sergio Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Hola Gente La temporada de otoño - invierno viene llena de objetos interesantes en el Hemisferio Sur. Tenemos la suerte de tener a Sagitario y Serpens en el overhead entrada bien la noche. En este caso probando la montura sobre el cenit (justo arriba de nosotros) pude fotografiar parte de la Nebulosa del Águila. Estos pilares celestiales de gas han permanecido intactos y relativamente protegidos por la evaporación de radiación ultravioleta producida por las estrellas masivas linderas. Este grupo de astros pertenecen al joven cúmulo abierto NGC 6611 que se encuentran a 6.5 años luz de distancia. El cúmulo tiene 6 millones de años y la formación de estrellas en la región continúa. (*) La Nebulosa del Aguila no puede ser vista a simple vista. Se necesitan telescopios grandes y filtros especiales para poder visualizar algunos detalles. El cúmulo brilla en magnitud 6.4 y se encuentran a 7000 años luz de nuestro planeta Son fotos 56 minutos en total (14 fotos de 4 minutos cada) una sacadas con cámara CCD Starlight Xpress con un filtro de Hidrógeno Alfa y Telescopio Celestron SCT 8” a una focal de 1.2 / 1.3 metros. Montura Vixen GPDX guiada por un refractor Galileo 70/400 Saludos a todos Sergio (*) Fuente SEDS Enlace al comentario
Gliese Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Espectacular, se notan perfectamente las 3 columnas!! Yo podré ver algo con mi equipo? traté de ubicarla a partir de la constelación Escudo pero desde la ciudad es imposible ni siquiera ver las estrellas de magnitud 2 que tiene. Enlace al comentario
Carlos-2007 Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 No se puede creer... Felicitaciones Carlos Enlace al comentario
amottino Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Sergio, excelente toma, como siempre!!! Has captado muy bien los detales con ese filtro. Casi toda la nebulosa entro en el campo de la foto a pesar del 1.2 y pico de focal.. no sabia que era tan pequeña! Gracias por compartir este objeto tan codiciado en astrofotogafia y animar a los demas a intentarlo. Supongo que con camara digital sin modificar y sin filtro de hidrogeno se debe recoger muy poca informacion no? Nuevmente felicitaciones y un gran abrazo, Enlace al comentario
marcelo2010 Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Sergio Espectacular !!!!! Saludos Enlace al comentario
Mariano Ribas Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Sergio, esa foto es verdaderamente digna de todo elogio. El nivel de detalle estructural de M16 quita el aliento. Y como tantas otras veces, no solo se trata de tomar una foto, sino tambien de explicarla, y saber bien que es lo que foto muestra, cosa que también hacés. Un abrazo! Enlace al comentario
danielschkzamian Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 buenisima! tremenda foto! Enlace al comentario
Leonardo Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Sencillamente espectacular Sergio, hay detalles por doquier y la explicación viene de 10. Luego rematá con la versión RGB!! Un abrazo... Enlace al comentario
juanca Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Desde que tengo acceso a tus fotografías en EP y en tu página Baskies, ya no examino los Atlas de Astronomía de ojito en la librería Yenny de Morón. Tus fotos no son de un aficcionado ó amateur, sino de un experto que sabe, enseña y comparte. Muy agradecido. Atte. Juanca Enlace al comentario
Guillermo Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 La foto está excelente, dan ganas de verla detenidamente porque tiene un montón de detalles, te felicito Saludos! Enlace al comentario
Chuli Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Impresionante!!!! Da una sensación de 3D espectacular, y los detalles logrados son impactantes . Un trabajo profesional! Enlace al comentario
jaramatuka Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Sergio, mas de lo que dicen todos, no solo el pedazo de foto si no acompañada de una explicación, realmente un lujete que lo compartas y seas parte activa de este foro. Enlace al comentario
marcelo_cerdan Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Espectacular la imagen Sergio!!! Me has dejado con la boca abierta. Es increíble el detalle que lograste. Enlace al comentario
ignacio.manzano Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Que foto espectacular !!!! Podre ver algo con mi tele ? saludos nacho Enlace al comentario
omar Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Simplemente impresionante, coincido con Mariano en que también las explicas como realmente se debe, algo que no hacemos todos. Cuidate !! Los secuestros estan a la orden del día !! y de rescate estan pidiendo cámaras CCD cuak Enlace al comentario
julio_zildjian Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Realmente no se que decir!!! es una locura eso, una vez vi una foto de esa nebula sacada con el Hubble, pero me quedo mil veces con la tuya Sergio es hermosa!!!! Enlace al comentario
