Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Hola! Aca les mando una foto que saqué de un Quasar, queria ver si podia verlo desde colegiales, Capital. Parece que se ve bastante bien. El círculo blanco que se ve es B Gru, Magnitud 2. El quasar es magnitud 15 aprox. Esta medio mal procesado pero es que habian muchas nubes, y queria obtener el máximo contraste posible para que se vea el quasar. Las estrellitas al lado tienen magnitud 17.7 segun stellarium, así que es un nuevo record para mi, haber fotografiado estrellas de esa magnitud desde casi el centro de Buenos Aires, con el cielo casi naranja. Aca van los datos: Light: 60 exposiciones de 60 segundos, sin guiado. Flat y Darks: 30 exposiciones de 60 segundos. C11 Hyperstar, Atik 460ex, Montura EQ6, filtro 6nm H-alpha. Editado 8 de Noviembre del 20177 a por alfredotw
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Hola Alfredo La nomenclatura del Quasar (RXS J22452), está bien?, he encontrado muy poca data. saludos
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Autor Yo tampoco encontré mucha data. Es un quasar que figura en la base de datos del Stellarium y en algunas listas en universidades y no mucho más.
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Hola. Justo ahí está la estrella GSC 8447-0498. Tiene magnitud que va de 17.02 (Blue) y 15.88 (Red). El skysafari dice que tiene magnitud visual 13.70 . Sucede que está superpuesta con el Quasar de magnitud 14.8 (Visual). Estamos viendo la luz de dos objetos superpuestos. ¿Qué estamos viendo? Las dos cosas. ¿Cuál predomina en la foto? No lo sé. Mis felicitaciones por llegar hasta ahí. Lindo desafío para todos. Javier Iaquinta
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Que buen topic! Aunque no fuese el quasar, te felicito de corazon por querer verlo desde la ciudad con esas condiciones, la poesia finaliza cuando se lee y se piensa. Me encantaria le tires a cosas asi y las postees. Saludos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Amplio un poco mi suposición, gracias al aporte de @Leoyasu que me señaló que se usó un filtro H-Alpha y de @Nestor que me aclaró que la magnitud R es la magnitud con filtro de fotometría R, de Red (ergo, rojo). Siendo que la estrella tiene magnitud R = 15.88 y el Quasar tiene magnitud V=14.8, al usar el H-Alpha se ha acercado a la magnitud 15.88 de la estrella, pero como el quasar tiene una magnitud 14.8 en toda la emisión, al aplicar el H-Alpha ha restringido buena parte de su brillo. Ergo, ha predominado el brillo de la estrella. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a hace 13 minutos, Dieguito dijo: Que buen topic! Aunque no fuese el quasar, te felicito de corazon por querer verlo desde la ciudad con esas condiciones, la poesia finaliza cuando se lee y se piensa. Me encantaria le tires a cosas asi y las postees. Saludos! Concuerdo 100% con @Dieguito. Estos aportes son los que nos hacen entender que esta actividad no está hecha de puntitos y manchitas sino de objetos titánicos. Saludos y otra vez felicitaciones @alfredotw Javier Iaquinta
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Si Javi, un garron pinchar el globo pero parece que la estrella y el quasar estan superpuestos: http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-id?Ident=6dFGS gJ224520.3-465211 http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-id?Ident=%403371533&Name=2MASS J22452029-4652116&submit=submit Igualmente, como bien dice @Dieguito es toda una hazaña el siquiera querer lograr algo asi. En lo personal, los quasares son los objetos que más me fascinan, por sus características y lejanías por sobre todo. Alfredo, uno un poco más accesible es Q 0226-1024 (mag 15.16 R, ra 02 28 39.2 dec -10 11 10). A este lo tengo en la mira para visual, si tendré suerte no se pero ya el cazar algo así me motiva. Con un red shift de 2.276, equivale a mirar para atrás unos meros 10.8 billones de años...
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Y si andas a la pesca de bichos raros, tirale a supernovas en otras galaxias. Estan en esas magnitudes que queres lograr. Te dejo el link en donde hay unas cuantas ordenadas por su brillo actual, solo tenes que filtrar un poco a mano para saber cuales estan visibles desde Argentina. Gracias a los arriba/aportantes http://www.rochesterastronomy.org/supernova.html Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Qué interesante este hilo, no es fácil identificar cosas!!! La verdad, yo me estuve fijando en Simbad y en VizieR. Y las posiciones de GSC 8447-0498 y del quásar no coinciden. Sí coinciden GSC 8447-0498 y la galaxia tipo Seyfert I 2MASS J22452029-4652116. De hecho la nomenclatura RXS denota una fuente de rayos x (así aparece en Simbad), y no tiene componente V, para mí es un error del Stellarium. Y ese quásar no tiene identificado un componente visual. De todas formas la galaxia tipo Seyfert 2MASS J22452029-4652116 aunque no es un quásar... Parece ser un objeto extremadamente lejano y muy brillante. Con un redshift z=0.198 y con un cálculo "muuuy aproximado" daría +2,43Gly. Para mí es muuuuy extraño que justo la galaxia y la estrella coincidan en posición, para mí primero fue identificada como estrella, luego resultó ser una galaxia. Fíjense las fechas en que se tomaron datos de esa estrella en VizieR: 1976-1980. Datos de la galaxia Seyfert: http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-id?Ident=%403371533&Name=2MASS J22452029-4652116&submit=submit Datos de la estrella: http://vizier.u-strasbg.fr/viz-bin/VizieR-S?GSC 08447-00498 Datos de la fuente de rayos X: http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-id?Ident=1RXS J224536.9-465108#lab_meas Calculadora de distancias usando redshifts "súper aproximada": http://www.astro.ucla.edu/~wright/CosmoCalc.html Abrazos,
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Ojo Sebas que la que mencionas tiene un número de identificador distinto bajo el catálogo RXS (RXS J22452 vs. RXS J224536). Igualmente, me puse a jugar con las placas de rayos X y parece que coinciden con el otro objeto que mencionas, asi que tan errados no estamos: PD: La fuente http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-id?Ident=1RXS J224536.9-465108#lab_meas, se ubica a la derecha del cuadrito.
Publicado 8 de Noviembre del 20177 a Es cierto, me dejé llevar por el Simbad Plot. Bueno, entonces sí parece ser el Quásar!
Publicado 13 de Noviembre del 20177 a Autor Wow que interesante resultó ser este objeto. Muchas gracias a los detectives astronómicos, al parecer era el quásar nomas? muy raro que justo se superpongan las estrellas. Efectívamente utilice un filter H-alpha del que vende Duoptic, el de 6 nm. Leoyasu, voy a tratar de agarrar al de Z=2.2 a ver si rompo mi el record de objeto mas lejano. Muchas gracias a todos. Editado 13 de Noviembre del 20177 a por alfredotw
Crear una cuenta o conéctate para comentar