Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola astroamigos, en esta oportunidad les traigo esta captura que realice desde los cielos contaminados de Rivadavia - San Juan (bortle 8), estrenando varias cositas que fui adquiriendo de segunda mano.

Tuve varios problemas con la puesta a punto de este equipamiento por lo que esta primera luz esta llena de errores y cosas por resolver como distancia optima de aplanador de campo y un tilt tremendo que me arrojaba el análisis del ccd inspector mientras capturaba que encima variaba según el meridiano en el que apuntaba el telescopio, de todas formas se lograron juntar 7 horas de capturas en sub de 200" que luego fueron reducidas a 6 horas totales por un problemita extra en el enfocador electrónico que al estar configurado para el anterior tele el evostar 80ED no me enfocaba correctamente, hasta que me di cuenta y lo solucione pero ya había perdido 1 hora de capturas 🙄. Fuera de todos estos problemitas y otros de menor calibre con el guiado pero que no influyeron en la imagen porque solo se trato de un guiado con promedios de rms mas altos de los que suelo tener, se logro captura a esta hermosa nebulosa que gracias a este nuevo setup pude encuadrarla, cosa que no podía antes con la focal mas larga del Evostar 80ED, que por cierto voy a extrañar...que tubo mas noble, liviano, sencillo en construcción y de buena calidad, no se si hay algún doblete en el mundo que lo iguale.

Objeto:

Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Centauro. En su centro se pueden observar "glóbulos de Thackeray" en honor al astrónomo que los descubrió, A. David Thackeray en 1950. En ninguno de estos glóbulos se ha encontrado evidencia de formación estelar.

En la región de nebulosidad visible en la imagen central se incluye tanto IC 2944 como IC 2948, así como la más débil IC 2872 al sur de esta toma. IC 2948 es la nebulosa de emisión y reflexión más brillante en la parte centro superior izquierdo, mientras que IC 2944 es el cúmulo de estrellas y la nebulosidad circundante que se extiende hacia la estrella λ Centauri. IC 2944 recibe el apodo de "Nebulosa del Pollo Corredor" debido a un grupo de estrellas que se asemejan a un pollo corriendo . La estrella Lambda Centauri se encuentra justo afuera de IC 2944. La nebulosa está a 6500 años luz de la Tierra.

Equipamiento:

*Esprit 80ED

*QHY 294c (Antlia Quad Band)

*Guider 50 (Mars-C + IR807)

*HEQ5 Pro (rowan belt)

 

Capturas:

*Light 108x200"

*Dark 46x200"

*Flat 41

*Darkflat 41

 

Programas:

*NINA

*Synscan app

*PHD2

*Pixinsight

Nebulosa IC 2944 saturada.jpg

Enlace a Flickr:

En el extremo superior derecho de la imagen se observa claramente a una nebulosa planetaria pequeña de tan solo 10" de arco y magnitud 14.9 con apariencia circular simetrica y sus distintas lineas de emisión en Halfa y OIII, destacándose algunas pequeñas estructuras internas en este crop de la imagen principal.

Dentro de todas las denominaciones posibles según el catalogo que se consulte sobre esta nebulosa planetaria la que mas me llamo la atención es la de "Gallina 2-72 (He 2-72)", aunque realizando una resolución de placa en Pixinsight figura como PK294-00.1. Les dejo a continuación un crop al 300% de la escala real:

Nebulosa Planetaria PK294-00.1 saturada.jpg

Editado por astronico

Publicado
  • Autor

Dejo una version anotada por Pixinsight:

Nebulosa IC 2944 anotada saturada.jpg

Saludos y buenos cielos

Editado por astronico

Publicado

Tremendo rendimiento, a pesar de lo que mencionas y brutal esa planetaria con 80 mm !!!!!! Felicitaciones 👏 👏 👏 Nicolas

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado

Hermosa nebulosa para el RGB. Creo que te va a dar varias satisfacciones ese Esprit 80. Te Felicito.

Crear una cuenta o conéctate para comentar