sebastianc Publicado 6 de Febrero del 2017 Compartir Publicado 6 de Febrero del 2017 (editado) Me llegó la noticia que llego a la NASA el primer prototipo de esta nave reutilizable que en una futuro llevara carga y astronautas a la ISS, se planea que para el 2019 tenga su primer vuelo y que en el 2024 tenga acumulados unos 6 vuelos en total. Si bien este modelo esta en "observación" en estos dos meses, una ves que este se termine se corregirán el diseño y calculo que pasarán a otra etapa para llegar al 2019 en óptimas condiciones Dejo el lino de wikipedia para mas información Dream Chase Editado 7 de Febrero del 2017 por sebastianc javieriaquinta, arieltrepin, cardrw y 5 otros reaccionaron a esto 8 Enlace al comentario
sfellero Publicado 6 de Febrero del 2017 Compartir Publicado 6 de Febrero del 2017 Desconocía completamente que estaban haciendo algo así!!! Es un HL-20 moderno!!! En su momento, cuando estaban desarrollando el Shuttle, pensaron hacerlo de esta forma, pero los métodos de fabricación para lograr la forma de "doble curva" inferior eran muy costosos. Se ve que ahora es más sencillo (aparte de que es más chico). Gracias Seba! sebastianc reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
Harley Publicado 6 de Febrero del 2017 Compartir Publicado 6 de Febrero del 2017 Me parece a mi o es minisculo? Cuanta carga podra entrar ahi...? sebastianc reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sfellero Publicado 6 de Febrero del 2017 Compartir Publicado 6 de Febrero del 2017 Más grande que la Progress es. La Progress lleva 2400Kg a LEO y por lo que ví el Dream Chaser 5000Kg + 500Kg en la cabina. Igual puede ir no tripulado. Parecería una buena opción como cápsula de rescate para emergencias, ya que se podría elegir dónde aterrizar. Igual te la regalo volar una de esas cosas, es casi como volar un ladrillo jaja. sebastianc y arieltrepin reaccionaron a esto 2 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 6 de Febrero del 2017 Autor Compartir Publicado 6 de Febrero del 2017 Yo creo que va a ser mas para cargar cosas y reutilizar el mismo modulo. Bajar costos es la iniciativa de todos Enlace al comentario
cardrw Publicado 6 de Febrero del 2017 Compartir Publicado 6 de Febrero del 2017 (editado) hace 20 minutos, sfellero dijo: Igual te la regalo volar una de esas cosas, es casi como volar un ladrillo jaja. Me parece lo mismo, con esa forma que tiene sustentación nula ¿No? Prácticamente sin alas. Editado 6 de Febrero del 2017 por cardrw Enlace al comentario
sfellero Publicado 6 de Febrero del 2017 Compartir Publicado 6 de Febrero del 2017 En realidad tiene sustentación, después tendría que buscar bien los L/D (lift to drag ratio) para comparar. Pero mucho mejor que una cápsula es. La gran ventaja es que las formas de "cuerpo sustentador" (lifting bodies) tienen un muy buen L/D hipersónico, con lo que ya en el reingreso se puede maniobrar y cambiar la trayectoria lateral, y por lo tanto lineal, ya que se pueden ir haciendo "eses" como hacía el Shuttle. La gran ventaja de estas formas sobre el "doble delta plano" del Shuttle es que los requerimientos de protección térmica son menores, y también los g's máximos soportados (menores a 2). Igual es casi un ladrillo jaja. Acá hay un lindo video con algunas pruebas de los prototipos anteriores al HL-20. El HL-10, M2-F2 y M2-F3. Incluye el palo que se dieron con el M2-F2. Como curiosidad el video del choque del M2-F2 fue el que se usó para "El hombre nuclear" (six million dollar man). Aunque en la serie cuando se ve que lo lanzan de un B-52 es un HL-10. Alejandro, Leoyasu y clear reaccionaron a esto 3 Enlace al comentario
cardrw Publicado 6 de Febrero del 2017 Compartir Publicado 6 de Febrero del 2017 hace 3 horas, sfellero dijo: Igual es casi un ladrillo jaja. Entonces convengamos que tiene mejor sustentación que un ladrillo. Ya es algo. Enlace al comentario
