Publicado 11 de Agosto del 200816 a Salud EP Siguiendo fiel la filosofía de la CAC, con Carlos armamos nuestra propia lista "secreta" de objetivos no usuales. El problema que la listita se cayó a la pileta y se borraron las coordenadas. En fin... nada pudimos hacer desde Bernal ya que cada vez que voy se nubla o se "niebla". Por tal motivo y cambiando de lugar me fui para el Norte. Esta foto la saque desde Pilar con Ezequiel Bellocchio y su Meade LX200 10" con cámara SXV M25. La noche estaba muy mala, pero igual la idea era ver si desde la ciudad se podía obtener data de este objeto y creo que es muy interesante ya que estas nebulosas no requieren de filtros especiales. Barnard 72 o tambien conocida por el nombre de Snake Nebula, es una concentración de materia y polvo interestelar oscuro. Su figura de S puede ser vista solo porque se opone a una zona muy densa de estrellas en la Constelación de Ophiuchus. La estructura de B72 impide el paso de la luz que emiten las estrellas que se encuntran detrás de ella. Barnard 72 se encuentra a unos 650 años luz y tiene un tamaño de 30 minutos de arco Edwin Emerson Barnard catalogó 182 objetos de este tipo publicando la lista en 1919. La gran mayoría de estos objetos solo pudo ser detectado fotograficamente. Son 10 tomas de 4 minutos cada una Muchos saludos Sergio
Publicado 11 de Agosto del 200816 a En cuanto ví el título, sabía que se venía la alusión a la CAC . Lo de que se "cayó" al gua la listita debe ser cierto pero el autor de la caída tiene nombre y apellido y no fue Carlitos........ Qué buen objetivo no lo conocía para nada ni de mentas. Gracias por compartirlo, qué sería si las condiciones hubieran favorecido al 10" no?
Publicado 11 de Agosto del 200816 a Muy buena Sergio... nunca habia oido hablar de este objeto. Es por algo en especial o esta un poco tirada al rojo la imagen? Saludos, Gaston.
Publicado 11 de Agosto del 200816 a Jajajajaja ese palo es pa mi rancho!!!! Impresionante, tampoco lo conocia. Un abrazo, "secretero"!
Publicado 11 de Agosto del 200816 a Impresionante sergio!, demas esta decir que tampoco sabia de esta! gracias por compartirla!
Publicado 11 de Agosto del 200816 a Muy buena foto Sergio!! Realmente no tenia ni idea de esta nebulosa, es muy "original". Gracias por compartirla con nosotros. Saludos.-
Publicado 12 de Agosto del 200816 a Autor Hola muchachos !! Gracias por los comentarios. Marcos & Miguel: estamos esperando objetivos "classified" de la CAC para este año. Aprovechen que no estoy ahí y no hay posibilidad que borre sus fotos Tech: me parece que la zona es así. Las estrellas tienen esa tonalidad rojo amarillenta fijate los histogramas estan bien equilibrados. Abrazos Sergio
Publicado 12 de Agosto del 200816 a Impresionante Sergio: Siempre se aprende algo nuevo en todo, Tampoco la conocia ni por libros. Un abrazo
Publicado 12 de Agosto del 200816 a un poco más y te pica! Todo un reto capturar esa nebulosa oscura. Lo de las estrellas de ese color no puede ser porque se está mirando al centro de la Vía Láctea, donde hay estrellas de población II?
Publicado 12 de Agosto del 200816 a Sergio, estos objetos realmente me impresionan, se pueden distinguir algunas estrellas detrás de la zona obscura. Te felicito,
Publicado 12 de Agosto del 200816 a Desde ya imaginaba que no era un problema del procesado! Coinciden en que es una zona rojiza o soy yo que me estoy volviendo Daltonico... ??
Publicado 12 de Agosto del 200816 a Hola a todos Genial Sergio, como todos los demás no tenía ni idea de esta nebulosa. felicitaciones!!! Un abrazo
Publicado 12 de Agosto del 200816 a Me sumo, ni la conocía. Excelente laburo Sergei. En estos casos no se trata de "levantar la nebulosa", sinó de levantar las estrellas para que el objeto resalte!! Saludos!
Publicado 14 de Agosto del 200816 a Autor Gracias Jorge Gliese Christian Nestor Tech y Leo Pareciera que el procesado es más sencillo que una nebulosa pero no es asi del todo Levantar estrellas es fácil, pero levantarlas sin que se agranden o quemen no lo es tanto Es la segunda imagen CCD que proceso con matriz Bayer y como todo lo nuevo tiene sus cosas. La noche era horrible y se metieron muchos gradientes que fueron difíciles de sacar Bueno habrá que probar con otros objetos similares Abrazos a todos Sergio
Publicado 15 de Agosto del 200816 a Que impresionante foto!! Me asombra mucho las cosas que pueden captar las cámaras y que nunca veríamos a simple vista. Una pregunta de ignorante total, esa nebulosa esta dentro de un cúmulo o algo así? saludos y muchas felicitaciones!
Publicado 15 de Agosto del 200816 a Autor Gracias Javier y Gbasisty Javier Barnard 72 esta en una region muy poblada de estrellas en la parte central de nuestra galaxia. No está sobre ningun cúmulo. Esta zona central de nuestra galaxia en areas rurales se llega a ver bastante bien. Tiene una apariencia blanca tenue que cruza el cielo. De ahi proviene el nombre de Via Lactea o "camino o via de leche". En larga exposicion aun en los alrededores de buenos arires se ve bien estrellado. Ese era entre otros el objetivo de sacar esta foto: probar si el manto de estrellas era factible de ser fotografiado Saludos Sergio
Publicado 20 de Agosto del 200816 a A bueno ! cada vez que aparece un post tuyo me saco los guantes y el sombrero !! Una BARBARIDAD !!
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.