Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola Gente, bueno perdón de antemano ya que los resultados no son espectaculares, aún mi destreza en Pix y PS es pobrísima pero quisiera compartirles mi primer imagen Ha (de mi vida) de Eta Carinae usando la Nikon D5100 modificada y un filtro Optolong 2" Ha 7nm y un blend HaRGB utilizando la imagen Ha como L, y el RGB de la Eta Carinae que publique hace un tiempito. Lamentablemente este blend no salió del todo bien ya que no encuadré igual, y la cámara me quedo unos 17° ladeada...Además que entre el asombro de lo que veía al capturar los lights de Ha no me di cuenta de que con ISO 1600 estaba quemando el núcleo. En fin, comparto mi alegría... aunque muuuy lejos me queda lograr resultados de la calidad de otros compañeros.

Dejo los datos exif, y las 3 tomas Ha, RGB y HaRGB. Espero les agrade.

Abrazo

 

 

exif:

Equipo Principal: Nikon D5100mod+Long Perng S400G+EQ6-R-Pro
Equipo guía: guidescope 60/240 mm, camara guia ZWO ASI 120 mm mini

RGB (07-04-19, ISO800):
*43x4' lights: tiempo total de integración: 2.86 h
*100 bias
*50 darks
*50 flats
Procesado en PixInsight 1.8.6 y PS


Ha (28-04-19, ISO1600)
24 Lights x 5'
117 Bias
62 Flats
12 Darks
Procesado: Pixinsight 1.8.6
HaRGB: Pixinisght 1.8.6 y PS

 

 

 

Si quieren verlas en resolución nativa pueden visitar mi galeria en flickr: https://www.flickr.com/photos/110969348@N03/

Eta_Carinae_RGB_Ha_N_D5100_mod_R_DCNV_MMT_MS.jpg

Eta Carinae 07-04-19 - Final.jpg

HaRGB sumando L como Ha 0.45 y 0.45_PS2.jpg

Publicado

Un salto cuántico Ariel, la diferencia es abismal! Después veo si a la distancia te puedo explicar cómo podés recuperar los detalles del núcleo que sí tenés en la versión RGB.
Felicidades!

Publicado

Tremenda foto Ariel! Felicitaciones! A mí me encantó!

Publicado

Más allá de los "problemitas" que tuviste el resultado es genial! El realce de la nebulosa es enorme, felicidades!

Saludos y buenos cielos!

Publicado

Me sumo a las felicitaciones, porque banda estrecha es un gran paso para fotografiar desde ciudad! También es un aliciente para mí que estoy en planes de conseguirme un filtro Halpha (aún dudo sobre el 7nm o el 12nm) para cuando modifique la canon, sumado a un UHC o CLS. Aunque al tener matriz de bayer solo usas 1/3 de la data, está super demostrado (sobre todo en foros angloparlantes) que da resultados más que interesantes en objetos brillantes (y no tanto con buen guíado).

A aprovechar estas noches frescas y sin luna!

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado

Un lujo Ariel!!! Estas avanzando a pasos agigantados! Y si con tomas de 5 min quemaste a carinae podes con buen guiado tirarle a objetos mucho mas tenues con la reflex y los filtros narrowband! Lo que te quedo girado, a mi me paso lo mismo cuando sume el SII y recortando y clonando las esquinas la puedes dejar de 10 ;)

 

Un abrazo y felicitaciones nuevamente!

 

Pd: como te dice Diego, con la toma rgb es facil rescatar la parte quemada, yo sigo de vacas pero a la vuelta te doy una mano!

Publicado
  • Autor
hace 4 horas, glurex dijo:

Me sumo a las felicitaciones, porque banda estrecha es un gran paso para fotografiar desde ciudad! También es un aliciente para mí que estoy en planes de conseguirme un filtro Halpha (aún dudo sobre el 7nm o el 12nm) para cuando modifique la canon, sumado a un UHC o CLS. Aunque al tener matriz de bayer solo usas 1/3 de la data, está super demostrado (sobre todo en foros angloparlantes) que da resultados más que interesantes en objetos brillantes (y no tanto con buen guíado).

A aprovechar estas noches frescas y sin luna!

