Tutoriales
5 tutoriales planetarios en esta categoría
-
Por Leandro Yasutake @Leoyasu Adquisición Lo primero que observo, incluso con unos días de anticipación, son las condiciones atmosféricas que voy a tener durante la noche. En el hemisferio sur, tenemos la corriente de chorro (flujo de aire rápido y estrecho) de oeste a este. El seeing va a estar afectado en gran manera por ésta, por lo que utilizo esta página web para ver su pronóstico. El gráfico nos muestra las turbulencias en los 250mb (alrededor de 10-16km de altura) y en
- 4,033 vistas
-
Por Leandro Yasutake @Leoyasu Foro querido, continuamos con la serie de tutoriales! Una vez cubierta la adquisición, seguimos con la preparación de los videos para su posterior apilado. El objetivo de la primera parte en PIPP es acomodar un poco los videos antes de llevarlos al Autostakkert. Éste paso se podrá obviar, ya que el AS! nos permite recortar los videos. En mi caso, lo hago para evitarme el embrollo de tener que hacerlo con 10 o 15 videos en AS! El seguimiento de mi montu
- 3,586 vistas
-
Por Leandro Yasutake @Leoyasu Parte 3 de la serie de tutoriales! Ahora continuamos con lo que es el procesado para la primera obtención de detalles. En esta etapa, solo suelo aplicar wavelets en Registax de forma previa a las mediciones en WinJupos. A por ellos! Procesado pre WinJupos Comenzamos abriendo el programa Registax. Acá hay suelo proseguir de dos maneras: si del apilado cuento con uno en el que apilé un mayor porcentaje de cuadros en AS!, será ese
- 1,999 vistas
-
Por Leandro Yasutake @Leoyasu Ya casi estamos gente! En esta parte de los tutoriales hablaré sobre las mediciones y la bendita desrotación en WinJUPOS en tomas color (para mono puedo enviar un tutorial aparte). Esta sección fue la que me motivó a realizar estos tutoriales ya que recibí bastantes consultas sobre el tema, desde el concepto mismo a la aplicación y de hecho cito una de las respuestas: Mediciones y Desrotación en WinJupos Comenzamos abri
- 2,502 vistas
-
Por Leandro Yasutake @Leoyasu Bueno ya casi estamos!!! En esta última parte de la serie de tutoriales iremos puliendo la foto desrotada. Recordemos que al haber hecho dicho proceso, tenemos un poco mas de información para trabajar. Además, modificaremos cosas más estéticas como niveles, exposición, colores, etc. Post procesado final Vamos abrir la foto obtenida del WJ en Registax. Ahora buscaremos alinear y balancear los canales RGB. Para el primer caso damo
- 2,416 vistas
¿Qué es la Astrofotografía?
La astrofotografía es una mezcla entre la fotografía y la astronomía amateur que consiste en la captación fotográfica de las imágenes de los cuerpos celestes. El empleo de la fotografía en la astronomía de cielo profundo supone una serie de ventajas respecto a la observación directa, por cuanto que la emulsión fotográfica, expuesta por un tiempo suficientemente largo, viene impresionada también de radiaciones visibles de intensidad demasiado débil para poder ser percibidas por el ojo humano, incluso con la ayuda de potentes telescopios.
Además el uso de emulsiones particularmente sensibilizadas permite el estudio de los cuerpos celestes que emiten radiaciones comprendidas en zonas del espectro luminosos a las cuales el ojo humano no es sensible. A menudo son usados también sistemas digitales, basados sobre CCD o CMOS, enfriados a bajísimas temperaturas para disminuir el ruido electrónico. Gracias al uso de filtros interferenciales, es también posible obtener fotografías sólo a la luz de algunas líneas espectrales, obteniendo por consiguiente informaciones sobre la composición de su fuente de luz.
Para la práctica de la astrofotografía, pueden emplearse cámaras digitales compactas de calidad y costo accesible, cuyas calidad de ópticas y opciones de configuración en los tiempos de exposición, sensibilidad, abertura y foco, permitan la obtención de imágenes más que aceptables.
Cámara digital reflex montada a trípode ecuatorial con seguimiento simple.
Para fotografiar objetos del cielo profundo es recomendable el uso de cámaras réflex, por su amplia gama de opciones de exposición, focal, sensibilidad del sensor, etc. Las cámaras DSLR (Digital Single Lens Reflex) permiten adaptar el cuerpo a telescopios, logrando así tomas con más y mejores detalles.