Publicado Domingo a las 11:09 PM2 día Hola gente, seguramente es una pregunta tonta o muy básica, pero quiero saber si estoy haciendo algo mal o saber que debería esperar ver. Guiándome de la guía de observación de @RodyG vi que tiene muchas galaxias observadas y (según mi criterio) algunas pocas que deberían ser observables a ojo de novato como el mío. Teniendo un equipo similar me plantee buscar la galaxia del sombrero que en ese momento estaba a una muy buena altura en el cielo, buscando un buen rato, sin mucha más referencia que las débiles estrellas que la rodean hice unas cuantas barridas por la zona que debería estar pero no logré percibir nada similar a la estructura de la galaxia; de ahí viene la duda de ¿cómo encontrarlas? o quizás la pregunta debería ser ¿qué debería verse por el ocular? para saber si realmente la estoy viendo y quizás no la percibo porque espero algo que no es.
Publicado Lunes a las 01:02 AM1 día Fíjate si te sirve este posteo, tenes que guiarte con el asterismo de jaws ( parece un tiburón martillo) Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado Lunes a las 02:09 AM1 día Buenas noches. La podrías ver desde el ocular si estas observando desde un cielo oscuro y con un tubo de buena apertura. Desde cielos contaminados olvídate.
Publicado Lunes a las 02:44 AM1 día En un cielo bortle 9 lo veía solo al núcleo como una nubesilla débil, mas parecida a un cúmulo globular y con buen entrenamiento de la visión lateral. Tienes que tener bien adaptada la vista a la oscuridad y puedes guiarte por los dos asterismos bien característicos, el Stargate y Saws, en Stellarium los vas a encontrar como 'Puerta Estelar' y 'Mandíbulas'. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado Lunes a las 02:24 PM1 día Autor Gracias por la ayuda, estuve viendo también en base a lo que pasó Diego otros dibujos para tener idea de que ver, ya volveré a buscarlahace 11 horas, Lucho2000 dijo:En un cielo bortle 9 lo veía solo al núcleo como una nubesilla débil, mas parecida a un cúmulo globular y con buen entrenamiento de la visión lateral. Tienes que tener bien adaptada la vista a la oscuridad y puedes guiarte por los dos asterismos bien característicos, el Stargate y Saws, en Stellarium los vas a encontrar como 'Puerta Estelar' y 'Mandíbulas'.SaludosEse dato de que se ve como un cúmulo globular me sirve, justamente ese mismo día enganché el cúmulo globular C80 en Sagitario si mal no recuerdo, y uf que difícil fue distinguirlo, aunque en este caso si percibí una manchita en el buscador, pero me sorprendió que se veía casi como un puñado de arena muuuyy tenue. Anteriormente solo había podido ver el de Hércules y era más brillante por lo que me llamó la atención la diferencia. Bueno divagué un poco je.Cómo dije, gracias por las respuestas, fueron y serán útiles a futuro
Publicado Lunes a las 03:48 PM1 día Si, cabe aclarar que casi todas mis observaciones y las de galaxias con seguridad todas, son bajo cielos oscuros, algunas desde bortle 5 pero la mayoría desde bortle 3. Son muy débiles y chicas, ves solo el núcleo, como si fuera una lenteja jajajajaaja.Hay que insistir hasta que la puedas ver!!!SaludosRody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado Lunes a las 08:08 PM1 día Hola, gracias por compartir esta info. Anoche tuve mi primera sesión seria con mi nuevo mak 150 y la EQ3 con onstep que conservé del equipo anterior. Lo estaba esperando con ansias justamente para explorar las galaxias brillantes de esta época.No logré ver las 2 o 3 que tenía en mente. Igual mucha expectativa no tenía con bortle 7, pero no quería dejar pasar la noche expléndida y la falta de luna. Voy a tomar estos asterismos de referencia para buscar M104. Esos dibujos son geniales porque reflejan mejor la realidad de los observadores visual.Gracias por los aportes!!