sergio Publicado 17 de Mayo del 2008 Autor Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Hola gente Gracias por mensajes y los comentarios Respecto de las explicaciones, generalmente saco la info de SEDS, si los objetos son mas raros voy a APOD, y la complemento con info aislada que anda por la web. Investigar sobre estos objetos es todo una pasion. Uno ve tambien info muy tecnica que trato se soslayar por mis escasos o casi nulos conocimientos, sin embargo siempre hay cosas entendibles que se pueden mencionar. Tambien me justa hacer comentarios para el observador o aficionado comun. Por ejemplo si el objeto puede verse con prismaticos, a simple vista o con telescopios. Como la mayoria de estas regiones de formacion de estrellas, su descubrimiento fue hecho a partir del cumulo globular, aun Herschel no pudo distinguir la nebulosa en detalle. Ocurre que algunas nebulosas son mas brillantes que otras. Esta en particular es dificil de verla por un telescopio en cielos urbanos. Pero muy cerquita se encuentra M17 que si es un espectaculo verla. Yo la pude ver desde casa con un 10 pulgadas SCT. Llendo a la pregunta de Amotino lamentablemente con una maquina sin modificar va a ser dificil sacarle detalle, ya que la mayor parte de su estructura refleja una frecuencia de luz que las camaras diurnas pt no pot captan En fin es para mi un gusto poder compartir estas imagenes con uds. Muchos saludos Sergio Enlace al comentario
gianse54 Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Cuidate !! Los secuestros estan a la orden del día !! y de rescate estan pidiendo cámaras CCD cuak Sergio y su esposa - "esto es un asalto, la CCD o la vida??" Repuesta de Sergio al ladron: - Vida, andà con al ladrón. Y por la foto??, ya no se que decir- AHHH si, en Inglés - -It's fantastic Enlace al comentario
Jorge Di Tata Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 ESPECTACULAR Un abrazo Jorge Enlace al comentario
R@ül Publicado 17 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 17 de Mayo del 2008 Es perfecta, los detalles, la versión color para cuando? Esos pilares son incubadoras de estrellas, y lo más admirable de tu trabajo es que lo obtuviste en el cielo de buenos aires, doblemente meritorio. Enlace al comentario
Rodo_91 Publicado 18 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 18 de Mayo del 2008 Sergio felicitaciones!! ya quiero ver la toma a color!! Espectacular! Saludos! Enlace al comentario
Solrac Publicado 18 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 18 de Mayo del 2008 Impresionante Sergio!! Felicitaciones!! Enlace al comentario
matitoma Publicado 18 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 18 de Mayo del 2008 impecable, exelente nivel de detalles y textura, te felicito. Enlace al comentario
winter Publicado 18 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 18 de Mayo del 2008 Hermosa foto Sergio!! Es increible que puedas obtener esas imagenes desde tu casa Te felicito. Saludos.- Enlace al comentario
sergio Publicado 18 de Mayo del 2008 Autor Compartir Publicado 18 de Mayo del 2008 Gracias a todos nuevamanente por los post y comentarios Para los que sacamos fotos en zonas suburbanas, los filtros son una gran ayuda. Lamentablemente no tengo los canales en color y no creo que los saque. Pero si tengo planificado tomar a M16 con el Orion ED 80 en color y seguramente voy a poder duplicar el campo de visión de esta foto. Veremos si el tiempo y las circunstancias acompañan Saludos a todos y gracias nuevamente por los comentarios Sergio Enlace al comentario
pablotica Publicado 18 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 18 de Mayo del 2008 Hola Sergio... Que más se puede decir a ese hermoso cuadro... Enlace al comentario
Tech Publicado 19 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 19 de Mayo del 2008 PLAP PLAP PLAP PLAP >>>>> Enlace al comentario
Miguel Publicado 19 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 19 de Mayo del 2008 Impresionnate Sensei! Me has dejado con la boca abierta!!!!!!!!!!!! Imagino que con el shorttube vas a deleitarnos con objetos aún más raros y difíciles de fotografiar! abrazos Enlace al comentario
sergio Publicado 19 de Mayo del 2008 Autor Compartir Publicado 19 de Mayo del 2008 Gracias gente nuevamente a todos por los comentarios Miguel, si al ST 80 lo tengo que probar en Espacio Profundo. Es algo que tengo pendiente con Ricardo. Ya lo tengo anclado al SCT y eso hizo que la Vixen este al limite formal de carga. (Se sabe que fuera de los papeles puede llevar bastante mas) Seguramente va a ser mas rapido (f5) pero por su corta focal el detalle a obtener va a ser muy distinto al obtenido por el SCT Calcula que el fov va a ser tres veces menor... Veremos como define el chiquitin Saludos Sergio Enlace al comentario
Borges Publicado 19 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 19 de Mayo del 2008 Reconozco que esta vez me mataste cabeza. Cuando me dijiste, "subí a ver que te parece M16" no pensé que me encontraría esto.! Perfecta y excelente nivel de detalles Sergito. Muyyyyyyy buena!!!!!!!!! Enlace al comentario
sergio Publicado 19 de Mayo del 2008 Autor Compartir Publicado 19 de Mayo del 2008 Gracias Marcos Te digo la verdad: a veces yo mismo me sorprendo como quedan algunas fotos. Como me gustaria tener cielos limpios, aca desde Martinez todo cuesta el doble que por ejemplo Merlo. (Es cierto que hay lugares peores como el de Omar...) Pero la ventaja que armo en un toque y que no me tengo que alejar de la familia Saludos Sergio Enlace al comentario
Borges Publicado 19 de Mayo del 2008 Compartir Publicado 19 de Mayo del 2008 Te entiendo, la verdad en esos cielos el laburo de lo da al final con el procesado, pero realmente ahí está el mérito precisamente de una buena toma en lugares que no son precisamente el paraíso de la observación ni de la astrofoto. - Igual peor estoy yo que tengo muy buen cielo comparativamente hablando, pero sobre un balcón, las oscilacíones por el paso vehicular hacen virtualmente imposible la toma de largas exposiciones.- Abrazos cabeza. - Enlace al comentario
Germán Bresciano Publicado 7 de Junio del 2008 Compartir Publicado 7 de Junio del 2008 Sergio, expectacular la foto. Gran nivel de detalle y excelente contraste. Yo quiero una cámara como esa Felicitaciones, Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas