Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Tres meses luego del primer intento: Probé de nuevo con el mismo planeta, esta vez con el agregado del Shorty Barlow. En ambos casos, un par de videitos de 30 segundos, a 15 fps, rn 640x480, apilados con Registax. La mejora se aprecia, pero por supuesto me queda la espinilla de poder mejorar, aunque no tengo en claro en qué exactamente. ¿El foco, quizás?. ¿Algo de turbulencia en la atmósfera?. ¿Baja resolución en la toma?. ¿"Las tres cosas"?. Como siempre, espero vuestras sabias reflexiones.
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Hola Pablo! Felicitaciones, es una gran mejora. La foto está muy buena. Mis reflexiones están muy lejos de ser sabias y más en estos asuntos, pero creo que lo que más atenta contra las fotos es el mal seeing, se hace imposible obtener una imagen nítida. Por eso la importancia de sacar fotos en el cenit y en las mejores condiciones posibles. También es importante el tema del viento, que puede influir bastante en el resultado final de una foto. Y por supuesto ir aprendiendo el tema del procesado... Lo que es seguro es que solo probando y probando se mejora. Ya te asesorará algún sabio, que los hay y muchos en este foro. Saludos! Javier.
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a hola pablo muy buena la imagen de jupiter ,segui tirandole un abrazo alejandro
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Hola Pablo! Buen Jupiter! Significativa mejora respecto a su predecesor. No soy un experto, pero comparado con mis propios experimentos, creo que: - Un pelin de foco. - Ajustar un poco mejor los parametros de la camara (brillo, contraste, saturacion, etc.) - Un poquito mas de post procesado. Podrias poner algunos de los frames individuales sin procesar?? Que camara usaste?? Saludos cordiales.- Editado 10 de Septiembre del 200816 a por Invitado
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a que tal pablo , me remito a algo que me dijeron aca en ep , al notarse el bandeo de gases es una muy buena foto , buenisima la foto , saludos
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Hermano Pablo... terrible imágen lograste!!! Felicitaciones!!! Un abrazo
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Pablo: Me tome el atrevimiento de descargar y retocar un pelito tu imagen, espero que no te moleste. Lo que hice fue ajustarle un poquito el wavelet layer 5, el brllo (bajarlo) y el contraste (subirlo), tono, saturacion y luminosidad. Luego un pelin la curva de color. Con eso resaltaron bastante algunos detalles. Tal vez, bajandole la ganancia / brillo / tiempo de exposicion a la camara se podria mejorar aun mas. Otro tema, la resolucion de la camara. Al reducir el tamaño de la imagen me parece que tomo un aspecto un poco mas natural, menos pixelado. De ser posible intentaria filmar en 800x600 o algo por el estilo. Espero que te haya sido de alguna ayuda, y me disculpo por anticipado si cause alguna molestia. Saludos cordiales desde Zapala.-
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Creo que la imagen que lograste está muy bien. Todo depende de las condiciones de seeing que tengas en ese momento. , yo hice varios videos de Jupiter este ultimo tiempo y ninguno quedó bien a pesar de usar el mismo equipo y seteos de camara. Felicitaciones por el logro.
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Autor Gracias a todos por los comentarios. Como dicen varios, es cuestión de seguir probando, sobre todo por el seeing. La prueba de fuego sería realizar la foto en algún cielo oscuro para evaluar las diferencias. Germán, gracias por tomarte el trabajo de retocar la foto, me gustó el resultado, el planeta definitivamente parece más real, por ahora no me he metido en el Photoshopeo, un poco adrede para intentar mejorar primero las condiciones de la toma en sí. Adjunto un frame del video original. La cámara es una Canon A510, que lamentablemente no permite controlar casi nada al filmar video, y la resolución está limitada a 640x480.
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Pablito tranqui es el seeing el principal responsable (no el único). Probaste antes de poner la camara a ver qué onda? Te pregunto porque realmente este año he visto poquísimos detalles en Júpiter con grandes aumentos, así que te digo que muchos de uds han sido afortunados de no ver unapelota gelatinosa sacudirse en el ocular
Publicado 10 de Septiembre del 200816 a Hola Pablito, la foto está muy buena! las bandas se notan claramente, lo principal para obtener una imagen con muchos detalles es tener una noche con buen seeing y transparencia, cosa que no se da todas las noches, aunque parezca que el cielo esté bien; yo desde casa también le tiré a Júpiter hace poco y aunque esté en el cenit los frames no salen nada claros. Lo que podrías hacer para contrarrestar un poco el mal seeing es filmar hasta 90 segundos (no más), para conseguir más cantidad de frames de buena calidad para el apilado. También influye un poco la hora, cuanto más entrada esté la noche menos turbulencia va a haber en la atmósfera, y en lo posible, tratar de que el objeto esté en el cénit. Un abrazo, nos vemos el viernes!
Publicado 11 de Septiembre del 200816 a Autor Gracias Marcos, Guillermo y el resto. Me quedo un poco más tranquilo con la concordancia en echarle la mayor parte de culpa al seeing. El frame que adjunté de alguna manera refrenda la hipótesis. Guillote, a ver cuándo posteás el adaptador de bueso que ideaste, a mí me pareció un hallazgo, y estoy en vías de imitarte.
Publicado 11 de Septiembre del 200816 a Igualmente la imagen es muy buena, me gusto. Te felicito! Buen trabajo y buenos cielos para la próxima.
Publicado 11 de Septiembre del 200816 a jajaja en cuanto al adaptador, en realidad el otro día empecé a hacer el post y me quedé a mitad de camino... , pero en estos días lo termino Un abrazo
Crear una cuenta o conéctate para comentar