Publicado Lunes a las 09:41 PM1 día Autor hace 5 horas, RodyG dijo:Si, cabe aclarar que casi todas mis observaciones y las de galaxias con seguridad todas, son bajo cielos oscuros, algunas desde bortle 5 pero la mayoría desde bortle 3. Son muy débiles y chicas, ves solo el núcleo, como si fuera una lenteja jajajajaaja.Hay que insistir hasta que la puedas ver!!!SaludosRodyMe cachaste, creí que eran todas observaciones en ciudad jaja. Igual teniendo en cuenta la altitud que tiene ahora la voy a seguir buscando. Gracias por ese catálogo que me viene de maravillas.hace 1 hora, fgerman74 dijo:Hola, gracias por compartir esta info.Anoche tuve mi primera sesión seria con mi nuevo mak 150 y la EQ3 con onstep que conservé del equipo anterior. Lo estaba esperando con ansias justamente para explorar las galaxias brillantes de esta época.No logré ver las 2 o 3 que tenía en mente. Igual mucha expectativa no tenía con bortle 7, pero no quería dejar pasar la noche expléndida y la falta de luna.Voy a tomar estos asterismos de referencia para buscar M104. Esos dibujos son geniales porque reflejan mejor la realidad de los observadores visual.Gracias por los aportes!!Yo estoy en un bortle 9, así que compenso un poco con apertura la falta de buenos cielos, pero igual siempre supe que no eran fáciles de ver las galaxias. Lo bueno de las monturas con GoTo es que si no la ves es porque simplemente no se ve, yo puede que no la haya encontrada además de quizás no poder verla. Habrá que insistir jeSaludos
Publicado hace 21 horas21 h Hola @emacuervo :Con tu muy buen telescopio de 250 mm. también podés ver galaxias desde tu cielo Bortle 9.Sólo tenés que saber cómo buscarlas y entrenar tu vista como te dijeron @Lucho2000 y @RodyG .Fijate también lo que dice @diego19771 sobre los dibujos astronómicos para tener una idea de cómo las vas a ver.También probá entrenarte con la visión periférica, que consiste en dirigir la vista ligeramente hacia la derecha o izquierda de donde debería estar la galaxia, fijando toda la atención hacia ese lugar y moviendo despacito el telecopio hacia arriba y hacia abajo para no tener estática la imagen.Siempre empezá con el ocular de 25 mm. para después que pecibas la tenue manchita blanquecina, ir metiéndole aumentos de a poco con otros oculares hasta que veas que la percbís peor, ya que tené en cuenta que los objetos difusos como galaxias, cúmulos globulares y nebulosas se van "apagando" a medida que les metés más aumento.En el caso que no la percibas con el de 25 mm., probá con el próximo más corto y así sucesivamente para después volver con los más largos. Tomate tu tiempo y no desistas.Para ubicar el lugar donde está, lo ideal es usar una Notebook y el Stellarium seteándolo en Bortle 9 y habilitándole la cuadrícula azimutal con la tecla "Z" para tener una referencia sobre las distancias.Una vez buscada la galaxia con "F3", centrala con la barra espaciadora y hacele zoom hasta llegar a un FOV de más o menos 1,6º, que es el que más se va a adecuar a tu telescopio con el ocular de 25 mm.Después apretá al mismo tiempo las teclas "Ctrl" y "Mayúsculas", y manteniéndolas apretadas, primero clickeá "V" y después "H", con lo que se te va a invertir la imagen y la vas a ver como la ves en el ocular.Una vez que tengas centrada la galaxia, localizá un asterismo (grupo de estrellas) cercano que sea fácilmente reconocible y buscalo con el telescopio.Al ubicarlo, también ubicaste el lugar donde tendría que estar la galaxia y ahí viene el laburo de tratar de percibirla con visión periférica y ocilando suavemente el telescopio hacia arriba y hacia abajo.Tomate tu tiempo y tené paciencia porque no va a ser instantáneo y te va a costar, pero una vez que adquieras práctica y le encuentres la vuelta, vas a ver cosas que ahora ni las adivinás.También es importante que anotes cómo la ves cuando la veas, ya que cuando le vuelvas a apuntar vas a poder comparar tus progresos en las técnicas de observación.Volvé a probar con la Galaxia del Sombrero (NGC 4594 o M 104) porque es fácil de ubicar con el asterismo que está a su derecha y que te señala hacia dónde está:Seguro que la vas a terminar viendo y te lo digo por experiencia porque fue la primer galaxia que vi desde casa (Bortle 9) con el Heritage 150; le tengo un cariño especial por haber sido la primera que vi, y cada vez que vuelvo a verla, siempre le encuentro algún detalle que antes no había visto. En cuanto a la banda negra que la atraviesa, no te gastes en tratar de percibirla desde cielos contaminados porque ni se adivina.En esta época tenés varias galaxias para apuntarles como por ejemplo la Galaxia de la Hamburguesa (NGC 5128) y la Galaxia Fantasma de Iota (NGC 5102), las 2 en Centauro, y la Galaxia del Huso (NGC 3115) en Sextans y que para mí es la que mejor se ve de todo el cielo.Hay muchas más en esta época, especialmente en Hydra y en Leo, pero andá de a poco y probá primero con aquellas 3 que seguro que las vas a terminar viendo si tenés paciencia y perserverancia.Otro objeto al que le tenés que apuntar sí o sí es al Cúmulo Globular Omega Centauro (NGC 5139), que en realidad es el núcleo de una galaxia que terminó siendo absorbida por la Vía Láctea y según se dice tiene un agujero negro en el centro; ahí metele todo el aumento que puedas porque se resuelve muy bien y explota de estrellas.Suerte y comentanos cómo te va con tus avances.Saludos y buenos cielos, Roberto. Editado hace 21 horas21 h por Roberto W
Publicado hace 21 horas21 h Hola, es foto fue con el celular. Ahí se veía bien la ubicación. Es una foto básica desde el Ocular con 3 segundos de exposición en cielo Bortle 6 y un tele Astromaster 130. Saludos
Publicado hace 20 horas20 h Autor hace 32 minutos, Roberto W dijo:Hola @emacuervo :Con tu muy buen telescopio de 250 mm. también podés ver galaxias desde tu cielo Bortle 9.Sólo tenés que saber cómo buscarlas y entrenar tu vista como te dijeron @Lucho2000 y @RodyG .Fijate también lo que dice @diego19771 sobre los dibujos astronómicos para tener una idea de cómo las vas a ver.También probá entrenarte con la visión periférica, que consiste en dirigir la vista ligeramente hacia la derecha o izquierda de donde debería estar la galaxia, fijando toda la atención hacia ese lugar y moviendo despacito el telecopio hacia arriba y hacia abajo para no tener estática la imagen.Siempre empezá con el ocular de 25 mm. para después que pecibas la tenue manchita blanquecina, ir metiéndole aumentos de a poco con otros oculares hasta que veas que la percbís peor, ya que tené en cuenta que los objetos difusos como galaxias, cúmulos globulares y nebulosas se van "apagando" a medida que les metés más aumento.En el caso que no la percibas con el de 25 mm., probá con el próximo más corto y así sucesivamente para después volver con los más largos. Tomate tu tiempo y no desistas.Para ubicar el lugar donde está, lo ideal es usar una Notebook y el Stellarium seteándolo en Bortle 9 y habilitándole la cuadrícula azimutal con la tecla "Z" para tener una referencia sobre las distancias.Una vez buscada la galaxia con "F3", centrala con la barra espaciadora y hacele zoom hasta llegar a un FOV de más o menos 1,6º, que es el que más se va a adecuar a tu telescopio con el ocular de 25 mm.Después apretá al mismo tiempo las teclas "Ctrl" y "Mayúsculas", y manteniéndolas apretadas, primero clickeá "V" y después "H", con lo que se te va a invertir la imagen y la vas a ver como la ves en el ocular.Una vez que tengas centrada la galaxia, localizá un asterismo (grupo de estrellas) cercano que sea fácilmente reconocible y buscalo con el telescopio.Al ubicarlo, también ubicaste el lugar donde tendría que estar la galaxia y ahí viene el laburo de tratar de percibirla con visión periférica y ocilando suavemente el telescopio hacia arriba y hacia abajo.Tomate tu tiempo y tené paciencia porque no va a ser instantáneo y te va a costar, pero una vez que adquieras práctica y le encuentres la vuelta, vas a ver cosas que ahora ni las adivinás.También es importante que anotes cómo la ves cuando la veas, ya que cuando le vuelvas a apuntar vas a poder comparar tus progresos en las técnicas de observación.Volvé a probar con la Galaxia del Sombrero (NGC 4594 o M 104) porque es fácil de ubicar con el asterismo que está a su derecha y que te señala hacia dónde está:Seguro que la vas a terminar viendo y te lo digo por experiencia porque fue la primer galaxia que vi desde casa (Bortle 9) con el Heritage 150; le tengo un cariño especial por haber sido la primera que vi, y cada vez que vuelvo a verla, siempre le encuentro algún detalle que antes no había visto. En cuanto a la banda negra que la atraviesa, no te gastes en tratar de percibirla desde cielos contaminados porque ni se adivina.En esta época tenés varias galaxias para apuntarles como por ejemplo la Galaxia de la Hamburguesa (NGC 5128) y la Galaxia Fantasma de Iota (NGC 5102), las 2 en Centauro, y la Galaxia del Huso (NGC 3115) en Sextans y que para mí es la que mejor se ve de todo el cielo.Hay muchas más en esta época, especialmente en Hydra y en Leo, pero andá de a poco y probá primero con aquellas 3 que seguro que las vas a terminar viendo si tenés paciencia y perserverancia.Otro objeto al que le tenés que apuntar sí o sí es al Cúmulo Globular Omega Centauro (NGC 5139), que en realidad es el núcleo de una galaxia que terminó siendo absorbida por la Vía Láctea y según se dice tiene un agujero negro en el centro; ahí metele todo el aumento que puedas porque se resuelve muy bien y explota de estrellas.Suerte y comentanos cómo te va con tus avances.Saludos y buenos cielos, Roberto.Gracias por toda la data Roberto, sin dudas le voy a volver a apuntar estos días y voy a buscar alguna otra de las que me mencionas, lo de la vista periférica es algo que siempre leí acá pero jamás puse en práctica, habrá que intentarlo también. En cuanto al cumulo omega Centauro lo pude observar ese mismo día un rato antes de buscar la galaxia y de hecho fue a que pude ver este cumulo que se me dio por intentar ver al famoso sombrero, lo que si no sé por qué no probé con distintos aumentos, pero como dije en otro comentario, cuando encontras algo que nunca habías visto se te infla el pecho y los ojos se te pegan al ocular, y a veces se te olvida de hacer otras cosas je.hace 17 minutos, Ale500 dijo:Hola, es foto fue con el celular. Ahí se veía bien la ubicación. Es una foto básica desde el Ocular con 3 segundos de exposición en cielo Bortle 6 y un tele Astromaster 130.SaludosGracias Ale por la foto, supongo que ese es el asterismo del tiburón (hay que tener buena imaginacion para darle forma a las constelaciones o estos asterismos jaja) lo que se ve arriba a la derecha, me sirve de referencia para saber a qué distancia aprox está.
Publicado hace 14 horas14 h hace 6 horas, emacuervo dijo:supongo que ese es el asterismo del tiburón (hay que tener buena imaginacionAQUI se aprecia la imaginación:Siempre es bueno leer y nutrirse de nuestro maravilloso cielo, aquí te dejo la fuente:https://guillermoabramson.blogspot.com/2022/06/el-sombrero-el-tiburon-y-la-puerta.html?m=1espero que la encuentres!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar