Jump to content

BST ED 25 MM vs super plossl 32 vs SKY-WATCHER ULTRA WIDE ANGLE 20 MM


Lupus

Publicaciones recomendadas

Hola Amigos de EP

 

Mientras más leo e investigo, más me mareo.

Es por ello, que recurro a sus experiencias, ya que yo soy nuevo y Uds... Ya han recorrido el mismo camino hace mucho tiempo...

Y el que no sabe siempre mete la pata.

 

Recién tengo dos noches observando con el Dobson, con cielo contaminado y para males con luna.

Así y todo me dejó con la boca abierta.

Tengo los SP 25 y 10 que trae de fábrica.

Más un barlow sky-watcher x2

Y filtro CLS y polarizador variable.

 

Resulta que me gustaría que me aconsejen, cual ocular debería comprar para visual de EP en General.

Deseo mejorar los que trae de fábrica.

 

Estaba pensando en algunos de estos

Alguien me puede decir algunos pros y contras de los mismos.

Pensé en alguno de estos, pero soy todo oídos, por algún otro ó de otros mm diferentes a los expuestos. 

 

También ya encargue el Synscan Goto, así ya que voy a tener Goto, quería ver qué oculares buenos meter para aprovechar el potencial del Goto

 

STARGUIDER BST EXPLORER DUAL ED 25 MM

Super plossl 32 

SKY-WATCHERULTRA WIDE ANGLE 20 MM

 

(Después tb quiero mejorar planetaria, con algún TMB Planetary ll pero por ahora seguiré con el 10 y barlow.)

 

 

Editado por Lupus
Complete información

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

En mi experiencia:

Los Dual ED si bien tienen mejor definicion y contraste, solo los recomendaria para oculares de pocos mm, donde hay mucho aumento y se puede notar algun cromatismo.

Para 25mm te viene bien cualquier super plossl.

Te recomiendo adquirir un 32mm,  un 20mm wide, y luego algun 6 a 9 mm para planetaria, y ahi de muy buena calidad porque es de mas aumento. Con esos 3 ya no vas a necesitar mas nada, y el ocular que mas vas a usar va a ser el de 20mm.

 

Saludos!

  • Like 2
Enlace al comentario
hace 34 minutos, Hal9000 dijo:

En mi experiencia:

Los Dual ED si bien tienen mejor definicion y contraste, solo los recomendaria para oculares de pocos mm, donde hay mucho aumento y se puede notar algun cromatismo.

Para 25mm te viene bien cualquier super plossl.

Te recomiendo adquirir un 32mm,  un 20mm wide, y luego algun 6 a 9 mm para planetaria, y ahi de muy buena calidad porque es de mas aumento. Con esos 3 ya no vas a necesitar mas nada, y el ocular que mas vas a usar va a ser el de 20mm.

 

Saludos!

Hola amigo Hal9000

Así que me recomendas un 

SKY-WATCHERULTRA WIDE ANGLE 20 MM

 mas que los otros... ???D Dale

El super Plössl de 25 y 10 ya lo tengo.

 

Tenia ganas de algo con más campo que el de 25

Por eso pensaba si un SP de 32 ó el WIDE de 20.

También quería mejorar que y cómo se ven los objetos de EP.

Gracias amigo

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Tenes S. Plossl o los "Super" que suelen venir con los telescopios? porque hay mucha diferencia de calidad entre ambos modelos.

Para tener una referencia fijate en el link que te copio que hay una imagen de los "Super" http://skywatcher.com/product/super-36mm/

 

En mi experiencia, además de los dos estándar que vinieron con el tele compré dos S.Plossl de 17 y 32mm. La verdad que ambos me parecieron de muy buena relación calidad/precio y son muy cómodos de usar. Desde que tengo esos ya casi no uso los 10 y 25mm que vinieron con el telescopio.

Con tu tele un 32mm te va a dar 38x y un 17mm 71x

Para menos que 17mm ya te recomendaría algo mejor que S.Plossl. Tengo un UWA Planetary que compré hace muy poco de 5mm y me encanta como se ve para planetaria y luna.

Enlace al comentario
hace 37 minutos, Timiotul dijo:

Tenes S. Plossl o los "Super" que suelen venir con los telescopios? porque hay mucha diferencia de calidad entre ambos modelos.

Para tener una referencia fijate en el link que te copio que hay una imagen de los "Super" http://skywatcher.com/product/super-36mm/

 

En mi experiencia, además de los dos estándar que vinieron con el tele compré dos S.Plossl de 17 y 32mm. La verdad que ambos me parecieron de muy buena relación calidad/precio y son muy cómodos de usar. Desde que tengo esos ya casi no uso los 10 y 25mm que vinieron con el telescopio.

Con tu tele un 32mm te va a dar 38x y un 17mm 71x

Para menos que 17mm ya te recomendaría algo mejor que S.Plossl. Tengo un UWA Planetary que compré hace muy poco de 5mm y me encanta como se ve para planetaria y luna.

Muchas gracias Timiotul

Los que tengo, los trajo el equipo, son estos 

SKY-WATCHER SUPER PLOSSL 25 MM

(Cómo el de la foto, pero de 25)

 

Dale voy a tener en cuenta todas las propuestas

Gracias por pasar y comentar

plossl_26mm.jpg

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Bueno, si los oculares que vinieron dicen Plossl, entonces estás mas que bien, no hay necesidad de reemplazarlos. Por lo general los 25mm y 10mm que traen los skywatcher son acromáticos modificados. El "super" es por los recubrimientos, o algo así, no recuerdo.

 

Probablemente el 32mm vaya bien con ese telescopio, porque te da una pupila de salida de 5.3mm, que tiene un brillo bastante alto.

 

Además acordate que con el barlow 2x lo podés usar como si fuera un 16mm.

