Publicado hace 4 horas4 h Hola a todos foreros, quiero compartir con ustedes este nuevo desafío que estoy encarando desde el patio de casa donde suelo armar el telescopio el 90% del tiempo a lo largo del año y es por eso que buscando y buscando un buen candidato a filtro antipolución para mi cámara osc y mi horrendo cielo bortle 8 para lograr capturar galaxias, di con este Antlia Quad Band que además de dejar pasar tres bandas R, G y B estratégicamente situadas para escaparle a la vieja emisión de lamparas y a las luces led que emiten en todo el espectro pero que no lo hacen en forma continua por lo que se puede filtrar gran parte de su emisión; deja pasar también una cuarta banda en NIR (infrarrojo cercano) para aquellas cámaras a color que son sensibles en esa zona del espectro y en donde uno puede gozar de menor turbulencia y casi nada de contaminación lumínica porque sencillamente las lamparas de todo tipo que usamos para alumbrarnos no emiten en esa banda o al menos lo hacen en forma despreciable respecto a su emisión en la banda visible. Por todo esto y porque mi cámara posee un 50% aprox. de QE en el infrarrojo, me decidí a comprar este nuevo filtro y probar que tanto se puede hacer en tema galaxias desde mi bortle 8.Les dejo a continuación el grafico de la respuesta espectral del filtro con la superposición de la respuesta espectral de la QHY294C:Objeto:NGC 6744 es una galaxia espiral intermedia que se encuentra a sólo 25 millones de años luz de distancia en la constelación de Pavo en el hemisferio austral.De magnitud aparente 9.14, es un objeto muy bello de observar con un telescopio de 200 mm en adelante; en cambio los binoculares apenas son suficientes para detectar su presencia.Se considerada una de las más similares a la Vía Láctea de nuestro entorno inmediato. Se observan brazos esponjosos y un núcleo alargado. Al igual que la Vía Láctea, posee una galaxia satélite distorsionada con el nombre de NGC 6744A, similar a una de las Nubes de Magallanes. Se calcula que alberga unos cien millones de estrellas.Fue descubierta por James Dunlop el 30 de junio de 1826.Equipamiento:*Explorador 200pds*QHY 294c (Antlia Quad Band)*OAG + QHY 174c*EQ6-R Capturas:*Light 120x300"*Dark 43x300"*Flat 40*Darkflat 40 Programas:*NINA*Aplicación Synscan*PHD 2*PixinsightEnlace a Flickr Editado hace 4 horas4 h por astronico
Crear una cuenta o conéctate para comentar