sebastianc Publicado 25 de Abril del 2017 Autor Compartir Publicado 25 de Abril del 2017 Ya se. Sabe que sistema de acoplamiento tendrá. http://noticiasdelaciencia.com/not/23950/sener-trabaja-para-la-nasa-en-un-sistema-de-acoplamiento-a-la-estacion-espacial-internacional/ sfellero reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sfellero Publicado 25 de Abril del 2017 Compartir Publicado 25 de Abril del 2017 hace 1 hora, sebastianc dijo: Ya se. Sabe que sistema de acoplamiento tendrá. http://noticiasdelaciencia.com/not/23950/sener-trabaja-para-la-nasa-en-un-sistema-de-acoplamiento-a-la-estacion-espacial-internacional/ Muy parecido al de los Shuttles!!! Enlace al comentario
sebastianc Publicado 25 de Abril del 2017 Autor Compartir Publicado 25 de Abril del 2017 (editado) Si Seba, creo que es el mismo Editado 25 de Abril del 2017 por sebastianc Enlace al comentario
sebastianc Publicado 18 de Julio del 2017 Autor Compartir Publicado 18 de Julio del 2017 (editado) Parece que se realizaron pruebas mirar link https://www.sncorp.com/blog/snc-dream-chaser-engineer-day-in-the-life/ Editado 18 de Julio del 2017 por sebastianc Enlace al comentario
sebastianc Publicado 20 de Julio del 2017 Autor Compartir Publicado 20 de Julio del 2017 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 22 de Agosto del 2017 Autor Compartir Publicado 22 de Agosto del 2017 Enlace al comentario
sfellero Publicado 22 de Agosto del 2017 Compartir Publicado 22 de Agosto del 2017 El tren delantero es un patín!!!! Se nota que es pesadito por el vector que utilizarán. El Atlas V en su configuración más potente. 5 sólidos, un Centaur doble... Genial el dibujo que incluye los anillos que soportan el "fairing". Muy bueno. En fin, una belleza esta máquina. Ojalá les vaya bien. sebastianc reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 23 de Agosto del 2017 Autor Compartir Publicado 23 de Agosto del 2017 hace 7 horas, sfellero dijo: El tren delantero es un patín!!!! Se nota que es pesadito por el vector que utilizarán. El Atlas V en su configuración más potente. 5 sólidos, un Centaur doble... Genial el dibujo que incluye los anillos que soportan el "fairing". Muy bueno. En fin, una belleza esta máquina. Ojalá les vaya bien. Por que un patin? Enlace al comentario
sfellero Publicado 23 de Agosto del 2017 Compartir Publicado 23 de Agosto del 2017 hace 12 horas, sebastianc dijo: Por que un patin? Debe ser para simplificar, y por temas de peso y espacio. De hecho el tren delantero del Shuttle siempre trajo muchos problemas, la dirección nunca funcionó como se esperaba. Por eso le terminaron agregando el paracaídas, para acortar la carrera de aterrizaje y bajar la velocidad rápido. Se nota que aprendieron muchas lecciones de ahí. El tren trasero lo hicieron bien ancho, y abriendo "hacia afuera", otra lección aprendida del Shuttle. Ahora que veo la primera foto del post veo que el tren en patín era obvio, y es muy simple. También se notan un par de Dados de Peluche adentro de la cabina jajajaja!!! Enlace al comentario
sebastianc Publicado 23 de Agosto del 2017 Autor Compartir Publicado 23 de Agosto del 2017 hace 3 horas, sfellero dijo: Debe ser para simplificar, y por temas de peso y espacio. De hecho el tren delantero del Shuttle siempre trajo muchos problemas, la dirección nunca funcionó como se esperaba. Por eso le terminaron agregando el paracaídas, para acortar la carrera de aterrizaje y bajar la velocidad rápido. Se nota que aprendieron muchas lecciones de ahí. El tren trasero lo hicieron bien ancho, y abriendo "hacia afuera", otra lección aprendida del Shuttle. Ahora que veo la primera foto del post veo que el tren en patín era obvio, y es muy simple. También se notan un par de Dados de Peluche adentro de la cabina jajajaja!!! leí por ahí que los patines son a causa que se despisto una ves.... que se yo, me supera la informacion a veces . Enlace al comentario
fsr Publicado 23 de Agosto del 2017 Compartir Publicado 23 de Agosto del 2017 hace 15 horas, sebastianc dijo: Por que un patin? jaja! No, en serio, me pregunto que tan sano sea eso para la pista de aterrizaje, aunque tal vez sea mas una cuestión de cambiar el patín cada tanto. Fernando Enlace al comentario
