Jump to content

Mi primer y tan esperado guiado


sspatagonia

Publicaciones recomendadas

Y ya que estoy y no quiero abusar de la paciencia ,,, el RA oso que me sale en rojo , que clase de corrección sería? Gracias 

F5C3887B-66E1-45BD-A22F-C70A3C916E1D.jpeg

Enlace al comentario

Hola Silvina, genial esa primer Carina!

Hay algo raro con el guiado igual, me parece que otra vez quedó "guiando" en un hot pixel, no en una estrella. Esos valores son extremadamente bajos. De hecho si hubieras guiado así las estrellas tendrían que ser perfectas en la foto (más allá del coma). 
Creo que lograste una muy buena puesta en estación y por eso pudiste hacer tomas de 180' casi sin corrimiento de las estrellas, pero me parece que no estuviste guiando. Perdón por la mala noticia. : )

Saludos!
 

Enlace al comentario

Hola, el color rojo no tiene nada que ver con algo malo, es simplemente el color asignado al eje RA,  te paso algunos consejos par que sigas mejorando!:

 

1ro - Fijate que todas las correcciones son para el mismo lado, eso habla de una muy mal puesta en estación, las correcciones (esas barras que ves azules y rojas) deberían ser en ambas direcciones en RA y casi no aparecer en DEC.

 

2do - tenes mal configurados los parámetros de tamaño de pixel de la cámara guia y la focal usada para guiar, por eso no ves detalle en la gráfica y parece un guiado perfecto jeje, te recomiendo lo revises ya que viendo la forma de la grafica podes saber si esta oscilando el eje, si falta agresividad o esta pasada, si tenes backlash, etc, debería verse mas o menos así:

 

45691710082_b546a42a32_b.jpgguiado punta indio1 by Jua Didas, en Flickr

 

finalmente, intentá centrar mejor los objetos, perde 10 minutos en eso, pero si los agarras en el borde del frame, lo agarras en la zona con coma, que peor define, con mas aberraciones, etc. El centro es siempre mejor y ademas se ve mejor jeje.

 

Espero te sirva de ayuda, cualquier cosa chiflá!

 

Saludos

 

Juan

  • Like 1
Enlace al comentario

Y para saber si no estas con un Hotpixel como te dice Godiex abrí en vista "perfil de estrella" deberías ver un FWHM variable y un perfil gaussiano en el borde de la misma, si es un cuadradito, claramente es un hot pixel jeje 

Enlace al comentario
hace 28 minutos, juanfilas dijo:

1ro - Fijate que todas las correcciones son para el mismo lado, eso habla de una muy mal puesta en estación, las correcciones (esas barras que ves azules y rojas) deberían ser en ambas direcciones en RA y casi no aparecer en DEC.

Cómo andás Juan? 

 

Pregunta:

 

Cómo puede tener una puesta en estación tan mala y al mismo tiempo tener apenas una leve traza en una foto de 3 minutos? 

Por supuesto que algo mal en el guiado hay, que no compensaría esa mala puesta en estación, y por eso este punto no lo entiendo.

 

Editado por Ariel_Gustavo
Enlace al comentario
21 minutes ago, juanfilas said:

Hola, el color rojo no tiene nada que ver con algo malo, es simplemente el color asignado al eje RA,  te paso algunos consejos par que sigas mejorando!:

 

1ro - Fijate que todas las correcciones son para el mismo lado, eso habla de una muy mal puesta en estación, las correcciones (esas barras que ves azules y rojas) deberían ser en ambas direcciones en RA y casi no aparecer en DEC.

 

Juan


Hola Juan, como dice @Ariel_Gustavo creo que si tuviera una muy mal puesta en estación las tomas de 3 minutos no podrían haber salido tan bien como en la foto.

Me inclino más por un hot pixel. Acá hay unos tests (con hot pixel y estrella artificial ) que muestran gráficos parecidos:

https://stargazerslounge.com/topic/245567-phd2-this-might-explain-why-my-guiding-graph-isnt-flat/

Saludos!




