ignacio_db Publicado 5 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 Hola amigos, El domingo pasado estaba en casa debatiéndome si salir a fotografiar éste cometa o no. La nubes iban y venían y ademas no quería ir lejos. Por suerte tengo cerca de casa un descampado con el horizonte oeste bastante despejado, así que a eso de las 6:30pm vi que había despejado, me decidí y salí corriendo (literal) a armar el equipo. Todo medio a los ponchazos, por el poco tiempo de preparación, y por la imposibilidad de alinear con estrellas, ya que no hay tiempo. Por suerte me pude acomodar y encontré el cometa relativamente rápido, a eso de las 8:00pm. Enfoqué con una estrella y le empecé a tirar. Para mi sorpresa, en iso400 y con 2 segundos de expo, ya se quemaba el cuadro. Terminé haciendo 3 series de 45 tomas c/u; 2 seg a iso400, 5 seg a iso800 y 5 seg a iso1600. Así fui acompañando el oscurecimiento de la noche, hasta que se ocultó el cometa detrás de lo árboles a eso de las 8:30pm. La primera serie la descarté por el brillo del fondo. Con las otras dos hice un especie de HDR, para ver si podía levantar detalle del núcleo, y algo salió. Trabajé con el AP130 con reductor focal /f/5) y filtro IDAS LPS II. Se las dejo. saludos Ignacio Enlace al comentario
gvillarroel Publicado 5 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 que bien quedo ignacio, se ven perfectamente los distintos chorros. Saludos Gustavo Enlace al comentario
Invitado Publicado 5 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 Buenisimo el detalle Ignacio, Ahora ya no se parece tanto al Hale-Bopp, este cometa va cambiando su fisonomia cada dia. Enlace al comentario
ignacio_db Publicado 5 de Marzo del 2013 Autor Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 Muchas gracias Gustavo y Luis por pasar a comentar. Coincido, Luis, cambia todo el tiempo, y como es su primera pasada (lo que lo hace más dinámico y sorpresivo), y como se lo puede observar durante un período relativamente largo, hay mucho interés. De hecho, por ésta foto y la anterior me contactó un observatorio italiano, pidiéndome los FITS del apilado (lineales), porque están estudiando un modelo de la forma y rotación del núcleo en función de como evolucionan los jets, así que necesitan la mayor cantidad de observaciones posibles. Me pareció interesante. abz Ignacio Enlace al comentario
Invitado Publicado 5 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 Muchas gracias Gustavo y Luis por pasar a comentar.Coincido, Luis, cambia todo el tiempo, y como es su primera pasada (lo que lo hace más dinámico y sorpresivo), y como se lo puede observar durante un período relativamente largo, hay mucho interés. De hecho, por ésta foto y la anterior me contactó un observatorio italiano, pidiéndome los FITS del apilado (lineales), porque están estudiando un modelo de la forma y rotación del núcleo en función de como evolucionan los jets, así que necesitan la mayor cantidad de observaciones posibles. Me pareció interesante. abz Ignacio Buenisimo! Enlace al comentario
carlosdn Publicado 5 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 Muy, pero muy buenas las fotos Ignacio. Los detalles....sin palabras! Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I Enlace al comentario
Nestor Olivieri Publicado 5 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 Hola Ignacio Excelentes imágenes las que obtuviste a pesar de las apuradas. Coincido con los demáscompañeros en resaltar el notable nivel de detalles. Saludos Enlace al comentario
ignaciotoledo Publicado 5 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 muy buena la del núcleo! Enlace al comentario
criswille Publicado 5 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 5 de Marzo del 2013 Excelentes!!! Un solo comentario, para cuando seas viejito y vuelvas a ver estas fotos y no te confundas... el nombre del archivo de la primera foto dice PanSTARRS_03_Mar_2012 y estamos en el 2013.... saludos Enlace al comentario
ignacio_db Publicado 6 de Marzo del 2013 Autor Compartir Publicado 6 de Marzo del 2013 Carlos, Nestor, Ignacio y Cristian, gracias por pasar a comentar. Excelentes!!! Un solo comentario, para cuando seas viejito y vuelvas a ver estas fotos y no te confundas... el nombre del archivo de la primera foto dice PanSTARRS_03_Mar_2012 y estamos en el 2013....saludos Se ve que no quiero envejecer Gracias, lo había notado. abz Ignacio Enlace al comentario
CALOCHO Publicado 6 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 6 de Marzo del 2013 Excelentes fotos me, estoy esperando el paso por Costa Rica, me recuerda mucho al cometa que paso por acá el hyakutake o el Hale bopp, mucha la espera espero verlo a mediados de la otra semana, felicidades Enlace al comentario
juandaniel Publicado 7 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 7 de Marzo del 2013 Hola Ignacio, sorprendente el detalle obtenido en las proximidades del nucleo...y que gran elogio que te la requieran con fines científicos...muy bueno!! Che, por que zona anda por estos días el cometa, es aún visible en este hemisferio??? Un abrazo, J. Enlace al comentario
observatorio gg Publicado 7 de Marzo del 2013 Compartir Publicado 7 de Marzo del 2013 Tremendas !!!! Ignacio Felicitaciones, se ve muy bien detalles del núcleo. Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas