Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

¡Comunidad! Espero que esté todo dentro de los parámetros normales y hayan pasado un lindo fin de semana.

Por mi parte, hoy terminé de bajar las cosas del auto luego del viaje en busca de un lugarcito en la franja de totalidad.
En 2017 me enteré de los eclipses que tendrían lugar el 2 de julio de 2019 y 14 de diciembre de 2020.
Después de la experiencia de 2019 cerca de la laguna de Lobos quise "apostar más fuerte" y ahí decidimos con unos amigos organizar un viaje con el objetivo principal de un entorno natural más pintoresco y elegimos la zona de la Cordillera de los Andes para el 14 de diciembre.
Durante estos últimos meses lo más difícil fue controlar la ansiedad que nos generaba la incertidumbre acerca de cómo se iba a manejar el cruce interjurisdiccional por el asunto de la administración de las distintas cuarentenas por el coronavirus. (Aunque luego me sentí estafado porque en más de 3500 km entre ida y vuelta + excursiones, ninguna autoridad controló una m...... de un grupo de 3 autos y 9 personas).

Salimos el 8 para Sierra de la Ventana,  donde pasamos un par de días, y el 10 partimos para la segunda escala en la ciudad de Neuquén.
El 11 llegamos a una cabaña frente al aeropuerto de Chapelco en la afueras de San Martín de los Andes donde nos establecimos por una semana.

El 13 fuimos a acampar sobre la costa norte del lago Huechulafquen en el Parque Nacional Lanín.
Sabíamos que era jugárnosla mucho conociendo las condiciones meteorológicas, pero queríamos estar en esa preciosura de lugar para el eclipse.
Hubo tanto viento que los plásticos estructurales de la carpa se flexionaban a extremos que daba miedo... pero se la bancaron. El saldo fueron algunas costuras en el sobretecho solamente.
La noche pasó así según el servicio meteorológico: constante de 70 km/h con ráfagas de 100 km/h.

El 14 amaneció con menos viento, pero con más agua y más nubes, y estando sobre 38 km de ripio duro y grande para el asfalto, ya no había posibilidad de ir a Piedra de Águila para la totalidad.
Luego del desayuno el grupo se dividió en dos.
Cinco fueron hacia el este, buscando claros entre las nubes. Hicieron unos 10 km y lograron ver la corona.
Cuatro nos quedamos en el camping y lo vivimos a nuestra manera. Dark Lord Sauron Style...

Se escucha un poco mi voz mientras grababa con otro dispositivo a modo de relato.
Por momentos durante la parcialidad se despejaba a celeste intenso y se podía ver el fenómeno perfectamente a a través de los DIN 14, pero durante "los dos minutos clave" no aflojó, e incluso hubo más agua.
Es notorio cómo se emociona la gente y los animales se alborotan.

Les dejo un link al video de cómo fue eso... (Con un Samsung A10. No me di cuenta y la Canon 1100D estaba configurada en sólo video, sin audio. Supongo que en algún momento podré hacer un montaje con este audio) 
Y más abajo fotos del viaje en general... (incluyendo la conjunción Júpiter-Saturno desde una loma en Sierra de la Ventana).
 




 

IMG_4047.JPG

20201213_144039.jpg

20201219_145614.jpg

20201220_201723.jpg

IMG_4050.JPG

IMG_4060.JPG

Editado por Zefram Cochrane
me olvidé las fotos, de chequear la ortografía y la gramática.

Publicado

Que buena experiencia! más alla de las nubes, fue una manera distinta de vivirlo.

 

Saludos!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Que buen viaje, gracias por compartir

 

Rody

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado

Buenísimo ese viaje! Hace una pila de años anduve por esos lados. Me acuerdo que me tomé el colectivo y fuí un día para ese lago. El camino por momentos es como una montaña rusa de tierra y rocas 😀

Que bueno que ahí al final del video se vé como 2 pájaros (teros?) vuelven a sus actividades normales. Me imagino que muy desconcertados los animales durante el máximo, no?

Editado por fsr

Fernando

Publicado
  • Autor

Tal cual lo describís, FSR. Una montaña rusa de rocas y tierra. Por momentos se podía andar muy rápido en las partes llanas. En otros, aún en el llano, era imposible pasar de 20 km/h por el tamaño de las piedras.
En cuanto a los pájaros, sí... es como una especie más fornida de los teros que tenemos por el Gran Buenos Aires. También los chimangos parecen más robustos.
Yo no iba para el Huechulafquen desde los 5 años, fue muy lindo volver para esta ocasión.

Respecto a Sierra de la Ventana, es un destino súper recomendable para los bonaerenses de CABA y alrededores que buscamos vacaciones tranquilas y cielos nocturnos copados.
Varios foreros tienen anécdotas en la zona.

Publicado

Faltaron las fotos de la Tte. Uhura!

Publicado

Pablo gracias por compartir tu experiencia, me sentí muy identificado con el relato. Más allá de las nubes, no deja de ser una experiencia totamente ajena a lo cotidiano. Me incentivaste a escribir un poco de lo vivido por mi parte. Te mando un abrazo, saludos!!

image.png

Crear una cuenta o conéctate para comentar