Jump to content

ELT Extremely Large Telescope


Publicaciones recomendadas

BUENAS NOTICIAS: ¡Las obras de construcción del ojo más grande del mundo para mirar el cielo, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO, están progresando! Tras una importante desaceleración de las obras debido a la pandemia de COVID-19, incluido casi un año de cierre completo del sitio, las obras se reanudaron a mediados de 2021.

Como muestra esta reciente imagen de enero de 2022, se han sentado las bases del gigantesco telescopio de 39 m, lo que nos lleva un paso más cerca de descubrir algunos de los misterios más esquivos del Universo.


640823384_ELTenero2022.thumb.jpg.17cc95f6dd8c7b23af77e7c7508f7f60.jpg
 

La espectacular cúpula del ELT empieza a tomar forma en Cerro Armazones, (Chile). La inmensa estructura tendrá unos 80 metros de altura, con un diámetro de unos 88 metros. A la izquierda se pueden ver los andamios y el primer encofrado de la plataforma de la cúpula. Esta plataforma estará rodeada por un edificio auxiliar circular y su cimentación de hormigón está casi completa. Aquí es donde se alojarán las diversas plantas eléctricas, térmicas e hidráulicas utilizadas para operar el ELT. Toda la estructura descansará sobre amortiguadores, ya instalados y alineados, para protegerse contra grandes terremotos y otras vibraciones.

Frente a la cúpula, junto al lugar donde estará la entrada, el observador que agudice la mirada podrá ver un pozo profundo que albergará una torre especial para probar y calibrar el espejo M4 del telescopio. Este espejo, que es un componente fundamental del sistema de óptica adaptativa del ELT, se puede deformar rápidamente para corregir las turbulencias de la atmósfera de la Tierra, así como las vibraciones causadas por el movimiento del telescopio y el viento. Cuando esté terminado, este será el espejo adaptativo más grande jamás hecho para un telescopio, lo que permitirá al ELT de ESO ver el Universo con un detalle sin precedentes.

 

Y aquí un vídeo de presentación sobre el futuro ELT que, con sus 39 metros de espejo primario, será el telescopio más grande del mundo. Se pueden activar subtítulos en español.

 


Seguiremos atentos, saludos.

  • Like 9
Enlace al comentario

Muy buena noticia  @AlbertR, hay uno más grande, que lamentablemente fue cancelado, paso una imagen que ilustra los tamaños comparativos de estas obras maravillosas de la humanidad 

 

1640602922734.thumb.jpg.b30d9e84b00a3a37907113ac3d2ab558.jpg

  • Haha 1

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Enlace al comentario

La construcción del ojo más grande del mundo para mirar el cielo, el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, continúa en la cima del Cerro Armazones, en el desierto chileno de Atacama. Como muestra esta imagen, la estructura de hormigón está casi terminada. Esta estructura soportará la cúpula de acero de 85 metros de altura y, en las próximas semanas, estará lista para la instalación de 36 mecanismos que permitirán la rotación de 360 ° de la estructura de la cúpula, que pesa 6100 toneladas.

 

ConstruccionCupulaELT06-05-2023.thumb.jpg.144e861a7cd0f8f49abbd3acb9eb244c.jpg

 

En la parte más a la derecha de la imagen, se distinguen claramente los cimientos de la estación de refrigeración. Esta estación es una de las muchas instalaciones diseñadas para mantener el telescopio frío durante el día para que por la noche esté a la misma temperatura que su entorno; esto es clave para minimizar las turbulencias dentro de la cúpula y las deformaciones térmicas del telescopio. En el centro de esta imagen están los cimientos de la estructura principal que albergará el telescopio y sus instrumentos dentro de la cúpula, con un peso total de 4600 toneladas.

 

Se necesitaron casi 9000 metros cúbicos de hormigón para completar los cimientos en los que ya se han instalado algunos dispositivos sísmicos de última generación. Varias grúas, con capacidades que van de 250 a 600 toneladas, ya están operativas y ayudan a la construcción de estas estructuras de hormigón. En particular, la grúa que se ve en la parte más a la izquierda de la imagen será necesaria para ensamblar tanto la cúpula como la estructura principal. Con casi 120 m de altura y capaz de alzar cargas hasta 80 m, esta grúa es visible desde varios kilómetros de distancia, e ilustra cuán extremadamente grande será el ELT.

 

En el vídeo que sigue se describen en detalle las características del observatorio. Recordad que se espera que la cúpula esté finalizada en 2026 y que la primera luz está prevista en 2028.

 

 

Saludos.

  • Like 3
  • Thanks 2
Enlace al comentario
Publicado (editado)

El Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) es un telescopio terrestre revolucionario que tendrá un espejo primario de 39 metros de diámetro. El ELT de ESO será el mayor telescopio del mundo de luz visible e infrarroja, en otras palabras, el ojo más grande del mundo para mirar el cielo. El proyecto, de gran complejidad técnica, avanza a buen ritmo y el ESO declara que ya se ha superado el hito del 50% de avance en la construcción. Estas son imágenes recientes tomadas a finales de Junio de 2023:

 

ELT112-07-2023.thumb.jpg.d33b4b2c27d801a07612f6ff1832259e.jpg

 

ELT212-07-2023.thumb.jpg.fbb10914f243131133c3cac187d49c96.jpg

 

ELT312-07-2023.thumb.jpg.9ee12ce8469c736cfede3c424d0486bc.jpg

 

El telescopio se encuentra en la cima del cerro Armazones, en el desierto de Atacama, donde ingenieros y constructores actualmente están montando la estructura de la cúpula del telescopio a un ritmo asombroso. La estructura de acero cambia de aspecto día a día, pero pronto adquirirá la forma típica de las cúpulas de los telescopios.

 

Los espejos del telescopio y otros componentes se están construyendo en Europa, donde los trabajos también avanzan a buen ritmo. El ELT de ESO tendrá un diseño óptico pionero que consta de cinco espejos. El principal, es un espejo gigante (M1) formado por 798 segmentos hexagonales. Más del 70% de los bloques en bruto y los soportes de los segmentos ya están fabricados. Por su parte, los espejos M2 y M3 ya se fundieron y se encuentran en proceso de pulido. Los avances del espejo M4, un espejo adaptativo y flexible que ajustará su forma mil veces por segundo para corregir las distorsiones causadas por la turbulencia atmosférica, son particularmente impresionantes: sus seis finos pétalos están totalmente terminados y se están integrando a su unidad estructural. Además, las seis fuentes láser, otro componente clave del sistema de óptica adaptativa del ELT, ya fueron producidas y entregadas a ESO para realizar pruebas.

 

El desarrollo o producción de todos los demás sistemas, incluidos el sistema de control y el equipo necesario para montar y poner en marcha el ELT, también avanzan a buen ritmo. Los cuatro primeros instrumentos científicos con los que contará el telescopio se encuentran en fase final de diseño y algunos están a punto de empezar a fabricarse. Asimismo, la mayor parte de la infraestructura de soporte del ELT ya está en el cerro Armazones o en sus proximidades. Por ejemplo, el edificio técnico que, entre otras cosas, se utilizará para el almacenamiento y revestimiento de los diferentes espejos, está totalmente construido y equipado, mientras que la planta fotovoltaica que suministrará energía renovable a las instalaciones del ELT empezó a funcionar el año pasado.

 

La construcción del ELT de ESO se inició hace nueve años en 2014 en la cima del cerro Armazones. Sin embargo, se espera que la finalización del 50% restante del proyecto sea bastante más rápida que la construcción de la primera mitad, ya que la primera mitad incluyó el largo y meticuloso proceso de concluir el diseño de la inmensa mayoría de los componentes que debían fabricarse. Además, algunos de los elementos, como los segmentos de los espejo y sus componentes de soporte y sensores, requerían la creación de prototipos detallados y pruebas importantes antes de su producción en masa. También, la construcción se vio afectada por la pandemia de COVID-19, por lo que las obras estuvieron detenidas por varios meses y la producción de muchos de los componentes del telescopio se retrasó. Con la reanudación y optimización de los procesos de producción, se estima que sólo tomará cinco años finalizar la construcción del ELT. No obstante, la construcción de un telescopio tan grande y complejo como este no está exenta de riesgos, hasta que esté terminado y en funcionamiento.

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR
Ortografía
  • Like 5
Enlace al comentario

La construcción de la estructura de la cúpula, de 88 metros de diámetro y 80 metros de altura, avanza y ya se adivina la forma semiesférica en estas imágenes de agosto de 2023: una obra impresionante

 

 

 

Os dejo también enlace al "Reporte anual 2022 de la ESO" (European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere). El contenido principal del documento es:

  • El progreso constante de la construcción del Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, tanto en Armazones como en Europa.
  • Los aspectos más destacados de las últimas investigaciones científicas realizadas gracias a las instalaciones de ESO, que una vez más dieron lugar a la publicación de más de 1.000 artículos arbitrados durante el año.
  • Entre ellos destaca la publicación de la imagen de la sombra del agujero negro Sgr A* por parte del Event Horizon Telescope Consortium (que utiliza ALMA y APEX).
  • La puesta en marcha de ERIS (Enhanced Resolution Imager and Spectrograph) en el VLT y de NIRPS (Near InfraRed Planet Searcher) en el telescopio de 3,6 metros, así como el progreso de todos los demás proyectos de instrumentos.
  • El desarrollo de ALMA, incluido el proyecto de receptores de Banda 2 y la modernización de la de sensibilidad de banda ancha.
  • El inicio de operaciones de la nueva planta fotovoltaica de Paranal-Armazones, que demuestra la dedicación de ESO a la sostenibilidad medioambiental.
  • Celebraciones del 60.º aniversario de ESO en los sitios de ESO, en los Estados miembros y en Australia.
  • La aprobación por parte del Consejo de una declaración de visión organizacional inspiradora, pero desafiante, que impulsará a ESO hacia el futuro.

Las fotografías, tanto de los instrumentos como del cielo, son muy buenas. El enlace es Annual Report 2022. European Southern Observatory (ESO)

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR
  • Like 3
  • Thanks 3
Enlace al comentario

Denominan "M2" al espejo secundario del ELT, que con sus 4,25 metros de diámetro y 12 toneladas de peso, será el espejo secundario más grande del mundo. M2 será montado sobre una "cuna" metálica que se alojará en el interior del telescopio, diseñada, construida y ensayada en España.

 

Según especificaciones, la "cuna" debe garantizar la forma del espejo ¡con una precisión inferior al tamaño del virus COVID-19! Y su posición dentro del telescopio ¡debe tener una precisión del ancho de un cabello humano!

 

 

Y mirad que preciosidad de vídeo: el amanecer del 28/08/2023 en Cerro Amazones con el Sol (con manchas solares) sobre el ELT, filmado a 24 km de distancia desde Cerro Paranal, que es en donde se ubica el VLT.

 

 

Saludos.

Editado por AlbertR
  • Like 5
Enlace al comentario
luisitogana
En 2/3/2022 a las 8:56 PM, AlbertR dijo:

BUENAS NOTICIAS: ¡Las obras de construcción del ojo más grande del mundo para mirar el cielo, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO, están progresando! Tras una importante desaceleración de las obras debido a la pandemia de COVID-19, incluido casi un año de cierre completo del sitio, las obras se reanudaron a mediados de 2021.

Como muestra esta reciente imagen de enero de 2022, se han sentado las bases del gigantesco telescopio de 39 m, lo que nos lleva un paso más cerca de descubrir algunos de los misterios más esquivos del Universo.


640823384_ELTenero2022.thumb.jpg.17cc95f6dd8c7b23af77e7c7508f7f60.jpg
 

La espectacular cúpula del ELT empieza a tomar forma en Cerro Armazones, (Chile). La inmensa estructura tendrá unos 80 metros de altura, con un diámetro de unos 88 metros. A la izquierda se pueden ver los andamios y el primer encofrado de la plataforma de la cúpula. Esta plataforma estará rodeada por un edificio auxiliar circular y su cimentación de hormigón está casi completa. Aquí es donde se alojarán las diversas plantas eléctricas, térmicas e hidráulicas utilizadas para operar el ELT. Toda la estructura descansará sobre amortiguadores, ya instalados y alineados, para protegerse contra grandes terremotos y otras vibraciones.

Frente a la cúpula, junto al lugar donde estará la entrada, el observador que agudice la mirada podrá ver un pozo profundo que albergará una torre especial para probar y calibrar el espejo M4 del telescopio. Este espejo, que es un componente fundamental del sistema de óptica adaptativa del ELT, se puede deformar rápidamente para corregir las turbulencias de la atmósfera de la Tierra, así como las vibraciones causadas por el movimiento del telescopio y el viento. Cuando esté terminado, este será el espejo adaptativo más grande jamás hecho para un telescopio, lo que permitirá al ELT de ESO ver el Universo con un detalle sin precedentes.

 

Y aquí un vídeo de presentación sobre el futuro ELT que, con sus 39 metros de espejo primario, será el telescopio más grande del mundo. Se pueden activar subtítulos en español.

 


Seguiremos atentos, saludos.

Don Albert: muy cordiales saludos. Con el James-Webb llegando a lo que creemos que será su límite de resolución, los dos nuevos telescopios gigantes y los telescopios basados en la suma de imágenes de muchas lentes,  el espacio está interesantísimo y nos tiene a todos pendientes de los nuevos hallazgos.

Acabo de leer en Internet que el Cerro Amazones tiene unos 350 días al año con condiciones muy favorables (se aprecia muy bien en tus imágenes lo desértica que es esa zona). 

 

 

Enlace al comentario

En esta imagen vemos el esqueleto de acero de la cúpula del telescopio, con un aura de misterio, iluminado bajo la luz de la luna. Ahora tiene una altura de 80 metros; cuando esté terminada, toda la estructura girará 360 grados para observar el cielo nocturno y pesará 6.100 toneladas.

Esta "imagen fantasmal" fue capturada el 28 de octubre de 2023, desde unos 20 kilómetros de distancia, cerca de la entrada del Observatorio Paranal de la ESO.

 

ELTLuna2023-11-11.thumb.jpg.2233f3656fe7bf16af264ab396858f53.jpg

 

Saludos.

  • Like 3
Enlace al comentario

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...