Publicado 4 de Octubre del 201014 a Hola amigos de EP. Les dejo esta imagen de NGC253 que saqué el viernes pasado usando por primera vez la cámara enfriada. Estoy bastante conforme con el resultado, la temperatura ambiente era del orden de 12 a 13 grados, con la caja bajó a cerca de -2 grados. Son tres horas de exposición con lights de 2 y 3 minutos a iso 800. + dark flat y bias. Espero les guste Saludos Geert
Publicado 4 de Octubre del 201014 a Hola Geert, Felicitaciones por la imagen. Aparte de lograr muy buenos detalles, el fondo tiene una tersura muy agradable. Se nota que es muy útil el enfriado de la cámara. Saludos.
Publicado 4 de Octubre del 201014 a Muy buena Geert, como dice javier se nota el tema del enfriado...te debe facilitar bastante el post-proceso... Saludos, Juan.
Publicado 4 de Octubre del 201014 a muy buena y con mucho detalle! una combinacion tubo-camara exelente para este objeto
Publicado 4 de Octubre del 201014 a Geert te quedo muy buena! Bajo ruido pero también mucha definición y buena gama de colores en la galaxia. Te felicito. Que soft usaste para calibrar/registrar/apilar? Usaste algun filtro? Sabés que yo también estoy en un proyecto de cooler/peltier para la canon, que estuve probando el fin de semana con NGC300. Cuando la procese la subo. El cooler me quedó medio armatoste (molesta cerca del zenit con las patas del trípode), pero enfría bastante bién, parecido a lo que resportaste vos (15 grados de gap vs el exterior). Estoy pensando en una segunda versión mas chica. abz Ignacio
Publicado 5 de Octubre del 201014 a Hola gvanhau Se nota que la cámara va enfriada. El background está bien terso. Me gustaron los colores que obtuviste y el procesado se lo ve natural. Es un tanto difícil decirlo pero quizás puedas obtener alguna deconvolución o shaprness local en los brazos de la galaxia y en el centro, sin afectar el resto de la imagen. Muchos saludos Sergio
Publicado 5 de Octubre del 201014 a Muy buena Geert! Se ve que el enfriado ayuda, pero tu dedicación está logrando mas. Tus avances son realmente notorios. Felicitaciones! Ezequiel.
Publicado 5 de Octubre del 201014 a Autor Muchas gracias a todos por pasar, y por sus halagadores comentarios. Es un tanto difícil decirlo pero quizás puedas obtener alguna deconvolución o shaprness local en los brazos de la galaxia y en el centro, sin afectar el resto de la imagen. Gracias por tu sugerencia Sergio, Voy a intentarlo no tengo mucha experiencia aún con deconvoluciones, pero habrá que aprender...si logro algo la posteo... Que soft usaste para calibrar/registrar/apilar? Usaste algun filtro? Ignacio Usé Dss para apilar y PI 1.6.1 para procesar (este programa es una real joya aunque también tien sus falencias). Ah, solo usé un filtro para la polución. El cooler me quedó medio armatoste (molesta cerca del zenit con las patas del trípode), pero enfría bastante bién, parecido a lo que resportaste vos (15 grados de gap vs el exterior). Estoy pensando en una segunda versión mas chica. Si, amí también, y es mucho peso, en particular por los disipadores y ventiladores, voy a tener que buscar unos mas eficientes. De paso te comento que hice algunas pruebas con la ventilación mejorada, y logré bajar unos cinco grados extra. te debe facilitar bastante el post-proceso Si, ayuda mucho ya que no hay que pelear tanto con el ruido.
Publicado 5 de Octubre del 201014 a Geert!! esta se me habia escapado, no la habia visto. Está muy buena y me alegra que le hayas puesto frio a la camara, veras que ahora las cosas son distintas. Por otra parte coincido con Sergio creo que se le puede sacar mas inclusive a los brazos de la galaxia, la perisferia se la ve tersa pero mas apagada que el centro aunque creo que allí tenes mas info para sacar. Muy linda Un abrazo
Publicado 5 de Octubre del 201014 a Muy buena toma Geert ! Se nota mucho el detalle de la galaxia. Te felicito ! Saludos.
Publicado 5 de Octubre del 201014 a Autor Gracias Omar y Sonovasco por sus comentarios. Por otra parte coincido con Sergio creo que se le puede sacar mas inclusive a los brazos de la galaxia, la perisferia se la ve tersa pero mas apagada que el centro aunque creo que allí tenes mas info para sacar También concuerdo, lo que pasa es que mejoró tanto la señal ruido con respecto a mis otros intentos de galaxia, que no me atreví a intensificar mucho el procesado. saludos Geert
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.