Publicado 24 de Diciembre del 200816 a Sergio, se ha usado o alguien intento el sistema fotografía HDR (o HDRI, High Dynamic Range Imaging) para astrofotografia?? viendo que el Photoshop CS2 y CS3 traen ese comando. Por que en este sitio explica la tecnica, - http://www.dzoom.org.es/noticia-1444.html - la he aplicado en fotografia paisajista jpg, pero no en raw. Algun tip?? Gracias PD: lo pegue aqui para que sea curiosidad de todos
Publicado 24 de Diciembre del 200816 a Jorge! Acá hace unos días habíamos hablado del tema, y Fernando lo uso en su M42 reciente para no quemar el trapecio, justamente donde el HDR tiene su mejor utilidad para fotos. http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/about7202.html
Publicado 24 de Diciembre del 200816 a Autor Excelente Leandro, esos post me los comi, ya voy a profundizar mas, lo que me interesa es en el formato raw, por que de una foto se pueden sacar varias. Gracias y saludos
Publicado 24 de Diciembre del 200816 a Hola Jorge, no estoy en la máquina de casa pero creo recordar que uno de los seteos del deep space staker es el HDR pero no estoy seguro . En cuanto tenga acceso a mi PC me fijo . Un abrazon !! y felices fiestas.
Publicado 24 de Diciembre del 200816 a Omar, lo que vos comentas es el "Entropy Weighted Average" para procesar los lights no ? Saludos y felices fiestas! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 24 de Diciembre del 200816 a Si Ricardo, a ese control me refería pero en realidad no estoy seguro si cumple la misma funcion. ¿Vos tenés idea?
Publicado 24 de Diciembre del 200816 a Hola Jorge Llego un poco tarde El HDR es una técnica utilizada como dice Gliese en objetos que presentan una intensidad muy diferenciada. Los objetos clásicos son M42, Tarántula, NGC 104, M31 etc Por lo general en mi caso uso solo máscaras y para los dititntos tiempos de exposición. Acá les dejo un link en donde se explica muy bien esa técnica http://www.astropix.com/PFA/SAMPLE4A/SAMPLE4A.HTM Recuerdo haberla usado en Tarántula. El uso y abuso de esta técnica está en manos de quien la procesa. En mi caso trato de no abusar demasiado. Acá les dejo una foto en donde la use para no quemar el centro de Tarántula y resaltar todo lo que se pueda http://www.baskies.com.ar/PHOTOS/NGC%20 ... LHARGB.htm Abrazos y felicidades Sergio
Crear una cuenta o conéctate para comentar