Publicado hace 5 horas5 h Hola astroamigos, en esta oportunidad comparto con ustedes a esta mole de estrellas. Siempre dije que jamás armaría el equipo tardando una hora y media para fotografiaría un cumulo globular porque los consideraba objetos aburridos para gastar tiempo y equipamiento en tirarles pero resulto que una noche de pruebas con el filtro Antlia TriBand RGB Ultra me sobraba noche hasta el amanecer luego de probar dicho filtro con la nebulosa de la tarantula y me dispuse a fotear este lindo globular con el resto de noche que me quedaba y de paso ver como se comportaba el filtro en un cielo bortle 8 con estos objetos.Objeto:Omega Centauri, es un cúmulo globular situado en la constelación de Centaurus. Fue identificado como objeto nebuloso por primera vez por Edmond Halley en 1677. Este cúmulo orbita a través de nuestra galaxia, la Vía Láctea, siendo el más grande y brillante de los cúmulos globulares que la orbitan, su masa es de 4 millones de masas solares. Omega Centauri también es el segundo cúmulo globular más masivo del grupo local de galaxias. Es uno de los pocos (y el más brillante) que pueden ser observados a simple vista desde la Tierra. Omega Centauri está a unos 17.000 años luz de la Tierra y contiene varios millones de estrellas de Población II. Las estrellas de su centro están tan próximas entre sí que se cree que se encuentran a tan solo 0,1 años luz las unas de las otras. Su edad estimada es de cerca de 12.000 millones de años. Contiene alrededor de 10 millones de estrellas.Una característica que lo distingue de los demás cúmulos globulares de nuestra galaxia es que contiene estrellas de distintas generaciones. Por este motivo se especula que Omega Centauri puede ser el remanente del núcleo de una galaxia enana que fue satélite de nuestra Vía Láctea. Esta galaxia tendría un tamaño cientos de veces superior al actual de Omega Centauri y fue disgregada y absorbida por nuestra galaxia. La química y la dinámica de Omega Centauri son consistentes con esta hipótesis.Omega Centauri presenta un rango de metalicidades y de edades estelares que llevan a pensar que no se formó de una sola vez. Cuando se observa a simple vista en un sitio muy oscuro se puede ver del tamaño de la Luna llena.Equipamiento:*Evostar 80ED*QHY 183c (con filtro Antlia TriBand RGB Ultra)*Guider 50 + Neptune CII*HEQ5 Pro Capturas:*Light 22x120"*Dark 68x120"*Flat 39*Darkflat 39 Programas:*NINA*Synscan app*PHD2*PixinsightClic Enlace a Flickr
Publicado hace 4 horas4 h Que lujo de imagen, la verdad que están muy bien separadas las estrellas en la zona núcleo, excelente definición!!!!!!, felicitaciones 👏 👏 👏 Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado hace 3 horas3 h Muy linda imágen, gracias por compartir!! Sigue siendo mi objeto preferido y de paso obligado en mis inicio de sesiones junto con Alfa Centauri (Aclaro que solo hago visual) Cuando veo el cielo lo busco y de acuerdo a la dificultad para verlo evaluo la calidad de la noche. Serían mis objetos TOC nocturnos, levanto la vista y es lo primero que busco......Saludos,
Crear una cuenta o conéctate para comentar