sebastianc Publicado 23 de Agosto del 2017 Autor Compartir Publicado 23 de Agosto del 2017 hace 2 horas, fsr dijo: jaja! No, en serio, me pregunto que tan sano sea eso para la pista de aterrizaje, aunque tal vez sea mas una cuestión de cambiar el patín cada tanto. hay que ponerle cadenas a esa cosa en las ruedas!!!!! Ahora, no se si viste @sfellero, que todos estos mini shutter, van dentro del vector (en la cofia), por eso son mas chicos que los grandes, se debera esto al daño producido o que se puede producir en el acenso? Enlace al comentario
sebastianc Publicado 30 de Agosto del 2017 Autor Compartir Publicado 30 de Agosto del 2017 (editado) Leer link @sfellero me das una manito por aca Editado 30 de Agosto del 2017 por sebastianc Enlace al comentario
sebastianc Publicado 1 de Septiembre del 2017 Autor Compartir Publicado 1 de Septiembre del 2017 Ya terminaron las pruebas, próximamente lo lanzaran desde altura. Link sfellero reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 6 de Octubre del 2017 Autor Compartir Publicado 6 de Octubre del 2017 (editado) Unión entre dream chaser la agencia espacial canadiense..... No es cualquier noticia esta. http://www.parabolicarc.com/2017/10/04/sierra-nevada-csa-sign-mou-dream-chaser-missions/ Editado 6 de Octubre del 2017 por sebastianc Enlace al comentario
sebastianc Publicado 2 de Noviembre del 2017 Autor Compartir Publicado 2 de Noviembre del 2017 http://www.unoosa.org/oosa/en/ourwork/psa/hsti/FreeFlyer_Orbital_Mission.html Enlace al comentario
Space_seeker304 Publicado 3 de Noviembre del 2017 Compartir Publicado 3 de Noviembre del 2017 Parece que al fin tenemos un reemplazo para los transbordadores espaciales, el otro día vi un documental llamado "dentro del transbordador espacial" y me pareció impresionante lo caro que era el programa de los transbordadores por qué después de cada salida al espacio había que reemplazar casi en su totalidad el escudo térmico y otras cosas que había que corregir después de cada vuelo. sebastianc reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
juanca Publicado 12 de Noviembre del 2017 Compartir Publicado 12 de Noviembre del 2017 (editado) https://www.nasa.gov/centers/armstrong/features/SNC_Dream_Chaser_Free_Flight.html Traducirlo del inglés con el derecho del mouse por la compu. Fuente: Página de NASA 12/11/17 https://www.nasa.gov/ Editado 12 de Noviembre del 2017 por juanca sfellero reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 13 de Noviembre del 2017 Autor Compartir Publicado 13 de Noviembre del 2017 hace 10 horas, juanca dijo: https://www.nasa.gov/centers/armstrong/features/SNC_Dream_Chaser_Free_Flight.html Traducirlo del inglés con el derecho del mouse por la compu. Fuente: Página de NASA 12/11/17 https://www.nasa.gov/ Gracias juanca! Buena noticia, solo habrá que esperar muy poco para verlo en el espacio Enlace al comentario
sebastianc Publicado 14 de Noviembre del 2017 Autor Compartir Publicado 14 de Noviembre del 2017 (editado) Bueno el 11 de septiembre se realizó una prueba relámpago de la nave, les dejo el link queridos amigos. Pensé que la nave iba a ser tripulada pero al final no. Que curioso Del blog de Daniel Martín. http://danielmarin.naukas.com/2017/11/13/el-dream-chaser-vuelve-a-volar/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+naukas%2Fdanielmarin+(Eureka) Pd la noticia la dio @juanca esta ves el link es en español Editado 14 de Noviembre del 2017 por sebastianc Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 14 de Noviembre del 2017 Compartir Publicado 14 de Noviembre del 2017 Basicamente es la configuracion del Hermes de la ESA... me refiero al modo de lanzamiento. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
sebastianc Publicado 14 de Noviembre del 2017 Autor Compartir Publicado 14 de Noviembre del 2017 hace 59 minutos, Lucho2000 dijo: Hermes Epa!!! no lo conocia!!! @Lucho2000 bien ahi!!! Enlace al comentario
