Jump to content

Featured Replies

Publicado

Buenos días,

Estoy pensando en comprarme un nuevo telescopio, uno mejor que el que tengo ahora (un Celestron reflector de 114mm) pero no se exactamente cual.

Busco uno que me sirva tanto para fotografía planetaria como para cielo profundo, pero más hacia este segundo ámbito. También, que tenga montura ecuatorial, presupuesto entre 300 y 400 euros, puede ser de segunda mano.

Habia pensado en por ejemplo el Skywatcher reflector 150/750 con montura eq 2-3, ese esta bien? Que otro me recomendais?

Gracias

Publicado

Hola Astromanex

Es un salto respecto a tu equipo actual. Aca lo consideramos como la plataforma de astrofotografia para que el comienza, tendrias que sumarle un kit goto y dependiendo de tus pretensiones algun sistema de guiado.

Saludos

Ricardo

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
  • Autor
hace 6 horas, ricardo dijo:

Hola Astromanex

Es un salto respecto a tu equipo actual. Aca lo consideramos como la plataforma de astrofotografia para que el comienza, tendrias que sumarle un kit goto y dependiendo de tus pretensiones algun sistema de guiado.

Saludos

Ricardo

Gracias,

Una pregunta, me has dicho que necesitaría un sistema de guiado, la montura ecuatorial no hace eso automáticamente?

Atentamente,

Manex

Publicado

Una cosa es guiado (necesitas otro telescopio más chico y otra cámara para q vaya guiando) y otra es seguimiento (simplemente con motores, obviamente a la velocidad correcta, compensa la rotación de la tierra). Para cualquiera de las dos necesitas q la montura se motorizada

Publicado

150/750 en eq3 está justito de peso si agregas una cámara, dependiendo de qué cámara.
Peor si tenés que agregar dos camaras para guiado offaxis y eventualmente un buscador que te reciba la segunda cámara.
Fijate en una montura algo más robusta para buena fotografía con ese tubo.
Ahora hay cosas más modernas que EQ3/EQ5 y mejor preparadas para astrofografía de aficcionado.
Investiga un poco más... conversa con tu proveedor de confianza y eventualmente busca clubes o grupos de aficionados para ir mirando cómo la solucionan y a qué llegan con la inversión que hacen.
Saludos!

Saludos!

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, bruno_dp87 dijo:

Una cosa es guiado (necesitas otro telescopio más chico y otra cámara para q vaya guiando) y otra es seguimiento (simplemente con motores, obviamente a la velocidad correcta, compensa la rotación de la tierra). Para cualquiera de las dos necesitas q la montura se motorizada

Entonces, entiendo que todas las monturas ecuatoriales estan motorizadas, si no para que valen, no?

Gracias

Publicado
hace 15 minutos, Astromanex dijo:

Entonces, entiendo que todas las monturas ecuatoriales estan motorizadas, si no para que valen, no?

Gracias

Nop

Que sea ecuatorial solo significa que se puede poner en un ángulo para que quede en el mismo plano del ecuador celeste según tu latitud.

También significa que la podes motorizar a futuro. Acá entran diferentes sabores de acuerdo a tus posibilidades: tenes picgoto, motores dual axis, goto... cada uno tiene sus pro y sus contras.

Y después, para cuando le vayas agarrando el gusto a la cosa y quieras hacer fotografías de mayor tiempo de exposición. Ahí entra el guiado que, como te dijeron arriba, es sumar un telescopio chiquito con otra cámara que le va indicando a la montura los ajustes milimétricos.

Hay un gran dicho que dice: "Enseñales a tus hijos el amor por la astrofotografía y nunca tendrán dinero para alcohol o drogas" 🤣

Publicado
  • Autor
En 4/24/2025 a las 6:53 PM, NicoLasaigues dijo:

Nop

Que sea ecuatorial solo significa que se puede poner en un ángulo para que quede en el mismo plano del ecuador celeste según tu latitud.

También significa que la podes motorizar a futuro. Acá entran diferentes sabores de acuerdo a tus posibilidades: tenes picgoto, motores dual axis, goto... cada uno tiene sus pro y sus contras.

Y después, para cuando le vayas agarrando el gusto a la cosa y quieras hacer fotografías de mayor tiempo de exposición. Ahí entra el guiado que, como te dijeron arriba, es sumar un telescopio chiquito con otra cámara que le va indicando a la montura los ajustes milimétricos.

Hay un gran dicho que dice: "Enseñales a tus hijos el amor por la astrofotografía y nunca tendrán dinero para alcohol o drogas" 🤣

Gracias, con lo que has dicho entiendo que las monturas eq tiene un mecanismo que con moverlo sigue el exacto movimiento de los objetos celestes. Y que despues si quieres lo puedes motorizar.

Pero no me ha quedado claro una cosa, para después motorizarlo es necesario el guiado, es decir, el mini telescopio aparte?

Publicado

No no, son cosas separadas

La motorización es para que la montura sola siga el objeto deseado, ya sea un planeta o alguna nebulosa, etc.

Si fuese el mecanismo perfecto con eso ya estaría.

El tema es que toda montura tiene micro irregularidades inherentes al mecanizado de las piezas. Para visual no importa pero si tomas una foto de 5 minutos de exposición esos pequeños errores acumulados saltan a la vista. Ahí es cuando entra el guiado con el mini telescopio.

Ese segundo tele lo que hace es "leer" el movimiento de las estrellas y compensa esas diferencias.

Podés empezar tranquilamente solo con la motorización. Yo lo hice durante años

Es más, si haces solo planetaria, hasta te la podés arreglar sin motorización.

(Y ahora que dije eso, me acuerdo que en lo que es espacio profundo está la técnica de lucky imaging que no necesita motorización. Pero hay que tener talento ya 😅)

Publicado
  • Autor
hace 38 minutos, NicoLasaigues dijo:

No no, son cosas separadas

La motorización es para que la montura sola siga el objeto deseado, ya sea un planeta o alguna nebulosa, etc.

Si fuese el mecanismo perfecto con eso ya estaría.

El tema es que toda montura tiene micro irregularidades inherentes al mecanizado de las piezas. Para visual no importa pero si tomas una foto de 5 minutos de exposición esos pequeños errores acumulados saltan a la vista. Ahí es cuando entra el guiado con el mini telescopio.

Ese segundo tele lo que hace es "leer" el movimiento de las estrellas y compensa esas diferencias.

Podés empezar tranquilamente solo con la motorización. Yo lo hice durante años

Es más, si haces solo planetaria, hasta te la podés arreglar sin motorización.

(Y ahora que dije eso, me acuerdo que en lo que es espacio profundo está la técnica de lucky imaging que no necesita motorización. Pero hay que tener talento ya 😅)

Muchísimas gracias, me quedó claro, estoy pensando en comprarme un telescopio y no sabia tema montura, ahora ya me aclaro.

Publicado

Hay un pequeño detalle: las monturas ecuatoriales, aparte de seguir el objetivo con un solo eje, no tienen giro del campo objetivo, como las dobson, por ejemplo.
Algunos programas de procesado, pueden des-rotar las imágenes pero para Espacio Profundo no es lo que la gente suele elegir.
El guiado puede ser autoguiado (con la misma cámara que se toma la imagen) o fuera de eje, cuando dispones de otro telescopio, generalmente con más focal, aunque no necesariamente con más resolución; que apunta a un elemento brillante que colabore, pero que no está en el campo de la imagen que se desea.
Hay que leer, estudiar y preguntar bien qué hacen los demás a fin de aprovechar los recursos disponibles.
Siempre, creo que la mejor recomendación es juntarse con otros y ver qué hacen y cuánto invierten en obtenerlo.
Saludos!

Saludos!

Crear una cuenta o conéctate para comentar