Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Estimados El martes estuve en Mercedes. El lugar sigue espectacular como siempre y disfruto mucho de las escapadas que me hago por el lugar y de la grata compañía de Miguel de Laurentis y Carlos Massa En esta oportunidad quería compartir una foto de campo amplio sacada con máquina CCD SXV H9. La foto esta subsampleadaa. Cada pixel tiene una resolución de 10 segundos de arco. Aún así el lente capto bastante detalle. Muy sharp en todos los canales menos el azul que me dió un poco de trabajo en el procesado. La lente es un tele f2.8 y tuve que pararlo en f4 para que las estrellas esten bien puntuales. Son 150 minutos en total. LHARGB (20,30,20,20,20) Los subs son de 300 segundos cada uno La zona es una de las más bonitas del Hemisferio Sur. La imponente nebulosa de emisión es una regón de gas y polvo intelestelar que da origen al nacimiento y formación de estrellas. La cantidad de estreallas es tremenda en esa zona ya que se encuentra próximo al plano de nuestra Via Láctea Más info en http://www.baskies.com.ar Muchos saludos Sergio
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Te felicito Sergio por la captura, la verdad que el objeto es hermoso. Aprovecho para consultarte como haces para lograr el foco con una lente, alguna tecnica/mascara en especial o prueba y error ? Yo las veces que quise enfocar para campo amplio me resulto bastante tedioso y complicado lograr un foco decente. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Autor Hola Ricardo EL foco lo hago con AstroArt. Tal cual lo explique en a charla. El Pentax con una estella que cubre unos 4/5 pixeles me dió un FWHM de 1 en bin 2x2 Te digo que ese valor es bastante bastante bueno. Si no fuese por el canal azul ese equipito es una excelente opción para RGB De todos modos para Ha andaría muy bien Saludos Sergio
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Hola Sergio, no sabia que se puede hacer foco con algun software, yo crei que usabas o alguna mascara de hartmann o algo asi, quedo excelente el campo amplio, felicitaciones! Salu2!!!
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Gracias por la info Sergio. Yo lo intente con el DSLR focus pero no logre el resultado esperado, la lente que tengo tampoco es algo preciso que digamos, bastante complicado lograr un foco decente. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Sergio...otra joyita..los cortes que tiene y el color de las estrellas como siempre son una locura , ahora va la pregunta...vos una ves me dijiste que al Tair lo pare en f5.6 y no en f4.2 que es el maximo de abertura del diafragma, si yo lo paro en ese punto o en f6.3 ayuda realmente a la puntualidad de las estrellas? mi miedo es cerralo mucho y cortar demasiado la entrada de informacion ya que no tememos guiado y la exposicion se limita a unos 3 minutos.
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Autor Hola gente Rodo: si se puede usar software y para astrofotografia es más preciso que la máscara de Hartman o la que sea. Si no tenés PC o no querés llevar por supuesto la máscara es la mejor opción. Germán: Siempre se recomienda parar los teles con dos medidas desde su apertura máxima. El tair es f4.5. dos medidas seguramente va andar por el f6. Esto no es para nada malo. Yo trabajo con el Orion ED en f7.5 y anda muy bien Podés probar con f más rápidas pero pueden aparecer las aberraciónes. Muchos Saludos Sergio
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Sergio cumplo lo prometido y paso a visitar tu foto. Excelente y enorme objeto el que elegiste, ningún comentario elogioso para la toma que sea distinto al qu elos muchachos te brindaron y solo agrego a la información que aportaste, que este objeto se halla en la Constelación de ARA, donde reside también el cercano y disperso globular NGC 6397. Les dejo link con algo de información sobre 6188. http://observatorio.info/2008/05/formando-ngc-6188/ Sergito te mando un gran abrazo, maestro.
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Excelente foto, me encanto!!!! Felicitaciones Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Me alegro Sergio que te puedas escapar cada tanto a buenos cielos. La imagen, como siempre, tremenda. Saludos! Editado 18 de Septiembre del 200915 a por Invitado
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Chas gracias por la explicacion maestro, cuando pueda voy a hacer unas pruebas ahora me tengo que poner a rastrear algun objeto como para tirarle..saludos.
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a exelente imagen como siempre y con este hermoso objeto, saludos.
Publicado 18 de Septiembre del 200915 a Hermosa foto Sergio, una zona muy linda plasmaste, te felicito!
Publicado 21 de Septiembre del 200915 a Espectacular, la concentración de estrellas, toda la foto es hermosa^^ Gracias por compartirla!
Crear una cuenta o conéctate para comentar