Publicado 23 de Julio del 201113 a Hola amigos, Les dejo ésta imagen que hice ayer viernes aprovechando la buena noche. Como la transparencia era buena y al objeto lo iba a tomar con buena elevación, decidí a modo de prueba no utilizar el filtro antipolución que siempre uso desde casa (IDAS/LPS). Logré hacer subs de 3 minutos en iso800 con la canon 1000D modificada, en el foco primario del AP130 (con su aplanador). Con el filtro, por lo general llego a 4 minutos y muy de vez en cuando a 5. También utilicé el cooler. Son 70 tomas, acumulando 3.5 horas de expo, calibradas con 30 darks/bias/flats. Los gradientes molestaron pero no tanto como otras veces. El guiado anduvo bastante bien. Espero les guste. saludos Ignacio
Publicado 24 de Julio del 201113 a La verdad que come me encantan estas imagens, ojala algun dia pueda tomar fotos como esta!!! OJO..!! me estoy preparando de a poquito eh !! ja ja . Te felicito che, un gran laburo el tuyo..
Publicado 24 de Julio del 201113 a Autor Gracias Picasesus. No tengo dudas que con empeño y paciencia lo vas a lograr. Para mí siempre se trata de sacarle lo más posible al equipo/cielo que uno tiene. abz Ignacio Editado 24 de Julio del 201113 a por Invitado
Publicado 24 de Julio del 201113 a Hola Ignacio, Muy buena la imagen. Sorprendente que no hayas usado el filtro. Hace tanto que no puedo salir al campo que el otro día me estaba preguntando si podría hacer algo desde Olivos sin filtro en noches sin luna. Pero no creo, el limite de mi cielo está en menos de 1 minuto a ISO 800 con el reflector. ¿Podrás subir un crudo para ver como viene la imagen? Saludos!
Publicado 24 de Julio del 201113 a Autor Hola Javi, Te anexo un crudo de los mejores, cerca del cenit, pasándolo a jpeg sin ningún ajuste. Toda la serie tiene una elevación mayor a los 70° en una noche muy buena, sin luna. Eso es clave para que sin filtro lps, puedas levantar algo de las nebulosas menos brillantes. Pero si le tiras a las más brillantes tipo M8, M16, M17, M20 etc, deberías poder captarlas bastante bien aún sin filtro lps desde Olivos. El crudo raw indica un nivel de fondo de 965 ADUs (con expos de 3min a iso800 f6.3), lo que se come 30% del rango dinámico del sensor. Muchas estrellas muestran saturación en el núcleo, en parte por el reducido rango dinámico por el escalón de luz de fondo. De ésta experiencia concluyo que desde mis cielos, aún en las mejores noches y con objetos elevados, es conveniente usar el filtro lps aunque distorsione un poco los colores. abz Ignacio
Publicado 25 de Julio del 201113 a Gracias por la información Ignacio. Muy meritoria la imagen final teniendo en cuenta la contaminación de los cuadros individuales. Probablemente siga tu consejo y pruebe con alguno de los clásicos del invierno, aunque el no tener la cámara modificada no va a ayudar en el resultado final. Un abrazo!
Publicado 25 de Julio del 201113 a Muy buena Ignacio! Trajiste muchísimo detalle. El color también me gustó. Muy buena prueba sin usar el Idas. Pero coincido con que aunque estén a favor todas las condiciones, desde nuestro cielo, es mejor usar el filtro antipolución. Saludos, Ezequiel.
Publicado 25 de Julio del 201113 a Muy buena toma. Como te animaste a estirar tanto sin filtro..... ami no se me pasa por la cabeza. Mi cielo no es tan bueno como el tuyo. Muy puntuales las estrellas y muy meritorio el procesado. Saludos.
Publicado 25 de Julio del 201113 a Autor Muchas gracias Eze, Seby y natanshon por pasar y comentar! abz Ignacio
Publicado 26 de Julio del 201113 a Ignacio muy buena estructura y colores. Coincido con lo que dicen de usar el filtro para pelear menos en el procesado. Mis felicitaciones por la captura! saludos Leo
Publicado 26 de Julio del 201113 a Autor Gracias Leo! Le experiencia la hice a modo de prueba, motivado por lo que había leído de éste objeto en cuanto a la dificultad para traer sus colores, y por la calidad del cielo de ésa noche. Mis conclusiones son que la la relación señal/ruido desmejora, pero no una barbaridad. Aquellos que accedan a cielos suburbanos y que no tengan filtro antipolución, pueden tener resultados más que aceptables, siempre que sumen algunas horas de exposición (diría más de 2hrs, y mejor 3hrs). abz Ignacio
Publicado 27 de Julio del 201113 a IMPRESIONANTE la garra Ignacio te quedo bien potente la foto, Felicitaciones por la gran captura. Un abrazo Juanjo Destefani
Publicado 29 de Julio del 201113 a Autor Gracias Geert y Juanjo por mirar y comentar. abrazos Ignacio
Publicado 29 de Julio del 201113 a Un gran resultado Ignacio y más viendo como están las tomas individuales debido a la contaminación lumínica. Saludos. Sergi.
Publicado 31 de Julio del 201113 a Autor Gracias Sergit! Volveremos a intentarlo desde el campo. abz Ignacio
Crear una cuenta o conéctate para comentar