Publicado 11 de Diciembre del 201014 a Amigos A la Roseta que hice el domingo pasado, le agregé 10 tomas de 6 minutos a iso400, completando 28 subs. Calibré y apilé con MaximDL, que es mas lento que DSS pero me da resultados un poco mejores en cuanto a ruido. En comparación con la anterior, es mas tersa y con mas detalles, me parece. Se las dejo. (La proxíma vez que le saque voy a intentar un mejor centrado.) saludos Ignacio
Publicado 11 de Diciembre del 201014 a Hola Ignacio: Para mi mejoro un montón la foto en cuanto al ruido que si bien no era tanto el que tenias ahora es nulo. Me sorprende la sensación de profundidad que hay entre el cumulo y la nubosidad de fondo, realmente muy buena imagen. Te felicito ! Abrazo.
Publicado 12 de Diciembre del 201014 a me gusta la imagen, la roseta es dificil! mi consejo es que estires un poco mas las exposiciones e integrar horas y horas, vos al no estar en un cielo urbano le podes dar mas expo que nosotros desde aca. saludos.
Publicado 12 de Diciembre del 201014 a Autor Gracias Alejandro y Matías por darse la vuelta. Mati: he encontrado que usando el IDAS/LPS, dependiendo de la noche, entre 6 y 8 minutos a iso400 es una buena combinación para mi cielos, donde el background se come 1/3 del rango dinámico (mi cámara es de 12 bits). Según mis cuentas estoy en el rango óptimo (no se si viste el artículo que escribí sobre el tema iso vs subs). En noches muy limpias y sin luna podría llegar a 10 minutos, pero por lo general tengo bastantes descartes por guiado o aviones que pasan (estoy cerca del aeropuerto de San Fernando y debajo del corredor de aproximación a Areoparque.) Lo que siempre ayuda es agregar mas subs, obviamente, y esta toma es un buen ejemplo de ello. abz Ignacio
Publicado 13 de Diciembre del 201014 a Esta bárbara la imagen. mucho menos ruido que la primera. mas terza, etc. Felicitaciones Geert
Publicado 13 de Diciembre del 201014 a Autor Muchas gracias Geert. Cómo estas calibrando/apilando? Encuentro que MaximDL hace un mejor trabajo que DSS, entre otras cosas te permite definir un "escalón" para que en las substracción del calibrado no se recorte nada. No se si es por eso u otra cosa, pero el resultado es bastante mejor en cuanto a ruido final. abz Ignacio
Publicado 18 de Diciembre del 201014 a Ignacio.... realmente quedo mucho mejor. Es impresionante lo débil y lo grande que es esta nebulosidad. Un objeto que se merece mas horas y mejores cielos no? Saludos.
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.