Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola compañeros! Ante la gran cantidad de personas que entran a este foro repitiendo las mismas preguntas siempre, armo este pequeño post que buscara contener la información básica sobre lo "primero de lo primero" que debemos hacer cuando incursionamos en la astronomía. Este topic no busca reemplazar las preguntas que cada usuario pueda tener. Simplemente es una guía informativa, y que sin dudas, se va a alimentar de los topics que cada uno de ustedes arme. Por lo tanto, a pesar de armar este post, sigan preguntando cada vez que tengan una duda sobre cualquier tipo de cuestión. Solo busco que algunas cosas muy básicas sean contestadas de la mejor manera, y evacuar dudas esenciales.

A cada pregunta le agrego una respuesta básica, y los links de lectura para evacuar a fondo todas las inquietudes sobre el tema.

 

  • Que telescopio comprar?
    La eterna pregunta para el que recién se inicia en este hermoso vicio.
    La respuesta es amplia, pero a la vez, acotada a pocos factores. Lo que primero debemos saber, es que pretendemos ver, y hasta donde pretendemos llegar. Si una persona dice "estoy convencida de que quiero hacer fotografía", va a precisar otro equipo del que diga "me interesa ver la Luna". Igual, por experiencia de absolutamente todos los q estamos acá, siempre uno quiere mas y mas.
    Hay dos factores principales para tener en cuenta. Dinero y transportabilidad. Con cuanta plata contamos para el equipo? Queremos algo para dejar fijo o algo para poder transportar de vez en cuando? Vamos a hacer salidas regulares de observación? Con que disponemos para transportar nuestro telescopio?
    Luego tenemos otro factor importante: el modelo. Hay tres clasificaciones primarias: Refractor, Reflector y Maksutov (mezcla de los dos anteriores). Cada uno cuenta con sus ventajas y sus desventajas, así que a la hora de elegir equipo, este será otro factor importante para decidir. Estas características se detallaran en los links de lectura obligatoria
    En base a estas premisas, vamos a poder elegir nuestro equipo ideal.

    Post de lectura obligatoria:

     

  • Que cosas puedo llegar a ver con mi telescopio?

    Obviamente, depende de cada telescopio en particular. Sin embargo, hay unas cuestiones generales que nos dan algunas pautas de que cosas podemos observar en el cielo con el equipo del que disponemos. Para esto, debemos saber las potencialidades de nuestro telescopio, por lo tanto, debemos familiarizarnos con algunos conceptos técnicos básicos, de muy fácil aprendizaje.


    Post de lectura obligatoria:

     

  • Como armo mi equipo?

    Si llegamos a este paso, es porque ya tenemos nuestro telescopio en sus cajas, y nos disponemos a dar nuestra primera observación ... el problema es que no sabemos cómo seguir.

    Los telescopios se dividen, a grandes rasgos, en dos secciones: OTA (Tubo Óptico) y Montura. Casi siempre las dos cosas vienen juntas, si son equipos para principiantes. El tubo es el telescopio, mientras que la montura será la encargada de ayudarnos con el seguimiento de los astros, así como también será la encargada de aguantar el peso del tubo. Dentro de las monturas, tenemos las Ecuatoriales y las Altazimutales, así también otras como las Dobson.

    Los armados son relativamente fáciles, pero pueden ser una cosa rebuscada para quien los arma por primera vez. A su vez, el telescopio tiene que ser puesto en "estación" para poder hacer una correcta observación de los astros.

    Para entender a fondo el tema del armado, tenemos unos video tutoriales en la página de Duoptic donde paso por paso, vamos a aprender a montar el telescopio. A los mismos se accede por aquí: Curso de Introducción a la Astronomía Amateur.


    Post de lectura obligatoria:

     

  • Que debo hacer para encontrar objetos en el cielo?

    Si llegamos hasta acá, es porque compramos el equipo, lo armamos, y estamos totalmente impacientes por empezar la jornada de observación ... pero no sabemos cómo orientarnos!

    Una vez que aprendamos a orientarnos en el cielo, podemos empezar a consultar las cartas celestes. Desde hace algunos años tenemos a nuestra disposición programas de computadora que nos facilitan de manera precisa y confiable las posiciones de cada objeto en cada momento. Sin dudas, son la mejor opción a la hora de consultar. Obviamente, también podemos adquirir cartas celestes, las cuales nos guiaran de la misma manera. A la hora de guiarse por la computadora, hay dos opciones muy populares: Stellarium y Cartes du Ciel. Para la persona que recién empieza, es aconsejable el Stellarium, ya que posee un motor grafico muchísimo mas amigable que el Cartes Du Ciel, y es mucho más fácil de manejar. Con el podremos armar nuestras jornadas de observación, y consultar la posición de las constelaciones, por ejemplo, para saber que podemos ver en cada momento.
     

    Post de lectura obligatoria:


    Programas:

Astrodiccionario: diccionario creado por Carlos Tapia y colaboraciones (http://www.carlostapia.es) con terminos y significados relativos a astronomia

http://www.carlostapia.es/recursos/arch ... nomico.pdf


Esta es una guia ABIERTA, cualquiera puede aportar con informacion, sugerencias, etc. Espero sus MP!

Publicado

Tremendo post, felicitaciones, se nota todo el laburo y el esfuerzo. La verdad que va a ser muy útil!

Saludos.

Publicado

Más claro que el agua che, pongo mi voto para que vaya a sticky :wink:

Saludos

Publicado

Buenaa onda man!! Va a servir de mucho!

Publicado

Buen trabajo, muy util.

Gracias y cordiales saludos.

Publicado

Excelente!!! hace años que no habia una guia asi, muy practica con mucha info bien armada y diferenciada por subtemas!!.

Gracias por este post, lo pase a fijo.Realmente va a ser muy util.

Saludos

Publicado

Buenísimo! Cuando se desocupe la PC de mi cuñada leo todos los links.

Publicado

Excelente laburo Moska, te pasaste.

Abrazo,

Publicado

Felicitaciones y gracias Moska, muy buena recopilación, si bien hay algunas otras esta me parece que está mejor ordenada y actualizada con una muy buena introducción para cada tema.

  • 2 meses después...
Publicado

Espectacular Moska. Estoy empezando hoy mismo, asi que esto me viene de diez. Gracias.

  • 2 semanas después...
Publicado

Gracias totales!! muy útil para el principiante.

  • 1 mes después...
Publicado

Muchas gracias por la información. Estoy iniciándome en el tema y esto me es de gran ayuda.

  • 1 mes después...
Publicado

Gracias por guia! es de mucha ayuda.

Ayer estrene mis primeros binos, unos hoken clarity 10x50, a pesar de estar en la ciudad (vivo en quilmes) y que estaba un poco nublado vi relativamente bastante, la luna se veia muy bien, me costaba tener los brazos firmes, creo que el frio tuvo bastante que ver, intente improvisar un soporte con un escobillón pero no me resulto, al final me acoste e hice palanca con los brazos sirvio pero nunca quedo 100% fijo.

Lo que si, siempre fui malo con las ubicaciones, me cuesta horror, y no conozco constelaciones, galaxias, cumulos nada, no sabia que estaba viendo. Me baje Stellarium (muy bueno, free y con muchos detalles) y con eso me intente guiarme, pero en definitiva casi nunca supe lo que estaba mirando. Ayer CREO que vi abajo de la luna a Marte, un punto anaranjado, a simple vista no veia mucho, pero con los binos se notaba más el color, y arriba de la luna (a eso de las 23hs) a Saturno, pero tampoco estuve seguro, yo no pude distinguir si tenia anillos o no, pero bueno, al no poder dejar fijo los binos tampoco podía esperar demasiado.

Lo que calculo yo que me hace más falta es aprenderme la ubicación y reconocer los astros que se mantienen invariables ¿Alguna recomendación? Siempre fui de leer mucho y ver documentales, pero tengo casi nula experiencia practica, mañana me voy a general las heras de viaje aprovechando miercoles feriado, espero ahí poder ver mucho más.

Publicado

Bravoooooo!!!!!!!!!!! :adorar

Publicado

grande moska!!

  • 2 meses después...
Publicado

Me encanto esta publicacion ahora tengo una pregunta no se cual de estos 2 telescopio comprar cual me recomiendan ustedes:

1. Orion 10014 SkyQuest XT4.5 Classic Dobsonian Telescope

2.Orion 9024 AstroView 90mm Equatorial Refractor Telescope

Esas son las 2 opciones que tengo que me recomiendan.

Publicado

Hola Bazuniga, bienvenido al foro.

Si la opción 1 no tiene barlow interno, es la más recomendable por su mayor apertura.

Saludos.

Publicado

Grande Moska!!!

Buenísima la guía.

Un par de sugerencias para agregar:

Estaría bueno que se cope Rodri (Rodrigator) y agregue algo sobre Binos.

¿que te parece agregar el archivo de Enlaces de Astronomía V 2.0? como para que tengan una base para seguir navegando.

Un abrazo.

Julio

  • 2 meses después...
Publicado

Muchas gracias, acabo de activar mi cuenta y para mis primeros pasos esta información es realmente util.

  • 6 meses después...
Publicado

Muy buena data!! Excelente compartida!! Gracias, me viene muy copado!

  • 1 mes después...
Publicado

No me permite ver los links..

Publicado
  • Autor
No me permite ver los links..

Hola Pedro. Estamos realizando tareas de migracion del foro, por lo tanto por un tiempo no se van a poder visualizar estos links.

Saludos!

  • 2 semanas después...
Publicado
  • Autor

Actualizados todos los links!

  • 11 meses después...
Publicado

buenisimo el post!! 

hace poquito tengo mi Hokenn 76700 AZ1 y estoy empezando a mirar a arriba :) 

fascinado estoy jajaja!!

 

abrazos desde san miguel bs as

Publicado
hace 15 horas, pablokreser dijo:

buenisimo el post!! 

hace poquito tengo mi Hokenn 76700 AZ1 y estoy empezando a mirar a arriba :) 

fascinado estoy jajaja!!

 

abrazos desde san miguel bs as

 

Pablo, mira vos! También soy de San Miguel y hay varios mas cerca también con los que nos solemos juntar y observar, si queres después estamos en contacto! Saludos!

 

PD: :offtopic:D

image.png

Crear una cuenta o conéctate para comentar