Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Buenas...Antes que nada quiero decirle que me parece un foro estupendo, y catalogue de urgente el tema porque lo tengo que decidir mañana esto. Resulta que el otro dia me regalaron un galileo f700x76, todavia no lo llegue a armar, pero si estuve leyendo muchisimo. Lei que es muy lindo para empezar y cambiandole los oculares se ve realmente bien. Me encanta todo lo que es fotografia, y por lo que lei para poder realizarla correctamente necesito un telescopio con montura equatorial. Esto quiere decir que el mio no me sirve para hacer buenas fotografias? porque? Que es lo que hace tan util el EQ? y que diferencia hay entre EQ1 y EQ2? Bueno...el tema principal es que todavia puedo ponerle algo de plata arriba y cambiarlo por otro. Vale la pena y me es conveniente cambiarlo por un Reflector Galileo F900x76EQ o sino la opcion es Reflector Galileo F900x114EQ En que me beneficiaria? si es mas ancho siempre quiere decir que es mejor? o depende del uso que se le de? Muchas gracias Saludos
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Hola, Bienvenido a EP Si lo tenés que decidir ya y el galileo es la única opción que tenés, yo lo cambiaría por el 114/900 sin pensarlo. Tiene mucha más apertura que el 76/700, aparte de tener montura ecuatorial, que te va a permitir hacer seguimiento de los objetos por medio de un motor. No es la montura "ideal" para hacer fotografías, pero con ese teles vas a tirar un buen tiempo. Saludos, javier.
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Respuestas breves y concisas, porque el tiempo urge: Me encanta todo lo que es fotografia, y por lo que lei para poder realizarla correctamente necesito un telescopio con montura equatorial. Esto quiere decir que el mio no me sirve para hacer buenas fotografias? porque? Que es lo que hace tan util el EQ? y que diferencia hay entre EQ1 y EQ2? Las monturas equatoriales permiten "compensar" el movimiento aparente de los astros en el cielo. La EQ2 es más robusta que la EQ1 (mayor estabilidad, menor vibración de la imagen). Vale la pena y me es conveniente cambiarlo por un Reflector Galileo F900x76EQ o sino la opcion es Reflector Galileo F900x114EQEn que me beneficiaria? si es mas ancho siempre quiere decir que es mejor? o depende del uso que se le de? Definitivamente, el 114900. Efectivamente, "más ancho" (mayor apertura) es mejor - espero que no saquen esto de contexto, aunque probablemente también sea verdad. Acà tenés un post para terminar de convencerte: about5782.html
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Autor Tengo duda de porque en la pagina figura lo siguiente: Telescopio Reflector Galileo F700x76: aumento: 350x Telescopio Reflector Galileo F900x76: aumento: 225x Telescopio Reflector Galileo F900x114: aumento 180x No se supone que el 900 tiene que tener mas alcance? o vendra con barlock 2x y el otro 3x? Que tenga mayor abertura significa que entra mas luz...esto es mejor o peor? Otra duda: el 700x76 que no trae equatorial, el movimiento es unicamente vertical, no? Esto es molesto a la hora de ver? me imagino moviendo el tripode para apuntar a otros lugares... Ultima duda: realmente vale la pena cambiarlo? me sera mas util para el tema fotografias como para visualizacion? No soy aficionado, simplemente me daria placer poder quedarme noches mirando el cielo y observando y quizas el que tengo es suficiente.
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a El 114 es superior en todo sentido, tenés más luz (lo cuál siempre es mejor) y montura ecuatorial que te permite hacer seguimientos (de los aumentos olvidate, te va a sobrar, aparte esa info es un bolazo, el 76 no llega nunca a 350 aumentos) Si vale la pena o no poner la plata encima tenés que decidirlo vos. Si vas a querer hacer algo de fotografía o mejores observaciones, ni lo pienses, comprate el 114. Si vas a observar muy de vez en cuando pensá en quedarte con el 76/700. Por lo menos así, lo veo yo... (dijo el filósofo ) saludos!
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Hammer, la pregunta del millon, de que cuanta plata contamos y empezemos a deducir que te conviene. UN abrazo
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Hola Hammer! Si podés cambialo por el 114, la diferencia es muy grande, así lo uses una vez al año. El 114 capta 2,25 veces más luz, lo que se traduce en una magnitud límite mayor, o sea, más estrellas y mejor resolución. De la montura ni hablar...mucho mejor. Con respecto a tu pregunta, para visual te sirven las dos, pero para fotografía de larga exposición la altazimutal está limitada por la rotación de campo pero algo se puede hacer usando una cuña (seguramente no entendiste un pito, je je je, pero eso son los motivos). Igual para planetaria sirve. Además el 76, por la escasa apertura es practicamente inutil para fotografía en serio. Por el tamaño que ocupa o la dificultad de transporte, no hay gran diferencia. La diferencia de precio es la única limitante Saludos!
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Autor Bueno...muchas gracias. Voy a intentar cambiarlo por ese entonces.
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a hola hammer, bienvenido, te cuento yo soy nuevo tambien en este apasienate mundo, pero hace un tiempo que tengo un Galileo con 300/70 con montura fija, es mucho mas chico que el tuyo pero mas o menos el tema de la montura es el mismo, con este tipo de monturas se hace mas dificil el seguimiento de objetos, y ahora que tengo el 114/900 con la Eq2 es mucho mas facil y por esa razon se hace que tengas mas ganas de observar y sacar fotos, ejej, asi que yo te aconsejo con mi pobre experiencia que lo cambies sin dudarlo por el 114/900 aparte tenes mucho mejor calidad de imagen, los aumentos son lo de menos, saludos y espero que nos veamos seguido por aca.
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Autor Me acaban de ofrecer en vez del 900x114 el 1000x114 hay alguna diferencia? y en caso de que no tenga el 900x114 me convendria por el 900x76eq?
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Hola Hammer. Bienvenido al foro. Fijate que en realidad, creo que el Galileo 1000114 es en realidad un tubo de 500 mm con Barlow 2x incorporado (es decir, el tubo creo que es de 50 cm y no de 1 metro de largo). De ser así, no te conviene (habría que analizar la calidad del Barlow y no se lo podés sacar). Decididamente el 114900 y vos elegís qué le ponés. Saludos Carlos J. Cobeñas Reflector Helios 114900 EQ2 Oculares K 25 mm, K 10 mm, Plossl 4 mm Barlow 2x
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Hammer, Carlos Cobeñas tiene razon el 114 1000 es un tubo corto de 500 mm que esta barlowizado, te da los mill relativos por un barlow fijo que se encuentra en el portaocular. no te va ayudar mucho en calidad de optica. Asi que si estas metido con el 114 900, ese si dale para adelante. Abrazos
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Autor Pasa que me dijeron que no tenian stock, se estaban fijando... Puede que el 900x76eq si tengan. Vale la pena cambiarlo por ese?
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Autor uhhhh buenisimo, me consiguieron el galileo f900x114eq al final!! Ni pude armar el f700x76 y no se como se ve, ya no aguanto mas!! Mañana me hacen el cambio.
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a buenisimi hammer, es un gran tubo el 114 900, cualquier duda en el armado pregunta que seguro te van a dar una mano aca en el foro. saludos
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Hola Hammer, felicitaciones por la adquisición! el 114/900 es un muy buen teles, lo vas a disfrutar mucho Saludos
Publicado 3 de Septiembre del 200816 a Muy bien, hammer, menos mal que no te "enchufaron" el 1141000. Como irás viendo, el 114900 es el mimado de muchos en el foro. En el caso específico del tuyo, una ventaja que tenés es que el buscador es un 6x30, algo muy importante para ubicarse en el cielo.
Publicado 4 de Septiembre del 200816 a Autor Para hacerla completa iba tmb a cambiar los oculares y ponerle unos plossl que por lo que lei es lo mas recomendable. Ahora... de que tamaño me conviene ponerle? 6.5 y 20? 6.5 y 25? 4mm?
Publicado 4 de Septiembre del 200816 a segun mi gusto uno de 4 o 6,5 para planetaria y otro de 25 mm para campo amplio esta bastante bien si lo vas a usar con un 900x114.... suerte Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 4 de Septiembre del 200816 a Autor Ya me lo trajeron e hice lio jajaja. Le saque el soporte que trae en el medio, pensando que venia agarrado,pero que no se usaba, ahora nose bien en que ubicacion ponerlo, supongo que en el medio, pero nose con que orientacion los agujeros. Y tampoco se que tornillo usar para sujetar el telescopio a la base, ya que tengo 2 tipos diferente. Unos mas cortos que son los que venian puestos en la base y otros un poco mas largos que venian sueltos en la bolsita. El manual es de terror, no explica nada como armarlo
Publicado 4 de Septiembre del 200816 a Si podés, posteate unas fotitos, porque (al menos yo), no entiendo bien a qué piezas te referís. Respecto al manual, yo buscaría en Internet, pero seguramente no aparezcan como "Galileo"... no sé cuàl será la marca para afuera. ;-(
Publicado 27 de Diciembre del 201014 a Me compre hoy mi primer telescopio, un Galileo F700x76. Tengo algunas dudas, que no se plantearon primeramente en este tema. 1) ¿Dónde va ubicado el Barlow? 2) ¿Dónde va ubicado el lente? 3) ¿Qué diferencia hay entre los lentes de 4, 12.5 y 20mm? Lo armé bien, pero ahora me queda prepararle los lentes para comenzar la observación y no quiero mandarme alguna cagada. Se que es un aparato frágil. Desde ya, cualquier información que me puedan brindar como para dejar el telescopio 100% listo para la observación, me vendría de maravillas. Un saludo. El Megane
Publicado 27 de Diciembre del 201014 a Me compre hoy mi primer telescopio, un Galileo F700x76.Tengo algunas dudas, que no se plantearon primeramente en este tema. 1) ¿Dónde va ubicado el Barlow? 2) ¿Dónde va ubicado el lente? 3) ¿Qué diferencia hay entre los lentes de 4, 12.5 y 20mm? Lo armé bien, pero ahora me queda prepararle los lentes para comenzar la observación y no quiero mandarme alguna cagada. Se que es un aparato frágil. Desde ya, cualquier información que me puedan brindar como para dejar el telescopio 100% listo para la observación, me vendría de maravillas. Un saludo. El Megane Hola. 1) El barlow "estira" la focal de tu telescopio (la duplica si es 2x o triplica si es 3x) permitiendote más aumentos (en perjuicio de luminosidad). Se coloca en el portaocular y luego se coloca el ocular insertado en el barlow. 2) Lo que vos llamas "lentes" son los oculares y van colocados en el portaocular 3) Los oculares de menor focal brindan más aumentos. Por lo tanto oculares de 17mm y superior diríamos que son aptos para observaciones de campo amplio donde no se neceisitan tantos aumentos. Y los oculares más chicos que 17mm permiten observaciones más detalladas de la Luna o los planetas. Todo depende de lo que se vaya a observar, porque tranquilamente podes usar el ocular de 10mm para ver detalles de nebulosas (como M42). En resumen, a menor focal de ocular + aumentos. Usalos donde creas necesario ver más detalles. Te recomiendo que visites la sección "Primeros Pasos" vas a encontrar muchísima información. Saludos
Publicado 27 de Diciembre del 201014 a El lente (ocular) se coloca en el portaocular que es el receptáculo que esta arriba de las rueditas del foco y se ajusta el o los tormillos que tiene (no recuerdo en ese modelo si es uno o dos tornillos). El barlow se utiliza para aumentar el factor multiplicacor del ocular y va entre el portaocular y el ocular, si es 2x (creo que es el que trae) multiplica por 2. Cuanto más chica sea la focal del ocular, más magnificación tendrás y la misma queda determinada haciendo 700/ocular, es decir, con el de 20mm obtendrías 35x, con el de 12.5mm 56x y con el de 4mm 175x. Si colocas el barlow de 2x multiplicas la magnificacion por 2 (por ejemplo, con el de 20mm+barlow, obtenés 70x) Lo que te recomiendo es que antes de ponerte a observar esta noche procedas a alinear el buscador, para ello apunta a algún objeto en tierra lo más alejado posible con el telescopio, hace foco con las rueditas (vas a ver la imagen invertida, eso es normal) y cuando lo tengas centrado en el ocular (te recomiendo usar el de 20mm), sin mover el telescopio, deberías accionar sobre los tornillos del buscador hasta que veas lo mismo. Para mayor información te recomiendo que leas el manual del teles.
Crear una cuenta o conéctate para comentar