Publicado 8 de Marzo del 20196 a Buenas tardes!! Me llamo Daniel, Mithrandir aquí. Estoy en la búsqueda de mi primer telescopio (hasta ahora solo he usado un viejo reflector de baja calidad de 90 mm y binoculares para ver la luna. La recomendación que me gustaría es si debo ir por una máquina para ver planetas o cielo profundo. Digamos, cual es más rico y adecuado para comenzar. Por ahora no estoy interesado en fotografías. Me estoy inclinando por un Cassegrain, porque es más compacto y transportable, y estoy viendo que quizá estos son más apropiados para planetaria... Si quisiera algo más versátil para ambas visiones, debería apuntar a uno de baja focal, verdad? Aguardo expectante sus comentarios. Muchas gracias!! Mithrandir
Publicado 8 de Marzo del 20196 a Yo no lo dudaría. Si echas cuentas te salen 4 planetas que merezcan la pena (Venus, Marte, Júpiter y Saturno) contra miles y miles de objetos de espacio profundo. Además los teles más orientados a EP no están reñidos con la observación planetaria.
Publicado 8 de Marzo del 20196 a hace 1 minuto, Philippulus dijo: Yo no lo dudaría. Si echas cuentas te salen 4 planetas que merezcan la pena (Venus, Marte, Júpiter y Saturno) contra miles y miles de objetos de espacio profundo. Además los teles más orientados a EP no están reñidos con la observación planetaria. eso quiere decir un newton no? jejeje Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 8 de Marzo del 20196 a lo mas verstail y todo terreno que se me ocurre para visual , tanto para EP como para planetaria, seria un reflector newton 150/750 - f/5 , si podes sacarlo a los cielos oscuros del campo , el extasis esta asegurado. http://www.duoptic.com.ar/telescopios/reflectores/skywatcher-black-diamond-150750-neq3-124.html o en su defecto, un 130/650 - f/5 , en montura mini dobson , un poco mas economico: http://www.duoptic.com.ar/telescopios/reflectores/skywatcher-minidob-130.html tuve los dos , y ninguno me defraudo jamas. Editado 8 de Marzo del 20196 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 9 de Marzo del 20196 a Autor Entonces no Cassegrain? Me había gustado uno de 6 pulgadas. Sobre todo por su falta de aberraciones y su transportabilidad...
Publicado 9 de Marzo del 20196 a Hola! Te recomiendo leer toda la sección del foro de Guías para Iniciados o Principiantes, seguramente te vas a preguntar lo mismo y vas a ver todas las respuestas. Usar un telescopio es mitad curiosidad, mitad leer y conocer más el equipo: http://www.espacioprofundo.com.ar/articulos.html/guias-para-iniciados/ https://www.espacioprofundo.com.ar/articulos.html/primeros-pasos/ También, contamos con una excelente guía sobre la iniciación astronómica con binoculares: Con esta información vas a tener las herramientas para comenzar a aventurarte, después si tenes dudas específicas sobre un tema podés preguntar sin problemas en los foros correspondientes o bien, seguramente ya alguien se habrá preguntado lo mismo y podés encontrarlo en el buscador: http://www.espacioprofundo.com.ar/search/ Por último, si ya no lo has hecho podés presentarte en el Club Social de Espacio Profundo Saludos y buenos cielos! PD: Como siempre decimos, nunca observar el sol directamente sin los filtros correctos. Como lo es el filtro Baader por ejemplo. Nunca los filtros a rosca que van en el focuser! Javier Iaquinta
Publicado 9 de Marzo del 20196 a hace 21 minutos, Mithrandir dijo: Entonces no Cassegrain? Me había gustado uno de 6 pulgadas. Sobre todo por su falta de aberraciones y su transportabilidad... Todos los diseños tienen un "defecto", en líneas generales el diseño newtoniano puede tener coma, el refractor puede tener aberración cromatica, el cassegrain tradicional puede tener curvatura de campo, son todos "defectos" inherentes al diseño, y corregibles. En un newton con un corrector de coma, en un refractor con elementos de baja dispersión, y en los cassegrain con aplanadores de campo (los Edge de Celestron por ejemplo). Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Crear una cuenta o conéctate para comentar