Publicado 9 de Marzo del 200916 a Estimados Les dejo este link con este interesante objeto en la Constelación de Carina Se trata de una Nebulosa bien débil. Resultó difícil su captura y más aun el procesado. Se ubica unos cuatro grados de la conocida Nebulosa del Ojo de la Cerradura pero un poco más lejos; a 12000 años luz. Abarca unos 75 años luz y en el centro se encuentra una estrella del tipo Wolf Rayet. Estas estrellas son muy calientes y luminosas y su estado se desarrolla en la últimas etapas de su vida. Van desprendiendo su masa en forma de viento estelar lo que posiblemente este provocando la forma de arco de la nebulosa en cuestión La fotografía fue tomada desde Merlo, San Luis el 13 de febrero durante nuestras vacaciones de verano. La Luna (aproximadamente 3/4) se encontraba en Virgo a unos 56 grados. EL SCT se comportó muy bien y a pesar del mal seeing del lugar pudo sacar bastante detalle Son 2 horas de exposición con Cámara CCD SXV H9 LHaRGB (15,60,15,15,15). El equipo trabajó en aproximadamente f6 o un poco menos. Dejo el link con más detalles de la imagen http://www.baskies.com.ar/IMAGENES_1.htm Saludos y buen comienzo de semana para todos Sergio
Publicado 9 de Marzo del 200916 a Una hermosura Sergio, que a vos te haya dado mucho trabajo el procesado significa que es un objeto bien debil como señalaste, pero parece que no hay nada que se te resista. La estrella en cuestion es la mas brillante del centro ? Un abrazo y felicitaciones.
Publicado 9 de Marzo del 200916 a Autor Gracias Meteoro La estrella en cuestión ni idea donde está. Hay muy poca data de este objeto. Es más... fotos +/- decentes en RGB no vi. Solo está la de Ken Crawford que es una APOD y está en banda estrecha. http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap080522.html Si se de algo les comento. Saludos Sergio
Publicado 9 de Marzo del 200916 a Sergio, la foto está fantástica!! Gracias por acercar objetos desconocidos (por mi ) a la luz del foro. Sos un excelente fotografo pero todavia valoro más el hecho que busques estos objetos. Saludos!
Publicado 9 de Marzo del 200916 a Realmente fabuloso el trabajo que has hecho,mis felicitaciones. Lograste una fotografia increible por su aspecto y por el relato de su origen, por otra parte se vé perfectamente el inmenso tamaño que posee,aun sin leer que vos lo has puesto. No poseo máquina para foto-espacio, pero me encantaria poder realizar esos trabajos(claro que mucho mas simple,jaja). (ya estoy pensando en copiarla y con tu explicacion ponerle un marco) Felicitaciones y gracias por compartirla. Horacio-(CHACHO)
Publicado 9 de Marzo del 200916 a Es una hermosa imagen de un objeto poco conocido. Buenísima!!! Las felicitaciones de siempre... Un abrazo
Publicado 9 de Marzo del 200916 a Que buena foto Sergio!!!! Coincido con Fer, da gusto ver la selección de objetos que haces, algún día tendrias que compartir el secreto de la búsqueda Abrazos
Publicado 9 de Marzo del 200916 a Hermosa foto Sergio, realmente muy destacable que puedas hacer estas fotos de objetos poco comunes!! un abrazo!
Publicado 9 de Marzo del 200916 a He tenido el placer de trabajar con Sergio en circunstancias en las que las máquinas no estaban de nuestro lado (y nuestra impericia también conspiraba) pero más me identifiqué cuando apretó dientes para obviar los problemas de goto y seguimiento y puso GARRA y pudimos laburar a la antigua con cartas. Veo que seguís siendo el curioso de siempre
Publicado 9 de Marzo del 200916 a exelente! como de costumbre y que buen cielo por esos pagos!!..., saludos.
Publicado 10 de Marzo del 200916 a Autor Gracias a todos por pasar a ver el post y por los comentarios Buscar objetos más difusos comienza a comprometer la calidad del trabajo. Básicamente se requiere de mejores cielos y de más tiempo de exposición. Estas dos cosas lamentablemente no van de la mano para mi y para muchos aficionados que no tenemos la suerte de vivir en cielos rurales. Respecto de la planificación, por lo general empiezo buscando en programas estelares y luego analizo que focal es la que mejor le resulta al objeto. Focales largas implican restricciones en materia de seeing, por lo que conviene estar preparado con objetos alternativos si las condiciones se complican. Despues trato de estudiar el objeto viendo que es lo que hicieron otros astrofotógrafos en materia de tiempos de exposición, que canales se le puso más énfasis tipos de telescopios usados y tipos de cielos en donde fueron tomadas las imagenes. En este caso como decía hay muy pocos trabajos de NGC 3199 y fue difícil saber el resultado de la rendición LHaRGB. Me tuve que guiar por el color de las estrellas. En fin... no hay muchos secretos. Es aprender de lo que hacen otros y contar con un presupuesto que lamentablemente en este país es importante. Muchos Saludos Sergio
Publicado 10 de Marzo del 200916 a Excelente Sergio, muy buena foto. Siempre un placer pasarse a ver tus trabajos. Saludos desde Madrid.
Publicado 10 de Marzo del 200916 a Autor Gracias Jesus Por pasar a ver la imagen Tambien es un gusto para mi compartir los trabajos. Cordiales saludos Sergio
Publicado 10 de Marzo del 200916 a Sergio, lo único que te falta es decir que nos pongamos anteojitos 3D y que viajemos por la imagen... Qué se puede decir... todas tus fotos son espléndidas, deberían tener mucho valor científico. Un saludo
Publicado 10 de Marzo del 200916 a No me sorprende... (de vos ). Naaaaa... hablando en serio fabulosa Sergio!
Publicado 11 de Marzo del 200916 a Autor Juan Cruz, Zoilo y Tech Gracias por pasar a ver la imagen Como le decía a hoy a mi gran amigo Carlos Rodriguez. Estuve a punto de tirar la foto a la basura. Pero finalmente le encontré la vuelta Zoilo: lo qué.... !!!!???? Saludos Sergio
Publicado 11 de Marzo del 200916 a Sergio:Me impresiona de sobremanera tu trabajo, ojala pueda lagun dia poenerle la misma energia que vos a esto Un abrazo Iolta. ¿Sin motor es imposible hacer alguna foto de espacio profundo verdad? Estuve probando ayer y me fue imposible, si se te ocurre algun cosejo seria para mi de suma importancia. Gracias Mis "fierros estan abajo"
Publicado 13 de Marzo del 200916 a Autor Hola ioltaworzo El Hoken tuyo es un buen equipo . Recuerdo haberlo probado en el planetarios para visual. La montura eq1 en visual y en con ese equipo va a andar bien. Pero en astrofotografía se queda bastante corta. El motor para la eq1 es algo endeble pero puede ser muy util para planetas y Luna Recuerdo que en Mendoza con Marcos usando el 114/900 y una eq1 motorizada con la ayuda de Marcelo Cerdan pudimos filmar a Júpiter. Fotografía de espacio profundo lamentablemente requiere de inversión. En mi opinión con una camara Reflex Digital y buenos cielos se pueden empezar hacer cosas interesantes. La alternativa a esto puede ser una webcam modificada cuyo costo es menor. Con Digicams como la canon que tenés tambien se pueden hacer cosas buenas pero puede que lleve más trabajo. Lo que te recomiendo es que busques en la web. o en este mismo foro. Hay muchisima y vas a poder ver que es lo que los aficionados pudieron hacer y que equipos usaron para ello Saludos Sergio
Publicado 13 de Marzo del 200916 a Muchas gracias Sergio. Vengo siguiendo el tema por el foro y sabia que era iposible, pero necesitaba una afirmacion como la tuya. Lo bueno de esto es que me ayuda a relajarme con el tema de las fotos y me va a permitir disfrutar mas de lo visual que, me parece, tiene muchisimo para enseñarme todavia. Muchisimas gracias de nuevo Sergio Saludos Iolta
Publicado 3 de Abril del 200916 a hace tanto qe no entraba al foro que ya me he encontrado 3 o 4 joyitas tuyas sergio, no paras de sorprender!! son un maestro! Un abrazo!!
Publicado 7 de Abril del 200916 a Autor Gracias Rodo por tus comentarios y por pasar a ver las ultimas imagenes. Saludos cordiales Sergio
Crear una cuenta o conéctate para comentar