 

@glurex te recomiendo el Ha de 7 nm. En realidad del ancho de banda mas chico que puedas pagar, de esa forma entra menos data de polución.

Con respecto a la reflex y banda estrecha, si yo pensé q la eficacia andaba en 1/3 o 1/4 de una mono, pero viendo lo q logré en 2 h con el mismo objeto no se bien si seria un 1/2.5, ya q la Nikon D5100 (vieja como es) tiene un sensor Sony muy superior, y el desempeño depende de eso. Con otra cámara habria que ver.

Si la modificas, recorda al UHC sumarle un UV/IR CUT, para recortas correctamente el IR que molesta mucho al enfocar.

Si bien carina es muy brillante, con objetos mas tenues sera sumar horas y horas de integracion, es cuestion de dedicación.

Abrazo

Pd: igual esto era una prueba mas bien para darle una digna despedida a la reflex, en estas semanas me llega una zwo asi 1600mm-pro y ya me parece que la reflex la dejare de usar, quizas por ahora use la mono para narrowband y la reflex para rgb desde el campo ya que por ahora no puedo comprarme los filtros LRGB ya que quede sin un centavo.

Editado por cappellettiariel

Publicado

Excelente captura Ariel ademas muy buena la idea de combinar h-alfa con rgb

 

imagino que la combinación la hiciste con la función LRGBCombinatión de px?

 

Te quedó muy bien!!

 

Goldex sería muy bueno si puedes publicar en este mismo partido Cómo hacer la recuperación del núcleo si se quedan información para que todos podamos compartirla

 

Gracias!

Saludos

Federico

 

 

Publicado
  • Autor
hace 47 minutos, yo gabagaba dijo:

Excelente captura Ariel ademas muy buena la idea de combinar h-alfa con rgb

 

imagino que la combinación la hiciste con la función LRGBCombinatión de px?

 

Te quedó muy bien!!

 

Goldex sería muy bueno si puedes publicar en este mismo partido Cómo hacer la recuperación del núcleo si se quedan información para que todos podamos compartirla

 

Gracias!

Saludos

Federico

 

 

 

Hola Fede, michas gracias por tu comentario. Si lo que hice fue procesar el ha por separado, alinear las fotos, y una vez alineado las sume con LRGB combination.

Tenes q jugar con los parametros de saturacion y luminancia ya que te puede dar resultados muy feos.

De ahi en mas como las estrellas en narrowband son muy chiquitas y en rgb son mas gordas, en algunas estrellas te quedan unos halos azulados que corregi en color saturation y finalmente PS le baje el rojo al fondo con capas de luminancia, un poco de contraste y quedo.

Otra opcion seria sumar el Ha al canal R de la imagen RGB, pero lamentablemente hasta ahi llegaron mis capacidades de edicion. Hoy aprovechando el feriado de mañana queria probar de hacer Oiii para ver como saldria una bicolor, pero se nublo todo, dudo que este lindo.

Abrazo

Publicado

Muy buena Ariel! no entiendo demasiado de tecnicas y banda estrecha, pero me gusta mucho como quedo, natural. 

 

Felicitaciones

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
1 hour ago, yo gabagaba said:

 

 

Goldex sería muy bueno si puedes publicar en este mismo partido Cómo hacer la recuperación del núcleo si se quedan información para que todos podamos compartirla

 

Gracias!

Saludos

Federico

 

 


Hola Federico, básicamente sería seleccionar las zonas saturadas de la foto en Ha (se puede hacer manualmente con QuickSelect), trasladar esa selección a la imagen RGB , copiar la zona y superponerla en layers sobre la compo HaRGB. Luego trabajar la transparencia, saturación, etc hasta que queden solo los detalles que queríamos sin que el área se vea distinta en textura y color a la imagen final. Ahí ya hay que ir a ojo.
Algo nada complicado si tenés un manejo medio de PS, pero que puede ser un poco chino si no estás familiarizado con el software. En el caso de la foto de Ariel yo lo probé y queda perfecto.

Saludos!
D

 

Publicado
hace 7 horas, cappellettiariel dijo:

 

 

Si la modificas, recorda al UHC sumarle un UV/IR CUT, para recortas correctamente el IR que molesta mucho al enfocar. 

Si bien carina es muy brillante, con objetos mas tenues sera sumar horas y horas de integracion, es cuestion de dedicación.

Abrazo

 

Claro, igual la modificación no la voy a hacer full spectrum. Felicitaciones por la ASI1600! Con eso ya tenés un muy buen setup.

 

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado
En 30/4/2019 a las 8:26, cappellettiariel dijo:

lo que hice fue procesar el ha por separado, alinear las fotos,

Hola Ariel Muchas gracias por tu respuesta una pregunta más con que herramienta alineastes los dos Masters preprocesados?

 

sería de por si muy interesante también que pudieras hacer el agregado de OIII 

 

La verdad yo me sorprende que se pueden hacer estos trabajos de banda angosta con una camara dsrl

 

Saludos

Federico

Publicado
En 30/4/2019 a las 9:48, Godiex dijo:


Hola Federico, básicamente sería seleccionar las zonas saturadas de la foto en Ha (se puede hacer manualmente con QuickSelect), trasladar esa selección a la imagen RGB , copiar la zona y superponerla en layers sobre la compo HaRGB. Luego trabajar la transparencia, saturación, etc hasta que queden solo los detalles que queríamos sin que el área se vea distinta en textura y color a la imagen final. Ahí ya hay que ir a ojo.
Algo nada complicado si tenés un manejo medio de PS, pero que puede ser un poco chino si no estás familiarizado con el software. En el caso de la foto de Ariel yo lo probé y queda perfecto.

Saludos!
D

 

Gracias D, imaginaba que hablas de pixlinsight

Grácias por tu respuesta

Saludos

Federico

Publicado
  • Autor
hace 58 minutos, yo gabagaba dijo:

Hola Ariel Muchas gracias por tu respuesta una pregunta más con que herramienta alineastes los dos Masters preprocesados?

 

sería de por si muy interesante también que pudieras hacer el agregado de OIII 

 

La verdad yo me sorprende que se pueden hacer estos trabajos de banda angosta con una camara dsrl

 

Saludos

Federico

 

Hola!!! Los alineas con Star align, que te devuelve dos imagenes (o las que alinees) ya alineadas, entonces abris esas despues para hacer el LRGB combination.

Sorprende, pero en realidad no deberia, banda estrecha es luz del visible que una dslr puede captar perfectamente, solamente no tiene la sensibilidad de una mono por ende hay que obturar mucho mas, lo ideal es la mono refrigerada, pero se puede siempre que uno sepa las limitaciones.

Tambien hay q aclarar que conviene q la dslr este modificada, sobre todo para las señales ha y sii.

Abrazo

 

Pd: fijate que volvi a hacer eta en HaRGB con un encuadre mejor y el alineado quedo perfecto, abrazo

Publicado
En 2/5/2019 a las 22:33, cappellettiariel dijo:

Pd: fijate que volvi a hacer eta en HaRGB con un encuadre mejor y el alineado quedo perfecto, abrazo

¿donde la publicaste?

Publicado

Te hago otra pregunta más cuando le pones el filtro Halfa ¿ te cambia mucho el foco, tuviste que ajustar nuevamente mucho foco?

Gracias!!!

Federico

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, yo gabagaba dijo:

¿donde la publicaste?

 

aca en el foro:

 

hace 3 horas, yo gabagaba dijo:

Te hago otra pregunta más cuando le pones el filtro Halfa ¿ te cambia mucho el foco, tuviste que ajustar nuevamente mucho foco?

Gracias!!!

Federico

 

yo hice la RGB  en una noche, y el halfa en otra, asique el foco lo ajuste cada noche... pero si supongo que va a ser distinto, el Halfa al ser super restrictivo, tener que apuntar a siriuirs o la estrella mas brillante q haya, poner la mascara de bahtinov, subir iso a 6400 y hacer tomas de 20/30 s e ir ajustando hasta que queda perfecto.

 

Publicado

Muy buena Ariel, no puedo aportar nada pero para mi estan buenisimas. Saludos

Crear una cuenta o conéctate para comentar