 

Saludos

Fernando

Enlace al comentario

Hola. Tienes el mismo juego de oculares del sw 114/900. Yo reemplace el barlow por uno de mejor calidad y así aproveche mucho más el ocular de 25 y de 10 mm. Tal vez algún filtro de color para Júpiter y Saturno sería buen agregado. Me gustaría un Dobson pero el tema de tener una silla adecuada al final es más dinero y espacio. O no ?

Enlace al comentario
En 26/3/2019 a las 21:48, fsr dijo:

Bueno, si los oculares que vinieron dicen Plossl, entonces estás mas que bien, no hay necesidad de reemplazarlos. Por lo general los 25mm y 10mm que traen los skywatcher son acromáticos modificados. El "super" es por los recubrimientos, o algo así, no recuerdo.

 

Probablemente el 32mm vaya bien con ese telescopio, porque te da una pupila de salida de 5.3mm, que tiene un brillo bastante alto.

 

Además acordate que con el barlow 2x lo podés usar como si fuera un 16mm.

 

Saludos

Hola fsr, gracias por tu respuesta, estaba en el trabajo, aca llegue a casa y los mire.

Los oculares son los Super Plossl, me vinieron con el tele, 25 y 10

me estaba inclinando bastante por el de 32

gracias, veré si también le puedo agregat uno para planetaria.

Gracias

En 26/3/2019 a las 22:11, Emilio Harald dijo:

Hola. Tienes el mismo juego de oculares del sw 114/900. Yo reemplace el barlow por uno de mejor calidad y así aproveche mucho más el ocular de 25 y de 10 mm. Tal vez algún filtro de color para Júpiter y Saturno sería buen agregado. Me gustaría un Dobson pero el tema de tener una silla adecuada al final es más dinero y espacio. O no ?

Gracias Harald, yo tengo, el barlow Sky-Whatcher acromático x2

filtro tengo el CSL la luna, se ve espectacular, pero Júpiter, me lo tiñe demasiado de azul, aunque sí realza el contraste.

Te comento, que to observo, muy cómodo con una silla común y corriente. Es muy cómodo y no cansa.

Saludos

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Lo otro, quería ver si aprovecho el envío, ya que soy de Mendoza y estoy viendo si llego con los $$$

para agregar uno para planetaria, con más aumento.

 

Por todo lo que leí, estoy entre estos dos:

 

Sky-Watcher UWA TMB Planetary II 2.5mm

Sky-Watcher UWA TMB Planetary II 3.2mm

Sky-Watcher UWA TMB Planetary II 6mm (para ocuparlo con barlow x2 pero seguro que se baja la calidad)

 

De los tres me tienta mas, el resaltado en negrita, el 3.2

 

Que opinan... Alguien, seguramente tendrá experiencia con el 2.5 (que lo lleva al límite)

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

375x te dá ese ocular. Supongo que el seeing por allá será mucho mejor que acá, pero será tan bueno como para usar ese aumento?

Probaste con el 10mm + el barlow? Ahí tendrías 240x, y te tendría que dar una idea de si se le puede meter mas aumento o no.

Fernando

Enlace al comentario
hace 1 minuto, fsr dijo:

375x te dá ese ocular. Supongo que el seeing por allá será mucho mejor que acá, pero será tan bueno como para usar ese aumento?

Probaste con el 10mm + el barlow? Ahí tendrías 240x, y te tendría que dar una idea de si se le puede meter mas aumento o no.

Sí amigo fsr, lo probe a 240x y es como que le faltaba mas... con júpiter, saturno y la luna.

donde vivo hay bastante CL pero por eso quería hacer mas que todo planetaria y EP ir hasta donde la CL y el seeing lo permitan.

Cúmulos, estrellas dobles las he podido ver bien desde los 96x a 240x sobre todo para el lado de la cruz del sur y el cenit.

para otros lados estoy mas limitado, se ve horrible por una luminaria que tengo acá. (fijate antes en este mismo post subí una foto)

 

Lamentablemente, para orión, veo poco y nada, salvo determinadas horas, muy temprano.

Para el E veo, después de los 35 a 40º por la pared del vecino. Vivo en una casa y no tengo terraza.

Si me subo al techo... Seguro me bajan de un tiro. La zona es media complicada.

 

Le tengo ganas al 3.2 para cuando salga lejos de la ciudad y para cuando las condiciones lo permitan, aca en casa,

si veo que la noche no da, me bajo a 240x ó menos.

Normalmente, las noches son limpias en cuanto a nubosidad, y corre muy poco ó nada de viento ó brisa.

 

Saludos

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Hola Lupus

 

Ponete una fotito de los 2 oculares que tenes que vinieron con tu telescopio y avanzamos. Yo tengo los 3 que propones pero preferiria tener claro el espectro posible. Comentanos también cual es tu presupuesto aproximado para esta compra.

 

Saludos

 

 

 

Enlace al comentario
hace 1 hora, criswille dijo:

Hola Lupus

 

Ponete una fotito de los 2 oculares que tenes que vinieron con tu telescopio y avanzamos. Yo tengo los 3 que propones pero preferiria tener claro el espectro posible. Comentanos también cual es tu presupuesto aproximado para esta compra.

 

Saludos

 

 

 

Hola criswille ahí pongo la foto.

Uno ya lo elegí, porque con los otros se me repiten los aumentos de 48x 96x y 120x

Así que me voy al super Plössl de 32 ya que como tengo una focal de 1200 quería un campo real más grande y menos aumento para tener un paneo y una visual más amplia, para luego ir subiendo.

 

El otro me gustaría más el TMB de 3.2

Porque creo que el 2.5 me voy justo al máximo teórico 480x

Prefiero subir de apoco y dejó el 480x para más adelante y veo si realmente vale la pena.

 

Gracias por toda la ayuda que me dan.... Amigos de EP

20190328_235932.jpg

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Hola Lupus

 

Bien entonces. El ocular de 32mm es un muy buen ocular y no es caro para la calidad que tiene. Tiene algo mas que es interesante que te la cuento para que lo sepas... Si le desenroscas el tambor plateado, éste se puede enroscar dentro del anillo donde se enrosca el tubito portaocular y alli podes colocar filtros si luego te interesa la fotografía.

Respecto al siguiente, personalmente no compraría el 3.2mm, compraría el de 8mm que vas a ver que lo usarás mucho mas y tendrías 150x que al sumarle el barlow tendrás 300x manteniendo el relieve ocular. 

Pensá en esto:

Cuanta luz saldrá de ese ocular? Con el 8mm tendrás una pupila de salida (200mm/150x=1.3mm) siendo la de tu ojo tal vez de 6mm, es poca luz y si le pones el barlow, 0.6mm. Cuanto mas chicos los milímetros del ocular, la pupila de salida va en disminución y por lo tanto se va perdiendo mucha luz. Yo compraría el BST de 8mm, lo tengo y es muy bueno.

 

saludos

 

PD: un lindo ocular intermedio que te faltaría es el BST de 18mm (no hay en stock) pero el que funciona muy bien y es mas barato es el Super Plossl de 17mm http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-super-plossl/sky-watcher-superplossl-17-mm.html

 

 

 

Enlace al comentario
hace 4 minutos, criswille dijo:

Hola Lupus

 

Bien entonces. El ocular de 32mm es un muy buen ocular y no es caro para la calidad que tiene. Tiene algo mas que es interesante que te la cuento para que lo sepas... Si le desenroscas el tambor plateado, éste se puede enroscar dentro del anillo donde se enrosca el tubito portaocular y alli podes colocar filtros si luego te interesa la fotografía.

Respecto al siguiente, personalmente no compraría el 3.2mm, compraría el de 8mm que vas a ver que lo usarás mucho mas y tendrías 150x que al sumarle el barlow tendrás 300x manteniendo el relieve ocular. 

Pensá en esto:

Cuanta luz saldrá de ese ocular? Con el 8mm tendrás una pupila de salida (200mm/150x=1.3mm) siendo la de tu ojo tal vez de 6mm, es poca luz y si le pones el barlow 0.6mm. Cuanto mas chicos los milímetros del ocular, la pupila de salida va en disminución y por lo tanto se va perdiendo mucha luz. Yo compraría el BST de 8mm, yo lo tengo y es muy bueno.

 

saludos

 

PD: un lindo ocular intermedio que te faltaría es el BST de 18mm (no hay en stock) pero el que funciona muy bien y es mas barato es el Super Plossl de 17mm http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-super-plossl/sky-watcher-superplossl-17-mm.html

Muchas gracias criswille

Es muy bueno tu comentario y lo agradezco..

Uno se marea un poco, con tantas opciones...

 

La idea, era ocupar un ocular sin barlow.

Para probar en planetaria a bastantes aumentos...

Pero sería lindo tener escalonado...

Ya con el 32-25-10 y barlow x2 tengo más opciones que antes... Me tienta mucho el 3.2 y también me gustaría el de 8 como decís.,.

 

Tendría 37.5/75 - 48/96 - 120/240 - 150/300 y 375

 

Ahí lo sigo pensando a ver qué hago.

Gracias

  • Like 1

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario
hace 7 minutos, Lupus dijo:

éste se puede enroscar dentro del anillo donde se enrosca el tubito portaocular

Hola criswille seguro es muy fácil, pero me perdí... No sé cómo sería la cosa...

1 desenrroscar el tubito plateado al ocular

2.... ??? Me perdí... Ja Ja Ja...

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

yo, desde mi inexperiencia, tambien te digo que un 3,2mm es mucho, demasiado y te lodigo que tengo el mismo telescopio que tu, ya lo sabes, yo lo mas pequeño que tengo es un 5mm celestron xcel-lx son 60º ya es algo caro (para mis posibilidades) este ocular y es complicado poder ver bien con él porque se afecta mucho segun el seeing, y ciertamente se usa muy poco, tambien tengo un 8mm skywatcher WA 58º que ya uso algo mas y aun asi por ahora prefiero oculares como un 11 WA o, para mi el magnifico GSO superview de 15mm (70º) que me da unas vistas estupendas en general y una luminosidad que me asombra y no veo con otros oculares de mas focal.

usando estos con la barlow (la mia es 2.5x) hay combinacion de sobra para observar creo yo y mas comodamente que con un 3,2mm asique voto por un 7-8mm wa mejor que ese 3,2 ?

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Enlace al comentario
hace 8 minutos, jordix dijo:

yo, desde mi inexperiencia, tambien te digo que un 3,2mm es mucho, demasiado y te lodigo que tengo el mismo telescopio que tu, ya lo sabes, yo lo mas pequeño que tengo es un 5mm celestron xcel-lx son 60º ya es algo caro (para mis posibilidades) este ocular y es complicado poder ver bien con él porque se afecta mucho segun el seeing, y ciertamente se usa muy poco, tambien tengo un 8mm skywatcher WA 58º que ya uso algo mas y aun asi por ahora prefiero oculares como un 11 WA o, para mi el magnifico GSO superview de 15mm (70º) que me da unas vistas estupendas en general y una luminosidad que me asombra y no veo con otros oculares de mas focal.

usando estos con la barlow (la mia es 2.5x) hay combinacion de sobra para observar creo yo y mas comodamente que con un 3,2mm asique voto por un 7-8mm wa mejor que ese 3,2 ?

Ohhhh más indeciso que antes estoy...

Buscaba algo cercano a los 350x a 400x

Para planetaria y lunar.

Lo que pasa es que mi barlow es x2 y con el de 10 llego a 240x que me parece poco...

Observé Júpiter y si bien se veía bien, tuve que poner un polarizador variable, porque su luz era muy fuerte.

Tampoco se veía demasiada turbulencia, casi nada. Quizás el seeing era muy bueno..

Pero esa noche me quedé con ganas de más magnificacion y no tenía.

El de 8 está bueno, como dicen para 150/300

Y me gustaría un plus para esas noches buenas de tener o 375x ó 400x

Lo que me hace dudar es que no debe haber tanta diferencia entre observar a 240x como esa noche y 300x.... Me parece que me quedo corto... Ummmm !!! 

Grandes dudas... Se trata de probar...

Pero para eso hacen falta $$$$

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario
hace 36 minutos, criswille dijo:

xx.thumb.jpg.ffdfe7aff1ae4b373e5b46d1c8e6a466.jpg

 

Mirate este post Lupus:

 

 

Gracias ahí en la foto, se ve bien...

Ahora, ya probaré, si me hace foco la reflex...

Gracias

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario
hace 52 minutos, Lupus dijo:

Ohhhh más indeciso que antes estoy...

Buscaba algo cercano a los 350x a 400x

Para planetaria y lunar.

Lo que pasa es que mi barlow es x2 y con el de 10 llego a 240x que me parece poco...

Observé Júpiter y si bien se veía bien, tuve que poner un polarizador variable, porque su luz era muy fuerte.

Tampoco se veía demasiada turbulencia, casi nada. Quizás el seeing era muy bueno..

Pero esa noche me quedé con ganas de más magnificacion y no tenía.

El de 8 está bueno, como dicen para 150/300

Y me gustaría un plus para esas noches buenas de tener o 375x ó 400x

Lo que me hace dudar es que no debe haber tanta diferencia entre observar a 240x como esa noche y 300x.... Me parece que me quedo corto... Ummmm !!! 

Grandes dudas... Se trata de probar...

Pero para eso hacen falta $$$$

Y un UWA TMB II de 6mm?

http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-planetary-tmb-ii-design/sw-planetary-ii-6-mm.html

te daría 200x y 400x con el Barlow

 

Yo compré el de 5mm y la verdad que se ve muy bien. Y con el barlow para la luna es impresionante (con un Heritage 130/650).

  • Like 1
Enlace al comentario

Estimado, 

 

Como te dicen, yo no compraría un ocular de focal tan corta, la decisión debería ser entre 8mm, 7mm o 6mm que te van a dar aumentos entre 150x y 200x sin barlow y es un ocular que vas a poder usar casi todos los días , cual de los 3 ya es cuestión de gustos. 

 

Para esa noche excepcional le sumas el barlow y tenes de 300x a 400x que son aumentos realmente altos. De esta forma evitas gastar en un ocular que quizás esté guardando todo el año esperando "esa" noche que no llega nunca. 

 

Es solo mi opinión personal 

 

Rody 

  • Like 2

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Enlace al comentario
hace 49 minutos, Timiotul dijo:

Y un UWA TMB II de 6mm?

http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-planetary-tmb-ii-design/sw-planetary-ii-6-mm.html

te daría 200x y 400x con el Barlow

 

Yo compré el de 5mm y la verdad que se ve muy bien. Y con el barlow para la luna es impresionante (con un Heritage 130/650).

Gracias por comentar, todos los comentarios son bienvenidos y tenidos en cuenta

hace 5 minutos, RodyG dijo:

Estimado, 

 

Como te dicen, yo no compraría un ocular de focal tan corta, la decisión debería ser entre 8mm, 7mm o 6mm que te van a dar aumentos entre 150x y 200x sin barlow y es un ocular que vas a poder usar casi todos los días , cual de los 3 ya es cuestión de gustos. 

 

Para esa noche excepcional le sumas el barlow y tenes de 300x a 400x que son aumentos realmente altos. De esta forma evitas gastar en un ocular que quizás esté guardando todo el año esperando "esa" noche que no llega nunca. 

 

Es solo mi opinión personal 

 

Rody 

Si la verdad que tienen razón...

Ahora el de 6 con barlow, no se deteriora exageradamente la imagen por falta de contraste comparado con el 3.2 sin barlow

Lo pregunto desde el desconocimiento, cuando uso el de super Plössl de 10 con barlow x2 la verdad que pierde un poco de calidad y contraste, es por ello que pensaba en el 3.2 solo, pero seguro cometo un error caro.

Para después este guardado

hace 50 minutos, Timiotul dijo:

Y un UWA TMB II de 6mm?

http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-planetary-tmb-ii-design/sw-planetary-ii-6-mm.html

te daría 200x y 400x con el Barlow

 

Yo compré el de 5mm y la verdad que se ve muy bien. Y con el barlow para la luna es impresionante (con un Heritage 130/650).

Si también lo estoy evaluando y quizás sea una buena opción.

Lo que si voy a ocuparlo más que todo a 400x

Ya que a 200x me parece que me conviene la opción del 10 + barlow x2 que estoy a 240x

 

Lo que si tendría que ver, las calidades de imagen seguro no son las mismas

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Creo que en abril cambian las reglas para importacion haciendose mas sencillas, talvez podrias aprobechas y ver si es posible traer un 32mm de 2'' (o algun otro de 2'') siempre veo que dicen que es una experiencia agradable ver EP por estos oculares (no se si sera verdad)
En el caso de aumentos mas de 250x me parece mucho, talvez comprar un ocular que te de 200x y si la atmosfera te deja colocar el barlow 2x (o desenroscarlo para que te de x1,5)

Enlace al comentario
hace 2 horas, Timiotul dijo:
hace 3 horas, Lupus dijo:

 

Y un UWA TMB II de 6mm?

http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-planetary-tmb-ii-design/sw-planetary-ii-6-mm.html

te daría 200x y 400x con el Barlow

Gracias Timiotul, ya me decidí por este de 6 mm y el super Plössl de 32° 

Gracias a todos por la ayuda... !!!

  • Like 2

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario
hace 1 hora, RodyG dijo:

Estimado, 

 

Como te dicen, yo no compraría un ocular de focal tan corta, la decisión debería ser entre 8mm, 7mm o 6mm que te van a dar aumentos entre 150x y 200x sin barlow y es un ocular que vas a poder usar casi todos los días , cual de los 3 ya es cuestión de gustos. 

 

Para esa noche excepcional le sumas el barlow y tenes de 300x a 400x que son aumentos realmente altos. De esta forma evitas gastar en un ocular que quizás esté guardando todo el año esperando "esa" noche que no llega nunca. 

 

Es solo mi opinión personal 

 

Rody 

 

hace 1 hora, vayserk dijo:

Creo que en abril cambian las reglas para importacion haciendose mas sencillas, talvez podrias aprobechas y ver si es posible traer un 32mm de 2'' (o algun otro de 2'') siempre veo que dicen que es una experiencia agradable ver EP por estos oculares (no se si sera verdad)
En el caso de aumentos mas de 250x me parece mucho, talvez comprar un ocular que te de 200x y si la atmosfera te deja colocar el barlow 2x (o desenroscarlo para que te de x1,5)

Gracias, RodyG y vayserk  

ya me decidí por este UWA planetary TMB II de 6mm  y el super Plössl de 32° 

Gracias a todos por la ayuda... !!!

 

Y.... Para no abrir otro post pregunto por acá 

Ya que tengo la reflex la voy a aprovechar...

 

Pero para saber del tema, hay bastante diferencia en hacer astrofotografía planetaria, ya sea a foco primario ó proyección ocular y esta otra ???

QHY5L-II C GUIDE CAM / PLANETARIA COLOR 1.2 MEGAPIXELS

 

Como para que se justifique la inversión ???

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario
hace 1 hora, vayserk dijo:

Creo que en abril cambian las reglas para importacion haciendose mas sencillas, talvez podrias aprobechas y ver si es posible traer un 32mm de 2'' (o algun otro de 2'') siempre veo que dicen que es una experiencia agradable ver EP por estos oculares (no se si sera verdad)

Dicen que se ve magnífico, la verdad no sé, pero me imagino que debe ser grandioso, como tener una claraboya, en el techo de la pieza y ver todo el cielo cómodamente acostado a 50x ó más con todas las correcciones cromáticas y esféricas 

Qué cómodo sería... Pero un poco caro... 

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Hola, llegué para opinar jaja. Tuve la suerte de probar muchos oculares en diversas SP. Y tuve la desdicha también de cometer muchos errores comprando oculares (que después vendí, porque lo que no sirve para un equipo u observador particular, sirve para otro). Y cada tanto pegué una compra acertada. :D

 

Un Plössl 32 para mí es un ocular que no debería faltarle a nadie. Yo lo compré "medio tarde" en mi serie de oculares y enseguida me dí cuenta que debería haber sido la primer compra. De hecho el año pasado, aprovechando un viaje a eeuu y viendo una oferta ridícula en amazon compré un Omni 32 de Celestron siendo que ya tenía un "común" 32 :D (me lo quedo por si alguna vez llega un binoviewer). Aclaro que también tengo un Explore Scientific 24mm 68° que me da el mismo campo que un plössl 32, y así y todo me sigue siendo útil (sobre todo usando un filtro OIII, la pupila se nota mucho ahí).

Tuve un BST25. En mi opinión, el más flojo de toda la serie. El 18, el 12 y el 8 fueron los que más me gustaron, sobre todo el 18 (lo vendí luego de adquirir un "monstruoso" ES 14mm 82°, y luego de meses de compararlos y darme cuenta que me sobraba el 18).

 

Altos aumentos... A no ser que tengas mucha apertura... Me restringiría a los 160-180x y un lindo barlow para esas ocasiones "milagrosas". Al menos en el Mak encontré el "punto dulce" en los 170x. Lo mejorcito ahí fue un TMB 9mm (hermoso, lo debería vender porque me sobra) y hace poco tuve la suerte de poder conseguir el ES8.8mm 82° y "completé" mi serie de ES's.

 

A mí parecer, en visual rara vez se usa más de 200x. La excepción es observar galaxias con aperturas muy grandes (+300mm).

 

Abrazos,

  • Like 2
Enlace al comentario

Hola Lupus! Creo que vas a hacer una muy buena compra con el SP 32mm y el UWA 6mm. Tengo los dos y son muy útiles. El primero es muy recomendable tenerlo, el segundo es el tema... 6mm te van a dar 200x y es casi el límite de lo que podemos ver sin ser afectados (algunas veces) por la turbulencia de la atmósfera (ves los objetos flamear). Más aumentos de eso casi que no tiene sentido. A mí me gusta mucho el BST 8mm, un poco más que el UWA 6mm. Lo uso para cúmulos globulares, planetas y nebulosas planetarias. Es un multifunción. Consejo de amigo: no te vuelvas loco por los aumentos, con los que tenés más el SP 32 mm con un barlow estás muy bien! 

Editado por Diego Alberto
  • Like 1
Enlace al comentario
hace 3 horas, Lupus dijo:

Gracias por comentar, todos los comentarios son bienvenidos y tenidos en cuenta

Si la verdad que tienen razón...

Ahora el de 6 con barlow, no se deteriora exageradamente la imagen por falta de contraste comparado con el 3.2 sin barlow

Lo pregunto desde el desconocimiento, cuando uso el de super Plössl de 10 con barlow x2 la verdad que pierde un poco de calidad y contraste, es por ello que pensaba en el 3.2 solo, pero seguro cometo un error caro.

Para después este guardado

Si también lo estoy evaluando y quizás sea una buena opción.

Lo que si voy a ocuparlo más que todo a 400x

Ya que a 200x me parece que me conviene la opción del 10 + barlow x2 que estoy a 240x

 

Lo que si tendría que ver, las calidades de imagen seguro no son las mismas

Un último comentario con respecto al barlow,  lo que comentas que notas pérdida de luminosidad y contraste no es 100% por culpa del barlow,  pensa que estas reduciendo la pupila de salida a la mitad. Para hacer la comparación correcta tenes que probar como se ve el 10mm + barlow contra un ocular de 5mm, ambos de calidad similar. 

 

Rody 

  • Like 1
  • Thanks 1

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Enlace al comentario
hace 1 hora, Lupus dijo:

Gracias Timiotul, ya me decidí por este de 6 mm y el super Plössl de 32° 

Gracias a todos por la ayuda... !!!

Vas a quedar más que conforme con la compra. Con el UWA vas a ver lo cómodo que resultan esos grados más de campo (respecto a los plossl). Es muy cómodo de usar, con buen contraste. Incluso mi esposa que no es aficionada notó la diferencia cuando se lo mostré.

Y el S. Plossl 32mm es muy luminoso y en mi humilde opinión, mejor logrado que los Plossl de menos mm. Me sorprendió mucho cuando lo probé y lo sigo disfrutando cada vez que lo uso (con 200mm de apertura tiene que ser fabuloso como se ve).

  • Like 2
Enlace al comentario
hace 1 hora, sfellero dijo:

Hola, llegué para opinar jaja. Tuve la suerte de probar muchos oculares en diversas SP. Y tuve la desdicha también de cometer muchos errores comprando oculares (que después vendí, porque lo que no sirve para un equipo u observador particular, sirve para otro). Y cada tanto pegué una compra acertada. :D

 

Un Plössl 32 para mí es un ocular que no debería faltarle a nadie. Yo lo compré "medio tarde" en mi serie de oculares y enseguida me dí cuenta que debería haber sido la primer compra. De hecho el año pasado, aprovechando un viaje a eeuu y viendo una oferta ridícula en amazon compré un Omni 32 de Celestron siendo que ya tenía un "común" 32 :D (me lo quedo por si alguna vez llega un binoviewer). Aclaro que también tengo un Explore Scientific 24mm 68° que me da el mismo campo que un plössl 32, y así y todo me sigue siendo útil (sobre todo usando un filtro OIII, la pupila se nota mucho ahí).

Tuve un BST25. En mi opinión, el más flojo de toda la serie. El 18, el 12 y el 8 fueron los que más me gustaron, sobre todo el 18 (lo vendí luego de adquirir un "monstruoso" ES 14mm 82°, y luego de meses de compararlos y darme cuenta que me sobraba el 18).

 

Altos aumentos... A no ser que tengas mucha apertura... Me restringiría a los 160-180x y un lindo barlow para esas ocasiones "milagrosas". Al menos en el Mak encontré el "punto dulce" en los 170x. Lo mejorcito ahí fue un TMB 9mm (hermoso, lo debería vender porque me sobra) y hace poco tuve la suerte de poder conseguir el ES8.8mm 82° y "completé" mi serie de ES's.

 

A mí parecer, en visual rara vez se usa más de 200x. La excepción es observar galaxias con aperturas muy grandes (+300mm).

 

Abrazos,

Hola sfellero, muy buena la cantidad, variedad y y calidad de los oculares, que tenés...

La verdad que son herramientas hermosas y cada cual tiene su propósito y rinde mejor en uno ú otro telescopio.

De apoco, voy a ir progresando, mientras tanto, me voy a entretener con lo que tengo hasta ahora.

Gracias por tus comentarios....

En gamas de aumentos medios, con cuál te quedas ???

Igual es para vos y para todos la pregunta.

 

SKY-WATCHER ULTRA WIDE ANGLE

Ó

BST EXPLORER DUAL ED

hace 49 minutos, Diego Alberto dijo:

Hola Lupus! Creo que vas a hacer una muy buena compra con el SP 32mm y el UWA 6mm. Tengo los dos y son muy útiles. El primero es muy recomendable tenerlo, el segundo es el tema... 6mm te van a dar 200x y es casi el límite de lo que podemos ver sin ser afectados (algunas veces) por la turbulencia de la atmósfera (ves los objetos flamear). Más aumentos de eso casi que no tiene sentido. A mí me gusta mucho el BST 8mm, un poco más que el UWA 6mm. Lo uso para cúmulos globulares, planetas y nebulosas planetarias. Es un multifunción. Consejo de amigo: no te vuelvas loco por los aumentos, con los que tenés más el SP 32 mm con un barlow estás muy bien! 

Muchas gracias Diego, por tu opinión...

Por ahora me quedo con el Super Plöassl de 32 y el TMB II 3.2 lo reemplace para comprar el TMB II de 6°

 

Después veo para aumentos medios si meto BST ó UWA ???? Otro tema... Para pensar...

Lo que pasa, es que nosotros, los nuevos, queremos todo junto...

Nos queremos comer el universo...

 

Anoche saque todo armé observe media hora y se nublo todo... Fue un fiasco...

Ahora el otro viernes le di duro

Me encantó desde las 22hs hasta las 3:30hs

Estuvo de película

 

Saludos amigos de EP

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

 

hace 1 hora, Lupus dijo:

Después veo para aumentos medios si meto BST ó UWA ???? Otro tema... Para pensar...

 

Hola Lupus,

Para el rango medio, entiendo que te referís al rango de oculares entre 20mm y 10mm (en realidad se habla de aumentos y no de distancias focales) primero habría que definir que piensas hacer con ese barlow 2x que tienes, ya que con el y esos buenos oculares de 32 y 25mm tienes un rango de 32mm, 25mm, 16mm y 12mm a lo que le sumas ese SP de 10mm (37x, 48x, 75x, 100x y 120x), realmente creo que ya tienes mas que bien cubierto el rango medio.

 

Saludos

  • Like 2
  • Thanks 1

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Enlace al comentario

Buenas tardes,

 

Que difícil es elegir oculares!!! 

 

En mi caso utilicé mucho el Stellarium para poder comparar aumentos, campos de visión, y pupilas de salida. Y leí todo cuanto pude, incluyendo por supuesto este querido foro.

Mi punto de partida fue tomar como cierta la siguiente información: El ocular que mejor coincide con la habilidad de nuestros ojos de resolver detalles es aquel que nos entregue una pupila de salida de aproximadamente 2mm. Información que encontré repetidamente en la literatura y la web. Luego busque un ocular que me entregase aproximadamente 1mm de pupila de salida y otro con 4mm. Mi objetivo era comprar la menor cantidad de oculares de la mayor calidad que pudiese.

 

El equipo con sus oculares lo estrené este verano en la Patagonia, en un lugar con cero contaminación lumínica pero con poca transparencia culpa de las cenizas de un volcán. Utilicé principalmente el ocular de 4mm y para ver detalles el de 2mm, el de 1mm prácticamente no lo utilicé. De vuelta en casa (Don Bosco, partido de Quilmes), utilizo el de 2mm y el de 1mm el cual me permite vencer la alta contaminación lumínica. Aunque estoy pasado los 300 aumentos, el ojo logra de alguna manera resolver los detalles y me resulta muy útil. En cambio, el de 4mm duerme en la valija. Estoy muy conforme con la elección que realicé.

 

Saludos,

 

Joan

 

Enlace al comentario
hace 6 horas, Lucho2000 dijo:

 

 

Hola Lupus,

Para el rango medio, entiendo que te referís al rango de oculares entre 20mm y 10mm (en realidad se habla de aumentos y no de distancias focales) primero habría que definir que piensas hacer con ese barlow 2x que tienes, ya que con el y esos buenos oculares de 32 y 25mm tienes un rango de 32mm, 25mm, 16mm y 12mm a lo que le sumas ese SP de 10mm (37x, 48x, 75x, 100x y 120x), realmente creo que ya tienes mas que bien cubierto el rango medio.

 

Saludos

Hola Lucho, gracias por comentar, sí la verdad, que ocupando el barlow, uno tiene una interesante gama de aumentos.

Por ahora voy a comprar el super plössl 32 mm y el TMB 6 mm

Con esos, para mí que estoy empezando, tengo un lindo abanico para ir haciendo observaciones de planetaria y EP

tb incursionar en astrofotografía, sin llegar a obtener los excelentes resultados de las que suben Uds.

Pero esto es maravilloso, es un camino de ida... !!! 

hace 3 horas, Joan dijo:

Buenas tardes,

 

Que difícil es elegir oculares!!! 

 

En mi caso utilicé mucho el Stellarium para poder comparar aumentos, campos de visión, y pupilas de salida. Y leí todo cuanto pude, incluyendo por supuesto este querido foro.

Mi punto de partida fue tomar como cierta la siguiente información: El ocular que mejor coincide con la habilidad de nuestros ojos de resolver detalles es aquel que nos entregue una pupila de salida de aproximadamente 2mm. Información que encontré repetidamente en la literatura y la web. Luego busque un ocular que me entregase aproximadamente 1mm de pupila de salida y otro con 4mm. Mi objetivo era comprar la menor cantidad de oculares de la mayor calidad que pudiese.

 

El equipo con sus oculares lo estrené este verano en la Patagonia, en un lugar con cero contaminación lumínica pero con poca transparencia culpa de las cenizas de un volcán. Utilicé principalmente el ocular de 4mm y para ver detalles el de 2mm, el de 1mm prácticamente no lo utilicé. De vuelta en casa (Don Bosco, partido de Quilmes), utilizo el de 2mm y el de 1mm el cual me permite vencer la alta contaminación lumínica. Aunque estoy pasado los 300 aumentos, el ojo logra de alguna manera resolver los detalles y me resulta muy útil. En cambio, el de 4mm duerme en la valija. Estoy muy conforme con la elección que realicé.

 

Saludos,

 

Joan

 

Hola Joan, Si como en todas los cosas, hay muchos parámetros a tener en cuenta y la pupila de salida, es uno de ellos.

Aunque creo, que juega un papel más importante en EP ya que en planetaria, normalmente, como los planetas, reflejan bastante luminosidad, quizás,  no sea tan perjudicial, que a grandes aumentos, por ende pupìlas chichas, restrinjan la luz.

 

Por cierto, sí que lindos los cielos patagónicos y también otros lugares, con baja CL

saludos a todos, me fueron de gran ayuda. 

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Hola Grupo De EP

Les agradezco a todos, por sus comentarios, fueron todos de gran ayuda.

Me alegro que no "malgaste" $$$ con el TMB de 3.2 y gracias a sus comentarios, cambié por el TMB de 6 mm

 

Recién, me entretuve, haciendo un tour de compras, con el carrito de Duoptic... Lástima no tener mas $$$ para seguir comprando, hay cosas muy interesantes para comprar.

 

En esta oportunidad,  le sumare entonces al equipo,:

 

El Super Plössl de 32 mm

El TMB Planetary II de 6 mm 

Un Estarguider adaptador extensible para hacer proyección ocular con la reflex (con los super plössl )

Un colimador ya que veo que esta descolimado.

 

Me cuesta poner en foco. cuando muevo el enfocador, observo una estrella, esta es levemente oval y al moverlo suavemente, este ovalo, alterna poniendose horizontal ó vertical, pero nunca queda muy redonda. 

 

Cuando la desenfoco, se le hace un centro negro, que no es concéntrico, queda desplazado hacia un borde.

 

Por eso, ya lo voy a colimar, y creo que mejorará sustancialmente la visual.

No se si para planetaria es tan importante el colimado, como para EP Por lo menos la luna, se ve bien, quizas, después la vea mejor aún.

 

Saludos y gracias a todos !!!

  • Like 1

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Cuando me propuse mejorar mis oculares use dos herramientas (aparte de mucha lectura) que me resultaron muy útiles, la primera es una calculadora de oculares que lo podes encontrar en el post de Alvarez en el que uno carga las características del telescopio y los oculares de interés y te proporciona todos los parámetros de estos en ese telescopio en particular, como aumentos, pupilas de salida, campo de visión efectivo, tiempos de tránsitos para cada ocular, allí es fácil comparar el comportamiento de cada ocular en forma concreta según un determinado parámetro que nos interese.

La otra herramienta es una planilla de Excel compartido por Pablo Marfil, en el que cargando los datos que te pide del telescopio y oculares te indica los rangos cubiertos y si alguno de ellos se superpone mucho en el mismo rango.

 

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Enlace al comentario
hace 48 minutos, Lucho2000 dijo:

Cuando me propuse mejorar mis oculares use dos herramientas (aparte de mucha lectura) que me resultaron muy útiles, la primera es una calculadora de oculares que lo podes encontrar en el post de Alvarez en el que uno carga las características del telescopio y los oculares de interés y te proporciona todos los parámetros de estos en ese telescopio en particular, como aumentos, pupilas de salida, campo de visión efectivo, tiempos de tránsitos para cada ocular, allí es fácil comparar el comportamiento de cada ocular en forma concreta según un determinado parámetro que nos interese.

La otra herramienta es una planilla de Excel compartido por Pablo Marfil, en el que cargando los datos que te pide del telescopio y oculares te indica los rangos cubiertos y si alguno de ellos se superpone mucho en el mismo rango.

 

Saludos

Hola Lucho, las dos están espectaculares y es un material muy útil y adaptable a nuestros telescopios/oculares

La primera es muy buena y completa, muy buen trabajo del colega, aparte, viene con un DPF muy completo de optica.

 

La segunda de Pablo Marfil, ya la había visto y también está muy buena.

Gracias por los datos.

 

Lo que tiene de bueno la astronomía, es que cuando las noches lo permite, se puede hacer observacional ó astrofotografía.

Y cuando las noches están lluviosas, se puede estudiar teoría ó procesar material astrofotográfico de noches anteriores.

 

Lástima que tengo tan pocos francos al mes, sólo 4 ó 5 repartidos. Y buehhh algún dia cuando me jubile, podré observar bastante el sistema solar y EP 

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

hola! anoche tuve tiempo y bien tiempo y pude estar en mi terraza un buen rato, por fin me llego una linterna de cabeza con luz roja que es muuuy util y con ella pude probar el disco graduado azimutal que junto al inclinometro y ese 32mm qie yo tambien compre hace poco funciona bastante bien para posicionar.

comento esto porque inicialmente el 32mm me pareció una compra inutil teniendo ya el 25mm que viene con el telescopio, no le veia utidad, pero ayer me dediqué a buscar algunos cúmulos y cambié de opinion ya que viendo m48 y m47 ALUCINÉ y sin este ocular no podría haberlos visto de esa manera, solo con eso ya doy por buena la compra ya que tampoco es un ocular caro el ploss 32mm.

tambien paseando por la zona de m47 y m48 y de casualidad vi una doble que no acerté a ubicar en stellarium para saber cual o qué era, pero alucine de nuevo al meter el 15mm y ver claramente una a ulada y la otra anaranjada

 

de hecho el truquito que propone crisswille de usar el barrilete del 32mm en el adaptador de 2" me parece una pasada para p.e. poner um filtro polarizador cuando quieres aplacar brillo con luna/planetas y poder cambiar oculares sin andar mareando con el filtro, es mas, si veo que funciona bien no descarto comprar un 32 o 40mm baratitos de ebay solo para usar el barrilete jajaja

saludos gente, me encanta el foro y lonque se aprende aqui!

  • Like 3

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Enlace al comentario

Lo estoy viendo venir..... Al final me vais a obligar a comprarme un 32mm.... Esto de la astronomía es un no parar ?

Editado por Philippulus
  • Haha 5
Enlace al comentario
hace 26 minutos, Philippulus dijo:

Lo estoy viendo venir..... Al final me vais a obligar a comprarme un 32".... Esto de la astronomía es un no parar ?

xD

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Enlace al comentario
hace 6 horas, jordix dijo:

hola! anoche tuve tiempo y bien tiempo y pude estar en mi terraza un buen rato, por fin me llego una linterna de cabeza con luz roja que es muuuy util y con ella pude probar el disco graduado azimutal que junto al inclinometro y ese 32mm qie yo tambien compre hace poco funciona bastante bien para posicionar.

comento esto porque inicialmente el 32mm me pareció una compra inutil teniendo ya el 25mm que viene con el telescopio, no le veia utidad, pero ayer me dediqué a buscar algunos cúmulos y cambié de opinion ya que viendo m48 y m47 ALUCINÉ y sin este ocular no podría haberlos visto de esa manera, solo con eso ya doy por buena la compra ya que tampoco es un ocular caro el ploss 32mm.

tambien paseando por la zona de m47 y m48 y de casualidad vi una doble que no acerté a ubicar en stellarium para saber cual o qué era, pero alucine de nuevo al meter el 15mm y ver claramente una a ulada y la otra anaranjada

 

de hecho el truquito que propone crisswille de usar el barrilete del 32mm en el adaptador de 2" me parece una pasada para p.e. poner um filtro polarizador cuando quieres aplacar brillo con luna/planetas y poder cambiar oculares sin andar mareando con el filtro, es mas, si veo que funciona bien no descarto comprar un 32 o 40mm baratitos de ebay solo para usar el barrilete jajaja

saludos gente, me encanta el foro y lonque se aprende aqui!

Qué bueno que pudiste observar el espacio.

Si yo notaba como mucho aumento con el de 25

Me cuesta ubicarme y tb los saltos de estrellas.

Por eso di el paso adelante y le entre al de 32

Es que tengo 1200 de focal y el 25 me genera un campo menor que usándolo en un 150/750.

 

Cuando pueda quiero salir a cielos menos contaminados

hace 4 horas, Philippulus dijo:

Lo estoy viendo venir..... Al final me vais a obligar a comprarme un 32mm.... Esto de la astronomía es un no parar ?

Si es un camino de ida... Yo después quiero ahorrar para una cámara QHY5 

Por ahora me entretengo con la reflex.

" Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "...

                                                                                                                                                                CARL SAGAN

Enlace al comentario

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...