sfellero Publicado 14 de Noviembre del 2017 Compartir Publicado 14 de Noviembre del 2017 1 hour ago, Lucho2000 dijo: Basicamente es la configuracion del Hermes de la ESA... me refiero al modo de lanzamiento. Todos, todos estos bichos deben su existencia a uno de los programas más interesantes que jamás se desarrollaron del todo. El Boeing X-20 DynaSoar. Búsquenlo y van a ver las increíbles similitudes (incluyendo el módulo adicional descartable). Abrazos, Lucho2000 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 15 de Noviembre del 2017 Autor Compartir Publicado 15 de Noviembre del 2017 (editado) Acá esta el video Editado 15 de Noviembre del 2017 por sebastianc Lucho2000 reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 15 de Noviembre del 2017 Autor Compartir Publicado 15 de Noviembre del 2017 javieriaquinta reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 8 de Febrero del 2018 Autor Compartir Publicado 8 de Febrero del 2018 La NASA ha proporcionado el hito de "Autoridad para Proceder" a Sierra Nevada Corporation (SNC) para la primera misión de la nave espacial Dream Chaser a la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento sobre un Atlas V al puesto orbital se ha provisto con una ventana a fines de 2020. La versión de carga de Dream Chaser está trabajando bajo el Contrato de Servicios de Reabastecimiento Comercial 2 (CRS2) de la NASA. javieriaquinta reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
fsr Publicado 9 de Agosto del 2018 Compartir Publicado 9 de Agosto del 2018 (editado) Bueno, al menos pese a que perdió la competencia de la NASA para llevar gente frente al Boing Starliner y SpaceX Crew Dragon, sí se va a usar en la versión de carga para ir a la IIS al menos en 6 misiones. Y la ONU parece que también le echó el ojo. https://en.m.wikipedia.org/wiki/Dream_Chaser https://danielmarin.naukas.com/2014/09/16/la-nasa-elige-las-proximas-naves-tripuladas-de-los-estados-unidos/ (Link viejo, pero relevante) Editado 9 de Agosto del 2018 por fsr sebastianc reaccionó a esto 1 Fernando Enlace al comentario
sebastianc Publicado 9 de Agosto del 2018 Autor Compartir Publicado 9 de Agosto del 2018 yo creo que como carguero reutilizable es fundamental y bajaría los costos que tiene la manteniento de la EEI. Gracias fer por compartir la info Enlace al comentario
sebastianc Publicado 2 de Octubre del 2018 Autor Compartir Publicado 2 de Octubre del 2018 Enlace al comentario
fsr Publicado 2 de Octubre del 2018 Compartir Publicado 2 de Octubre del 2018 Esa ultima foto me hizo acordar a los Jefferies tubes de Star Trek sfellero y Lucho2000 reaccionaron a esto 2 Fernando Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 2 de Octubre del 2018 Compartir Publicado 2 de Octubre del 2018 hace 2 horas, fsr dijo: Esa ultima foto me hizo acordar a los Jefferies tubes de Star Trek Identico diria yo jejeje sfellero y fsr reaccionaron a esto 1 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
sebastianc Publicado 27 de Octubre del 2018 Autor Compartir Publicado 27 de Octubre del 2018 Yo le tengo mucha fe a esta nave, va a andar bien! Enlace al comentario
sebastianc Publicado 25 de Enero del 2019 Autor Compartir Publicado 25 de Enero del 2019 Enlace al comentario
Lucho2000 Publicado 26 de Enero del 2019 Compartir Publicado 26 de Enero del 2019 No se que tan útil seria, lo veo igual que el transbordador. Creo que todo dependerá de la relación de peso Transbordador/Carga. Creo que lo mas importante es maximizar la capacidad de carga, si gran parte de la potencia del lanzamiento se destina al peso del transbordador entonces creo que es una inutilidad. sebastianc reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático Enlace al comentario
sebastianc Publicado 26 de Enero del 2019 Autor Compartir Publicado 26 de Enero del 2019 Para mi va a ser como una nave progresa..... Para mi funcionar ya que no creo que sea tripulada y es chica.... Que se yo.. Enlace al comentario
sebastianc Publicado 22 de Enero del 2020 Autor Compartir Publicado 22 de Enero del 2020 Sistema de aborto. https://space.stackexchange.com/questions/1330/what-kind-of-launch-escape-system-les-does-dream-chaser-have No lo leí. Enlace al comentario
sfellero Publicado 22 de Enero del 2020 Compartir Publicado 22 de Enero del 2020 Sigue siendo un proyecto extremadamente interesante el Dream Chaser. sebastianc reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 23 de Enero del 2020 Autor Compartir Publicado 23 de Enero del 2020 hace 11 horas, sfellero dijo: Sigue siendo un proyecto extremadamente interesante el Dream Chaser. Me alegró, podes destacar algo del artículo? Enlace al comentario
fsr Publicado 23 de Enero del 2020 Compartir Publicado 23 de Enero del 2020 Si entendí bien, al parecer se separaría del booster y bajaría al océano con paracaídas. Pero en realidad hablan del diseño original en el que está basado, el HL-20. Seguramente una buena idea, porque el shuttle tenía algunos modos de aborto que eran de terror. El mas jodido nunca se quiso probar. Hace un tiempo había subido un link sobre eso. sebastianc reaccionó a esto 1 Fernando Enlace al comentario
sfellero Publicado 23 de Enero del 2020 Compartir Publicado 23 de Enero del 2020 Por lo que sé, no van a usar el modo de abortaje pensado para el HL-20 (un pod con sólidos). Sino con los propios motores del Dream Chaser. Piensen que es distinto al transbordador porque no usa esos motores mientras está ascendiendo con otra etapa, y además está en la punta del lanzador, no en un lateral. Además, ese modo de abortaje sería para salvar al vehículo y su carga. Tiene muchas menos condiciones que si llevaría humanos. Abrazos, sebastianc reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 2 de Febrero del 2020 Autor Compartir Publicado 2 de Febrero del 2020 En 23/1/2020 a las 13:46, sfellero dijo: Por lo que sé, no van a usar el modo de abortaje pensado para el HL-20 (un pod con sólidos). Sino con los propios motores del Dream Chaser. Piensen que es distinto al transbordador porque no usa esos motores mientras está ascendiendo con otra etapa, y además está en la punta del lanzador, no en un lateral. Además, ese modo de abortaje sería para salvar al vehículo y su carga. Tiene muchas menos condiciones que si llevaría humanos. Abrazos, Sierra Nevada Corporation (SNC) está en camino para el primer vuelo de carga de su nave espacial Dream Chaser el próximo año. Pareciendo un pequeño transbordador espacial, Dream Chaser perdió un contrato para el programa de tripulación comercial de la NASA, pero fue seleccionado en la segunda ronda de contratos de carga comercial. SNC todavía planea usar Dream Chaser para misiones tripuladas para otros clientes y espera el primero dentro de 5 años. SNC también está haciendo una oferta por contratos para el programa Artemis de la NASA, incluso como parte de un equipo de Dynetics para el Sistema de aterrizaje humano. Steve Lindsey, un ex astronauta de la NASA que ahora es el Vicepresidente Senior de Estrategia para Sistemas Espaciales de SNC, y otros funcionarios de SNC dieron actualizaciones sobre Dream Chaser y otras actividades espaciales durante una teleconferencia de medios hoy. SNC "nunca dejó de funcionar" en la versión tripulada de Dream Chaser, dijo Lindsey. Si bien el enfoque de la compañía en este momento es preparar la versión de carga para su primer vuelo en un cohete Vulcan-Centaur de United Launch Alliance (ULA) el próximo año, el primer vuelo tripulado "absolutamente" tendrá lugar dentro de 5 años. Dream Chaser aterrizando después de una prueba de vuelo libre (caído de un helicóptero), 11 de noviembre de 2017. Crédito: Sierra Nevada Corporation. "Hay interés, no necesariamente de la NASA, sino de otros clientes" que Lindsey espera crecer una vez que la versión de carga esté volando. SNC ofrecerá un "modelo de taxi" donde suministra