Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hace un tiempo que empecé a realizar cacería de cuasares en visual, tratando de llevar al límite al equipo, "hasta donde llego desde casa?", y realmente son búsquedas y observaciones muy amenas, entretenidas, y gratificantes, y ni hablar de intentar imaginar semejantes distancias!

Para estas fechas, tenemos a tiro bien alto a HE 1029-1401, un cuasar brillante en Hydra y uno de los 3 más brillantes para observar, con una magnitud que varía en el tiempo entre 13.6 y 14.4. Fue descubierto en los años 80 por el Edinburgh-Cape Blue Object Survey (EC) con el UK-Schmidt Telescope en la AAO (Anglo Australian Observatory), y confirmado por el Survey of Bright Quasars de ESO en 1990.

 

Pude observarlo en varias ocasiones, dedicando un buen rato ya que la magnitud es realmente un desafío, pero particularmente la noche del pasado sábado, 26-3, el cielo estaba increíblemente transparente y se podía observar sin dudas, les dejo para empezar un registro en dibujo de esa noche:

1634584105_HE1029-1401dibujo.thumb.png.f8e6fd02e11bf48a15a6318a1a7c852a.png

 

Ayer por la noche, a parte de observarlo (no tan simple como el sábado), decidí realizar capturas, y lejos de hacer la fácil, y siguiendo mi estilo y lo que me gusta renegar, le encaré con el Dobson jaja, con la Qhy5L-II M.

La tarea no era fácil, pero después de varias pruebas con algunas estrellas, lo encaré por el lado del livestacking de sharpcap, ya que al no tener motorización, no podía pasar de los 150ms de exposición, así que le subí la ganancia casi a tope, 26, para poder tener varias estrellas y que el livestack funcione, e hice una captura de unos 13 segundos, usando darks y flats para calibrar desde la captura.

 

Para mi sorpresa, no solo logré realizar la captura, sino que con tales valores que me permitieron realizar la fotometría con resultados tremendamente certeros y coincidentes con la información para la fecha!

 

La captura:
549356785_HE1029-14012.thumb.png.ceb84877a69a9951e304758419a7a904.png

 

La información de la web http://quasar.square7.ch/fqm/1029-140.html:
image.thumb.png.59c93f8de310517705e8dbefcf964a97.png
image.png.2cadd656dafada005829efce72a9b12a.png

image.thumb.png.f117ea6029886cc86ab7caa42aa6f60e.png

 

Mi captura con las etiquetas de las estrellas de comparación:
572941428_HE1029-1401Compwithchart.thumb.png.98c885ac87aedbc034287e5f07f54876.png

 

Fotometría con MaximDL:
Maxim.thumb.PNG.a657eca6f7590ae4caa51e1c634a4607.PNG

 

Astrometría y Fotometría con Astrométrica:
astrometrica.thumb.PNG.3a20d7da7bae89722c1fa860c28b3f88.PNG

 

Me queda pendiente ahora, hacerle un buen seguimiento, para ver como se proyecta la curva a lo largo del tiempo, de este "algo lejano" objeto, a tan solo 10.980.000.000.000 años luz (1098 x 10exp9 ly)

 

Saludos!!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

¡Impresionante !

Es genial comenzar la semana leyendo un post como el tuyo . Parece que cada día buscas superar los límites de tu equipamiento y lo lográs. 

 

Muchas Gracias por compartirnos el fruto de tu trabajo.

Felicitaciones

 

Saludos

Gabriel

 

PD.: me parece que cuando desarrollaste el exponente en la distancia se te pasó un 0 de más, iría con 9 ceros después del 8. Lo que no deja de ser una distancia impresionante :) 

 

Publicado
  • Autor
hace 2 minutos, Gabriel-76 dijo:

¡Impresionante !

Es genial comenzar la semana leyendo un post como el tuyo . Parece que cada día buscas superar los límites de tu equipamiento y lo lográs. 

 

Muchas Gracias por compartirnos el fruto de tu trabajo.

Felicitaciones

 

Saludos

Gabriel

 

PD.: me parece que cuando desarrollaste el exponente en la distancia se te pasó un 0 de más, iría con 9 ceros después del 8. Lo que no deja de ser una distancia impresionante :) 

 

Muchas gracias Gabriel!!

 

el calculo de 1098 x10 a la 9 me dio eso jaja, y comparando con las distancias de skysafari y otros softs tambien me da 10.980 mly.

 

Saludos!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
  • Autor
hace 7 minutos, Gabriel-76 dijo:

PD.: me parece que cuando desarrollaste el exponente en la distancia se te pasó un 0 de más, iría con 9 ceros después del 8. Lo que no deja de ser una distancia impresionante

tenes razón, son ~1100 Mly, osea, 1.098.000.000.000

 

gracias!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Muy buen reporte Nico como nos tenes acostumbrados!

Publicado
  • Autor
hace 4 minutos, condorcrux dijo:

Muy buen reporte Nico como nos tenes acostumbrados!

Muchas gracias!!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

¡Buenísimo reporte Nicolás!

Leyendo esto me están dando ganas de incorporar algún otro telescopio de mayor apertura para complementar el Heritage 150, que por supuesto no me voy a desprender nunca de él y me lo voy a llevar a la tumba. 😄

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Publicado
  • Autor
hace 55 minutos, Roberto W dijo:

¡Buenísimo reporte Nicolás!

Leyendo esto me están dando ganas de incorporar algún otro telescopio de mayor apertura para complementar el Heritage 150, que por supuesto no me voy a desprender nunca de él y me lo voy a llevar a la tumba. 😄

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Gracias Roberto!!

 

Jaja y si, esos equipos son para tenerlos siempre a mano, aún con más apertura, siempre estoy pensando en comprar otro heri 130 para los viajes.

 

Saludos

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Muy buen posteo. Gracias por compartir esta actividad y captura.

 

Adrián

Publicado
  • Autor
hace 17 minutos, Adrián efe dijo:

Muy buen posteo. Gracias por compartir esta actividad y captura.

 

Adrián

Gracias Adrian!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Que buen trabajo Nico, felicitaciones

Publicado
  • Autor
hace 32 minutos, MARIA ISABEL dijo:

Que buen trabajo Nico, felicitaciones

Muchas gracias!!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Colosal Nico!!! En la magnitud parece hasta que le da en el clavo, espectacular. Impresiona capturar estos "faros" lejanos desde la comodidad de la casa y pensar que lo ninguneé en la salida de Alberti por estar "cerca" (comparado con otros) :lol:. Saludos!!

image.png

Publicado
  • Autor
hace 6 minutos, Leoyasu dijo:

Colosal Nico!!! En la magnitud parece hasta que le da en el clavo, espectacular. Impresiona capturar estos "faros" lejanos desde la comodidad de la casa y pensar que lo ninguneé en la salida de Alberti por estar "cerca" (comparado con otros) :lol:. Saludos!!

Muchas gracias Leo!! jaja si, en comparación con otros, está aca nomás jaja!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Crear una cuenta o conéctate para comentar