Publicado 21 de Septiembre del 201113 a Hola a todos. Os dejo otra animación de Júpiter realizada esta madrugada entre las 23.21 T.U. del 20 de Septiembre y las 00.01 T.U. del 21 de Septiembre. Puede verse la sombra del satélite Io transitando sobre el planeta. Habría querido continuar para mostrar también el transito del satélite, además la GMR estaba a punto de asomar, pero mi orientación NE me lo ha impedido. Editado 21 de Septiembre del 201113 a por Invitado
Publicado 21 de Septiembre del 201113 a Excelente! Super claro y nítido. Da gusto verlo. Felicitaciones
Publicado 21 de Septiembre del 201113 a Excelente trabajo. Muy buena sensacion de volumen..!!. Para cuando el color sergit ??....
Publicado 21 de Septiembre del 201113 a Genial sergit!!!!!!! QUE LASTIMA, FALTO POCO PARA QUE PASE IO POR DELANTE!!!!!! Ese mismo dia hice jupiter a partir de la 02:00 UT. efectivamente la GMR asomaba. todavia no las procese. Como sea esta maravillosa tu animacion. Pudiste solucionar lo del enfocador? Saludos Editado 21 de Septiembre del 201113 a por Invitado
Publicado 21 de Septiembre del 201113 a Muy bueno realmente, Sergi, realmente excelente! Felicitaciones! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 21 de Septiembre del 201113 a Cada vez mejor esas animaciones Sergi. Te felicito de verdad che. Abrazo. Ale.-
Publicado 21 de Septiembre del 201113 a Autor Gracias Sergio, German, Federico, Diego, Gustavo, Carlos y Alejandro por pasar a ver y comentar. El tema del color de momento no va a ser posible, mi refractor es acromático y eso supone varios inconvenientes: En primer lugar el foco no coincide con los diferentes filtros aunque estos sean parafocales por lo que sería necesario reenfocar para el vídeo de cada filtro con la perdida de tiempo que eso supone y con Júpiter no se puede perder tiempo debido a su rápida rotación. En segundo lugar esa diferencia de foco hace que las fotografías realizadas con el filtro rojo queden algo desenfocadas, pues este filtro deja pasar el rojo y el infrarojo y el foco de ambos no coincide, he podido comprobarlo al probar el filtro Baader 610, lo compré por que con este filtro puede minimizarse el efecto de la turbulencia, pero no ha dado buenos resultados por el motivo anteriormente citado. En tercer lugar ese cromatismo residual altera el balance de colores, cierto que puede llegar a corregirse con el procesado, pero cuando utilizaba la DBK nunca conseguí unos colores que me convencieran. Fue una lástima que no pudiera continuar haciendo vídeos y captar el transito del satélite, ademas de la GMR que también habría sido visible de haber continuado. Lo del enfocador no he podido solucionarlo, va más duro de lo normal y no hay manera de arreglarlo, por lo que el enfoque es más dificultoso, de todos modos estoy a punto de cambiar el enfocador que tengo ahora por un Baader Steel Track, que seguro que me dará buenos resultados. Saludos. Sergi.
Publicado 21 de Septiembre del 201113 a Que uno pueda ver semejantes imágenes en el monitor procedentes NO de un gran observatorio es admirable y asombroso. He visto todos los mensajes de Sergit conteniendo los trabajos sobre Júpiter. Muy bien. Saludos Juanca
Publicado 22 de Septiembre del 201113 a Autor Gracias Juanca y German por pasar a ver y comentar. La verdad es que hoy en día con equipos relativamente modestos se pueden conseguir resultados que años atrás estaban reservados a los profesionales. Esta madrugada he sacado unos cuantos vídeos para mostrar la emersión de Io tras el disco de Júpiter, en cuanto haya terminado de procesarlos abriré el hilo correspondiente. Saludos. Sergi.
Publicado 22 de Septiembre del 201113 a Autor Gracias Iolta, espero seguir haciendo un buen seguimiento de Júpiter, este planeta es mi favorito. Saludos. Sergi.
Publicado 26 de Septiembre del 201113 a Autor Gracias Juan, espero seguir haciendo un buen seguimiento de Júpiter. Saludos. Sergi.
Publicado 4 de Octubre del 201113 a Autor Gracias Geert, celebro que te haya gustado. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar