Posted January 12, 200916 yr La noche de Sábado estaba bien despejada por Martinez, sin embargo con la Luna llena y el viento, se ponía muy dificil para hacer algunas tomas. Mas allá de eso y con la idea de hacer pruebas en fotografías con banda estrecha y creo que el filtro anduvo bien. Para que tengan una idea no era necesario andar con linternas. Se podía ver perfectamente todo el equipo y cablerío. En este caso apuntamos a la Nube Mayor de Magallanes en la Región extragaláctica de H2 más cercana a nuestro planeta. NGC 2070 es el cúmulo que cuenta con una concentración muy alta de estrellas masivas y es la fuente de iluminación de la región. La zona es virtualmente un laboratorio masivo de formación estelar. Es la región más grande de H2 de nuestro grupo local. Cubriendo una distancia de 3000 años luz puede albergar 75 nebulosas de Orion Son 45 minutos en total de exposición con cámara CCD SXVF H9 y filtros Astronomik. Más info en el link http://www.baskies.com.ar/IMAGENES_1.htm Buena semana Sergio
January 12, 200916 yr Tremenda foto Sergio, al ampliarla se ve muy bien la estructura de la nebulosa, una foto como siempre de 10 !, supongo que los filtros habrán colaborado mucho porque la Luna está "con pilas nuevas", un verdadero sol de noche Un abrazo.
January 12, 200916 yr Que buena que salio Sergio, esta excelente el foco y todo... Como me gustaria verla a color Debe estar excelente!! Un abrazo!!
January 12, 200916 yr Excelente fotografía, te felicito. Muy impresionante el desarrollo y complejidad de la estructura de nebulosas en la región. Saludos
January 12, 200916 yr Muy buena Sergio, indudablemente la contaminación lumínica MOLESTA, pero tuis fotos son geniales. Saludos Juan José
January 12, 200916 yr Felicitaciones Sergio. Muy interesante la trama de la nebulosa en el interior que queda evidenciada en esta foto. Lo mismo ocurre en el brazo por encima y a la derecha. Carlos
January 12, 200916 yr Author Gracias gente por los comentarios En verdad seria bueno probar en condiciones mejores o mismo en mercedes Eso si habria que apurarse porque se esta yendo para el oeste Abrazos Sergio
January 12, 200916 yr sergio, exelente nivel al que nos tenes acostumbrado!, pregunta, solamente usaste el filtro ha o usaste algun otro tambien?
January 12, 200916 yr Bueeena "mostro" (bien calladito te quedaste de que estabas trabajando la zona ) Qué nivel de detalles infernal
January 12, 200916 yr Author Gracias nuevamente por pasar a ver el post, la web y los comentarios Mati Respecto de tu pregunta te cuento que cuando se trabaja en hidrogeno es bueno tambien acompaniar la imagen con luminancia. La luminancia agrega mas estrellas que el Ha no toma. La luminancia es el canal libre que capta todas las frecuencias de luz menos la infrarroja. Esta ultima tiene el punto focal mas distante por lo que es bueno recortarla.. En este caso en luminancia arme 15 minutos con subs de 30 segundos porque se saturaba el chip. El William Optics en f4,8 toma demasiada luz y con la luna a full y sin filtros la H9 tiraba una suerte de blooming. Esto es porque el full well no es tan grande como la SXV M7 o una SBIG ST10 En Ha fueron 6 subs de 300 segundos cada uno Saludos Sergio
January 16, 200916 yr Author Gracias Mariano Esperemos que se ponga el buen tiempo y se pueda hacer algo en color Saludos Sergio
Create an account or sign in to comment