Publicado 27 de Julio del 201113 a Hola amigos de EP. Para esta foto, digo el famoso dicho: tuve "una de cal, y otra de arena". La buena es que en el sur el centro galáctico pasa por el cenit, donde el cielo es menos contaminado. La mala, claro, que no se compara al cielo del campo... Apunté a la constelación de Sagitario, a un famoso cúmulo globular, siendo el más brillante de los del catálogo de Messier. Se trata de M 22. De magnitud 5,1, es también uno de los más cercanos (10.400 años luz), muy denso, y se encuentra en una densa zona estelar. Dentro del cúmulo se ha encontrado una nebulosa planetaria, algo poco común. La foto es la suma de 74 tomas de 32 segundos, a ISO 1600. Con la Canon 450D, y el telescopio SW 150/750 EQ5. Lo que me dejó sorprendido es la cantidad de estrellas que salieron...teniendo en cuenta el cielo de mi casa.... Un abrazo!!!!
Publicado 27 de Julio del 201113 a Muy bien logrado ese M22. Es cierto lo de la planetaria, pero parece que para "verla" hay que usar filtro OIII y una buena apertura. Saludos Geert
Publicado 27 de Julio del 201113 a Muy linda Diego. Hasta se ven estrellas en el centro (que generalmente se vela) Felicitaciones !!!!!!
Publicado 27 de Julio del 201113 a Muy buena reaparicion DIego.con esa M22 nos guste o no , para sacar buenas fotos hay que rajarce al campo. De cualquier manera los cumulos son objetos bastantes gentiles desde cielos contaminados un abrazo Juanjo Destefani
Publicado 28 de Julio del 201113 a Buena Imagen Diego. Los cúmulos son una buena opción desde la ciudad, y es verdad lo que dice Juanjo....Las buenas fotos están en el campo......Aunque que lejos queda!!! De última te hago una consulta, ¿No hiciste el intento de achicar un poco las estrellas? Las veo un poco gordas, es solo una apreciación por favor no te ofendas. Un abrazo
Publicado 29 de Julio del 201113 a Autor Gracias a todos por los comentarios!!! Aldo, salir al campo es lo mejor. Yo lo disfruto mucho, no lo cambio por tener filtros y que se yo y quedarme en la ciudad. Achiqué un poco más las estrellas del cúmulo, a ver que te parece. Un abrazo!
Publicado 29 de Julio del 201113 a Ahí me gusta mas Diego, inclusive deberías hacer lo mismo pero des seleccionando las estrellas del centro para que no desaparezcan, si tocas ese detalle me parece que queda perfecta. Gracias por darme el gusto
Publicado 29 de Julio del 201113 a Excelente resultado Diego, con tomas cortas has sacado mucha información. Este cúmulo es de mis favoritos, cuando alguna vez he podido observarlo con un buen cielo me ha impresionado tanto o más que M 13. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar