Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola!

Me di maña y empeze a tirar un par de fotos con el teles. El equipo es un 114900, la camara una xti.

1era:

Jupiter,

ISO: 1600

Apertura: F5.6

Exposicion: 1/13

Distancia focal: 55mm de la camara (equivalen a 80mm en film 35mm)

Por proyeccion de ocular, a mano alzada. Ocular 10, barlow x3.

Cropeada y algo levantada con photoshop (Lo que se pudo, je).

En Jpg.

2da:

Nebulosa de orion

ISO: 1600

Apertura: F5.6

Exposicion: 30seg

Distancia focal: 300mm (equivalen a 480mm en film 35mm)

Directamente con un lente canon 75-300. Montado sobre el telescopio puesto en estacion y con motor. La foto original salio muy rojiza por la endemoniada contaminacion de capital, toque niveles en photoshop hasta que quedo esto. Elimine el gradiente rojo.

En RAW.

3era:

Nebulosa de orion

ISO: 1600

Apertura: F5.6

Exposicion: 30seg

Distancia focal: 43mm (equivalen a 70mm)

Con el telescopio puesto en estacion, agarre un tripode para la camara, y acople el lente de la camara a una pendejesima del ocular, el movimiento que se ve es que al no estar empotrada la camara al ocular el teles se movia y la camara no, ufa. Toque niveles en PS. Quedo asi.

Ocular de 25

En RAW.

4ta:

Nebulosa de orion (otra vez!!)

ISO: 1600

Apertura: F5.6

Exposicion: 5seg

Distancia focal: 43mm (equivalen a 70mm)

Igual que la otra, pero no esta vez le di 5 seg. Me fui de mambo con las curvas en PS, y me quedo todo ruidoso, je.

En RAW.

5ta:

Luna

ISO: 1600

Apertura: F5.6

Exposicion: 1/20

Distancia focal: 55mm (equivalen a 80mm)

Ocular de 25, achique y retoque en PS.

En jpg (estaba muy fiaca).

Conclusion:

Esto es mas kilombo de lo que parece, jeje!, me estan complicando tres cosas:

-El tema del gradiente rojo TERRIBLE del cielo en capital. Lo logro disminuir en PS tocando los niveles y curvas para que no sea notorio, pero esa forzada me genera muchisimo ruido. No le agarre la mano aun.

-El acople de la camara, todavia no le encontre la vuelta para engancharla bien al tele.

-Finalmente, la diferencia de luminosidad de los objetos, termino quemando las fotos en ciertos puntos, intente hacer un HDR con fotos de distintas expos y me salio para el demonio. Pero eso creo que con un poquitin de practica lo saco.

Bue, no los molesto mas, escucho consejos, criticas, insultos y hasta tomatazos. (Aunque si son consejos mejor!).

Abrazos!

Jup1.jpg.3c4e92fa035bf34ab8272984f35c7df

Ori300mm.jpg.60cbe2c2090d518eb053e7f2039

Ori5.jpg.63ea79f80970c314bb67441ecb29d9d

Ori6.jpg.30a52698365ba234c5c930ec8bc0657

luna.jpg.2242c2eef5d8779db6afc1c37933136

Publicado

Muy buenas las fotos, te felicito por tu laburo!

Publicado

.

Publicado

Hola Fede, las fotos están muy buenas, tené en cuenta que estás trabajando sin acoplarla al teles, y así se hace mucho más difícil obtener detalles finos.

Para la nebulosa de Orión y todos los objetos de espacio profundo es cierto que se te va a complicar el tema del desplazamiento del teles con respecto a la cámara al hacer el seguimiento, ya que vas a precisar sí o sí algunos segundos de exposición para obtener un HDR en la foto.

Para eliminar los gradientes lo que más fácil me resultó siempre fue usar DBE en PixInsight; aunque no hayas utilizado nunca ese programa (no sé si lo has usado ya) no precisás manejarlo completamente, ya que podés extraer el gradiente, guardar la imagen y seguir trabajando en Photoshop, si te resulta más. Fijate este tutorial de Leo sobre procesamiento de imágenes:

about4018.html

Igualmente, las fotos están bárbaras. Saludos :D

Crear una cuenta o conéctate para comentar