 

Enlace al comentario
hace 2 horas, Ariel_Gustavo dijo:

Cómo andás Juan? 

 

Pregunta:

 

Cómo puede tener una puesta en estación tan mala y al mismo tiempo tener apenas una leve traza en una foto de 3 minutos? 

Por supuesto que algo mal en el guiado hay, que no compensaría esa mala puesta en estación, y por eso este punto no lo entiendo.

 

 

hace 2 horas, Godiex dijo:


Hola Juan, como dice @Ariel_Gustavo creo que si tuviera una muy mal puesta en estación las tomas de 3 minutos no podrían haber salido tan bien como en la foto.

Me inclino más por un hot pixel. Acá hay unos tests (con hot pixel y estrella artificial ) que muestran gráficos parecidos:

https://stargazerslounge.com/topic/245567-phd2-this-might-explain-why-my-guiding-graph-isnt-flat/

Saludos!




 

 

Viendo el tamaño de la nebulosa en el frame debe estar trabajando a 2-2.5" x pixel, si bien la puesta en estación es mala, el guiado lo compensa correctamente, hasta un guiado de 2" rms de error le daría estrellas redondas. Y si la puesta en estación es perfecta pero no esta guiando al agarrar un hot pixel, también es posible obturar 3 minutos sin deriva, pero menos probable...

 

Ojo, puede ser un hot pixel, pero lo dudo porque PHD esta mandando pulsos de guiado todo el tiempo, si fuera un hotpixel no enviaría nunca pulsos porque nunca se movería... para mi esta guiando sobre una estrella correctamente, la puesta en estación es mala y por eso siempre corrige para el mismo lado.

 

Yo cuando tiro desde el balcón donde no veo el sur, ni pongo en estación, ya que corrigiendo así para el mismo lado logro guiados de 1-1.2" rms de error, ahora cuando puedo poner bien en estación con Sharpcap logro 0.58-0.65" rms, si la escala segundos de arco / pixel es alta (mayor a 1.5" x pixel) en ambos guiados las estrellas se van a ver redondas, pero en el segundo caso voy a tener un poco mas de contraste en las nebulosas.

 

En fin, debe analizar ambas alternativas, jeje

Editado por juanfilas
Enlace al comentario

En realidad estaba mirando si tenía deriva con Sirius y saqué computadora y dije “ pruebo” le puse las dos cámaras ( la web y la 5D), la probé con esos valores ( apenas un poquito más altos pero el RA Osc no me daba en rojo, vi que lo más potable era Eta por que había mucha humedad y salió andando solo , no se movió nada, bueno fue el primer guiado para mi más que bien teniendo en cuenta que estoy guiando con una camarera web muy muy modesta , en un rato sibo Siruis, si está sobreexpuesta pero estaba probando si me daba 3 minutos .Gracias 

Enlace al comentario

hola @sspatagonia que necesitas para poder guiar con una web cam?, soy nuevo en esto y me interesa conocer como se guia con web cam, que necesitas de equipo para lograr lo que vos lograste.

Enlace al comentario

Del manual de PHD2:

"El valor 'RA Osc' muestra las probabilidades de que el movimiento RA actual sea en dirección opuesta respecto al último movimiento en RA. Si utilizamos demasiada agresividad en el guiado y está sobre-alcanzando al objetivo, este número indicará cerca de 1,0. Si va perfecto y no sobre-alcanza o no llega a alcanzarlo y la montura no tiene error periódico, el valor puede rondar por 0,5. Teniendo en cuenta que podemos tener error periódico, el valor ideal estaría cerca de 0,3. Caso de que el valor llegase a ser muy bajo (ej. 0,1), deberíamos incrementar la agresividad o reducir la histéresis. Si el valor va muy alto (ej. 0,8), tenemos que ajustar la agresividad/histéresis en el otro sentido. "

Editado por Godiex
Enlace al comentario
hace 6 minutos, Jero_gomez dijo:

hola @sspatagonia que necesitas para poder guiar con una web cam?, soy nuevo en esto y me interesa conocer como se guia con web cam, que necesitas de equipo para lograr lo que vos lograste.

Te comento use una Logitech 270, me ayudo un amigo a modificarla , es frustrante por que acá no se consiguen buenas cámaras web( en mi pueblo) yo vivo en zona de chacras y el viento corre y bueno es una receta para el desastre , pero anoche sin viento lo pude lograr, esta nochecita llego de trabajar y te muestro cómo lo hice ☺️

Enlace al comentario
hace 4 minutos, Godiex dijo:

Del manual de PHD2:

"El valor 'RA Osc' muestra las probabilidades de que el movimiento RA actual sea en dirección opuesta respecto al último movimiento en RA. Si utilizamos demasiada agresividad en el guiado y está sobre-alcanzando al objetivo, este número indicará cerca de 1,0. Si va perfecto y no sobre-alcanza o no llega a alcanzarlo y la montura no tiene error periódico, el valor puede rondar por 0,5. Teniendo en cuenta que podemos tener error periódico, el valor ideal estaría cerca de 0,3. Caso de que el valor llegase a ser muy bajo (ej. 0,1), deberíamos incrementar la agresividad o reducir la histéresis. Si el valor va muy alto (ej. 0,8), tenemos que ajustar la agresividad/histéresis en el otro sentido. "

Aaaa,,, tenía ambas agresividades en 100 por que lo venía intentando hace unas cuantas noches y no la pegaba, hasta que anoche aumente mucho los pasos y salió caminando solo ☺️, igual hoy creo que me llega la cámara para guiado y ahí a recomenzar con los errores 

Enlace al comentario

Bueno esta es mi primer foto de guiado,3 minutos y el valor en rojo aca me daba en positivo.Yo mas que feliz por que nole tenia mucha fe a una Logitech 270,pero despues de intentarlo muchisimas veces pude,no busco que sea perfecto,soy bastante conformista ja,ja,ja lo que si si veo valores en rojo es por que algo va a salir mal.Pero anoche programe la camara para que hiciera exposiciones de tres minutos y dos de descando asi evitaba pixeles por el calentamiento de la 5D que es vieja,y bueno,,,nada de perfeccion,pero evitando groseros errores ,con eso me conformo ? 

sirius_ABE.jpg

  • Like 1
Enlace al comentario

que emoción poder sacar una foto así. Pa mi es un sueño lejano aún. felicitaciones por tu progreso y ojalá veamos más para aprender y esperar lorgar algo aunque sea un poquito parecido. aprovecho de preguntar cuando conectas la webcam al computador, lo que ves es más detallado que al mirar por el ocular con tus ojos? hay aunque sea un extra? o al contrario de entrada se ve peor?. saludos !

Enlace al comentario
hace 1 hora, sspatagonia dijo:

Te comento use una Logitech 270, me ayudo un amigo a modificarla , es frustrante por que acá no se consiguen buenas cámaras web( en mi pueblo) yo vivo en zona de chacras y el viento corre y bueno es una receta para el desastre , pero anoche sin viento lo pude lograr, esta nochecita llego de trabajar y te muestro cómo lo hice ☺️

excelente, me encantaría que me ilustres como lo pudiste hacer, estoy muy interesado en esto. muchas gracias.

Enlace al comentario
hace 1 minuto, sspatagonia dijo:

Sisi medio a “ pulmón o remándola “salió ☺️Con poco también se puede ☺️

 tu conectas la cam al compu, y para que la montura haga la corrección con respecto a lo que PHD dice ¿como se comunica el compu con la montura?

 

que modificaciones le hiciste a la cam, o solo le expusiste el sensor y colocaste un tubo de 1,25" lo mas centrado posible?

Enlace al comentario
hace 8 horas, Godiex dijo:

Hola Silvina, genial esa primer Carina!

Hay algo raro con el guiado igual, me parece que otra vez quedó "guiando" en un hot pixel, no en una estrella. Esos valores son extremadamente bajos. De hecho si hubieras guiado así las estrellas tendrían que ser perfectas en la foto (más allá del coma). 
Creo que lograste una muy buena puesta en estación y por eso pudiste hacer tomas de 180' casi sin corrimiento de las estrellas, pero me parece que no estuviste guiando. Perdón por la mala noticia. : )

Saludos!
 

Si lo que no me queda claro es si estuvo bien en estación, mal,,, muy mal o si no guié, es extraño por que si sumo 15 fotos de tres minutos y por cada fotos dos de descanso,,,al final no sé si puse mal en estación , si fue una muy buena puesta en estación, si guié o no ja ja ja yo soy medio rusita, se ve que hice algo en ese idioma anoche por qué no se logra entender ja ja ja de hecho las 15 tomas están en el mismo lugar y nunca de la pantalla se movieron ninguna de las otras 5 estrellas que veía en el PHD se mantuvo estático como una Foto , tan tranquila me quede que entre a mi casa a terminar trabajo pendiente ?

Editado por sspatagonia
Enlace al comentario

Llego y ya con esto ,,,, seguramente se despejen las dudas y haga crecer la alfalfa por que seguro comienza a llover hasta Mayo 

4F735DFD-C4CE-4AC2-A8EA-54DB7B453E77.jpeg

1DDBD8D3-BC10-486E-8ADA-58C480FE718F.jpeg

  • Like 2
Enlace al comentario
hace 2 minutos, sspatagonia dijo:

Llego y ya con esto ,,,, seguramente se despejen las dudas y haga crecer la alfalfa por que seguro comienza a llover hasta Mayo 

4F735DFD-C4CE-4AC2-A8EA-54DB7B453E77.jpeg

1DDBD8D3-BC10-486E-8ADA-58C480FE718F.jpeg

 

He leído que es una maravilla de cámara 

Enlace al comentario
1 hour ago, sspatagonia said:

Si lo que no me queda claro es si estuvo bien en estación, mal,,, muy mal o si no guié, es extraño por que si sumo 15 fotos de tres minutos y por cada fotos dos de descanso,,,al final no sé si puse mal en estación , si fue una muy buena puesta en estación, si guié o no ja ja ja yo soy medio rusita, se ve que hice algo en ese idioma anoche por qué no se logra entender ja ja ja de hecho las 15 tomas están en el mismo lugar y nunca de la pantalla se movieron ninguna de las otras 5 estrellas que veía en el PHD se mantuvo estático como una Foto , tan tranquila me quede que entre a mi casa a terminar trabajo pendiente ?



Hola Silvina, felicidades por la cámara guia nueva!

La verdad es que para que te podamos ayudar bien tendrías que darnos más información. (detalles de los parámteros en EQMOD, valores ingresados en la ventana de Guiado del PHD2, y vendría bien una buena imagen de toda la ventana del PHD2 incluída la ventana de "Perfil de Estrella", etc..)

Ahora: si entraste bien los datos de distancia focal del tubo guía y el tamaño de píxel de la camarita en PHD2, entonces definitivamente NO estabas guiando anoche (teniendo en cuenta la grafica y los bajísimos valores de RMS).
En ese caso el relativamente buen resultado de las fotos se debe una una buena puesta en estación. (Con una puesta en estación buena podés hacer tomas de un par de minutos sin que haya mucho corrimiento de estrellas, como ya sabrás. )

Otra opción como dice @juanfilas es que hayas entrado mal los parámetros de tamaño de pixel de la cámara guía y distancia focal del tubo guía, entonces la gráfica y los valores RMS que marca el PHD2 son cualquiera aunque quizá si estabas guiando, en ese caso la puesta en estación quizá no era muy buena, pero el guiado pudo haber ayudado a mantener las estrellas más o menos centradas en el campo visual.

Ahora que tenés la camarita nueva asegurate de hacer un perfil nuevo en PHD2 usando el asistente, así te ayuda a entrar bien todos los parámetros. Hacé una carpeta de Darks y asegurate de hacer una buena calibración.
Activá la ventana de " Perfil de Estrella" así te aseguras que PHD2 está siguiendo una estrella:

Star_profile.png

Te das cuenta que seleccionaste una estrella porque tiene un borde difuso en lugar de ser un punto neto, que indicaría un hot píxel.

Espero te sirva,
Éxitos y buenos cielos!

D

 

 

 

Editado por Godiex
  • Like 1
Enlace al comentario

Me pasó alguna vez de no haber puesto bien los parámetros de focal y pixels del sensor, y lo que hacía el PHD2 al intentar calibrar es darme un error de que la estrella no se movía lo suficiente... directamente no calibraba, así que menos guiaba.

Lo que si es claro es que ese gráfico no es normal... la próxima intentá postear una captura de la pantalla completa.

 

Saludos

  • Like 1
Enlace al comentario

Silvina, tremendo debut con guiado. Ando apenas uno o dos pasitos detras tuyo (me atrase por clima, laburo y pasando membrana en la terraza ?‍♂️).

Es probable que abuse de tu entusiasmo y paciencia para consultarte algunas cosas, como para arrancar ya y pegarle derecho.

 

Fotaza ?

Enlace al comentario
hace 16 minutos, Fer3008 dijo:

Silvina, tremendo debut con guiado. Ando apenas uno o dos pasitos detras tuyo (me atrase por clima, laburo y pasando membrana en la terraza ?‍♂️).

Es probable que abuse de tu entusiasmo y paciencia para consultarte algunas cosas, como para arrancar ya y pegarle derecho.

 

Fotaza ?

Me encantaría mañana muestro cómo modificamos la cámara web, yo soy fotógrafa y los fines de semana trabajo todo el día y noche pero ahora llego y sincorto el viento veo si puedo estrenar cámara al amanecer y mañana por la tarde muestro la modificación que hice, es hermoso esto ☺️

Enlace al comentario
hace 5 minutos, sspatagonia dijo:

Me encantaría mañana muestro cómo modificamos la cámara web, yo soy fotógrafa y los fines de semana trabajo todo el día y noche pero ahora llego y sincorto el viento veo si puedo estrenar cámara al amanecer y mañana por la tarde muestro la modificación que hice, es hermoso esto ☺️

 

Yo pegue una QHY para el guiado. Creo que mis dudas pasaran por el primer careo frente al PHD2, que vengo leyendo toda la teoria, pero se que me la va a complicar hasta que me de cuenta que no es tanto un cuco.  Pero bien, apunto a que la semana que viene pueda ubicar una o dos noches de esas magicas avanzando en el hobby ?

  • Like 1
Enlace al comentario

Si @Fer3008 parece una ciencia oculta hasta que lo razonas y decís “ a ver,,, es un guiado, tiene que tener un poco de lógica”, si probas solo pierdes tiempo no se rompe nada , yo en el PHD voy ya por el quinto “ nuevo perfil”, si no va se cambia y anoche mal o bien yo hice 15 fotos de 180 minutos y no se movió ni una de lugar así que ,,,o suerte de principiante , o le hable ruso o guié ja ja ja pero lo hice mal, bien, regular salió ja ja ja 

Enlace al comentario
En 29/3/2019 a las 16:19, Jero_gomez dijo:

 tu conectas la cam al compu, y para que la montura haga la corrección con respecto a lo que PHD dice ¿como se comunica el compu con la montura?

 

que modificaciones le hiciste a la cam, o solo le expusiste el sensor y colocaste un tubo de 1,25" lo mas centrado posible?

Hola buenas tardes,te cuento como lo hice ,con un amigo que me ayudo a pelar el sensor,le pusimos una tapa de un ocular que calza perfecto, previamente perforado. una vez pegado lo añado al ocular con cinta de papel.Luego para que la montura se comunique con la PC compre un cable adaptador,lleve el cable con la ficha a una casa de insumos de compuracion y le dije "necesito un cable adaptador de aca ,,,,a la pc".Una vez que tenia todo,descargue el PHD,,,todo un tema ahi me enrosque mal,por que trabajo con Mac y pasar a una windows portatil fue un proceso arduo de adaptacion.Con esta camarita podes ver estrellas,con la que me llego ayer fue un espectaculo.Insisto que no debe ser tan dificil,no es un terreno de adivinacion guiar,creo que en mi caso me estoy complicando la vida con Windows.Ojala te sirva y puedas hacerte una camarita de prueba hasta que compres una mejor ,abrazo!!!

IMG_3715.JPG

IMG_3714.JPG

IMG_3712.JPG

IMG_3718.JPG

  • Like 4
Enlace al comentario

Hola  mira en mi primer guiado tenia una pesima puesta en estacion ya que no veia el polo sur  y aun así pude obturar 5 min sin derivas ni estrellas ovaladas. Eso si la grafica no era como la que mostras sino parecida a la de juan solo que con un rms total de 1.3".

 

Ahora que tenes la qhy cambia todo.

Mis consejos es si podes ver el polo sur celeste de donde estas, es que uses sharpcap para una puesta en estacion con la herramienta polar align, ahi la podes dejar muy cercana a una perfecta puesta en estación.

Luego inicies un nuevo perfil con el asistente en phd2 y chequea con la info que hay en internet que el tamaño de pixel y focal del tubo guia es correcta, y la montura conectama "on camera" a partir del puerto st4.

Hacete una biblioteca de darks con obturaciones al menos de 0.5, 1, 2 s.

Yo uso la opcion de auto detectar la estrella guia. Abri el perfil de estrella y fijate q sea gausiana, con bordes difusos y que el valor de HFD oscile minimamente.

Como bien dijo ariel y juan, si se tratara de un hot pixel en principio no podría calibra ya que este no se moveria, y veria un punto cuadradito en el perfil de estrella. Habria que chequear que la ganancia de la camara no este muy alta para evitar los hot pixel.

Si haces andar eso bien, cada 2 o 3 tomas hace dither manual, eso mejora la foto sustancialmente.

No se que tan poluida este alla tu ciudad, pero yo desde una cuidad con cielo bortle 8/9 con filtro uhc obturo aprox 5 min a iso800 con camara modificada, quizas la tuya al no estar modificada y tenee un mejor cielo puedas extender la adquisicion a 6 o 7 min.

Por mas que ya te dejaron varias te dejo un par de graficas de phd2 pornsi te sirven. Fijate que las barras cuadradas que son los pulsos que se envian van para un lado y para el otro, mas o menos asi debería ser.

Saludos

 

 

IMG_20190314_213110.jpg

IMG_20190304_213822.jpg

IMG_20190314_213254.jpg

Enlace al comentario
hace 5 horas, sspatagonia dijo:

Hola buenas tardes,te cuento como lo hice ,con un amigo que me ayudo a pelar el sensor,le pusimos una tapa de un ocular que calza perfecto, previamente perforado. una vez pegado lo añado al ocular con cinta de papel.Luego para que la montura se comunique con la PC compre un cable adaptador,lleve el cable con la ficha a una casa de insumos de compuracion y le dije "necesito un cable adaptador de aca ,,,,a la pc".Una vez que tenia todo,descargue el PHD,,,todo un tema ahi me enrosque mal,por que trabajo con Mac y pasar a una windows portatil fue un proceso arduo de adaptacion.Con esta camarita podes ver estrellas,con la que me llego ayer fue un espectaculo.Insisto que no debe ser tan dificil,no es un terreno de adivinacion guiar,creo que en mi caso me estoy complicando la vida con Windows.Ojala te sirva y puedas hacerte una camarita de prueba hasta que compres una mejor ,abrazo!!!

IMG_3715.JPG

IMG_3714.JPG

IMG_3712.JPG

IMG_3718.JPG

Esa webcam tiene el lente aun, deberia tener el sensor pelado.

Enlace al comentario
hace 37 minutos, cappellettiariel dijo:

Esa webcam tiene el lente aun, deberia tener el sensor pelado.

sisi ahi la tiene puesta,bueno es una web cam muy modesta y depende de el uso que le des y dependiendo de la estrella ,le pongo o le saco el lente por que algunas veces si la estrella brilla mucho,,,no enfoca y deja un especie de mota blanca ,eso me olvide de aclarar .

Enlace al comentario
hace 2 horas, cappellettiariel dijo:

Hola  mira en mi primer guiado tenia una pesima puesta en estacion ya que no veia el polo sur  y aun así pude obturar 5 min sin derivas ni estrellas ovaladas. Eso si la grafica no era como la que mostras sino parecida a la de juan solo que con un rms total de 1.3".

 

Ahora que tenes la qhy cambia todo.

Mis consejos es si podes ver el polo sur celeste de donde estas, es que uses sharpcap para una puesta en estacion con la herramienta polar align, ahi la podes dejar muy cercana a una perfecta puesta en estación.

Luego inicies un nuevo perfil con el asistente en phd2 y chequea con la info que hay en internet que el tamaño de pixel y focal del tubo guia es correcta, y la montura conectama "on camera" a partir del puerto st4.

Hacete una biblioteca de darks con obturaciones al menos de 0.5, 1, 2 s.

Yo uso la opcion de auto detectar la estrella guia. Abri el perfil de estrella y fijate q sea gausiana, con bordes difusos y que el valor de HFD oscile minimamente.

Como bien dijo ariel y juan, si se tratara de un hot pixel en principio no podría calibra ya que este no se moveria, y veria un punto cuadradito en el perfil de estrella. Habria que chequear que la ganancia de la camara no este muy alta para evitar los hot pixel.

Si haces andar eso bien, cada 2 o 3 tomas hace dither manual, eso mejora la foto sustancialmente.

No se que tan poluida este alla tu ciudad, pero yo desde una cuidad con cielo bortle 8/9 con filtro uhc obturo aprox 5 min a iso800 con camara modificada, quizas la tuya al no estar modificada y tenee un mejor cielo puedas extender la adquisicion a 6 o 7 min.

Por mas que ya te dejaron varias te dejo un par de graficas de phd2 pornsi te sirven. Fijate que las barras cuadradas que son los pulsos que se envian van para un lado y para el otro, mas o menos asi debería ser.

Saludos

 

 

IMG_20190314_213110.jpg

IMG_20190304_213822.jpg

IMG_20190314_213254.jpg

Me viene genial,termino de calibrar con el asistente ,hoy no pego una,me sale cartel de "fijese sino tironean cables o sino tieme problemas en la montura mecanicos!!!!

Enlace al comentario
hace 10 horas, sspatagonia dijo:

sisi ahi la tiene puesta,bueno es una web cam muy modesta y depende de el uso que le des y dependiendo de la estrella ,le pongo o le saco el lente por que algunas veces si la estrella brilla mucho,,,no enfoca y deja un especie de mota blanca ,eso me olvide de aclarar .

 

que tubo guía tenes???, sin el lente la webcam deberìa hacer foco, con el lente me parece que no va a funcionar bien el guia nunca porque le estas cambiando la distancia focal al sistema y metiendo aberraciones esfericas, no se si me explico, es como ponerle una lupa entre medio... quizas me equivoco, pero las camaras generalmente van con el sensor pelado en un sistema de buscador o telescopio. Igual ahora que tenes la qhy eso no deberìa importar mucho, saludos

Enlace al comentario
hace 10 horas, sspatagonia dijo:

Me viene genial,termino de calibrar con el asistente ,hoy no pego una,me sale cartel de "fijese sino tironean cables o sino tieme problemas en la montura mecanicos!!!!

 

a mi me paso una vez, se ve que algo tironeò y molesto, cerre el phd2, me asegure de que todos los cables estuvieran bien, y largue el phd2 de nuevo, calibró, y no molesto mas.

saludos

Enlace al comentario

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...