a la tripulación para volar, o un "modelo de coche de alquiler" donde el cliente proporciona la tripulación. Dependerá del cliente decidir. En su versión de carga, Dream Chaser estará equipado con módulos Shooting Star. SNC tiene grandes planes para Dream Chaser y Shooting Star para otras misiones en la órbita de la Tierra y más allá, incluso como parte del programa Artemis de la NASA. SNC también está desarrollando un hábitat inflable de tres niveles de 27 pies de diámetro, Gran ambiente de tela inflable (LIFE), que podría usarse en la órbita lunar, para el tránsito a Marte o en la superficie lunar o marciana, dijo Lindsey. Dream Chaser está lejos de ser el único programa espacial de SNC. La compañía ha participado en más de 450 misiones espaciales de seguridad civil, comercial y nacional, incluidas muchas de las sondas espaciales robóticas de la NASA. Actualmente está proporcionando subsistemas o componentes para el rover Mars 2020, la misión Europa Clipper a la luna Europa de Júpiter, la misión Lucy para estudiar los asteroides troyanos de Júpiter y la Prueba de redireccionamiento doble de asteroides (DART). La NASA seleccionó a SNC como uno de los cinco nuevos contratistas para su programa robótico de Servicios robóticos lunares comerciales (CLPS) en noviembre. Bajo CLPS, los contratistas deben construir y lanzar un módulo de aterrizaje lunar. La NASA solo proporciona cargas útiles para poner en el módulo de aterrizaje y dinero. La NASA emite órdenes de tareas en las cuales los contratistas pueden ofertar. Lindsey y el vicepresidente de desarrollo comercial de SNC para sistemas espaciales, John Roth, dijeron que la compañía está analizando esas oportunidades y decidiendo dónde ofertar. Su concepto de aterrizaje está "bastante avanzado" y están considerando ofertar por "probablemente la mayoría" de las cuatro adquisiciones de CLPS que la NASA está planeando este año, incluido VIPER , aunque la NASA ha retrasado esa adquisición por ahora. Roth también reveló que SNC es parte de un equipo dirigido por Dynetics que presentó una propuesta para el Sistema de aterrizaje humano (HLS) de la NASA. "Estamos en un equipo dirigido por Dynetics Corporation", dijo, pero no pudo compartir detalles. Solo dos compañías, Boeing y un equipo de Blue Origin , han anunciado públicamente que enviaron propuestas de HLS. Dynetics hace un tercero. Se espera que SpaceX también haya presentado una propuesta, pero la compañía no la ha confirmado. Janet Kavandi se unió recientemente a SNC como vicepresidenta sénior de sistemas de exploración espacial. Ex astronauta de la NASA, había sido Directora del Centro de Investigación Glenn de la NASA. Dijo hoy que se unió a SNC por Dream Chaser, la "solución más segura y lógica para los vuelos espaciales comerciales", ya que puede aterrizar en "miles de pistas" en todo el mundo. Hizo tres vuelos de transbordador espacial, el último (STS-104) con Lindsey. Dream Chaser es un diseño de cuerpo de elevación basado en el trabajo que la NASA estaba haciendo hace décadas para un avión espacial llamado HL-20 para entregar pasajeros y carga a una estación espacial en órbita terrestre. SNC fue uno de los tres competidores para la fase final del programa de la tripulación comercial, pero SpaceX y Boeing ganaron esos contratos en 2014. Protestó el premio, pero la Oficina de Responsabilidad del Gobierno negó la protesta . Luego decidió ofrecer una versión sin tripulación para la segunda ronda de contratos de Servicios de reabastecimiento comercial de la NASA (CRS-2). SpaceX y Orbital ATK (ahora parte de Northrop Grumman) también ofertaron por CRS-2. Los tres ganaron contratos para al menos seis misiones cada uno. https://arstechnica.com/science/2020/01/house-bill-seeks-to-gut-nasas-artemis-plan-resurrect-journey-to-mars/ fsr reaccionó a esto 1 Enlace al comentario
sebastianc Publicado 2 de Mayo del 2020 Autor Compartir Publicado 2 de Mayo del 2020 Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora