Esta es una publicación popular NicoHammer Publicado 20 de Noviembre del 2019 Esta es una publicación popular Compartir Publicado 20 de Noviembre del 2019 (editado) Hola a todos, les comparto la motorización que le hice a la eq2, con arduino, de forma casera, para hacer seguimiento. Siguiendo el diseño que uso @guillekruczkowski, usé un motor Nema 17, para tener motor de sobra para usar en otra montura el dia de mañana, con un driver pololu a4988 y una placa arduino Uno. Primero, para probar, realicé las conexiones según el siguiente esquema, conectando todo con una protoboard. Después agregué circuito para reducir los pasos, lo pase todo a un Tupper (jajajaja) más chico y, por el momento, alimento el arduino por USB y el motor con una fuente ATX de pc. Les dejo las primeras capturas, realizadas anoche desde Banfield, con el refra 70/900 y una canon T5i que me prestaron. Saludos! Editado 20 de Noviembre del 2019 por NicoHammer Skywatcher25, Juanpalma, Gonzalo L y 15 otros reaccionaron a esto 17 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
marcelo_cerdan Publicado 20 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 20 de Noviembre del 2019 Muy bueno Nico! NicoHammer reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
RodyG Publicado 20 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 20 de Noviembre del 2019 Excelente Nico y aguante el Arduino !!! Rody NicoHammer reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 20 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 20 de Noviembre del 2019 (editado) hace 13 minutos, marcelo_cerdan dijo: Muy bueno Nico! Gracias Marce! Saludos hace 1 minuto, RodyG dijo: Excelente Nico y aguante el Arduino !!! Rody Muchas gracias Rody, si totalmente, le venía escapando por desconocimiento, un caño! Saludos Editado 20 de Noviembre del 2019 por NicoHammer RodyG reaccionó a esto 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Tato44 Publicado 21 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2019 Buenísimo Nico y que buenos resultados ha dado. Me encantó Orión, es una toma? O es apilado? Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 21 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2019 hace 13 minutos, Tato44 dijo: Buenísimo Nico y que buenos resultados ha dado. Me encantó Orión, es una toma? O es apilado? Muchas gracias Tato. Es un apilado, le meti 40 de 20 segundos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
antareano Publicado 21 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2019 Muy bueno Nico!!! terrible esa M42 por ser con una eq2. Felicitaciones!!!!! Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 21 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2019 hace 4 minutos, antareano dijo: Muy bueno Nico!!! terrible esa M42 por ser con una eq2. Felicitaciones!!!!! Muchas gracias Gabriel, saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 21 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2019 Realmente un excelente desempeño del conjunto y ese Tapperware de lo mejor jejeje felicitaciones!! sebastianc reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 21 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2019 hace 8 horas, Lucho2000 dijo: Realmente un excelente desempeño del conjunto y ese Tapperware de lo mejor jejeje felicitaciones!! Gracias Lucho!! igual es un tupper trucho jajajaja por eso la cinta, no cierra bien Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
matias_f1_09 Publicado 22 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 Buenísimo!!! Y los resultados de las imágenes muy buenos, se nota que tiene un buen movimiento. Felicitaciones!! Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 22 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 hace 5 horas, matias_f1_09 dijo: Buenísimo!!! Y los resultados de las imágenes muy buenos, se nota que tiene un buen movimiento. Felicitaciones!! Muchas gracias Mati! Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
bahrt Publicado 22 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 Excelente! Felicitaciones! Qué correa y poleas usaste?? Soy el que en facebook te comentó que se está armando un OnStep, y esta es una de las cosas que todavía no terminé de definir del todo. No me terminan de cerrar los diámetros disponibles de las poleas (5mm) vs. el de los ejes de ajuste de AR y Dec de la montura (6mm)... Gracias! Sebastián Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 22 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 hace 12 minutos, bahrt dijo: Excelente! Felicitaciones! Qué correa y poleas usaste?? Soy el que en facebook te comentó que se está armando un OnStep, y esta es una de las cosas que todavía no terminé de definir del todo. No me terminan de cerrar los diámetros disponibles de las poleas (5mm) vs. el de los ejes de ajuste de AR y Dec de la montura (6mm)... Gracias! Sebastián Como andas Seba? gracias! Bueno, como bien decis, hay una inconsistencia ahi, yo compre poleas gt2 20 dientes eje 5mm, para el motor van bien, en el eje del teles, no. intente pasarle una mechita y la hice mierda jaja, por lo que terminé utilizando la rueda que trae la montura, no es lo ideal, pero me funciono teniendo la tension correcta, ya que no coinciden los dientes perfectamente con la correa. Lo ideal, seria poner una polea con eje 6mm en el eje de AR (compre una de 8mm y queda bailando, no me sirvió). Saludos y cualquier cosa o duda escribime. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Matias_M Publicado 22 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 Hola Nico, Felicitaciones por el laburo. Muy linda M42. Interesante el gabinete jaja. Respecto las complicaciones con la polea del eje de RA, pensaste en hacer imprimir en 3D un GT2 de 60 u 80 (dientes o la cantidad de dientes conveniente) ? Yo me hice imprimir una para un enfocador que le hice al 130, tenia mucha desconfianza porque en los modelos los dientes se veian medios feos, pero finalmente quedo muy bien. Saludos, bahrt y NicoHammer reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
bahrt Publicado 22 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 hace 3 minutos, Matias_M dijo: Hola Nico, Felicitaciones por el laburo. Muy linda M42. Interesante el gabinete jaja. Respecto las complicaciones con la polea del eje de RA, pensaste en hacer imprimir en 3D un GT2 de 60 u 80 (dientes o la cantidad de dientes conveniente) ? Yo me hice imprimir una para un enfocador que le hice al 130, tenia mucha desconfianza porque en los modelos los dientes se veian medios feos, pero finalmente quedo muy bien. Saludos, Interesante!! Puede que sea la solución a la cuestión, voy a probarla. Gracias!! Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 22 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 hace 5 minutos, Matias_M dijo: Hola Nico, Felicitaciones por el laburo. Muy linda M42. Interesante el gabinete jaja. Respecto las complicaciones con la polea del eje de RA, pensaste en hacer imprimir en 3D un GT2 de 60 u 80 (dientes o la cantidad de dientes conveniente) ? Yo me hice imprimir una para un enfocador que le hice al 130, tenia mucha desconfianza porque en los modelos los dientes se veian medios feos, pero finalmente quedo muy bien. Saludos, muy buena idea que no habia tenido en cuenta Mati. Gracias! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
bahrt Publicado 22 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 (editado) Otra pregunta que me surgió ahora, desde la inexperiencia: veo que usaste la polea más chica en el eje del motor y la grande en el eje AR. Esto es necesariamente así? Se puede usar al revés y da lo mismo? Yo lo había pensando en paralelo con una bici, donde el plato más chico es el que está del lado del "motor" (los pedales) y el más grande está del lado del "objeto movido" (que sería la rueda). Bueno, pregunto para tener en cuenta cómo comprar las poleas (ya que una de las opciones sería pasarles una mecha, como dijiste arriba, y quisiera tener algunas de repuesto por las dudas). Lo mismo si las mando a imprimir. Gracias!! UPDATE: Ahora que pienso mejor, no siempre es así el ejemplo de la bici, ya que para los cambios menores el plato más chico es de menor diámetro que los piñones mayores. Entiendo que el caso de la montura sería éste, ya que queremos reducir la velocidad del motor... es así? Espero que se entienda... Editado 22 de Noviembre del 2019 por bahrt Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 22 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 hace 13 minutos, bahrt dijo: Otra pregunta que me surgió ahora, desde la inexperiencia: veo que usaste la polea más chica en el eje del motor y la grande en el eje AR. Esto es necesariamente así? Se puede usar al revés y da lo mismo? Yo lo había pensando en paralelo con una bici, donde el plato más chico es el que está del lado del "motor" (los pedales) y el más grande está del lado del "objeto movido" (que sería la rueda). Bueno, pregunto para tener en cuenta cómo comprar las poleas (ya que una de las opciones sería pasarles una mecha, como dijiste arriba, y quisiera tener algunas de repuesto por las dudas). Lo mismo si las mando a imprimir. Gracias!! UPDATE: Ahora que pienso mejor, no siempre es así el ejemplo de la bici, ya que para los cambios menores el plato más chico es de menor diámetro que los piñones mayores. Entiendo que el caso de la montura sería éste, ya que queremos reducir la velocidad del motor... es así? Espero que se entienda... Yo los usé asi porque no puedo poner la polea en el eje, por el tamaño. de todas formas, podes ponerlo como quieras dado que la velocidad la programas vos. podes usar 1a1 con reductor, mas grande en el motor y mas chico en AR, ya que igual tenes que programar la velocidad, e ir probando. Asi como está, se mueve muy suave, si usara una polea igual y trabajara 1a1, debería cambiar la velocidad del motor, pero funcionaria sin problemas. Me adapte a lo que tenia a mano, esa siempre es mi premisa, lo que tengo, lo uso. bahrt reaccionó a esto 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
RodyG Publicado 22 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2019 hace 1 hora, bahrt dijo: Otra pregunta que me surgió ahora, desde la inexperiencia: veo que usaste la polea más chica en el eje del motor y la grande en el eje AR. Esto es necesariamente así? Se puede usar al revés y da lo mismo? Yo lo había pensando en paralelo con una bici, donde el plato más chico es el que está del lado del "motor" (los pedales) y el más grande está del lado del "objeto movido" (que sería la rueda). Bueno, pregunto para tener en cuenta cómo comprar las poleas (ya que una de las opciones sería pasarles una mecha, como dijiste arriba, y quisiera tener algunas de repuesto por las dudas). Lo mismo si las mando a imprimir. Gracias!! UPDATE: Ahora que pienso mejor, no siempre es así el ejemplo de la bici, ya que para los cambios menores el plato más chico es de menor diámetro que los piñones mayores. Entiendo que el caso de la montura sería éste, ya que queremos reducir la velocidad del motor... es así? Espero que se entienda... Com decís al final, lo que se busca es hacer una "reducción " para tener más precisión por cada paso del motor, por lo tanto la polea chica va en el eje del motor y la grande en la montura. Rody NicoHammer reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
jachaza Publicado 30 de Marzo del 2020 Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 Hola, me parece excelente lo que realizaste...soy de la idea del "hágalo usted mismo"...tengo unas cuestiones: ¿Tendrás el "paso a paso" del armado? ¿El IDE para arduino UNO lo tendrás? ¿Arduino UNO maneja un solo NEMA o puede trabajar con dos?...¿Habrá que utilizar un MEGA para eso, si no? ¿Las poleas las pudistes imprimir, si es sí, están hechas de plástico? Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 30 de Marzo del 2020 Autor Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 hace 8 minutos, jachaza dijo: Hola, me parece excelente lo que realizaste...soy de la idea del "hágalo usted mismo"...tengo unas cuestiones: ¿Tendrás el "paso a paso" del armado? ¿El IDE para arduino UNO lo tendrás? ¿Arduino UNO maneja un solo NEMA o puede trabajar con dos?...¿Habrá que utilizar un MEGA para eso, si no? ¿Las poleas las pudistes imprimir, si es sí, están hechas de plástico? Hola, De base para el armado, use los esquemas que muestra este video, no hay "un" manual para armarlo: El IDE de arduino, es gratuito y se descarga de su pagina https://www.arduino.cc/en/main/software ¿Arduino UNO maneja un solo NEMA o puede trabajar con dos? Eso depende del codigo, podes ponerle 4 tranquilamente, con sus respectivos drivers pololu, utilizas 2 salidas por cada uno. ¿Las poleas las pudistes imprimir, si es sí, están hechas de plástico? las compre por Mercadolibre, una de eje 5 mm para el Nema17, y otra de eje 6 mm para el eje de movimiento de la montura. con arduino, no hay limite, hay que meterle creatividad, podes armar un goto tranquilamente. Saludos! LU1AR y Lucho2000 reaccionaron a esto 2 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
antareano Publicado 30 de Marzo del 2020 Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 eL Video es muy instructivo..pero lindo le va a quedar la corona del eje de Ar en esa EQ5!!!! si bien la montura eq3 y eq5 puede usarse en azimutal la puso a revés!!!! el ota debería estar a 90° y no paralelo al piso. Terrible presión se esta ejerciendo sobre la corona y sin fin. Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 30 de Marzo del 2020 Autor Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 Justo ahora, antareano dijo: eL Video es muy instructivo..pero lindo le va a quedar la corona del eje de Ar en esa EQ5!!!! si bien la montura eq3 y eq5 puede usarse en azimutal la puso a revés!!!! el ota debería estar a 90° y no paralelo al piso. Terrible presión se esta ejerciendo sobre la corona y sin fin. Hola Gabriel, el vídeo es de donde saque "la base para armar el circuito", todo lo demás no me sirvió. El circuito funciona perfecto y es lo que necesitaba, yo tengo ahora una eq3 y el nema17 toma mates jaja podría poner el 200 que lo mueve. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
antareano Publicado 30 de Marzo del 2020 Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 (editado) Hola Nico, pero que driver usastes??? por lo que veo en el video pareciera ser un UNL2803 o bien un L293. Ambos drivers son muy pobres para un nema17. El primero es un driver unipolar de 800mah y el segundo de 500mha. Un nema17 minimo maneja 1,2 amperios. Editado 30 de Marzo del 2020 por antareano Enlace al comentario
antareano Publicado 30 de Marzo del 2020 Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 Pero la m42 esta mortal Nico por ser con una eq2!!!!!!! NicoHammer reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 30 de Marzo del 2020 Autor Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 Justo ahora, antareano dijo: Hola Nico, pero que driver usastes??? por lo que veo en el video pareciera ser un UNL2803 o bien un L293. Ambos drivers son muy pobres para un nema17. El primero es un driver bipolar de 800mah y el segundo de 500mha. Un nema17 minimo maneja 1,2 amperios. El vídeo no es mío, me preguntaron cómo arme el circuito y compartí un vídeo de Youtube dónde muestran la idea de cómo armar el circuito que use. Yo use, un Arduino uno, un drivers pololu A4988, y el nema 17. Alimentando 2 circuitos separados, 5v para el Arduino y 12 para el pololu. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 30 de Marzo del 2020 Autor Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 Justo ahora, antareano dijo: Pero la m42 esta mortal Nico por ser con una eq2!!!!!!! Muchas gracias!!! Y ahora conseguí la tan esperada eq3 (como verás no tengo tan grandes sueños jaja), y lo adapte de maravillas. Hoy subí una de Carina hecha con la eq3 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
antareano Publicado 30 de Marzo del 2020 Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 Ahh me parecia...el pololu maneja 2 amperios lo cual para un nema17 va re cómodo!!!!! Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 30 de Marzo del 2020 Autor Compartir Publicado 30 de Marzo del 2020 Justo ahora, antareano dijo: Ahh me parecia...el pololu maneja 2 amperios lo cual para un nema17 va re cómodo!!!!! Claro tal cual, preferí armar sobrado ya de entrada, por si tenía la suerte de ir agrandando el setup Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Pablocarlac Publicado 18 de Junio del 2020 Compartir Publicado 18 de Junio del 2020 Hola @NicoHammer Estoy con ganas de motorizar el eje AR de mi eq2, con la electronica y mecanica no tendria problemas, vivo de eso. Pero con Arduino hago agua, siempre me intereso pero lo mire de costado. No tengo idea de como armar el archivo (.ino o las instrucciones en el IDE.) Vos usaste la coneccion y cargaste las instrucciones del video?? Al brasilero le entiendo 2 palabras de cada 30 que pronuncia.... Saludos Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 18 de Junio del 2020 Autor Compartir Publicado 18 de Junio del 2020 (editado) hace 2 minutos, Pablocarlac dijo: Hola @NicoHammer Estoy con ganas de motorizar el eje AR de mi eq2, con la electronica y mecanica no tendria problemas, vivo de eso. Pero con Arduino hago agua, siempre me intereso pero lo mire de costado. No tengo idea de como armar el archivo (.ino o las instrucciones en el IDE.) Vos usaste la coneccion y cargaste las instrucciones del video?? Al brasilero le entiendo 2 palabras de cada 30 que pronuncia.... Saludos Jaja olvídate al brasuca no le entendí nada, el código lo arme yo es una pavada si querés te lo paso, lo que vas a tener que tocar es la variable del step para buscar la velocidad correcta. Mañana me siento en la PC y lo comparto. Yo lo pase ahora a una eq3, va barbaro Editado 18 de Junio del 2020 por NicoHammer Pablocarlac reaccionó a esto 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Pablocarlac Publicado 18 de Junio del 2020 Compartir Publicado 18 de Junio del 2020 Justo ahora, NicoHammer dijo: Jaja olvídate al brasuca no le entendí nada, el código lo arme yo es una pavada si querés te lo paso, lo que vas a tener que tocar es la variable del step para buscar la velocidad correcta. Mañana me siento en la PC y lo comparto. Yo lo pase ahora a una eq3, va barbaro Si me lo pasas seria un golazo. Muchas gracias!!!! NicoHammer reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 19 de Junio del 2020 Autor Compartir Publicado 19 de Junio del 2020 hace 11 horas, Pablocarlac dijo: Si me lo pasas seria un golazo. Muchas gracias!!!! Buen día Pablo, te paso el codigo, saludos! #define STEP 4 // pin STEP de A4988 a pin 4 #define DIR 5 // pin DIR de A4988 a pin 5 #define PASO 103 void setup() { pinMode(STEP, OUTPUT); // pin 4 como salida pinMode(DIR, OUTPUT); // pin 5 como salida } void loop() { digitalWrite(DIR, LOW); // giro en un sentido do { digitalWrite(STEP, HIGH); // nivel alto delay(PASO); // por 10 mseg digitalWrite(STEP, LOW); // nivel bajo delay(PASO); // por 10 mseg }while(false); } Jdlamattina reaccionó a esto 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Pablocarlac Publicado 19 de Junio del 2020 Compartir Publicado 19 de Junio del 2020 Sos un groso @NicoHammer Ahora tengo que esperar que lleguen las cosas. Compre todo X mercado libre Pero como unicamente envían tengo una semana de espera. Un amigo ya me imprimió en 3d el soporte y engranajes. Te consulto. Esto lleva algún pulsador, swich o algo??? Tenes fotos del coneccionado??. O van directamente del driver a la placa?. Gracias por tu tiempo Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 20 de Junio del 2020 Autor Compartir Publicado 20 de Junio del 2020 hace 22 horas, Pablocarlac dijo: Sos un groso @NicoHammer Ahora tengo que esperar que lleguen las cosas. Compre todo X mercado libre Pero como unicamente envían tengo una semana de espera. Un amigo ya me imprimió en 3d el soporte y engranajes. Te consulto. Esto lleva algún pulsador, swich o algo??? Tenes fotos del coneccionado??. O van directamente del driver a la placa?. Gracias por tu tiempo Por nada Pablo. Yo lo tengo todo directo, enchufado a una zapatilla, si la prendo, funciona el motor, sino queda apagado todo y puedo usar los mandos finos sin problemas. Si te complicas con el armado avisame y lo abro y te paso fotos. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Pablocarlac Publicado 22 de Junio del 2020 Compartir Publicado 22 de Junio del 2020 Gracias Nico!!. Supongo que ya me arreglo. Apenas me llegue todo lo pruebo y subo fotos. Saludos. Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 22 de Junio del 2020 Autor Compartir Publicado 22 de Junio del 2020 Justo ahora, Pablocarlac dijo: Gracias Nico!!. Supongo que ya me arreglo. Apenas me llegue todo lo pruebo y subo fotos. Saludos. Dale, cualquier cosa chifla y te paso fotos del circuito que arme. Saludos LU1AR y Pablocarlac reaccionaron a esto 2 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
tacun Publicado 1 de Julio del 2020 Compartir Publicado 1 de Julio del 2020 Hola como estas? No te entendi nada de lo que hiciste, porque yo tengo a gabriel que es mi técnico electrónico-astronómico de cabecera Pero concretamente te consulto: cuanto conseguiste de tiempo de seguimiento? Porque creo que eso es lo que vale y lo mas importante. Felicitaciones. Gracias, abrazo Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 1 de Julio del 2020 Autor Compartir Publicado 1 de Julio del 2020 hace 6 minutos, tacun dijo: Hola como estas? No te entendi nada de lo que hiciste, porque yo tengo a gabriel que es mi técnico electrónico-astronómico de cabecera Pero concretamente te consulto: cuanto conseguiste de tiempo de seguimiento? Porque creo que eso es lo que vale y lo mas importante. Felicitaciones. Gracias, abrazo Gracias!! Ahora lo tengo puesto en una eq3, el tiempo de seguimiento es muy bueno, con buena puesta en estación y balanceo, con el refra consigo tomas de 30 segundos, no más porque el largo del tubo me hace por momentos una variación, pero si usara un mak, o solo la camara, podría hacer más tiempo tranquilamente. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Pablocarlac Publicado 4 de Julio del 2020 Compartir Publicado 4 de Julio del 2020 (editado) Buenas tardes. Ya tengo todas las cosas. Finalmente voy con un motor y driver más chico. Supongo q para la eq2 alcanzaría. Un amigo q imprime 3D y está más familiarizado con esto encontró una página donde ya alguien lo hizo y facilita todos los archivos. Asi que me dio la lista de lo que precisaba y despues me trajo los engranajes, soporte y el arduino ya cargado. En estos días me pongo a armar todo y veremos que sale. Este es el Link del fulano q lo armó. Es otra montura pero creo que se adaptaria fácilmente https://www.thingiverse.com/thing:2422008 @NicoHammer como haces para que quede centrado cuando el motor está trabando el movimiento fino de RA?. Lo pones justo en el centro y después pones los frenos?. Este le agrego unos switchs para adelantar y atrasar el movimiento. Editado 4 de Julio del 2020 por Pablocarlac flaviochecchi y NicoHammer reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 4 de Julio del 2020 Autor Compartir Publicado 4 de Julio del 2020 hace 2 minutos, Pablocarlac dijo: Buenas tardes. Ya tengo todas las cosas. Finalmente voy con un motor y driver más chico. Supongo q para la eq2 alcanzaría. Un amigo q imprime 3D y está más familiarizado con esto encontró una página donde ya alguien lo hizo y facilita todos los archivos. Asi que me dio la lista de lo que precisaba y despues me trajo los engranajes, soporte y el arduino ya cargado. En estos días me pongo a armar todo y veremos que sale. Este es el Link del fulano q lo armó. Es otra montura pero creo que se adaptaria fácilmente https://www.thingiverse.com/thing:2422008 @NicoHammer como haces para que quede centrado cuando el motor está trabando el movimiento fino de RA?. Lo pones justo en el centro y después pones los frenos?. Espectacular tener todo, y la reducción viene joya! El nema cuando está parado, me permite girar el eje de AR sin problemas, yo tengo el motor de un lado y el ajuste fino del otro, no se si ese motor es igual, sino lo es, si, vas a tener que soltar freno, apuntar y frenar. Saludos y esperamos verlo pronto en acción!! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
Pablocarlac Publicado 4 de Julio del 2020 Compartir Publicado 4 de Julio del 2020 Ahhh. Este tiene reducción y queda frenado. Me había dicho q el nema era igual... voy a probar como resulta. Saludos Enlace al comentario
Pablocarlac Publicado 5 de Julio del 2020 Compartir Publicado 5 de Julio del 2020 Ya está montado. Hoy si el tiempo acompaña empezaremos con las pruebas. NicoHammer, RodyG, LU1AR y 1 otro reaccionaron a esto 4 Enlace al comentario
Pablocarlac Publicado 7 de Julio del 2020 Compartir Publicado 7 de Julio del 2020 Buenos días. Anoche pude probar bien la motorización. Me cuesta un poco la puesta en estación ya que de eso depende que no derive. Se portó de maravillas. Si bien el motor me traba el ajuste fino de RA el centrado lo hago con los pulsadores de avance o retroceso rápido. Es ideal para el que la guste armar y aprender. Asi como lo presenta el que lo fabrico y con la facilidad que se consigue todo se convierte en un kit muy fácil de armar. En la cajita donde van los botones improvise el portapilas. Me quedo medio croto el.cierre con las banditas. Disculpame @NicoHammer por colgarlo a continuación de tu post. Pero para el que se anime a armar tal vez le sea mas facil seguirlo. El tuyo tiene el agregado que lo desarrollaste y fuiste adaptando y reformando a tu necesidad. Lo mío fue prácticamente un rompecabezas. Saludos LU1AR y RodyG reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 8 de Julio del 2020 Autor Compartir Publicado 8 de Julio del 2020 hace 3 horas, Pablocarlac dijo: Buenos días. Anoche pude probar bien la motorización. Me cuesta un poco la puesta en estación ya que de eso depende que no derive. Se portó de maravillas. Si bien el motor me traba el ajuste fino de RA el centrado lo hago con los pulsadores de avance o retroceso rápido. Es ideal para el que la guste armar y aprender. Asi como lo presenta el que lo fabrico y con la facilidad que se consigue todo se convierte en un kit muy fácil de armar. En la cajita donde van los botones improvise el portapilas. Me quedo medio croto el.cierre con las banditas. Disculpame @NicoHammer por colgarlo a continuación de tu post. Pero para el que se anime a armar tal vez le sea mas facil seguirlo. El tuyo tiene el agregado que lo desarrollaste y fuiste adaptando y reformando a tu necesidad. Lo mío fue prácticamente un rompecabezas. Saludos Te quedó un espectaculo! el mio esta en un tupper encintado jaja, yo no use ni botones, si enchufas sigue, si desenchufas frena, que era la única función que pretendía. Perfecto que siga en el post, asi sirve para el que busca info. Saludos! y metele con la puesta en estación, nivel, brújula y deriva, una buena puesta en estación te cambia la vida! LU1AR reaccionó a esto 1 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
democles Publicado 13 de Marzo del 2022 Compartir Publicado 13 de Marzo del 2022 Perdón que reviva un post tan viejo, pero tengo una duda. No encuentro los datos que me digan cuantos grados por giro hace el A.R. de la eq2, con eso y sabiendo cuantos grados por hora estoy listo, estoy esperando unos Nema 17 de 400 pasos (0.9º), había armado con onStep para hacer posicionamiento y veo que con la eq2 es imposible. Así que el esp32 me lo guardo. Si tenés esos datos te agradería. Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 14 de Marzo del 2022 Autor Compartir Publicado 14 de Marzo del 2022 hace 13 horas, democles dijo: Perdón que reviva un post tan viejo, pero tengo una duda. No encuentro los datos que me digan cuantos grados por giro hace el A.R. de la eq2, con eso y sabiendo cuantos grados por hora estoy listo, estoy esperando unos Nema 17 de 400 pasos (0.9º), había armado con onStep para hacer posicionamiento y veo que con la eq2 es imposible. Así que el esp32 me lo guardo. Si tenés esos datos te agradería. Cómo va? La verdad nunca lo averigüe jaja, fui probando diferentes velocidades de paso hasta que quedó bien. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
democles Publicado 14 de Marzo del 2022 Compartir Publicado 14 de Marzo del 2022 Genial gracias, voy a mirar primero los videos, el código es super sencillo por lo que veo. Ahora me entró una duda, nadié ha eliminado el ajuste fino en DEC de la EQ2 y colocado un tornillo sin fin adaptado para que gire libre 180º? Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 14 de Marzo del 2022 Compartir Publicado 14 de Marzo del 2022 hace 17 horas, democles dijo: cuantos grados por giro hace el A.R. de la eq2, El eje de AR hace un giro de 360º en 24hs, esos son 86400 segundos para hacer un giro de 360º, lo que hace que sean 240 segundos por grado de avance del eje de AR. sebastianc y democles reaccionaron a esto 2 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora