/(55x1,6)= 5 segundos" Y si usás valores intermedios, ya te habrás dado cuenta, jeje. Yo usé el mismo objetivo de serie en 20mm para sacarle a la Vía Láctea con exposiciones de 20 segundos pero no tomaba en cuenta el Factor de Recorte (lo aprendí después), por eso hay algo de traza. Fijate: Sergi0 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Sergi0 Publicado 22 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2022 hace 3 horas, Luispaa dijo: Un gusto poder responderte, che. Yo también soy recontra nuevo en todo esto. Si usás el objetivo de serie, va a depender de cómo lo uses. Si lo pone en 18mm, la cuenta la hace "500/(18x1,6)= 28 segundos". Si lo ponés en 55mm, la cuenta sería "500/(55x1,6)= 5 segundos" Y si usas valores intermedios, ya te habrás dado cuenta, jeje. Yo usé el mismo objetivo de serie en 20mm para sacarle a la Vía Láctea con exposiciones de 20 segundos pero no tomó en cuenta el Factor de Recorte (lo aprendí después), por eso hay algo de traza. Fijar: Ok... Muchas gracias por la explicación. Haré alguna prueba cuando el tiempo lo permita. Luispaa reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
jordix Publicado 23 de Noviembre del 2022 Autor Compartir Publicado 23 de Noviembre del 2022 hola pues para calcular el tiempo uso esta web: https://web.archive.org/web/20200220123345/https://www.sahavre.fr/tutoriels/astrophoto/34-regle-npf-temps-de-pose-pour-eviter-le-file-d-etoiles el procesado es con DSS para apilado y luego pixinsight, despues y para rematar algunas veces trasteo algun parametro mas con astrosurface. koltnay reaccionó a esto 1 Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12. Enlace al comentario
Sergi0 Publicado 23 de Noviembre del 2022 Compartir Publicado 23 de Noviembre del 2022 hace 1 hora, jordix dijo: hola pues para calcular el tiempo uso esta web: https://web.archive.org/web/20200220123345/https://www.sahavre.fr/tutoriels/astrophoto/34-regle-npf-temps-de-pose-pour-eviter-le-file-d-etoiles el procesado es con DSS para apilado y luego pixinsight, despues y para rematar algunas veces trasteo algun parametro mas con astrosurface. Gracias jordix Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora